Pub Date : 2021-12-23DOI: 10.17227/ted.num51-11799
J. Ávila-Toscano, Teremy Tovar-Ortega, Hernando Herrera-Romero
Las actitudes de los estudiantes hacia la estadística determinan formas de pensar, sentir y actuar respecto a los contenidos de esta asignatura, siendo un fenómeno generalmente abordado en la educación superior. En este artículo de investigación se presenta el estudio que se desarrolló con el objetivo de analizar comparativamente las actitudes hacia la estadística de estudiantes de educación media y universitaria, incluyendo comparaciones según el sexo. Por medio de un diseño transversal comparativo de grupos naturales, se evaluaron las actitudes Afectiva, Cognitiva, Valor y Dificultad en 128 estudiantes colombianos. Los resultados indican poco acercamiento afectivo por la asignatura, percepción baja de dificultad y de escaso valor práctico, sin que existan diferencias significativas entre los grupos analizados. Los datos sugieren que la estadística despierta poco interés en el estudiantado y que las actitudes desarrolladas desde el bachillerato pueden perdurar hasta su formación universitaria, por lo cual es necesario aplicar estrategias desde la educación temprana para el fomento de una cultura estadística.
{"title":"Actitud hacia la estadística en estudiantes de educación media y universitaria según el sexo","authors":"J. Ávila-Toscano, Teremy Tovar-Ortega, Hernando Herrera-Romero","doi":"10.17227/ted.num51-11799","DOIUrl":"https://doi.org/10.17227/ted.num51-11799","url":null,"abstract":"Las actitudes de los estudiantes hacia la estadística determinan formas de pensar, sentir y actuar respecto a los contenidos de esta asignatura, siendo un fenómeno generalmente abordado en la educación superior. En este artículo de investigación se presenta el estudio que se desarrolló con el objetivo de analizar comparativamente las actitudes hacia la estadística de estudiantes de educación media y universitaria, incluyendo comparaciones según el sexo. Por medio de un diseño transversal comparativo de grupos naturales, se evaluaron las actitudes Afectiva, Cognitiva, Valor y Dificultad en 128 estudiantes colombianos. Los resultados indican poco acercamiento afectivo por la asignatura, percepción baja de dificultad y de escaso valor práctico, sin que existan diferencias significativas entre los grupos analizados. Los datos sugieren que la estadística despierta poco interés en el estudiantado y que las actitudes desarrolladas desde el bachillerato pueden perdurar hasta su formación universitaria, por lo cual es necesario aplicar estrategias desde la educación temprana para el fomento de una cultura estadística.","PeriodicalId":30949,"journal":{"name":"Tecne Episteme y Didaxis","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"88280725","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-12-23DOI: 10.17227/ted.num51-12829
Miguel Guilhermino por Archanjo Junior, Simoni Tormohlen Gehlen
A presente pesquisa tem como objetivo investigar e compreender as relações teórico-metodológicas entre a Educação Ambiental (EA) Crítico-transformadora e a Tecnologia Social (TS) e suas contribuições em ações educativas societárias, na tentativa de superar demandas socioambientais locais de uma comunidade. Essa proposta foi realizada durante um processo formativo/educativo envolvendo professoras e crianças da Educação Infantil, na Escola Padre Giuseppe Bonomi e os moradores locais, sobre as contradições socioambientais presentes em uma comunidade localizada no município de Ilhéus, estado da Bahia. Metodologicamente, a pesquisa compreendeu duas etapas: 1) processo formativo/educativo na elaboração atividades didático-pedagógicas a partir das demandas sociais/socioambientais locais; 2) implementação de atividades didático-pedagógicas sobre essas demandas, via TS. As informações foram obtidas por meio de videogravações realizadas durante o processo formativo e na implementação das atividades e analisadas mediante a Análise Textual Discursiva, tendo como referência duas categorias a priori: I) A emancipação de atores sociais a partir de uma ação educativa societária na comunidade escolar; II) Concepção Socioambiental Emancipadora dos atores sociais locais. Dentre os resultados, constatou-se que a articulação entre EA Crítico-transformadora e a TS, direcionada pelo processo da Investigação Temática, contribuiu significativamente para formação de atores sociais críticos, bem como superação das demandas socioambientais locais.
