首页 > 最新文献

Panorama Económico最新文献

英文 中文
Financiamiento público y dinámicas tecnológicas en la industria manufacturera y de servicios en Colombia 哥伦比亚制造业和服务业的公共融资与技术动力
Pub Date : 2024-07-02 DOI: 10.32997/pe-2023-4773
Fernando Barrios Aguirre, Nancy García Villamizar, Angela Henao, Laura Rios
Objetivos: La presente investigación analiza los factores determinantes del desarrollo tecnológico en las industrias manufacturera y de servicios que reciben financiamiento estatal en Colombia. El objetivo es identificar los elementos críticos que afectan la innovación y el desarrollo tecnológico en estas industrias para proponer mejoras en las políticas públicas. Métodos: Se adoptó un enfoque mixto, combinando análisis cualitativos de casos y técnicas de regresión Poisson, utilizando datos de la Encuesta de Desarrollo e Innovación Tecnológica (EDIT IX), que incluyó 7,762 empresas manufactureras y 9,304 empresas de servicios y comercio. Resultados:  Los resultados indican que los factores clave que influyen en la innovación y el desarrollo tecnológico son la insuficiencia de recursos financieros propios, la falta de información sobre mecanismos de apoyo y las dificultades en el acceso al financiamiento estatal. La escasez de recursos financieros propios limita la capacidad de las empresas para invertir en actividades de investigación y desarrollo. Además, la falta de información sobre los mecanismos de apoyo disponibles impide que muchas empresas accedan a recursos que podrían impulsar su desarrollo tecnológico. Por último, las dificultades en el acceso al financiamiento estatal, debido a procesos burocráticos y falta de claridad en los requisitos, representan una barrera significativa para muchas empresas. Conclusión: Estos hallazgos destacan la necesidad de reformas en las políticas públicas para fortalecer el ecosistema de innovación y desarrollo tecnológico en Colombia. Las reformas sugeridas incluyen la simplificación de los procesos para acceder al financiamiento estatal, la mejora de la divulgación de información sobre los mecanismos de apoyo disponibles y el aumento de la disponibilidad de recursos financieros propios para las empresas. Estas medidas contribuirían a mejorar la competitividad y productividad de las empresas, fomentando un entorno más favorable para la innovación y el desarrollo tecnológico. La investigación subraya la importancia de ajustar las políticas públicas para crear un entorno más propicio para la innovación y el desarrollo tecnológico en Colombia, mejorando así la competitividad y productividad empresarial.
研究目的本研究分析了哥伦比亚接受国家资助的制造业和服务业技术发展的决定因素。目的是找出影响这些行业创新和技术发展的关键因素,从而提出改进公共政策的建议。方法:采用混合方法,结合定性案例分析和泊松回归技术,使用技术发展和创新调查(EDIT IX)的数据,其中包括 7,762 家制造业企业和 9,304 家服务和贸易企业。结果:结果表明,影响创新和技术发展的关键因素是自有资金不足、缺乏有关支持机制的信息以及难以获得政府资助。自有资金短缺限制了企业投资研发活动的能力。此外,由于缺乏关于现有支持机制的信息,许多企业无法获得可促进其技术发展的资源。最后,由于官僚程序和要求不明确,很难获得国家资助,这对许多企业来说是一个重大障碍。结论:这些研究结果突出表明,有必要进行公共政策改革,以加强哥伦比亚的创新和技术发展生态系统。建议进行的改革包括简化获得国家资助的程序,改善有关可用支持机制的信息传播,以及增加企业自有资金的可用性。这些措施将有助于提高企业的竞争力和生产力,为创新和技术发展营造更有利的环境。研究强调,必须调整公共政策,为哥伦比亚的创新和技术发展创造更有利的环境,从而提高企业的竞争力和生产力。
{"title":"Financiamiento público y dinámicas tecnológicas en la industria manufacturera y de servicios en Colombia","authors":"Fernando Barrios Aguirre, Nancy García Villamizar, Angela Henao, Laura Rios","doi":"10.32997/pe-2023-4773","DOIUrl":"https://doi.org/10.32997/pe-2023-4773","url":null,"abstract":"Objetivos: La presente investigación analiza los factores determinantes del desarrollo tecnológico en las industrias manufacturera y de servicios que reciben financiamiento estatal en Colombia. El objetivo es identificar los elementos críticos que afectan la innovación y el desarrollo tecnológico en estas industrias para proponer mejoras en las políticas públicas. Métodos: Se adoptó un enfoque mixto, combinando análisis cualitativos de casos y técnicas de regresión Poisson, utilizando datos de la Encuesta de Desarrollo e Innovación Tecnológica (EDIT IX), que incluyó 7,762 empresas manufactureras y 9,304 empresas de servicios y comercio. Resultados:  Los resultados indican que los factores clave que influyen en la innovación y el desarrollo tecnológico son la insuficiencia de recursos financieros propios, la falta de información sobre mecanismos de apoyo y las dificultades en el acceso al financiamiento estatal. La escasez de recursos financieros propios limita la capacidad de las empresas para invertir en actividades de investigación y desarrollo. Además, la falta de información sobre los mecanismos de apoyo disponibles impide que muchas empresas accedan a recursos que podrían impulsar su desarrollo tecnológico. Por último, las dificultades en el acceso al financiamiento estatal, debido a procesos burocráticos y falta de claridad en los requisitos, representan una barrera significativa para muchas empresas. Conclusión: Estos hallazgos destacan la necesidad de reformas en las políticas públicas para fortalecer el ecosistema de innovación y desarrollo tecnológico en Colombia. Las reformas sugeridas incluyen la simplificación de los procesos para acceder al financiamiento estatal, la mejora de la divulgación de información sobre los mecanismos de apoyo disponibles y el aumento de la disponibilidad de recursos financieros propios para las empresas. Estas medidas contribuirían a mejorar la competitividad y productividad de las empresas, fomentando un entorno más favorable para la innovación y el desarrollo tecnológico. La investigación subraya la importancia de ajustar las políticas públicas para crear un entorno más propicio para la innovación y el desarrollo tecnológico en Colombia, mejorando así la competitividad y productividad empresarial.","PeriodicalId":239338,"journal":{"name":"Panorama Económico","volume":"55 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-07-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141687600","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Análisis y previsión de precios de productos lácteos: el caso del queso tradicional 乳制品价格分析和预测:传统奶酪案例
