Pedro Wilfredo Gamboa-Alarcón, Diana Fiorella Enriquez-Castillo, Juan Alberto Suyón-Martínez, Gilbert Rodriguez-Paucar
El mango es un fruto exótico con gran potencial agroindustrial y de elevado consumo por sus características nutricionales y atributos sensoriales. Sin embargo, son escasos las investigaciones acerca de las propiedades reológicas en pulpa de mango liofilizada que puedan ser utilizados en procesos agroindustriales. El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto de la liofilización de pulpa de mango variedad Edward con encapsulantes, maltodextrina (M.D.) y goma arábica (G.A.), sobre el comportamiento reológico. Los resultados evidenciaron que las formulaciones en pulpa de mango que no han sufrido ningún tipo de transformación frescas y liofilizadas tienen un comportamiento pseudoplástico y presentan un adecuado ajuste al modelo Mizrahi – Berk (R2˃0,99). Las curvas de fluidez de las muestras de pulpa de mango liofilizadas presentan una disminución en la viscosidad aparente, siendo el tratamiento M6 (0% G.A. – 2% M.D.) el que mantiene similares características reológicas a la pulpa de mango fresco.
芒果是一种具有巨大农工业潜力的外来水果,由于其营养特性和感官特性,消费量很高。然而,关于冻干芒果浆可用于农用工业过程的流变特性的研究很少。本研究的目的是评价用包封剂、麦芽糊精(M.D.)和阿拉伯胶(G.A.)冷冻干燥芒果果肉对流变行为的影响。结果表明,未经过任何新鲜和冻干处理的芒果浆配方具有假塑性行为,并与Mizrahi - Berk模型(R2˃0.99)相匹配。冻干芒果果肉样品的流动曲线显示表观粘度降低,M6处理(0% G.A. - 2% M.D.)保持了与新鲜芒果果肉相似的流变特性。
{"title":"Comportamiento reológico de la pulpa de mango (Mangifera indica L.) liofilizada con encapsulantes","authors":"Pedro Wilfredo Gamboa-Alarcón, Diana Fiorella Enriquez-Castillo, Juan Alberto Suyón-Martínez, Gilbert Rodriguez-Paucar","doi":"10.51252/raa.v3i1.436","DOIUrl":"https://doi.org/10.51252/raa.v3i1.436","url":null,"abstract":"El mango es un fruto exótico con gran potencial agroindustrial y de elevado consumo por sus características nutricionales y atributos sensoriales. Sin embargo, son escasos las investigaciones acerca de las propiedades reológicas en pulpa de mango liofilizada que puedan ser utilizados en procesos agroindustriales. El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto de la liofilización de pulpa de mango variedad Edward con encapsulantes, maltodextrina (M.D.) y goma arábica (G.A.), sobre el comportamiento reológico. Los resultados evidenciaron que las formulaciones en pulpa de mango que no han sufrido ningún tipo de transformación frescas y liofilizadas tienen un comportamiento pseudoplástico y presentan un adecuado ajuste al modelo Mizrahi – Berk (R2˃0,99). Las curvas de fluidez de las muestras de pulpa de mango liofilizadas presentan una disminución en la viscosidad aparente, siendo el tratamiento M6 (0% G.A. – 2% M.D.) el que mantiene similares características reológicas a la pulpa de mango fresco.","PeriodicalId":228874,"journal":{"name":"Revista Agrotecnológica Amazónica","volume":"4 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129227983","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Estados Unidos lidera las importaciones mundiales de miel abasteciéndose desde diversos orígenes. El propósito del trabajo fue estudiar las estrategias de inserción internacional utilizadas por Argentina, India, Brasil, Vietnam, Ucrania, Uruguay y Nueva Zelanda, con la finalidad de identificar los factores que explican su dinámica. Se estudiaron indicadores cuantitativos: precio unitario de exportación (U$S/Ton); la participación en el mercado de destino (TMS); el índice de calidad competitiva (QCI), el índice de Ventajas Comparativas Reveladas (IVCR), así como las tasas de crecimiento promedio en valor y volumen. Se complementó con variables cualitativas en torno a la forma de comercialización. Los resultados indican la presencia de ventajas comparativas reveladas en todos los países estudiados. Brasil y Nueva Zelanda, obtuvieron un QCI>1 reflejando mayor valor agregado en sus productos. Argentina fue el país con mayor participación en el mercado de destino (TMS >20%); Uruguay presentó un TMS< 5%, aunque con tasas de crecimiento elevadas. Se destacan las estrategias de segmentación, diferenciación y posicionamiento utilizadas por Nueva Zelanda; la estrategia de liderazgo en costos empleada por Vietnam, India y Ucrania. Argentina se posiciona por su miel de calidad, aunque la baja diferenciación la enfrentan a la competencia por precio.