{"title":"A tecnologia social no contexto da educação socioambiental crítica: uma ação educativa societária","authors":"Miguel Guilhermino por Archanjo Junior, Simoni Tormohlen Gehlen","doi":"10.17227/ted.num51-12829","DOIUrl":"https://doi.org/10.17227/ted.num51-12829","url":null,"abstract":"A presente pesquisa tem como objetivo investigar e compreender as relações teórico-metodológicas entre a Educação Ambiental (EA) Crítico-transformadora e a Tecnologia Social (TS) e suas contribuições em ações educativas societárias, na tentativa de superar demandas socioambientais locais de uma comunidade. Essa proposta foi realizada durante um processo formativo/educativo envolvendo professoras e crianças da Educação Infantil, na Escola Padre Giuseppe Bonomi e os moradores locais, sobre as contradições socioambientais presentes em uma comunidade localizada no município de Ilhéus, estado da Bahia. Metodologicamente, a pesquisa compreendeu duas etapas: 1) processo formativo/educativo na elaboração atividades didático-pedagógicas a partir das demandas sociais/socioambientais locais; 2) implementação de atividades didático-pedagógicas sobre essas demandas, via TS. As informações foram obtidas por meio de videogravações realizadas durante o processo formativo e na implementação das atividades e analisadas mediante a Análise Textual Discursiva, tendo como referência duas categorias a priori: I) A emancipação de atores sociais a partir de uma ação educativa societária na comunidade escolar; II) Concepção Socioambiental Emancipadora dos atores sociais locais. Dentre os resultados, constatou-se que a articulação entre EA Crítico-transformadora e a TS, direcionada pelo processo da Investigação Temática, contribuiu significativamente para formação de atores sociais críticos, bem como superação das demandas socioambientais locais.","PeriodicalId":30949,"journal":{"name":"Tecne Episteme y Didaxis","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"75087315","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-12-23DOI: 10.17227/ted.num51-11604
Luz Edith Valoyes Chávez, Paola Andrea Zapata-Ramos
El álgebra ocupa un lugar privilegiado en el currículo escolar. Además, es considerada como puerta de acceso a la educación superior. Sin embargo, estudios demuestran las dificultades en su aprendizaje, las cuales parecen afectar especialmente a estudiantes históricamente marginalizados. En este artículo exploramos el papel de las prácticas de enseñanza del álgebra en la constitución y reproducción de inequidades en el acceso al conocimiento algebraico. Para ello, introducimos una noción de “cultura de la matemáticas escolares” que permite analizar las prácticas de enseñanza de José, maestro en una escuela ubicada en un sector marginal. Usamos la técnica cualitativa del estudio de casos y un enfoque interpretativo al análisis de los datos. Los resultados muestran el papel de representaciones estereotipadas sobre los y las estudiantes en la configuración de las prácticas de enseñanza, las cuales determinan el desarrollo del pensamiento algebraico y el acceso al conocimiento algebraico de estudiantes históricamente marginalizados.
{"title":"Cultura de la enseñaza del álgebra en contextos marginalizados","authors":"Luz Edith Valoyes Chávez, Paola Andrea Zapata-Ramos","doi":"10.17227/ted.num51-11604","DOIUrl":"https://doi.org/10.17227/ted.num51-11604","url":null,"abstract":"El álgebra ocupa un lugar privilegiado en el currículo escolar. Además, es considerada como puerta de acceso a la educación superior. Sin embargo, estudios demuestran las dificultades en su aprendizaje, las cuales parecen afectar especialmente a estudiantes históricamente marginalizados. En este artículo exploramos el papel de las prácticas de enseñanza del álgebra en la constitución y reproducción de inequidades en el acceso al conocimiento algebraico. Para ello, introducimos una noción de “cultura de la matemáticas escolares” que permite analizar las prácticas de enseñanza de José, maestro en una escuela ubicada en un sector marginal. Usamos la técnica cualitativa del estudio de casos y un enfoque interpretativo al análisis de los datos. Los resultados muestran el papel de representaciones estereotipadas sobre los y las estudiantes en la configuración de las prácticas de enseñanza, las cuales determinan el desarrollo del pensamiento algebraico y el acceso al conocimiento algebraico de estudiantes históricamente marginalizados.","PeriodicalId":30949,"journal":{"name":"Tecne Episteme y Didaxis","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"74694338","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
En la enseñanza de las ciencias naturales y la educación ambiental, existe consenso en considerar el contexto escolar para diseñar propuestas de formación en el aula, más aún si están dirigidas a estudiantes de básica primaria. Al respecto, este artículo de investigación presenta algunas características del contexto ambiental del colegio Tabora, institución educativa distrital de Bogotá, como marco para relacionar la formación ambiental con la científica y la ecociudadana, para estudiantes de quinto grado. Dichas características se establecen a partir del análisis cualitativo descriptivo de las respuestas a un cuestionario aplicado a los estudiantes de este grado y el análisis de contenido de tres documentos: el proyecto ambiental escolar (PRAE) del colegio Tabora, el diagnóstico de los prae de la localidad de Engativá y el Estudio para la identificación de tendencias en educación ambiental en Bogotá. De los resultados y conclusiones se destaca la posibilidad de generar propuestas innovadoras en este colegio para la educación primaria ecocientífica desde el liderazgo de los docentes y el interés por la reflexión sobre los problemas socioambientales, asociando la formación humana a interrelaciones entre el territorio, la sociedad y el ambiente.