Pub Date : 2024-07-02 DOI: 10.32997/pe-2023-4772
Maria Isabel Pedrozo Acosta, Ramon Lacayo
Objetivos: Este estudio tiene como objetivo analizar el comportamiento mensual de los precios mayoristas del queso costeño en siete grandes ciudades colombianas: Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Cartagena, Cali, Cúcuta y Medellín. Se centra en comprender las fluctuaciones de los precios durante un periodo específico para identificar tendencias e implicaciones para el sector. Métodos: Los datos del Sistema de Información de Precios y Oferta Agropecuaria (SIPSA) cubrieron los precios mensuales al por mayor del queso costeño desde enero de 2015 hasta septiembre de 2022. Utilizando la metodología Box-Jenkins, el estudio realizó análisis de series temporales para estimar modelos econométricos para cada ciudad. Para el análisis estadístico se utilizó el programa Statgraphics 19-X-64. Resultados: Los modelos econométricos pronosticaron con precisión los precios del queso de costa para los tres últimos meses de 2022 y los tres primeros meses de 2023, mostrando sistemáticamente una tendencia al alza de los precios. Conclusión: El análisis de los precios mayoristas en las principales ciudades de Colombia demuestra una tendencia general al alza en los precios del queso costeño. Esta tendencia sugiere un escenario favorable para la comercialización del producto, indicando condiciones propicias para la expansión del mercado a nivel nacional.
目标:本研究旨在分析哥伦比亚七个主要城市沿海奶酪批发价格的月度变化:巴兰基亚、波哥大、布卡拉曼加、卡塔赫纳、卡利、库库塔和麦德林。研究重点是了解特定时期的价格波动,以确定该行业的趋势和影响。方法:SIPSA(Sistema de Información de Precios y Oferta Agropecuaria)提供的数据涵盖了 2015 年 1 月至 2022 年 9 月期间沿海奶酪的月度批发价格。研究采用 Box-Jenkins 方法进行时间序列分析,以估算每个城市的计量经济模型。统计分析使用了 Statgraphics 19-X-64。结果:计量经济模型准确预测了 2022 年最后三个月和 2023 年前三个月的沿海奶酪价格,并持续显示出价格上涨趋势。结论:对哥伦比亚主要城市批发价格的分析表明,沿海奶酪价格总体呈上升趋势。这一趋势表明该产品的商业化前景良好,为在全国范围内扩大市场创造了有利条件。
{"title":"Análisis y previsión de precios de productos lácteos: el caso del queso tradicional","authors":"Maria Isabel Pedrozo Acosta, Ramon Lacayo","doi":"10.32997/pe-2023-4772","DOIUrl":"https://doi.org/10.32997/pe-2023-4772","url":null,"abstract":"Objetivos: Este estudio tiene como objetivo analizar el comportamiento mensual de los precios mayoristas del queso costeño en siete grandes ciudades colombianas: Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Cartagena, Cali, Cúcuta y Medellín. Se centra en comprender las fluctuaciones de los precios durante un periodo específico para identificar tendencias e implicaciones para el sector. Métodos: Los datos del Sistema de Información de Precios y Oferta Agropecuaria (SIPSA) cubrieron los precios mensuales al por mayor del queso costeño desde enero de 2015 hasta septiembre de 2022. Utilizando la metodología Box-Jenkins, el estudio realizó análisis de series temporales para estimar modelos econométricos para cada ciudad. Para el análisis estadístico se utilizó el programa Statgraphics 19-X-64. Resultados: Los modelos econométricos pronosticaron con precisión los precios del queso de costa para los tres últimos meses de 2022 y los tres primeros meses de 2023, mostrando sistemáticamente una tendencia al alza de los precios. Conclusión: El análisis de los precios mayoristas en las principales ciudades de Colombia demuestra una tendencia general al alza en los precios del queso costeño. Esta tendencia sugiere un escenario favorable para la comercialización del producto, indicando condiciones propicias para la expansión del mercado a nivel nacional.","PeriodicalId":239338,"journal":{"name":"Panorama Económico","volume":"22 33","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-07-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141685628","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Digital Marketing adoption in Small and Medium-sized Enterprises (SMEs) 中小企业(SMEs)采用数字营销的情况
Pub Date : 2024-07-02 DOI: 10.32997/pe-2023-4774
Alexander Caraballo Payares, Jorge Luna, Adolfo Carbal Herrera
Background and objectives: This paper seeks to analyze the current state of digital marketing adoption by Small and Medium-sized Enterprises (SMEs) in Colombia and its consequent impact on these entities. To achieve this, the digital marketing strategies employed by Small and Medium-sized Enterprises across various sectors in the country are examined, aiming to understand their level of adoption. Methods: Qualitative study using document analysis methodology with content analysis to analyze the adoption and implementation of digital marketing in small and medium-sized enterprises (SMEs) in Colombia Findings: It was found that digital marketing strategies have a positive impact on the growth and development of businesses in Colombia. Despite this, many companies lack knowledge to implement these strategies. Conclusion: It is essential for Colombian Small and Medium-sized Enterprises to undergo constant training and updates in information and communication technologies. Small and Medium-sized Enterprises should invest in and educate their labor force on digital tools to enhance their positioning and financial performance.