{"title":"Estrategias de inserción internacional de la miel de abeja en el mercado de Estados Unidos","authors":"Evangelina Gabriela Dulce","doi":"10.51252/raa.v3i1.453","DOIUrl":"https://doi.org/10.51252/raa.v3i1.453","url":null,"abstract":"Estados Unidos lidera las importaciones mundiales de miel abasteciéndose desde diversos orígenes. El propósito del trabajo fue estudiar las estrategias de inserción internacional utilizadas por Argentina, India, Brasil, Vietnam, Ucrania, Uruguay y Nueva Zelanda, con la finalidad de identificar los factores que explican su dinámica. Se estudiaron indicadores cuantitativos: precio unitario de exportación (U$S/Ton); la participación en el mercado de destino (TMS); el índice de calidad competitiva (QCI), el índice de Ventajas Comparativas Reveladas (IVCR), así como las tasas de crecimiento promedio en valor y volumen. Se complementó con variables cualitativas en torno a la forma de comercialización. Los resultados indican la presencia de ventajas comparativas reveladas en todos los países estudiados. Brasil y Nueva Zelanda, obtuvieron un QCI>1 reflejando mayor valor agregado en sus productos. Argentina fue el país con mayor participación en el mercado de destino (TMS >20%); Uruguay presentó un TMS< 5%, aunque con tasas de crecimiento elevadas. Se destacan las estrategias de segmentación, diferenciación y posicionamiento utilizadas por Nueva Zelanda; la estrategia de liderazgo en costos empleada por Vietnam, India y Ucrania. Argentina se posiciona por su miel de calidad, aunque la baja diferenciación la enfrentan a la competencia por precio.","PeriodicalId":228874,"journal":{"name":"Revista Agrotecnológica Amazónica","volume":"53 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124782174","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
José Luis Pasquel-Reátegui, Eliana Marcela Vélez-Erazo
Cuando se habla de proteínas o polisacáridos siempre se tiende a pensar en alimentación y su relación con la salud del ser humano. Sin embargo, estas moléculas, conocidas también como biopolímeros, tienen propiedades funcionales muy interesantes para la ingeniería de materiales. Es así que, desde la ingeniería se han estudiado estas propiedades y las interacciones existentes para el desarrollo de bioplásticos, en aras de enfrentar el desafío de los plásticos derivados del petróleo. Por otro lado, también es posible aplicar los biopolímeros como material de pared para encapsular compuestos de valor agregado y ofrecer productos en polvo de fácil manipulación y transporte.