{"title":"Algunas características del contexto ambiental del colegio Tabora para proyectar la formación ecociudadana de estudiantes de grado quinto","authors":"Yaquelin Nayibe Bonilla-Mendoza, Isabel Garzón-Barragán","doi":"10.17227/ted.num51-11916","DOIUrl":"https://doi.org/10.17227/ted.num51-11916","url":null,"abstract":"En la enseñanza de las ciencias naturales y la educación ambiental, existe consenso en considerar el contexto escolar para diseñar propuestas de formación en el aula, más aún si están dirigidas a estudiantes de básica primaria. Al respecto, este artículo de investigación presenta algunas características del contexto ambiental del colegio Tabora, institución educativa distrital de Bogotá, como marco para relacionar la formación ambiental con la científica y la ecociudadana, para estudiantes de quinto grado. Dichas características se establecen a partir del análisis cualitativo descriptivo de las respuestas a un cuestionario aplicado a los estudiantes de este grado y el análisis de contenido de tres documentos: el proyecto ambiental escolar (PRAE) del colegio Tabora, el diagnóstico de los prae de la localidad de Engativá y el Estudio para la identificación de tendencias en educación ambiental en Bogotá. De los resultados y conclusiones se destaca la posibilidad de generar propuestas innovadoras en este colegio para la educación primaria ecocientífica desde el liderazgo de los docentes y el interés por la reflexión sobre los problemas socioambientales, asociando la formación humana a interrelaciones entre el territorio, la sociedad y el ambiente.","PeriodicalId":30949,"journal":{"name":"Tecne Episteme y Didaxis","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"80959528","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-12-23DOI: 10.17227/ted.num51-10810
Katty Alexandra Trujillo-López, Yoany Andrés Patiño-Franco
En esta investigación se identificó y caracterizó los niveles argumentativos y los modelos explicativos del concepto de nutrición en plantas con estudiantes del grado sexto de una institución educativa pública del municipio de Palermo, Huila (Colombia). Para este propósito, se construyó y desarrolló una unidad didáctica basada en el ciclo de aprendizaje de Jorba y Sanmartí con cuatro fases: exploración, introducción de nuevos conocimientos, síntesis y aplicación. La unidad de trabajo se conformó con nueve estudiantes que oscilaban entre los 10 y 12 años de edad. La metodología cualitativa de alcance descriptivo se abordó a partir de dos categorías: los niveles argumentativos para valorar la calidad del argumento y los modelos explicativos del concepto de nutrición en plantas, siguiendo la propuesta de Tamayo, Zona y Loaiza, y Velásquez, respectivamente. A partir de lo anterior, se aplicó un cuestionario escrito, antes y después de la intervención didáctica para la recolección de los datos y su triangulación. Se identificó que los estudiantes tendieron a estructurar de mejor forma los argumentos, con mayor coherencia e ilación de sus ideas y una inclinación a un modelo más abstracto y completo, como es el modelo precientífico molecular. Se propone entonces abordar la argumentación científica en clase de Ciencias como acción que favorece el pensamiento crítico y el conocimiento científico escolar.