背景和目的:本文旨在分析哥伦比亚中小企业(SMEs)采用数字营销的现状及其对这些实体的影响。为此,本文研究了哥伦比亚各行各业的中小型企业所采用的数字营销战略,旨在了解其采用水平。研究方法采用文件分析法和内容分析法进行定性研究,分析哥伦比亚中小型企业(SMEs)采用和实施数字营销的情况:研究发现,数字营销战略对哥伦比亚企业的成长和发展具有积极影响。尽管如此,许多企业缺乏实施这些战略的知识。结论哥伦比亚中小企业必须不断接受信息和通信技术方面的培训和更新。中小型企业应投资于其劳动力,并对其进行数字工具方面的教育,以提高其定位和财务业绩。
{"title":"Digital Marketing adoption in Small and Medium-sized Enterprises (SMEs)","authors":"Alexander Caraballo Payares, Jorge Luna, Adolfo Carbal Herrera","doi":"10.32997/pe-2023-4774","DOIUrl":"https://doi.org/10.32997/pe-2023-4774","url":null,"abstract":"Background and objectives: This paper seeks to analyze the current state of digital marketing adoption by Small and Medium-sized Enterprises (SMEs) in Colombia and its consequent impact on these entities. To achieve this, the digital marketing strategies employed by Small and Medium-sized Enterprises across various sectors in the country are examined, aiming to understand their level of adoption. Methods: Qualitative study using document analysis methodology with content analysis to analyze the adoption and implementation of digital marketing in small and medium-sized enterprises (SMEs) in Colombia Findings: It was found that digital marketing strategies have a positive impact on the growth and development of businesses in Colombia. Despite this, many companies lack knowledge to implement these strategies. Conclusion: It is essential for Colombian Small and Medium-sized Enterprises to undergo constant training and updates in information and communication technologies. Small and Medium-sized Enterprises should invest in and educate their labor force on digital tools to enhance their positioning and financial performance.","PeriodicalId":239338,"journal":{"name":"Panorama Económico","volume":"20 s1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-07-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141688123","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Análisis de las tendencias especulativas de los precios de alimentos en Colombia 哥伦比亚投机性食品价格趋势分析
Pub Date : 2024-07-02 DOI: 10.32997/pe-2023-4771
Jorge Alberto Chaparro Pesca, Alejandro Niño, G. Niño
Objetivos: Desde el inicio de la pandemia en 2019, los productos básicos de la canasta familiar en Colombia, ha experimentado variaciones históricas significativas. En este sentido, durante el año 2022 los precios de la papa contribuyeron con un 19.52% a la variación total del Índice de Precios del Consumidor (IPC). En este artículo, se analiza si estas variaciones se deben en parte a un comportamiento especulativo en los precios de la papa desde el inicio de la pandemia Covid19. Métodos: Se emplearon cuatro métodos diferentes de estimación de series de tiempo para probar que si la inestabilidad ha persistido en los últimos dos años, creando una volatilidad en los precios.  A su vez se utilizaron modelos de Supremum Augmented Dickey-Fuller y Generalised Supremum Augmented Dickey-Fuller para probar tendencias especulativas. Resultados: Los resultados muestran que la serie dejo de ser estacionaria después de la pandemia y que hay tendencias especulativas en los precios lo que sugiere que no solo los eventos externos han contribuido al aumento en el precio de la papa y, por ende, al incremento del IPC. Conclusión: La pandemia de 2020 fue un evento histórico que afectó las cadenas productivas de los países en múltiples formas. En Colombia, la cadena productiva de los commodities agrícolas fue afectada principalmente por los cierres de las regiones y por la falta de abastecimiento de alimentos al inicio de la pandemia. Los resultados indican que los precios tuvieron un comportamiento explosivo en 2020, que pudo haber sido aprovechado para comportamientos especulativos. Se proponen tres frentes de política pública para mejorar la situación del mercado: La necesidad de crear sistemas de inventarios para el producto agrícola, la inclusión de herramientas financieras que permitan tener mejores expectativas del futuro, y la urgencia de mejorar la productividad del sector.
目标:自 2019 年大流行病开始以来,哥伦比亚家庭菜篮子中的基本产品经历了显著的历史性变化。从这个意义上讲,在 2022 年期间,马铃薯价格占消费者价格指数(CPI)总变化的 19.52%。在本文中,我们将分析这些变化是否部分归因于自19世纪马铃薯大流行以来的马铃薯价格投机行为。方法:我们使用了四种不同的时间序列估算方法来检验波动是否在过去两年中持续存在,从而造成价格波动。 反过来,使用 Supremum Augmented Dickey-Fuller 模型和广义 Supremum Augmented Dickey-Fuller 模型来检验投机趋势。结果:结果表明,在大流行之后,序列不再是静态的,价格存在投机趋势,这表明不仅外部事件导致了马铃薯价格的上涨,从而也导致了 CPI 的上涨。结论:2020 年的大流行是一个历史性事件,对各国的生产链产生了多方面的影响。在哥伦比亚,农产品生产链主要受到大流行初期地区性关闭和粮食供应不足的影响。研究结果表明,2020 年的价格呈现爆炸性增长,这可能会被投机行为所利用。为改善市场状况,提出了三条公共政策战线:需要建立农产品库存系统、纳入金融工具以改善对未来的预期,以及提高该行业生产率的紧迫性。
{"title":"Análisis de las tendencias especulativas de los precios de alimentos en Colombia","authors":"Jorge Alberto Chaparro Pesca, Alejandro Niño, G. Niño","doi":"10.32997/pe-2023-4771","DOIUrl":"https://doi.org/10.32997/pe-2023-4771","url":null,"abstract":"Objetivos: Desde el inicio de la pandemia en 2019, los productos básicos de la canasta familiar en Colombia, ha experimentado variaciones históricas significativas. En este sentido, durante el año 2022 los precios de la papa contribuyeron con un 19.52% a la variación total del Índice de Precios del Consumidor (IPC). En este artículo, se analiza si estas variaciones se deben en parte a un comportamiento especulativo en los precios de la papa desde el inicio de la pandemia Covid19. Métodos: Se emplearon cuatro métodos diferentes de estimación de series de tiempo para probar que si la inestabilidad ha persistido en los últimos dos años, creando una volatilidad en los precios.  