{"title":"Avances en el aprovechamiento de biopolímeros y productos peruanos","authors":"José Luis Pasquel-Reátegui, Eliana Marcela Vélez-Erazo","doi":"10.51252/raa.v3i1.490","DOIUrl":"https://doi.org/10.51252/raa.v3i1.490","url":null,"abstract":"Cuando se habla de proteínas o polisacáridos siempre se tiende a pensar en alimentación y su relación con la salud del ser humano. Sin embargo, estas moléculas, conocidas también como biopolímeros, tienen propiedades funcionales muy interesantes para la ingeniería de materiales. Es así que, desde la ingeniería se han estudiado estas propiedades y las interacciones existentes para el desarrollo de bioplásticos, en aras de enfrentar el desafío de los plásticos derivados del petróleo. Por otro lado, también es posible aplicar los biopolímeros como material de pared para encapsular compuestos de valor agregado y ofrecer productos en polvo de fácil manipulación y transporte.","PeriodicalId":228874,"journal":{"name":"Revista Agrotecnológica Amazónica","volume":"30 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127040695","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
E. E. Ramirez-Tixe, F. Ruiz-Díaz, Josué Miler Herrera-Oblitas, Yaneth Cubas-Díaz, Hugo César Tocas-Burga
Muchas enfermedades como el cáncer, la diabetes, el colesterol, entre otras; requieren ser prevenidas y/o controladas, por ello, las plantas y hierbas son una alternativa debido a sus compuestos bioactivos. El objetivo fue aprovechar la hierbaluisa, lanche y stevia producida en la provincia de Chota para la formulación de infusiones. Las hojas fueron lavadas, desinfectadas, secadas a 50 °C y molidas; se realizaron 40 tratamientos, consistente en diez formulaciones con hierbaluisa, lanche y stevia (85:0:15; 80:5:15; 70:15:15; 60:25:15; 50:35:15; 40:45:15; 30:55:15; 20:65:15; 10:75:15 y 0:85:15), con cuatro tiempos de infusión (244, 265, 300 y 344 s.), se evaluó pH, sólidos solubles totales y color (L*, a* y b*). Se seleccionó cuatro tratamientos con mejores propiedades fisicoquímicas para realizar la evaluación sensorial de los atributos de olor, color, sabor y dulzor con 80 panelistas no entrenados. Se encontró asociación (R2 = 0,72) entre tiempo de infusión y sólidos solubles totales, porcentaje de hierbaluisa y parámetro b* (R2 = 0,77). El tratamiento T7 (30% de hierbaluisa, 55% de lanché y 15% de stevia, tiempo de infusión 244 s.) tuvo la mayor aceptabilidad sensorial en los atributos de olor, color, sabor y dulzor.
{"title":"Aprovechamiento de lanche, hierbaluisa y stevia en la elaboración de infusiones","authors":"E. E. Ramirez-Tixe, F. Ruiz-Díaz, Josué Miler Herrera-Oblitas, Yaneth Cubas-Díaz, Hugo César Tocas-Burga","doi":"10.51252/raa.v3i1.431","DOIUrl":"https://doi.org/10.51252/raa.v3i1.431","url":null,"abstract":"Muchas enfermedades como el cáncer, la diabetes, el colesterol, entre otras; requieren ser prevenidas y/o controladas, por ello, las plantas y hierbas son una alternativa debido a sus compuestos bioactivos. El objetivo fue aprovechar la hierbaluisa, lanche y stevia producida en la provincia de Chota para la formulación de infusiones. Las hojas fueron lavadas, desinfectadas, secadas a 50 °C y molidas; se realizaron 40 tratamientos, consistente en diez formulaciones con hierbaluisa, lanche y stevia (85:0:15; 80:5:15; 70:15:15; 60:25:15; 50:35:15; 40:45:15; 30:55:15; 20:65:15; 10:75:15 y 0:85:15), con cuatro tiempos de infusión (244, 265, 300 y 344 s.), se evaluó pH, sólidos solubles totales y color (L*, a* y b*). Se seleccionó cuatro tratamientos con mejores propiedades fisicoquímicas para realizar la evaluación sensorial de los atributos de olor, color, sabor y dulzor con 80 panelistas no entrenados. Se encontró asociación (R2 = 0,72) entre tiempo de infusión y sólidos solubles totales, porcentaje de hierbaluisa y parámetro b* (R2 = 0,77). El tratamiento T7 (30% de hierbaluisa, 55% de lanché y 15% de stevia, tiempo de infusión 244 s.) tuvo la mayor aceptabilidad sensorial en los atributos de olor, color, sabor y dulzor.","PeriodicalId":228874,"journal":{"name":"Revista Agrotecnológica Amazónica","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126166701","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
A nivel mundial se ha observado una transformación en la actividad forestal desde hace varios años, concentrándose en dos fenómenos. La primera, en las necesidades de obtener madera para el abastecimiento del área industrial mediante el establecimiento de plantaciones forestales. Y la segunda, entorno a la protección ambiental de los recursos naturales. Esta revisión se centra en los conocimientos precursores de la biotecnología forestal en la aplicación de nuevas herramientas tecnológicas. La metodología de búsqueda de información se efectuó por relevancia del tema, con investigaciones precedentes y actuales, conjugando sólidos argumentos al entendimiento básico de las tecnologías emergentes en la mejora genética forestal tropical. Del análisis de revisión, se concluye que las limitantes son los escasos recursos económicos destinados a las investigaciones de mejora forestal en busca de utilizar las nuevas herramientas moleculares disponibles, como una estrategia de manejo sostenible y sustentable de los recursos forestales tropicales.
