首页 > 最新文献

MLS Law and International Politics最新文献

英文 中文
Importancia del cumplimiento normativo en México. Implementación del compliance en las empresas mexicanas. 墨西哥合规的重要性。墨西哥公司合规的实施。
Pub Date : 2023-06-20 DOI: 10.58747/mlslip.v2i1.2200
Daniela Cecilia Solis Gutierrez
El cumplimiento normativo, también conocido como compliance, se ha convertido en tema importante y de preocupación para las empresas en todo el mundo. En México, el cumplimiento jurídico ha adquirido cada vez más importancia debido a la creciente complejidad del marco regulatorio y a las sanciones más severas impuestas por las autoridades en caso de incumplimiento. Los sistemas de cumplimiento normativo o compliance se establecen en la legislación mexicana como atenuantes y/o excluyentes de la responsabilidad jurídica en cualquiera de las ramificaciones que a través del derecho establecen bases de sanciones para lograr un cumplimiento al que deben acceder las personas jurídicas sin proporcionar estándares mínimos de aplicación sin unificar criterios, normativos y procedimientos. Este artículo se propone ubicar las acciones normativas con las que dispone el Estado de Derecho mexicano, su marco legal y las implicaciones para las empresas que operan en el país.
法规遵从性,也被称为合规性,已经成为世界各地企业关注的一个重要问题。在墨西哥,由于监管框架日益复杂,以及当局对不遵守规定的处罚更加严厉,合规变得越来越重要。系统监管要求或遵守规定,墨西哥法律规定作为法律责任的减轻和/或排斥任何数据库通过知情权规定制裁影响实现遵守必须要访问应用程序没有提供最低标准的法人没有统一标准、政策和程序。本文提出了墨西哥法治的监管行动,其法律框架和对在该国经营的公司的影响。
{"title":"Importancia del cumplimiento normativo en México. Implementación del compliance en las empresas mexicanas.","authors":"Daniela Cecilia Solis Gutierrez","doi":"10.58747/mlslip.v2i1.2200","DOIUrl":"https://doi.org/10.58747/mlslip.v2i1.2200","url":null,"abstract":"El cumplimiento normativo, también conocido como compliance, se ha convertido en tema importante y de preocupación para las empresas en todo el mundo. En México, el cumplimiento jurídico ha adquirido cada vez más importancia debido a la creciente complejidad del marco regulatorio y a las sanciones más severas impuestas por las autoridades en caso de incumplimiento. Los sistemas de cumplimiento normativo o compliance se establecen en la legislación mexicana como atenuantes y/o excluyentes de la responsabilidad jurídica en cualquiera de las ramificaciones que a través del derecho establecen bases de sanciones para lograr un cumplimiento al que deben acceder las personas jurídicas sin proporcionar estándares mínimos de aplicación sin unificar criterios, normativos y procedimientos. Este artículo se propone ubicar las acciones normativas con las que dispone el Estado de Derecho mexicano, su marco legal y las implicaciones para las empresas que operan en el país.","PeriodicalId":249050,"journal":{"name":"MLS Law and International Politics","volume":"10 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123082781","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Sistemas de conocimiento ágil en la política pública desde la integración del estado y la sociedad civil a partir de la participación ciudadana 公共政策中的敏捷知识系统来自国家和公民社会的整合,来自公民的参与
Pub Date : 2023-06-13 DOI: 10.58747/mlslip.v2i1.2072
Karim Hussein Dasuki, Carmen Margarita Molinares
El siguiente texto, tiene como propósito presentar un análisis reflexivo sobre la conceptualización e implementación de la política pública como un mecanismo de participación ciudadana, la reflexión teórica práctica que se abordará, se ubica en el contexto de la revisión bibliográfica, la cual incorpora varios aspectos conceptuales y metodológicos novedosos relacionados con metodologías sistemáticas que han emergido en los últimos año. En esta revisión teórico/práctica se parte del concepto de interrelación de actores (públicos, privados y sociedad civil) como entes primordiales del sistema social, abordando la experiencia que ha tenido Colombia en la identificación y comprensión de los elementos sociales, que constituyen el diseño de la ruta de la política pública. Como resultado se generaron las herramientas de ejecución del agile mindset aplicado a la construcción de políticas públicas. En la actualidad, se han desarrollado metodologías sistemáticas que permiten un enfoque más ágil en la construcción de políticas públicas, lo que puede resultar en una mayor eficiencia y eficacia en la implementación de estas políticas. En este contexto, el agile mindset ha emergido como una herramienta valiosa en la construcción de políticas públicas. Esta metodología se basa en una mentalidad ágil y flexible que se enfoca en la entrega de valor al cliente o usuario final. La metodología agile mindset se centra en la colaboración, la iteración y el enfoque en el usuario final, lo que permite a los equipos de política pública adaptarse rápidamente a los cambios y necesidades del entorno.