A su vez se utilizaron modelos de Supremum Augmented Dickey-Fuller y Generalised Supremum Augmented Dickey-Fuller para probar tendencias especulativas. Resultados: Los resultados muestran que la serie dejo de ser estacionaria después de la pandemia y que hay tendencias especulativas en los precios lo que sugiere que no solo los eventos externos han contribuido al aumento en el precio de la papa y, por ende, al incremento del IPC. Conclusión: La pandemia de 2020 fue un evento histórico que afectó las cadenas productivas de los países en múltiples formas. En Colombia, la cadena productiva de los commodities agrícolas fue afectada principalmente por los cierres de las regiones y por la falta de abastecimiento de alimentos al inicio de la pandemia. Los resultados indican que los precios tuvieron un comportamiento explosivo en 2020, que pudo haber sido aprovechado para comportamientos especulativos. Se proponen tres frentes de política pública para mejorar la situación del mercado: La necesidad de crear sistemas de inventarios para el producto agrícola, la inclusión de herramientas financieras que permitan tener mejores expectativas del futuro, y la urgencia de mejorar la productividad del sector.","PeriodicalId":239338,"journal":{"name":"Panorama Económico","volume":"23 10","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-07-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141684891","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Dilemas Bioéticos de la Política Migratoria Colombiana frente a la Diáspora Venezolana 哥伦比亚移民政策对委内瑞拉侨民的生物伦理困境
Pub Date : 2024-05-14 DOI: 10.32997/pe-2023-4705
Jorge Herrera, José Alvarado, Liceth Herrera
Objetivos: Analizar los dilemas bioéticos de la política migratoria colombiana relacionada con el flujo de inmigrantes venezolanos, así como sus incidencias económicas y sociales durante el periodo 2014-2023. Métodos: En lo que respecta al enfoque metodológico de la investigación, se opta por una perspectiva epistemológica que combina elementos positivistas e interpretativos. Se aplicó un enfoque sintético que, mediante el abordaje holístico, facilitó el análisis minucioso y exhaustivo de las variables que constituyen el fenómeno de la migración venezolana, sus peculiaridades funcionales y sus relaciones de asociación. Resultados: Históricamente, Colombia solía ser un país emisor de migrantes. Sin embargo, debido a la crisis estructural en Venezuela y a los considerables problemas humanitarios a escala global, ha experimentado una transformación notable, convirtiéndose ahora en receptor de migrantes, ya sea como lugar de tránsito o como destino final para aquellos que aspiran a establecerse. Al examinar los dilemas bioéticos de la política migratoria colombiana que se presentan respecto al éxodo venezolano, se evidenció un ritmo creciente y desordenado de migrantes que generan presiones sociales, económicas y política, especialmente en el mercado laboral. Es importante resaltar que la migración venezolana tiene como características importantes, la no linealidad, la retroalimentación, la adaptabilidad y la presencia de lógicas que interactuan sinérgicamente. Conclusión: Los movimientos migratorios han sido una constante a lo largo de la historia de la humanidad, ejerciendo una notable influencia en la evolución de las civilizaciones. Estos desplazamientos se originan por diversas motivaciones e intereses, ya sean de índole económica, política o social. A lo largo de los siglos, los continentes y los asentamientos humanos han fungido como escenarios de procesos migratorios, desempeñando papeles tanto de receptores como de emisores. Estos acontecimientos han dejado una marcada huella en la dinámica social, generando una rica diversidad cultural y contribuyendo de manera significativa en la formación de un sincretismo manifiesto en todas las esferas de la actividad humana. Es necesario lograr un equilibrio entre la hospitalidad humanitaria y la seguridad económica y social de los nacionales. La migración desordenada genera presiones notables sobre la política migratoria, dando lugar a un dilema entre la disposición hospitalaria y la capacidad efectiva de acogida.
目的:分析哥伦比亚移民政策中与委内瑞拉移民流相关的生物伦理困境,以及其在 2014-2023 年期间对经济和社会的影响。方法:在研究方法方面,选择了实证主义和解释学相结合的认识论视角。研究采用了综合方法,通过整体方法,对构成委内瑞拉移民现象的变量、其功能特点及其关联关系进行了深入、详尽的分析。结果:哥伦比亚在历史上曾是一个移民输出国。然而,由于委内瑞拉的结构性危机和全球范围内相当严重的人道主义问题,哥伦比亚经历了显著的转变,现在已成为移民的接收国,或是过境地,或是那些渴望定居的人的最终目的地。在研究哥伦比亚移民政策与委内瑞拉移民外流有关的生物伦理困境时,我们发现,移 民人数的不断增加和无序流动正在产生社会、经济和政治压力,尤其是在劳动力市场。必须强调的是,委内瑞拉移民具有非线性、反馈、适应性和存在协同互动的逻辑等重要特征。结论:在整个人类历史上,人口迁移是一种常态,对文明的演变产生了显著的影响。这些迁移源于各种动机和利益,无论是经济、政治还是社会利益。几个世纪以来,各大洲和人类居住区一直是迁徙过程的发生地,同时扮演着接收者和发送者的角色。这些事件在社会动态中留下了明显的印记,产生了丰富的文化多样性,极大地促进了人类活动各个领域中明显的综合体的形成。需要在人道主义接待与国民的经济和社会安全之间取得平衡。无序移民给移民政策带来了巨大压力,在热情好客的意愿和有效的接待能力之间造成了两难局面。
{"title":"Dilemas Bioéticos de la Política Migratoria Colombiana frente a la Diáspora Venezolana","authors":"Jorge Herrera, José Alvarado, Liceth Herrera","doi":"10.32997/pe-2023-4705","DOIUrl":"https://doi.org/10.32997/pe-2023-4705","url":null,"abstract":"Objetivos: Analizar los dilemas bioéticos de la política migratoria colombiana relacionada con el flujo de inmigrantes venezolanos, así como sus incidencias económicas y sociales durante el periodo 2014-2023. \u0000Métodos: En lo que respecta al enfoque metodológico de la investigación, se opta por una perspectiva epistemológica que combina elementos positivistas e interpretativos. Se aplicó un enfoque sintético que, mediante el abordaje holístico, facilitó el análisis minucioso y exhaustivo de las variables que constituyen el fenómeno de la migración venezolana, sus peculiaridades funcionales y sus relaciones de asociación. \u0000Resultados: Históricamente, Colombia solía ser un país emisor de migrantes. Sin embargo, debido a la crisis estructural en Venezuela y a los considerables problemas humanitarios a escala global, ha experimentado una transformación notable, convirtiéndose ahora en receptor de migrantes, ya sea como lugar de tránsito o como destino final para aquellos que aspiran a establecerse. Al examinar los dilemas bioéticos de la política migratoria colombiana que se presentan respecto al éxodo venezolano, se evidenció un ritmo creciente y desordenado de migrantes que generan presiones sociales, económicas y política, especialmente en el mercado laboral. Es importante resaltar que la migración venezolana tiene como características importantes, la no linealidad, la retroalimentación, la adaptabilidad y la presencia de lógicas