{"title":"Aplicación de herramientas moleculares en mejora genética forestal tropical","authors":"Alexis Domínguez Liévano","doi":"10.51252/raa.v2i2.361","DOIUrl":"https://doi.org/10.51252/raa.v2i2.361","url":null,"abstract":"A nivel mundial se ha observado una transformación en la actividad forestal desde hace varios años, concentrándose en dos fenómenos. La primera, en las necesidades de obtener madera para el abastecimiento del área industrial mediante el establecimiento de plantaciones forestales. Y la segunda, entorno a la protección ambiental de los recursos naturales. Esta revisión se centra en los conocimientos precursores de la biotecnología forestal en la aplicación de nuevas herramientas tecnológicas. La metodología de búsqueda de información se efectuó por relevancia del tema, con investigaciones precedentes y actuales, conjugando sólidos argumentos al entendimiento básico de las tecnologías emergentes en la mejora genética forestal tropical. Del análisis de revisión, se concluye que las limitantes son los escasos recursos económicos destinados a las investigaciones de mejora forestal en busca de utilizar las nuevas herramientas moleculares disponibles, como una estrategia de manejo sostenible y sustentable de los recursos forestales tropicales.","PeriodicalId":228874,"journal":{"name":"Revista Agrotecnológica Amazónica","volume":"17 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125109565","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Los microorganismos han estado en la vida del hombre desde tiempos inmemorables. Con el paso del tiempo hemos aprendido a vivir con ellos, teniendo un efecto positivo o negativo en aspectos como la salud, la alimentación, el medio ambiente entre otros. Desde el punto de vista tecnológico, los microorganismos son trascendentales a varias áreas del conocimiento, como biología, medicina, ingeniería, economía, etc. En todas estas áreas los avances en la biotecnología son cruciales, no solo para entender el comportamiento de los microorganismos, sino también para manipularlos y poder desarrollar diferentes productos o satisfacer diferentes necesidades que la humanidad tenga.