改为一触即发,旨在提出一种分析问题概念化和实施公共政策的公民参与机制,实践理论思考,将位于方面的文献综述,其中包括各方面有关的新概念和方法与常规方法technology)在过去一年了。在实践这个理论复核/碎屑联动概念的演员(公共、私人和民间社会)的社会制度的首要机构,解决了哥伦比亚的经验的识别和理解社会元素,构成了路径设计公共政策。因此,我们生成了应用于公共政策构建的敏捷思维执行工具。目前,已经发展了系统的方法,允许在制定公共政策时采取更灵活的办法,这可以提高执行这些政策的效率和效力。在这种背景下,敏捷思维已经成为构建公共政策的有价值的工具。这种方法基于敏捷和灵活的心态,专注于向客户或最终用户交付价值。敏捷思维方法专注于协作、迭代和最终用户,允许公共政策团队快速适应环境的变化和需求。
{"title":"Sistemas de conocimiento ágil en la política pública desde la integración del estado y la sociedad civil a partir de la participación ciudadana","authors":"Karim Hussein Dasuki, Carmen Margarita Molinares","doi":"10.58747/mlslip.v2i1.2072","DOIUrl":"https://doi.org/10.58747/mlslip.v2i1.2072","url":null,"abstract":"El siguiente texto, tiene como propósito presentar un análisis reflexivo sobre la conceptualización e implementación de la política pública como un mecanismo de participación ciudadana, la reflexión teórica práctica que se abordará, se ubica en el contexto de la revisión bibliográfica, la cual incorpora varios aspectos conceptuales y metodológicos novedosos relacionados con metodologías sistemáticas que han emergido en los últimos año. En esta revisión teórico/práctica se parte del concepto de interrelación de actores (públicos, privados y sociedad civil) como entes primordiales del sistema social, abordando la experiencia que ha tenido Colombia en la identificación y comprensión de los elementos sociales, que constituyen el diseño de la ruta de la política pública. Como resultado se generaron las herramientas de ejecución del agile mindset aplicado a la construcción de políticas públicas. En la actualidad, se han desarrollado metodologías sistemáticas que permiten un enfoque más ágil en la construcción de políticas públicas, lo que puede resultar en una mayor eficiencia y eficacia en la implementación de estas políticas. En este contexto, el agile mindset ha emergido como una herramienta valiosa en la construcción de políticas públicas. Esta metodología se basa en una mentalidad ágil y flexible que se enfoca en la entrega de valor al cliente o usuario final. La metodología agile mindset se centra en la colaboración, la iteración y el enfoque en el usuario final, lo que permite a los equipos de política pública adaptarse rápidamente a los cambios y necesidades del entorno.","PeriodicalId":249050,"journal":{"name":"MLS Law and International Politics","volume":"46 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125139465","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Necessidade de políticas públicas para combater a violência de género no Brasil 巴西需要制定公共政策来打击性别暴力
Pub Date : 2023-06-07 DOI: 10.58747/mlslip.v2i1.2059
Manuela Bonfim Magalhaes Conceição
O cenário de opressão feminina ocupou espaço em todo o mundo, alijando as mulheres de seus direitos mais fundamentais. Esse contexto começa a mudar mais efetivamente, somente a partir do século XX, momento em que a mulher passou a galgar espaços sociais e a reivindicar mais assertivamente seus direitos. No Brasil, esse processo se desenvolveu de modo lento e gradativo. No cenário político, foi somente em 24 de fevereiro de 1932, mediante a promulgação da Constituição Federal de 1934, que o Código Eleitoral passou a assegurar o voto feminino, uma das principais conquistas da mulher brasileira deste século. Em 1988, um grupo de mulheres abriu espaço para o ingresso e a participação feminina atuante no cenário político nacional, sendo considerada um marco dos direitos civis no Brasil e garantindo a efetivação de políticas públicas na defesa de seus interesses. Nesse contexto, esse artigo de revisão de literatura qualitativa realizou uma investigação documental através do método dedutivo, buscando compreender a importância da participação feminina registrada na Constituição de 1988, responsável por encadear um importante processo de empoderamento da mulher, deflagrando no direito à igualdade de gênero, tão necessário diante do contexto de violência existente no país. Essa ocupação no cenário político, veio a garantir reformas legais importantes, a exemplo da Lei Maria da Penha, um marco da violência contra a mulher.