que interactuan sinérgicamente. \u0000Conclusión: Los movimientos migratorios han sido una constante a lo largo de la historia de la humanidad, ejerciendo una notable influencia en la evolución de las civilizaciones. Estos desplazamientos se originan por diversas motivaciones e intereses, ya sean de índole económica, política o social. A lo largo de los siglos, los continentes y los asentamientos humanos han fungido como escenarios de procesos migratorios, desempeñando papeles tanto de receptores como de emisores. Estos acontecimientos han dejado una marcada huella en la dinámica social, generando una rica diversidad cultural y contribuyendo de manera significativa en la formación de un sincretismo manifiesto en todas las esferas de la actividad humana. Es necesario lograr un equilibrio entre la hospitalidad humanitaria y la seguridad económica y social de los nacionales. La migración desordenada genera presiones notables sobre la política migratoria, dando lugar a un dilema entre la disposición hospitalaria y la capacidad efectiva de acogida.","PeriodicalId":239338,"journal":{"name":"Panorama Económico","volume":"102 26","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-05-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140978033","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Factores asociados con la deserción escolar en una institución educativa pública en Cartagena (Colombia) 卡塔赫纳(哥伦比亚)一所公立教育机构中与辍学有关的因素。
Pub Date : 2024-05-14 DOI: 10.32997/pe-2023-4707
J. Narváez
Objetivos: El presente estudio analiza los factores asociados con la deserción escolar en una institución educativa pública en Cartagena (Colombia) Métodos: Estudio de enfoque cualitativo utilizando la técnica de entrevista a profundidad. La muestra fue la participación voluntaria de 40 jóvenes que desertaron en el año 2022. Los datos para realizar este estudio se obtuvieron de la plataforma SIMAT suministrados por la coordinación académica de la institución. Resultados: Los estudiantes desertan debido a situaciones como falta de recursos económicos. Los hombres son los que presentan más riesgo de desertar debido a la necesidad de conseguir dinero para sostener las necesidades básicas de la familia, la deserción en el caso de las mujeres se debe a los embarazos no deseados. Conclusión: La tasa de deserción en esta institución educativa es alta en comparación con la tasa promedio a nivel distrital y nacional. Para reducir las cifras de deserción es necesario una mayor inversión económica del Estado con el fin de garantizar a los estudiantes los recursos materiales y psicosocial en su proceso de formación escolar.
目的:本研究分析了卡塔赫纳(哥伦比亚)一所公立教育机构中与辍学有关的因素 方法:采用深入访谈技术进行定性研究。样本为 40 名在 2022 年辍学的年轻人自愿参与。研究数据来自该机构学术协调部门提供的 SIMAT 平台。结果:学生辍学的原因包括缺乏经济来源。男生辍学的风险最大,因为他们需要赚钱来满足家庭的基本需求,而女生辍学的原因则是意外怀孕。结论:与地区和全国的平均辍学率相比,该教育机构的辍学率较高。为了降低辍学率,国家有必要加大财政投入,以保证学生在就学过程中获得物质和社会心理资源。
{"title":"Factores asociados con la deserción escolar en una institución educativa pública en Cartagena (Colombia)","authors":"J. Narváez","doi":"10.32997/pe-2023-4707","DOIUrl":"https://doi.org/10.32997/pe-2023-4707","url":null,"abstract":"Objetivos: El presente estudio analiza los factores asociados con la deserción escolar en una institución educativa pública en Cartagena (Colombia) \u0000Métodos: Estudio de enfoque cualitativo utilizando la técnica de entrevista a profundidad. La muestra fue la participación voluntaria de 40 jóvenes que desertaron en el año 2022. Los datos para realizar este estudio se obtuvieron de la plataforma SIMAT suministrados por la coordinación académica de la institución. \u0000Resultados: Los estudiantes desertan debido a situaciones como falta de recursos económicos. Los hombres son los que presentan más riesgo de desertar debido a la necesidad de conseguir dinero para sostener las necesidades básicas de la familia, la deserción en el caso de las mujeres se debe a los embarazos no deseados. \u0000Conclusión: La tasa de deserción en esta institución educativa es alta en comparación con la tasa promedio a nivel distrital y nacional. Para reducir las cifras de deserción es necesario una mayor inversión económica del Estado con el fin de garantizar a los estudiantes los recursos materiales y psicosocial en su proceso de formación escolar.","PeriodicalId":239338,"journal":{"name":"Panorama Económico","volume":"20 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-05-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140979536","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Pronósticos de volatilidad del tipo de cambio: Un enfoque vectorial aplicado al caso de México 预测汇率波动:应用于墨西哥案例的矢量法
Pub Date : 2024-05-14 DOI: 10.32997/pe-2023-4706
Carlos David Cardona, Sabogal Juan Pablo, Daniel Felipe Casas, Alejandra Sepulveda
Objetivos: El objetivo de la investigación es identificar las variables macro-fundamentales que influyen en el comportamiento de la tasa de cambio nominal Peso Mexicano – Dólar Estadounidense en México durante el período de 1995 a 2020. Métodos: La metodología lleva a cabo un análisis de series de tiempo y se estima un modelo de Vectores Autorregresivos (VAR), análisis de funciones de impulso respuesta y también descomposición de varianza. Resultados: Los resultados muestran que la tasa de cambio Peso Mexicano Dólar Estadounidense responde de manera significativa a las condiciones del comercio exterior y la política monetaria mexicana, lo que refleja la autonomía de esta última y su dependencia de los ingresos del sector minero energético. Conclusión: Estos hallazgos desafían las percepciones previas sobre la influencia de Estados Unidos en el comportamiento cambiario a través del diferencial en tasas de interés, especialmente desde la perspectiva de la tradición teórica de paridad de tasas de interés. Por tanto, este estudio ofrece nueva evidencia que enriquece la literatura de economía financiera al presentar determinantes adicionales de la tasa de cambio del Peso Mexicano – Dólar Estadounidense.