{"title":"Los microorganismos y su importancia en la vida del hombre","authors":"Eliana Marcela Vélez-Erazo","doi":"10.51252/raa.v2i2.411","DOIUrl":"https://doi.org/10.51252/raa.v2i2.411","url":null,"abstract":"Los microorganismos han estado en la vida del hombre desde tiempos inmemorables. Con el paso del tiempo hemos aprendido a vivir con ellos, teniendo un efecto positivo o negativo en aspectos como la salud, la alimentación, el medio ambiente entre otros. Desde el punto de vista tecnológico, los microorganismos son trascendentales a varias áreas del conocimiento, como biología, medicina, ingeniería, economía, etc. En todas estas áreas los avances en la biotecnología son cruciales, no solo para entender el comportamiento de los microorganismos, sino también para manipularlos y poder desarrollar diferentes productos o satisfacer diferentes necesidades que la humanidad tenga.","PeriodicalId":228874,"journal":{"name":"Revista Agrotecnológica Amazónica","volume":"16 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116630375","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
La selva central del Perú es la región más importante de producción de café a nivel nacional, donde observa una alta incidencia de nemátodo formador de agallas en las raíces del cafeto; Meloidogyne exigua Goeldi, no tiene un control adecuado ya que el control químico afecta la salud y el medio ambiente, en ese sentido se busca alternativas de control biológico. El objetivo fue probar la eficacia de tres hongos nematófagos contra M. exigua Goeldi utilizando plantas de vivero. El trabajo se realizó en laboratorio y campo. Las variables evaluadas fueron: número de agallas, incidencia de nematodo, severidad, población de huevos, población de juveniles 2 y población de hembras. Los resultados muestran que 1a aplicación de Pochonia chlamidosporia supera estadísticamente en el control de nematodos respecto a Paecilomyces lilacinus y Trichoderma harzianum, que ocupan el segundo y tercer lugar respectivamente. La dosis de 2 g/plántula para P. chlamidosporia supera estadísticamente a las dosis de 1,0 y 0,5 g/plántula. Cuando aumenta la dosis de aplicación de Paecilomyces lilacinus y Pochonia chlamydosporia disminuyen todas las variables; pero cuando aumenta la dosis de Trichoderma harzianum las variables permanecen constantes, por lo que no tiene efecto de control.
{"title":"Hongos nematófagos en el biocontrol de Meloidogyne exigua Goeldi en Coffea arabica L. var. Catimor, en Satipo – Perú","authors":"Jose M. Alomia Lucero, Elilseo Capcha Ospina","doi":"10.51252/raa.v2i2.343","DOIUrl":"https://doi.org/10.51252/raa.v2i2.343","url":null,"abstract":"La selva central del Perú es la región más importante de producción de café a nivel nacional, donde observa una alta incidencia de nemátodo formador de agallas en las raíces del cafeto; Meloidogyne exigua Goeldi, no tiene un control adecuado ya que el control químico afecta la salud y el medio ambiente, en ese sentido se busca alternativas de control biológico. El objetivo fue probar la eficacia de tres hongos nematófagos contra M. exigua Goeldi utilizando plantas de vivero. El trabajo se realizó en laboratorio y campo. Las variables evaluadas fueron: número de agallas, incidencia de nematodo, severidad, población de huevos, población de juveniles 2 y población de hembras. Los resultados muestran que 1a aplicación de Pochonia chlamidosporia supera estadísticamente en el control de nematodos respecto a Paecilomyces lilacinus y Trichoderma harzianum, que ocupan el segundo y tercer lugar respectivamente. La dosis de 2 g/plántula para P. chlamidosporia supera estadísticamente a las dosis de 1,0 y 0,5 g/plántula. Cuando aumenta la dosis de aplicación de Paecilomyces lilacinus y Pochonia chlamydosporia disminuyen todas las variables; pero cuando aumenta la dosis de Trichoderma harzianum las variables permanecen constantes, por lo que no tiene efecto de control.","PeriodicalId":228874,"journal":{"name":"Revista Agrotecnológica Amazónica","volume":"137 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116049487","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Jose M. Alomia Lucero, Diana Rojas Medina, Gloria Teresa Mamani - Santana, L. F. Pérez Romero, H. N. Estrada - Carhuallanqui, M. D. Cañari - Contreras
Esta investigación buscó evaluar tres tiempos de fermentación 0, 24, 48 y 72 hrs en la calidad del café de variedad Catimor con proceso Honey. El trabajo se realizó en campo y laboratorio. Las variables evaluadas fueron organolépticas, físicas y microbiológicas. Los resultados muestran que el máximo puntaje de calidad alcanzado es 85,08 con fermentación de 72 hrs; luego con 48 hrs y con 24 hrs; el testigo con 0 hrs muestra menor puntaje; la calidad crece con el tiempo de fermentación en una curva parabólica de máximo a 120 hrs. El análisis de mohos indica que a 0 y 72 hrs hay mayor cantidad de UFC/g, mientras que a 24 y 48 hrs es menor. A 35,19 tiene menor cantidad. Según análisis físico a 0 y 72 hrs hay menor cantidad de humedad en granos; mientras que a 24 y 48 hrs es mayor y para llegar a 11% se requiere 61,2 hrs. Se concluye que las hrs de fermentación aumenta el porcentaje de rendimiento, variando de 72,9% con 0 hrs y a 76,37% con 72 hrs; el máximo se encuentra con 88,1 hrs.