妇女压迫的景象在世界各地占据了空间,剥夺了妇女最基本的权利。这种背景开始更有效地改变,直到20世纪,那时女性开始攀登社会空间,更加自信地要求自己的权利。在巴西,这一过程发展缓慢而渐进。在政治舞台上,直到1932年2月24日,随着1934年联邦宪法的颁布,选举法才开始确保妇女的投票权,这是本世纪巴西妇女的主要成就之一。1988年,一群妇女为妇女进入和积极参与国家政治舞台开辟了空间,被认为是巴西公民权利的一个里程碑,并确保公共政策的有效性,以捍卫她们的利益。在这种背景下,本文对定性研究的文献进行了文献研究通过演绎法,寻求理解女性参与的重要性,在1988年的宪法,负责将一个重要的过程中存在强大的女人,deflagrando性别平等的权利,那么在这个国家的暴力。政治舞台上的这种职业确保了重要的法律改革,例如玛丽亚达本哈法,这是对妇女的暴力行为的里程碑。
{"title":"Necessidade de políticas públicas para combater a violência de género no Brasil","authors":"Manuela Bonfim Magalhaes Conceição","doi":"10.58747/mlslip.v2i1.2059","DOIUrl":"https://doi.org/10.58747/mlslip.v2i1.2059","url":null,"abstract":"O cenário de opressão feminina ocupou espaço em todo o mundo, alijando as mulheres de seus direitos mais fundamentais. Esse contexto começa a mudar mais efetivamente, somente a partir do século XX, momento em que a mulher passou a galgar espaços sociais e a reivindicar mais assertivamente seus direitos. No Brasil, esse processo se desenvolveu de modo lento e gradativo. No cenário político, foi somente em 24 de fevereiro de 1932, mediante a promulgação da Constituição Federal de 1934, que o Código Eleitoral passou a assegurar o voto feminino, uma das principais conquistas da mulher brasileira deste século. Em 1988, um grupo de mulheres abriu espaço para o ingresso e a participação feminina atuante no cenário político nacional, sendo considerada um marco dos direitos civis no Brasil e garantindo a efetivação de políticas públicas na defesa de seus interesses. Nesse contexto, esse artigo de revisão de literatura qualitativa realizou uma investigação documental através do método dedutivo, buscando compreender a importância da participação feminina registrada na Constituição de 1988, responsável por encadear um importante processo de empoderamento da mulher, deflagrando no direito à igualdade de gênero, tão necessário diante do contexto de violência existente no país. Essa ocupação no cenário político, veio a garantir reformas legais importantes, a exemplo da Lei Maria da Penha, um marco da violência contra a mulher.","PeriodicalId":249050,"journal":{"name":"MLS Law and International Politics","volume":"60 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126713960","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Principio de tutelaridad protección jurídica preferente ante el menoscabo al derecho del trabajo 保护原则优先保护劳工法不受损害
Pub Date : 2023-06-07 DOI: 10.58747/mlslip.v2i1.1883
Josefa Eufemia López Herrera
El menoscabo al derecho de trabajo ha sido un problema social en Guatemala, que ha afectado a trabajadores desde siglos pasados, fueron objeto de torturas y esclavitud, en el presente siglo la esclavitud ya no es muy notoria, gracias a la protección de derechos humanos; aun así existe abuso de patrono hacía el trabajador, no paga un salario justo, no pagar la indemnización es otro factor para demandar al patrono ante Juzgado de Trabajo, agotada la vía administrativa entra en conflicto laboral con el patrono ante un Juzgado jurisdiccional, que conoce y resuelve, basado en ley vigente, con la protección jurídica preferente, ello despierta el interés de analizar profundamente los derechos humanos, principios del derecho, que no se viole el debido proceso; las normas vigentes en materia laboral aportan elementos para el bien común de las partes, tomando el Principio de tutelaridad