目标:本研究旨在确定 1995 年至 2020 年期间影响墨西哥比索-美元名义汇率行为的宏观基本面变量。方法:该方法进行了时间序列分析,并估计了向量自回归(VAR)模型、脉冲响应函数分析和方差分解。结果:结果表明,墨西哥比索-美元汇率对外贸状况和墨西哥货币政策的反应显著,反映了后者的自主性及其对矿业和能源部门收入的依赖性。结论:这些研究结果挑战了以往关于美国通过利率差影响汇率行为的看法,尤其是从利率平价传统理论的角度来看。因此,本研究通过提出墨西哥比索-美元汇率的其他决定因素,提供了丰富金融经济学文献的新证据。
{"title":"Pronósticos de volatilidad del tipo de cambio: Un enfoque vectorial aplicado al caso de México","authors":"Carlos David Cardona, Sabogal Juan Pablo, Daniel Felipe Casas, Alejandra Sepulveda","doi":"10.32997/pe-2023-4706","DOIUrl":"https://doi.org/10.32997/pe-2023-4706","url":null,"abstract":"Objetivos: El objetivo de la investigación es identificar las variables macro-fundamentales que influyen en el comportamiento de la tasa de cambio nominal Peso Mexicano – Dólar Estadounidense en México durante el período de 1995 a 2020. \u0000Métodos: La metodología lleva a cabo un análisis de series de tiempo y se estima un modelo de Vectores Autorregresivos (VAR), análisis de funciones de impulso respuesta y también descomposición de varianza. \u0000Resultados: Los resultados muestran que la tasa de cambio Peso Mexicano Dólar Estadounidense responde de manera significativa a las condiciones del comercio exterior y la política monetaria mexicana, lo que refleja la autonomía de esta última y su dependencia de los ingresos del sector minero energético. \u0000Conclusión: Estos hallazgos desafían las percepciones previas sobre la influencia de Estados Unidos en el comportamiento cambiario a través del diferencial en tasas de interés, especialmente desde la perspectiva de la tradición teórica de paridad de tasas de interés. Por tanto, este estudio ofrece nueva evidencia que enriquece la literatura de economía financiera al presentar determinantes adicionales de la tasa de cambio del Peso Mexicano – Dólar Estadounidense.","PeriodicalId":239338,"journal":{"name":"Panorama Económico","volume":"19 11","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-05-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140979539","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
¿La migración deteriora los salarios y las horas trabajadas en Colombia? 移民是否侵蚀了哥伦比亚的工资和工时?
Pub Date : 2024-05-14 DOI: 10.32997/pe-2023-4704
Kelina Puche, Valentina Villa, L. D. Trujillo
Objetivos: Históricamente, Colombia ha experimentado movimientos migratorios internos debido a la problemática del conflicto armado y condiciones socioeconómicas, conduciendo a urbanizaciones precarias. Aunque antes había más emigrantes que inmigrantes, la crisis socioeconómica en Venezuela ha invertido esta tendencia, con cerca de 1.73 millones de venezolanos que han llegado a Colombia para finales de 2020. El objetivo de este estudio es estimar la relación de la migración venezolana en los salarios, horas de trabajo y salarios por hora de los residentes colombianos, proporcionando un panorama sobre la tendencia migratoria actual en el mercado laboral. Métodos: Este estudio emplea una metodología que segmenta la fuerza laboral y evalúa la participación de los migrantes dentro de grupos de habilidades específicos, categorizados por educación y experiencia laboral. Se utiliza un enfoque de variable instrumental, basado en el deterioro económico en Venezuela, para evaluar el impacto en el mercado laboral colombiano. Los datos para el análisis se obtienen de la "Gran Encuesta Integrada de Hogares" (GEIH) y su módulo de migración que abarca los años 2014 a 2019. Este enfoque permite un examen comprensivo de las dinámicas del mercado laboral en el contexto del aumento de la migración venezolana. Resultados: Los hallazgos del estudio revelan un impacto negativo de la migración venezolana en los resultados económicos para los residentes colombianos. Específicamente, el análisis indica que el aumento en la fuerza laboral migrante ha contribuido a una reducción en los salarios de los residentes en un 1.77%, una disminución en las horas de trabajo en un 0.54%, y un declive en los salarios por hora en un 1.13%. Estos resultados destacan la influencia significativa de la migración venezolana en el mercado laboral en Colombia y los desafíos planteados por la migración reciente. Conclusión: El estudio concluye que la afluencia de migrantes venezolanos ha tenido un efecto negativo discernible en los salarios, horas de trabajo y salarios por hora de los residentes colombianos. Estos hallazgos subrayan la necesidad de que las autoridades migratorias consideren las implicaciones de la ola migratoria actual y enfatizan la importancia de implementar medidas de regularización para asegurar una migración ordenada. El estudio sugiere que se necesitan intervenciones políticas para mitigar los efectos adversos en el mercado laboral y para apoyar tanto a la población migrante como a los trabajadores residentes en Colombia.