本研究的目的是确定植物营养概念的论证水平和解释模型,在哥伦比亚韦拉市的一所公立教育机构的六年级学生。为此,我们建立并开发了一个基于Jorba和sanmarti学习周期的教学单元,包括四个阶段:探索、引入新知识、综合和应用。工作小组由9名年龄在10到12岁之间的学生组成。本研究的目的是评估植物营养概念的解释模型的质量,这是由Tamayo, Zona y Loaiza和velasquez分别提出的。在此基础上,采用教学干预前后的书面问卷进行数据收集和三角化。研究发现,学生倾向于更好地构建论点,使他们的观点更连贯和合理化,并倾向于一个更抽象和完整的模型,如前科学分子模型。本文提出了在科学课堂上进行科学论证的方法,作为一种促进批判性思维和学校科学知识的行动。
{"title":"Niveles argumentativos y modelos explicativos del concepto de nutrición en plantas","authors":"Katty Alexandra Trujillo-López, Yoany Andrés Patiño-Franco","doi":"10.17227/ted.num51-10810","DOIUrl":"https://doi.org/10.17227/ted.num51-10810","url":null,"abstract":"En esta investigación se identificó y caracterizó los niveles argumentativos y los modelos explicativos del concepto de nutrición en plantas con estudiantes del grado sexto de una institución educativa pública del municipio de Palermo, Huila (Colombia). Para este propósito, se construyó y desarrolló una unidad didáctica basada en el ciclo de aprendizaje de Jorba y Sanmartí con cuatro fases: exploración, introducción de nuevos conocimientos, síntesis y aplicación. La unidad de trabajo se conformó con nueve estudiantes que oscilaban entre los 10 y 12 años de edad. La metodología cualitativa de alcance descriptivo se abordó a partir de dos categorías: los niveles argumentativos para valorar la calidad del argumento y los modelos explicativos del concepto de nutrición en plantas, siguiendo la propuesta de Tamayo, Zona y Loaiza, y Velásquez, respectivamente. A partir de lo anterior, se aplicó un cuestionario escrito, antes y después de la intervención didáctica para la recolección de los datos y su triangulación. Se identificó que los estudiantes tendieron a estructurar de mejor forma los argumentos, con mayor coherencia e ilación de sus ideas y una inclinación a un modelo más abstracto y completo, como es el modelo precientífico molecular. Se propone entonces abordar la argumentación científica en clase de Ciencias como acción que favorece el pensamiento crítico y el conocimiento científico escolar.","PeriodicalId":30949,"journal":{"name":"Tecne Episteme y Didaxis","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"82439549","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-12-23DOI: 10.17227/ted.num51-12269
Ó. J. Suárez, Alejandro Hurtado-Márquez, J. Lizarazo-Osorio
Los objetivos de esta investigación son determinar las variables que subyacen al estrés académico y establecer cómo estas predicen la “motivación estudiantil en la modalidad presencialidad remota (MPR)”, en medio de la pandemia por covid-19 en estudiantes de una universidad de carácter privado en Bogotá, Colombia. Se ha adecuado el inventario de estrés académico (iea) de Polo, Hernández y Pozo (1996) con una categoría propia de la MPR. Se analizan los descriptores, el índice de fiabilidad y se utiliza el método de análisis de componentes principales (ACP) para determinar las variables subyacentes. A partir de las variables subyacentes se corre el modelo de regresión lineal para determinar la predicción de la motivación de los estudiantes en la MPR. En el estudio participaron 255 estudiantes de 4 facultades. Los resultados muestran que el IEA tiene una confiabilidad de 0,899, cinco variables subyacentes que explican el 58,689 % de la varianza. El modelo construido predice 34,3 % de la motivación de los estudiantes con la MPR. El estudio arroja indicios de la necesidad de formar al profesor en las dimensiones técnica, social, de gestión y pedagógico-didáctica. De otro lado, es clara la condición necesaria, pero no suficiente, de disponer de recursos tecnológicos para atender la MPR. Finalmente, hay evidencia que muestra que la evaluación esta al nivel de otras responsabilidades académicas.