que asiste a todos los trabajadores basado en la C.P.R.G, 4, 44, 46, 101-117, leyes locales e internacionales, si no se aplica la justicia se ve afectada la esfera jurídica en el presente estudio se analizó al derecho comparado como instrumento legal que compara características de diferentes sistemas jurídicos que se aplican para solucionar de forma justa los problemas laborales, normas que favorecen a Guatemala: convención sobre derechos del niño, Pacto San José, convención de viena, la OIT, DUDH con similitud a derechos civiles en materia jurídica internacional para propiciar un trabajo digno, para el bien común, la armonía y la paz de la sociedad.
侵犯劳动法一直是危地马拉的一个社会问题,在过去的几个世纪里,工人一直受到折磨和奴役,在本世纪,由于人权的保护,奴隶制已不再十分臭名昭著;仍然存在虐待的雇主用这种工人支付工资不公平,从来没有支付赔偿是另一个因素对业主向法院起诉工作,浪费了行政处罚与业主向劳动争议管辖法院,了解和解决,基于现行法律,用法律保护优先,醒来兴趣深入分析人权原则、违反正当程序;现行的劳工规则为双方的共同利益提供了要素,采用了根据《中华人民共和国劳工法》第4、44、46、101-117、地方和国际法协助所有工人的保护原则,在本研究中,我们分析了比较法作为一种法律文书,它比较了适用于公平解决劳工问题的不同法律制度的特点,这些法律制度有利于危地马拉:《儿童权利公约》、《圣约瑟夫公约》、《维也纳公约》、《劳工组织》、《世界人权公约》在国际法上类似于公民权利,以促进为共同利益、社会和谐与和平而进行的体面工作。
{"title":"Principio de tutelaridad protección jurídica preferente ante el menoscabo al derecho del trabajo","authors":"Josefa Eufemia López Herrera","doi":"10.58747/mlslip.v2i1.1883","DOIUrl":"https://doi.org/10.58747/mlslip.v2i1.1883","url":null,"abstract":"El menoscabo al derecho de trabajo ha sido un problema social en Guatemala, que ha afectado a trabajadores desde siglos pasados, fueron objeto de torturas y esclavitud, en el presente siglo la esclavitud ya no es muy notoria, gracias a la protección de derechos humanos; aun así existe abuso de patrono hacía el trabajador, no paga un salario justo, no pagar la indemnización es otro factor para demandar al patrono ante Juzgado de Trabajo, agotada la vía administrativa entra en conflicto laboral con el patrono ante un Juzgado jurisdiccional, que conoce y resuelve, basado en ley vigente, con la protección jurídica preferente, ello despierta el interés de analizar profundamente los derechos humanos, principios del derecho, que no se viole el debido proceso; las normas vigentes en materia laboral aportan elementos para el bien común de las partes, tomando el Principio de tutelaridad que asiste a todos los trabajadores basado en la C.P.R.G, 4, 44, 46, 101-117, leyes locales e internacionales, si no se aplica la justicia se ve afectada la esfera jurídica en el presente estudio se analizó al derecho comparado como instrumento legal que compara características de diferentes sistemas jurídicos que se aplican para solucionar de forma justa los problemas laborales, normas que favorecen a Guatemala: convención sobre derechos del niño, Pacto San José, convención de viena, la OIT, DUDH con similitud a derechos civiles en materia jurídica internacional para propiciar un trabajo digno, para el bien común, la armonía y la paz de la sociedad.","PeriodicalId":249050,"journal":{"name":"MLS Law and International Politics","volume":"83 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114490292","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Un problema en los PPA de contratos de suministro de energía eléctrica, la indexación 电力供应合同ppp的一个问题是指数化
Pub Date : 2023-05-20 DOI: 10.58747/mlslip.v2i1.1848
Kevin Zea Castañeda