目标:历史上,由于武装冲突和社会经济条件问题,哥伦比亚经历过国内移民流动,导致城市化岌岌可危。虽然以前移居国外的人数多于移民人数,但委内瑞拉的社会经济危机扭转了这一趋势,到 2020 年底将有约 173 万委内瑞拉人抵达哥伦比亚。本研究旨在估算委内瑞拉移民与哥伦比亚居民的工资、工作时间和小时工资之间的关系,从而概述当前劳动力市场的移民趋势。方法:本研究采用的方法是对劳动力进行细分,评估移民在特定技能群体中的参与情况,并按教育程度和工作经验进行分类。在委内瑞拉经济恶化的基础上,采用工具变量法评估对哥伦比亚劳动力市场的影响。分析数据来自 "Gran Encuesta Integrada de Hogares"(GEIH)及其涵盖 2014 年至 2019 年的移民模块。通过这种方法,可以在委内瑞拉移民增加的背景下全面考察劳动力市场动态。结果:研究结果显示,委内瑞拉移民对哥伦比亚居民的经济成果产生了负面影响。具体来说,分析表明,移民劳动力的增加导致居民工资减少了 1.77%,工作时间减少了 0.54%,小时工资下降了 1.13%。这些结果凸显了委内瑞拉移民对哥伦比亚劳动力市场的重大影响,以及近期移民带来的挑战。结论:研究得出结论,委内瑞拉移民的涌入对哥伦比亚居民的工资、工作时间和小时工资产生了明显的负面影响。这些发现突出表明,移民当局需要考虑当前移民潮的影响,并强调实施规范化措施以确保有序移民的重要性。研究表明,需要采取政策干预措施,以减轻对劳动力市场的不利影响,并为哥伦比亚的移民人口和居民工人提供支持。
{"title":"¿La migración deteriora los salarios y las horas trabajadas en Colombia?","authors":"Kelina Puche, Valentina Villa, L. D. Trujillo","doi":"10.32997/pe-2023-4704","DOIUrl":"https://doi.org/10.32997/pe-2023-4704","url":null,"abstract":"Objetivos: Históricamente, Colombia ha experimentado movimientos migratorios internos debido a la problemática del conflicto armado y condiciones socioeconómicas, conduciendo a urbanizaciones precarias. Aunque antes había más emigrantes que inmigrantes, la crisis socioeconómica en Venezuela ha invertido esta tendencia, con cerca de 1.73 millones de venezolanos que han llegado a Colombia para finales de 2020. El objetivo de este estudio es estimar la relación de la migración venezolana en los salarios, horas de trabajo y salarios por hora de los residentes colombianos, proporcionando un panorama sobre la tendencia migratoria actual en el mercado laboral. \u0000Métodos: Este estudio emplea una metodología que segmenta la fuerza laboral y evalúa la participación de los migrantes dentro de grupos de habilidades específicos, categorizados por educación y experiencia laboral. Se utiliza un enfoque de variable instrumental, basado en el deterioro económico en Venezuela, para evaluar el impacto en el mercado laboral colombiano. Los datos para el análisis se obtienen de la \"Gran Encuesta Integrada de Hogares\" (GEIH) y su módulo de migración que abarca los años 2014 a 2019. Este enfoque permite un examen comprensivo de las dinámicas del mercado laboral en el contexto del aumento de la migración venezolana. \u0000Resultados: Los hallazgos del estudio revelan un impacto negativo de la migración venezolana en los resultados económicos para los residentes colombianos. Específicamente, el análisis indica que el aumento en la fuerza laboral migrante ha contribuido a una reducción en los salarios de los residentes en un 1.77%, una disminución en las horas de trabajo en un 0.54%, y un declive en los salarios por hora en un 1.13%. Estos resultados destacan la influencia significativa de la migración venezolana en el mercado laboral en Colombia y los desafíos planteados por la migración reciente. \u0000Conclusión: El estudio concluye que la afluencia de migrantes venezolanos ha tenido un efecto negativo discernible en los salarios, horas de trabajo y salarios por hora de los residentes colombianos. Estos hallazgos subrayan la necesidad de que las autoridades migratorias consideren las implicaciones de la ola migratoria actual y enfatizan la importancia de implementar medidas de regularización para asegurar una migración ordenada. El estudio sugiere que se necesitan intervenciones políticas para mitigar los efectos adversos en el mercado laboral y para apoyar tanto a la población migrante como a los trabajadores residentes en Colombia.","PeriodicalId":239338,"journal":{"name":"Panorama Económico","volume":"34 10","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-05-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140979709","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La dotación de las bibliotecas aldeanas y las intermediaciones de los bibliotecarios en los pueblos de la región Caribe, 1934-1939 1934-1939年加勒比地区乡村图书馆的捐赠和图书管理员的中介
Pub Date : 2023-04-28 DOI: 10.32997/pe-2022-4222
Jesús Ángel Castro Fontalvo, Tomás Caballero Truyol
Este artículo analiza las estrategias implementadas por el Estado colombiano para fomentar la lectura en la región Caribe a través del programa de las Bibliotecas Aldeanas. También las colecciones bibliográficas que hicieron parte de estas bibliotecas y las representaciones que construyeron los lectores mediante los libros. Metodológicamente es un estudio de carácter histórico, basado en el análisis crítico de fuentes documentales como las correspondencias, los informes de los bibliotecarios, Revistas de la época, entre otras, que permitieron la construcción de los hechos investigados. Se concluye que los usos que se hicieron de las bibliotecas y sus colecciones incidieron en las formas de consumo y de participación, a la vez que estableció una relación activa y directa entre la comunidad y el Estado