{"title":"Variables que subyacen al estrés académico y motivación estudiantil en la educación superior en medio de la pandemia por covid-19","authors":"Ó. J. Suárez, Alejandro Hurtado-Márquez, J. Lizarazo-Osorio","doi":"10.17227/ted.num51-12269","DOIUrl":"https://doi.org/10.17227/ted.num51-12269","url":null,"abstract":"Los objetivos de esta investigación son determinar las variables que subyacen al estrés académico y establecer cómo estas predicen la “motivación estudiantil en la modalidad presencialidad remota (MPR)”, en medio de la pandemia por covid-19 en estudiantes de una universidad de carácter privado en Bogotá, Colombia. Se ha adecuado el inventario de estrés académico (iea) de Polo, Hernández y Pozo (1996) con una categoría propia de la MPR. Se analizan los descriptores, el índice de fiabilidad y se utiliza el método de análisis de componentes principales (ACP) para determinar las variables subyacentes. A partir de las variables subyacentes se corre el modelo de regresión lineal para determinar la predicción de la motivación de los estudiantes en la MPR. En el estudio participaron 255 estudiantes de 4 facultades. Los resultados muestran que el IEA tiene una confiabilidad de 0,899, cinco variables subyacentes que explican el 58,689 % de la varianza. El modelo construido predice 34,3 % de la motivación de los estudiantes con la MPR. El estudio arroja indicios de la necesidad de formar al profesor en las dimensiones técnica, social, de gestión y pedagógico-didáctica. De otro lado, es clara la condición necesaria, pero no suficiente, de disponer de recursos tecnológicos para atender la MPR. Finalmente, hay evidencia que muestra que la evaluación esta al nivel de otras responsabilidades académicas.","PeriodicalId":30949,"journal":{"name":"Tecne Episteme y Didaxis","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"85724025","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-12-23DOI: 10.17227/ted.num51-11717
Rafael Enrique Gutiérrez-Araujo, Vinícius Pazuch, Juan Luis Prieto G.
Desarrollar las capacidades del profesor para gestionar curricularmente las tareas matemáticas que propone en el aula es un objetivo de la formación docente que ha cobrado gran relevancia en los últimos años. Inmerso en esta temática, el presente artículo de reflexión plantea una manera de entender cómo profesores de matemáticas movilizan saberes acerca de la resolución, el análisis y el diseño de tareas investigativas de geometría dinámica (TIGD) para la enseñanza de las matemáticas durante el desarrollo de actividades de formación continua. Para lograr este objetivo, se definen los conceptos de saber y labor conjunta según la teoría de la objetivación y se destacan sus principales características. Posteriormente, se adaptan estos conceptos al contexto de actividades de resolución, análisis y diseño de TIGD en la formación continua de profesores de matemáticas, para conceptualizar a continuación tres tipos de labor conjunta (resolución, análisis y diseño) y tres saberes profesionales susceptibles de movilización en ese contexto formativo. Para cada uno de estos saberes, se describen las acciones y reflexiones específicas que pueden caracterizar a cada tipo de labor conjunta desplegada por los profesores durante la formación. Finalmente, se concluye que la aproximación teórica aquí expuesta no es un producto acabado, sino una reflexión crítica de partida que podrá ser refinada eventualmente al analizar procesos formativos específicos en geometría, orientados hacia la resolución, el análisis y el diseño de TIGD para la enseñanza de las matemáticas en la educación básica.