El presente trabajo de investigación muestra una línea de acción para la solución de un procedimiento de cálculo dentro del contrato de compra de energía para el suministro de una Distribuidora Eléctrica en Guatemala. Se explica la dificultad de trabajar con una indexación incierta, la cual provoca diversas interpretaciones, acarreando un problema de decisión por las partes, debido a que no está explicito el procedimiento correcto a tomar, dado que lo que existe por escrito es ambiguo. Se analiza la Teoría Económica de los Contratos junto con los aspectos más relevantes son: analizar el contexto internacional de los contratos de largo plazo y las dificultades que se presentan en la forma de aplicación de la indexación. Contrastarlos con los acontecimientos presentados en la práctica guatemalteca y la problemática que se ha generado. Mostrar un método de resolución que evite a extender las diferencias entre las partes. La Metodología utilizada es la de análisis de contenido, la cual es una de las metodologías de la investigación jurídica, debido a que se realiza una investigación cualitativa dado que se realiza una investigación bibliográfica la cual revisa documentación concerniente al tema. Los resultados esperados son: obtener un fundamento para demostrar que el procedimiento de cálculo de indexación se ajusta a lo escrito en los contratos de compra de energía entre la distribuidora de energía y el proveedor de energía. Con esto se tendrá el mecanismo a seguir para resolver futuros conflictos que se puedan dar ante la presencia de una interpretación de cálculo.
这项研究工作显示了解决危地马拉一家电力分销商供应的能源购买合同中的计算程序的行动路线。它解释了使用不确定的索引的困难,这导致了不同的解释,导致各方的决策问题,因为没有明确的正确程序采取,因为书面存在的是模棱两可的。本文分析了合同的经济理论,最相关的方面是:分析长期合同的国际背景和指数化应用形式所出现的困难。与危地马拉实践中出现的事件和产生的问题进行比较。展示一种避免扩大当事人之间分歧的解决方法。本文采用的方法是内容分析,这是法律研究的一种方法,因为定性研究是在文献研究的基础上进行的,文献综述了有关该主题的文献。预期结果是:获得一个基础,以证明指数化计算程序符合能源分销商和能源供应商之间的能源购买合同中所写的内容。这将提供一种机制,以解决未来在存在计算解释时可能出现的冲突。
{"title":"Un problema en los PPA de contratos de suministro de energía eléctrica, la indexación","authors":"Kevin Zea Castañeda","doi":"10.58747/mlslip.v2i1.1848","DOIUrl":"https://doi.org/10.58747/mlslip.v2i1.1848","url":null,"abstract":"El presente trabajo de investigación muestra una línea de acción para la solución de un procedimiento de cálculo dentro del contrato de compra de energía para el suministro de una Distribuidora Eléctrica en Guatemala. Se explica la dificultad de trabajar con una indexación incierta, la cual provoca diversas interpretaciones, acarreando un problema de decisión por las partes, debido a que no está explicito el procedimiento correcto a tomar, dado que lo que existe por escrito es ambiguo. Se analiza la Teoría Económica de los Contratos junto con los aspectos más relevantes son: analizar el contexto internacional de los contratos de largo plazo y las dificultades que se presentan en la forma de aplicación de la indexación. Contrastarlos con los acontecimientos presentados en la práctica guatemalteca y la problemática que se ha generado. Mostrar un método de resolución que evite a extender las diferencias entre las partes. La Metodología utilizada es la de análisis de contenido, la cual es una de las metodologías de la investigación jurídica, debido a que se realiza una investigación cualitativa dado que se realiza una investigación bibliográfica la cual revisa documentación concerniente al tema. Los resultados esperados son: obtener un fundamento para demostrar