{"title":"Tiempo de fermentación anaeróbica en la calidad de Coffea arábica L. var. Catimor con proceso Honey, en Satipo-Perú","authors":"Jose M. Alomia Lucero, Diana Rojas Medina, Gloria Teresa Mamani - Santana, L. F. Pérez Romero, H. N. Estrada - Carhuallanqui, M. D. Cañari - Contreras","doi":"10.51252/raa.v2i2.359","DOIUrl":"https://doi.org/10.51252/raa.v2i2.359","url":null,"abstract":"Esta investigación buscó evaluar tres tiempos de fermentación 0, 24, 48 y 72 hrs en la calidad del café de variedad Catimor con proceso Honey. El trabajo se realizó en campo y laboratorio. Las variables evaluadas fueron organolépticas, físicas y microbiológicas. Los resultados muestran que el máximo puntaje de calidad alcanzado es 85,08 con fermentación de 72 hrs; luego con 48 hrs y con 24 hrs; el testigo con 0 hrs muestra menor puntaje; la calidad crece con el tiempo de fermentación en una curva parabólica de máximo a 120 hrs. El análisis de mohos indica que a 0 y 72 hrs hay mayor cantidad de UFC/g, mientras que a 24 y 48 hrs es menor. A 35,19 tiene menor cantidad. Según análisis físico a 0 y 72 hrs hay menor cantidad de humedad en granos; mientras que a 24 y 48 hrs es mayor y para llegar a 11% se requiere 61,2 hrs. Se concluye que las hrs de fermentación aumenta el porcentaje de rendimiento, variando de 72,9% con 0 hrs y a 76,37% con 72 hrs; el máximo se encuentra con 88,1 hrs.","PeriodicalId":228874,"journal":{"name":"Revista Agrotecnológica Amazónica","volume":"5 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114183403","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Danhelo Brick Ríos Del Águila, Mario Pezo Gonzales, Julio Santiago Chumacero Acosta, Publio Oscar Castro Santander, Betty Elizabeth Tello Panduro, Yuleisdy Alvarez Arista
Se realizó un diagnóstico del sistema de agronegocios del camu camu en la provincia de Alto Amazonas- Región Loreto enmarcado desde el ambiente institucional, organizacional y tecnológico, además de analizar las transacciones y nivel de coordinación; complementando con la descripción del entorno interno y externo del SAG. La investigación se realizó en la provincia de Alto Amazonas, departamento de Loreto, aplicando el estudio en los distritos de Jeberos, Lagunas, Santa Cruz y Yurimaguas. Se utilizó el Análisis Estructural Discreto (AED), como metodología para contextualizar de forma sistémica el ambiente institucional (evaluación de los principales hitos e importancia para el sistema), tecnológico (descripción de rendimientos, producción y nivel tecnológico utilizado) y organizacional (identificación y descripción de los principales actores) en donde se desarrolla el SAG del camu camu. Asimismo, se realizó una evaluación del entorno interno y externo SAG de camu camu mediante el Diamante de Porter que describió a los protagonistas y evaluó su posición competitiva. Se concluyó que a nivel organizacional y de coordinación, los actores cuentan con transacciones no alineadas y mal aprovechamiento de ventajas básicas y avanzadas que perjudican el desempeño del SAG camu camu en la región.