本文分析了哥伦比亚政府通过乡村图书馆计划在加勒比地区促进阅读的策略。还有作为这些图书馆一部分的书目收藏,以及读者通过书籍建立的表现形式。在方法论上,它是一项历史研究,基于对文献来源的批判性分析,如信件、图书管理员的报告、当时的杂志等,允许构建调查的事实。本研究的目的是评估图书馆及其馆藏的使用对消费和参与形式的影响,同时在社区和国家之间建立了积极和直接的关系。
{"title":"La dotación de las bibliotecas aldeanas y las intermediaciones de los bibliotecarios en los pueblos de la región Caribe, 1934-1939","authors":"Jesús Ángel Castro Fontalvo, Tomás Caballero Truyol","doi":"10.32997/pe-2022-4222","DOIUrl":"https://doi.org/10.32997/pe-2022-4222","url":null,"abstract":"Este artículo analiza las estrategias implementadas por el Estado colombiano para fomentar la lectura en la región Caribe a través del programa de las Bibliotecas Aldeanas. También las colecciones bibliográficas que hicieron parte de estas bibliotecas y las representaciones que construyeron los lectores mediante los libros. Metodológicamente es un estudio de carácter histórico, basado en el análisis crítico de fuentes documentales como las correspondencias, los informes de los bibliotecarios, Revistas de la época, entre otras, que permitieron la construcción de los hechos investigados. Se concluye que los usos que se hicieron de las bibliotecas y sus colecciones incidieron en las formas de consumo y de participación, a la vez que estableció una relación activa y directa entre la comunidad y el Estado","PeriodicalId":239338,"journal":{"name":"Panorama Económico","volume":"27 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-04-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121652508","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Metodología para el estudio del gasto del ejército de Nueva España, 1750-1810 新西班牙军队开支研究方法,1750-1810
Pub Date : 2023-04-28 DOI: 10.32997/pe-2022-4219
Carlos Díaz
ste artículo estudia la administración del gasto del ejército de Nueva España durante la segunda mitad del siglo XVIII, por medio del análisis de documentos normativos, contables y de oficio. Este procedimiento reconstruye las etapas procesales necesarias para aprovisionar a las tropas, y ejercer control sobre los caudales y especies entregados al ejército.
本文通过对规范、会计和官方文件的分析,研究了18世纪下半叶新西班牙军队开支的管理。这一程序重建了供应部队所需的程序步骤,并对交付给军队的流量和物种进行控制。
{"title":"Metodología para el estudio del gasto del ejército de Nueva España, 1750-1810","authors":"Carlos Díaz","doi":"10.32997/pe-2022-4219","DOIUrl":"https://doi.org/10.32997/pe-2022-4219","url":null,"abstract":"ste artículo estudia la administración del gasto del ejército de Nueva España durante la segunda mitad del siglo XVIII, por medio del análisis de documentos normativos, contables y de oficio. Este procedimiento reconstruye las etapas procesales necesarias para aprovisionar a las tropas, y ejercer control sobre los caudales y especies entregados al ejército.","PeriodicalId":239338,"journal":{"name":"Panorama Económico","volume":"40 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-04-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121318399","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
期刊
Panorama Económico
全部 Acc. Chem. Res. ACS Applied Bio Materials ACS Appl. Electron. Mater. ACS Appl. Energy Mater. ACS Appl. Mater. Interfaces ACS Appl. Nano Mater. ACS Appl. Polym. Mater. ACS BIOMATER-SCI ENG ACS Catal. ACS Cent. Sci. ACS Chem. Biol. ACS Chemical Health & Safety ACS Chem. Neurosci. ACS Comb. Sci. ACS Earth Space Chem. ACS Energy Lett. ACS Infect. Dis. ACS Macro Lett. ACS Mater. Lett. ACS Med. Chem. Lett. ACS Nano ACS Omega ACS Photonics ACS Sens. ACS Sustainable Chem. Eng. ACS Synth. Biol. Anal. Chem. BIOCHEMISTRY-US Bioconjugate Chem. BIOMACROMOLECULES Chem. Res. Toxicol. Chem. Rev. Chem. Mater. CRYST GROWTH DES ENERG FUEL Environ. Sci. Technol. Environ. Sci. Technol. Lett. Eur. J. Inorg. Chem. IND ENG CHEM RES Inorg. Chem. J. Agric. Food. Chem. J. Chem. Eng. Data J. Chem. Educ. J. Chem. Inf. Model. J. Chem. Theory Comput. J. Med. Chem. J. Nat. Prod. J PROTEOME RES J. Am. Chem. Soc. LANGMUIR MACROMOLECULES Mol. Pharmaceutics Nano Lett. Org. Lett. ORG PROCESS RES DEV ORGANOMETALLICS J. Org. Chem. J. Phys. Chem. J. Phys. Chem. A J. Phys. Chem. B J. Phys. Chem. C J. Phys. Chem. Lett. Analyst Anal. Methods Biomater. Sci. Catal. Sci. Technol. Chem. Commun. Chem. Soc. Rev. CHEM EDUC RES PRACT CRYSTENGCOMM Dalton Trans. Energy Environ. Sci. ENVIRON SCI-NANO ENVIRON SCI-PROC IMP ENVIRON SCI-WAT RES Faraday Discuss. Food Funct. Green Chem. Inorg. Chem. Front. Integr. Biol. J. Anal. At. Spectrom. J. Mater. Chem. A J. Mater. Chem. B J. Mater. Chem. C Lab Chip Mater. Chem. Front. Mater. Horiz. MEDCHEMCOMM Metallomics Mol. Biosyst. Mol. Syst. Des. Eng. Nanoscale Nanoscale Horiz. Nat. Prod. Rep. New J. Chem. Org. Biomol. Chem. Org. Chem. Front. PHOTOCH PHOTOBIO SCI PCCP Polym. Chem.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1