que el procedimiento de cálculo de indexación se ajusta a lo escrito en los contratos de compra de energía entre la distribuidora de energía y el proveedor de energía. Con esto se tendrá el mecanismo a seguir para resolver futuros conflictos que se puedan dar ante la presencia de una interpretación de cálculo.","PeriodicalId":249050,"journal":{"name":"MLS Law and International Politics","volume":"16 37","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-05-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133203793","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Cuadro de mando integral en el sector público: caso de estudio la Gendarmería Nacional Argentina 公共部门的综合计分卡:阿根廷国家宪兵队的案例研究
Pub Date : 2022-11-16 DOI: 10.58747/mlslip.v2i1.1641
Óscar Alcides Zampedri, Marco Antonio Rojo Gutiérrez
La presente investigación está orientada a verificar la viabilidad de aplicar el Cuadro de Mando Integral (CMI) a la gestión de los recursos en la Gendarmería Nacional Argentina (GNA), como herramienta capaz de convertir la visión y las estrategias a la organización, comunicar y relacionar objetivos e indicadores con el propósito de alcanzar la eficiencia administrativa. Para lograrlo se recurrió a la metodología mixta (cualitativa, cuantitativa y descriptiva), en función a las referencias teóricas vinculadas al CMI, el análisis de la administración de la Fuerza, el presupuesto, el clima organizacional y el concepto de los ciudadanos sobre la GNA. Las muestras fueron colectadas en tres fases: en la primera se realizó el análisis documental vinculado a la gestión y la bibliografía disponible; en la segunda, entrevistas a los oficiales superiores, sobre el conocimiento sobre el instrumento; encuesta al personal para indagar sobre el clima organizacional y, por último, una encuesta de opinión a los ciudadanos beneficiarios del servicio de la GNA; la tercera fase se diseñó del prototipo de CMI aplicado a la Institución. La validación de los instrumentos se realizó a través del Coeficiente de Alfa de Cronbach. Se aprecia que es viable la aplicación de esta herramienta y que puede aportar información en tiempo y oportunidad para monitorear las actividades, priorizar los proyectos, medir la trayectoria del uso de los recursos, alinear el trabajo, facilitar las comunicaciones internas y tomar adecuadas decisiones en búsqueda de la eficiencia en la utilización de los recursos.
本研究面向来验证可行性附计分(海事)资源管理在阿根廷国家宪兵(GNA),作为一种工具,能够将组织的愿景和战略、交流和联系,目的是实现的目标和指标的行政效率。为了实现这一目标,我们采用了混合方法(定性、定量和描述性),基于与CMI相关的理论参考,分析了部队管理、预算、组织氛围和公民对GNA的概念。样本的收集分三个阶段进行:第一个阶段进行与管理和现有文献相关的文献分析;在第一个阶段,对仪器的操作人员进行访谈;对员工进行调查,以了解组织氛围,最后对接受GNA服务的公民进行意见调查;第三阶段设计了应用于该机构的imc原型。采用Cronbach’s alpha系数对仪器进行了验证。是可行的执行,这个工具可以提供及时的信息和监控活动,优先项目的机会,测量轨道资源利用、安排工作、促进内部沟通和做出正确决策,寻找资源的使用效率。
{"title":"Cuadro de mando integral en el sector público: caso de estudio la Gendarmería Nacional Argentina","authors":"Óscar Alcides Zampedri, Marco Antonio Rojo Gutiérrez","doi":"10.58747/mlslip.v2i1.1641","DOIUrl":"https://doi.org/10.58747/mlslip.v2i1.1641","url":null,"abstract":"La presente investigación está orientada a verificar la viabilidad de aplicar el Cuadro de Mando Integral (CMI) a la gestión de los recursos en la Gendarmería Nacional Argentina (GNA), como herramienta capaz de convertir la visión y las estrategias a la organización, comunicar y relacionar objetivos