{"title":"Análisis del sistema de agronegocios del cultivo del camu camu (Myrciaria dubia) en la provincia de Alto Amazonas – Loreto","authors":"Danhelo Brick Ríos Del Águila, Mario Pezo Gonzales, Julio Santiago Chumacero Acosta, Publio Oscar Castro Santander, Betty Elizabeth Tello Panduro, Yuleisdy Alvarez Arista","doi":"10.51252/raa.v2i2.382","DOIUrl":"https://doi.org/10.51252/raa.v2i2.382","url":null,"abstract":"Se realizó un diagnóstico del sistema de agronegocios del camu camu en la provincia de Alto Amazonas- Región Loreto enmarcado desde el ambiente institucional, organizacional y tecnológico, además de analizar las transacciones y nivel de coordinación; complementando con la descripción del entorno interno y externo del SAG. La investigación se realizó en la provincia de Alto Amazonas, departamento de Loreto, aplicando el estudio en los distritos de Jeberos, Lagunas, Santa Cruz y Yurimaguas. Se utilizó el Análisis Estructural Discreto (AED), como metodología para contextualizar de forma sistémica el ambiente institucional (evaluación de los principales hitos e importancia para el sistema), tecnológico (descripción de rendimientos, producción y nivel tecnológico utilizado) y organizacional (identificación y descripción de los principales actores) en donde se desarrolla el SAG del camu camu. Asimismo, se realizó una evaluación del entorno interno y externo SAG de camu camu mediante el Diamante de Porter que describió a los protagonistas y evaluó su posición competitiva. Se concluyó que a nivel organizacional y de coordinación, los actores cuentan con transacciones no alineadas y mal aprovechamiento de ventajas básicas y avanzadas que perjudican el desempeño del SAG camu camu en la región.","PeriodicalId":228874,"journal":{"name":"Revista Agrotecnológica Amazónica","volume":"31 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"117142721","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Luis Eduardo Traviezo Valles, Violeta Chang Cova, Evelin Arcaya
Se registra por primera vez en Venezuela la presencia del género Megaselia sp (Rondani, 1856) (Diptera: Phoridae) sobre frutos en descomposición de la hemiparásita Phthirusa pyrifolia (Kunth) Eichler (Loranthaceae) conocida popularmente como guatepajarito, parásita colectada en la ciudad de Puerto Ordaz, ubicado en el municipio Caroní, estado Bolívar, Venezuela (8º18'55''LN; 62º42'53''LO) muy cerca de la unión del río Caroní, al río Orinoco. Igualmente es el primer reporte de Megaselia sp para el estado Bolívar, Venezuela.
{"title":"Primer reporte de Megaselia sp (Rondani, 1856) (Diptera: Phoridae) sobre frutos de Phthirusa pyrifolia (Kunth) Eichler (Loranthaceae) en Venezuela","authors":"Luis Eduardo Traviezo Valles, Violeta Chang Cova, Evelin Arcaya","doi":"10.51252/raa.v2i2.368","DOIUrl":"https://doi.org/10.51252/raa.v2i2.368","url":null,"abstract":"Se registra por primera vez en Venezuela la presencia del género Megaselia sp (Rondani, 1856) (Diptera: Phoridae) sobre frutos en descomposición de la hemiparásita Phthirusa pyrifolia (Kunth) Eichler (Loranthaceae) conocida popularmente como guatepajarito, parásita colectada en la ciudad de Puerto Ordaz, ubicado en el municipio Caroní, estado Bolívar, Venezuela (8º18'55''LN; 62º42'53''LO) muy cerca de la unión del río Caroní, al río Orinoco. Igualmente es el primer reporte de Megaselia sp para el estado Bolívar, Venezuela.","PeriodicalId":228874,"journal":{"name":"Revista Agrotecnológica Amazónica","volume":"27 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130313154","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}