e indicadores con el propósito de alcanzar la eficiencia administrativa. Para lograrlo se recurrió a la metodología mixta (cualitativa, cuantitativa y descriptiva), en función a las referencias teóricas vinculadas al CMI, el análisis de la administración de la Fuerza, el presupuesto, el clima organizacional y el concepto de los ciudadanos sobre la GNA. Las muestras fueron colectadas en tres fases: en la primera se realizó el análisis documental vinculado a la gestión y la bibliografía disponible; en la segunda, entrevistas a los oficiales superiores, sobre el conocimiento sobre el instrumento; encuesta al personal para indagar sobre el clima organizacional y, por último, una encuesta de opinión a los ciudadanos beneficiarios del servicio de la GNA; la tercera fase se diseñó del prototipo de CMI aplicado a la Institución. La validación de los instrumentos se realizó a través del Coeficiente de Alfa de Cronbach. Se aprecia que es viable la aplicación de esta herramienta y que puede aportar información en tiempo y oportunidad para monitorear las actividades, priorizar los proyectos, medir la trayectoria del uso de los recursos, alinear el trabajo, facilitar las comunicaciones internas y tomar adecuadas decisiones en búsqueda de la eficiencia en la utilización de los recursos.","PeriodicalId":249050,"journal":{"name":"MLS Law and International Politics","volume":"60 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-11-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126533793","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
期刊
MLS Law and International Politics
全部 Acc. Chem. Res. ACS Applied Bio Materials ACS Appl. Electron. Mater. ACS Appl. Energy Mater. ACS Appl. Mater. Interfaces ACS Appl. Nano Mater. ACS Appl. Polym. Mater. ACS BIOMATER-SCI ENG ACS Catal. ACS Cent. Sci. ACS Chem. Biol. ACS Chemical Health & Safety ACS Chem. Neurosci. ACS Comb. Sci. ACS Earth Space Chem. ACS Energy Lett. ACS Infect. Dis. ACS Macro Lett. ACS Mater. Lett. ACS Med. Chem. Lett. ACS Nano ACS Omega ACS Photonics ACS Sens. ACS Sustainable Chem. Eng. ACS Synth. Biol. Anal. Chem. BIOCHEMISTRY-US Bioconjugate Chem. BIOMACROMOLECULES Chem. Res. Toxicol. Chem. Rev. Chem. Mater. CRYST GROWTH DES ENERG FUEL Environ. Sci. Technol. Environ. Sci. Technol. Lett. Eur. J. Inorg. Chem. IND ENG CHEM RES Inorg. Chem. J. Agric. Food. Chem. J. Chem. Eng. Data J. Chem. Educ. J. Chem. Inf. Model. J. Chem. Theory Comput. J. Med. Chem. J. Nat. Prod. J PROTEOME RES J. Am. Chem. Soc. LANGMUIR MACROMOLECULES Mol. Pharmaceutics Nano Lett. Org. Lett. ORG PROCESS RES DEV ORGANOMETALLICS J. Org. Chem. J. Phys. Chem. J. Phys. Chem. A J. Phys. Chem. B J. Phys. Chem. C J. Phys. Chem. Lett. Analyst Anal. Methods Biomater. Sci. Catal. Sci. Technol. Chem. Commun. Chem. Soc. Rev. CHEM EDUC RES PRACT CRYSTENGCOMM Dalton Trans. Energy Environ. Sci. ENVIRON SCI-NANO ENVIRON SCI-PROC IMP ENVIRON SCI-WAT RES Faraday Discuss. Food Funct. Green Chem. Inorg. Chem. Front. Integr. Biol. J. Anal. At. Spectrom. J. Mater. Chem. A J. Mater. Chem. B J. Mater. Chem. C Lab Chip Mater. Chem. Front. Mater. Horiz. MEDCHEMCOMM Metallomics Mol. Biosyst. Mol. Syst. Des. Eng. Nanoscale Nanoscale Horiz. Nat. Prod. Rep. New J. Chem. Org. Biomol. Chem. Org. Chem. Front. PHOTOCH PHOTOBIO SCI PCCP Polym. Chem.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1