{"title":"Tareas investigativas mediadas por tecnologías digitales. Una conceptualización de saberes movilizados por profesores de matemáticas en formación continua","authors":"Rafael Enrique Gutiérrez-Araujo, Vinícius Pazuch, Juan Luis Prieto G.","doi":"10.17227/ted.num51-11717","DOIUrl":"https://doi.org/10.17227/ted.num51-11717","url":null,"abstract":"Desarrollar las capacidades del profesor para gestionar curricularmente las tareas matemáticas que propone en el aula es un objetivo de la formación docente que ha cobrado gran relevancia en los últimos años. Inmerso en esta temática, el presente artículo de reflexión plantea una manera de entender cómo profesores de matemáticas movilizan saberes acerca de la resolución, el análisis y el diseño de tareas investigativas de geometría dinámica (TIGD) para la enseñanza de las matemáticas durante el desarrollo de actividades de formación continua. Para lograr este objetivo, se definen los conceptos de saber y labor conjunta según la teoría de la objetivación y se destacan sus principales características. Posteriormente, se adaptan estos conceptos al contexto de actividades de resolución, análisis y diseño de TIGD en la formación continua de profesores de matemáticas, para conceptualizar a continuación tres tipos de labor conjunta (resolución, análisis y diseño) y tres saberes profesionales susceptibles de movilización en ese contexto formativo. Para cada uno de estos saberes, se describen las acciones y reflexiones específicas que pueden caracterizar a cada tipo de labor conjunta desplegada por los profesores durante la formación. Finalmente, se concluye que la aproximación teórica aquí expuesta no es un producto acabado, sino una reflexión crítica de partida que podrá ser refinada eventualmente al analizar procesos formativos específicos en geometría, orientados hacia la resolución, el análisis y el diseño de TIGD para la enseñanza de las matemáticas en la educación básica.","PeriodicalId":30949,"journal":{"name":"Tecne Episteme y Didaxis","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"90183688","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-12-23DOI: 10.17227/ted.num51-12497
Edwin Germán García-Arteaga, Eliana María Bolaños-Ortega
En este artículo se reportan, en forma de narrativa, los resultados del estudio de caso de un estudiante (Carlos) diagnosticado con trastorno de déficit de atención, hiperactividad e impulsividad y trastorno mixto de habilidades escolares, quien presentaba dificultad en la comprensión de los conceptos fundamentales de la ciencia, apatía por la escuela, y un cuadro de aislamiento debido a la falta de reconocimiento por parte de sus maestros y compañeros de estudio. Estas problemáticas llevaron al planteamiento de la pregunta orientadora del caso: ¿cómo promover habilidades de pensamiento científico en estudiantes con diversidad funcional? Esto llevó al propósito central de la intervención: proponer la actividad experimental exploratoria en torno al fenómeno de flotabilidad como una aliada en el aula diversa funcional. La propuesta se fundamentó en torno a construcciones teóricas sobre la diversidad funcional, la actividad experimental, las habilidades de pensamiento científico y el fenómeno de flotación. La estrategia se desarrolló como un sistema en espiral: inició con un estudio diagnóstico sobre las dificultades, los gustos, los intereses y las necesidades del estudiante y llegó hasta las evidencias del desarrollo de habilidades de pensamiento científico, habilidades que permitieron fortalecer el autorreconocimiento, estimular el acercamiento a pensar la actividad científica y promover el sentido creativo del estudiante. Todo esto se logró mediante un seguimiento constante del proceso de enseñanza y la receptividad por parte del estudiante. Se pudo valorar los progresos sobre sus niveles de atención, fortalecimiento de habilidades sociocientíficas y aprendizajes significativos.
{"title":"Contribuciones de la actividad experimental al pensamiento científico de estudiantes con diversidad funcional","authors":"Edwin Germán García-Arteaga, Eliana María Bolaños-Ortega","doi":"10.17227/ted.num51-12497","DOIUrl":"https://doi.org/10.17227/ted.num51-12497","url":null,"abstract":"En este artículo se reportan, en forma de narrativa, los resultados del estudio de caso de un estudiante (Carlos) diagnosticado con trastorno de déficit de atención, hiperactividad e impulsividad y trastorno mixto de habilidades escolares, quien presentaba dificultad en la comprensión de los conceptos fundamentales de la ciencia, apatía por la escuela, y un cuadro de aislamiento debido a la falta de reconocimiento por parte de sus maestros y compañeros de estudio. Estas problemáticas llevaron al planteamiento de la pregunta orientadora del caso: ¿cómo promover habilidades de pensamiento científico en estudiantes con diversidad funcional? Esto llevó al propósito central de la intervención: proponer la actividad experimental exploratoria en torno al fenómeno de flotabilidad como una aliada en el aula diversa funcional. La propuesta se fundamentó en torno a construcciones teóricas sobre la diversidad funcional, la actividad experimental, las habilidades de pensamiento científico y el fenómeno de flotación. La estrategia se desarrolló como un sistema en espiral: inició con un estudio diagnóstico sobre las dificultades, los gustos, los intereses y las necesidades del estudiante y llegó hasta las evidencias del desarrollo de habilidades de pensamiento científico, habilidades que permitieron fortalecer el autorreconocimiento, estimular el acercamiento a pensar la actividad científica y promover el sentido creativo del estudiante. Todo esto se logró mediante un seguimiento constante del proceso de enseñanza y la receptividad por parte del estudiante. Se pudo valorar los progresos sobre sus niveles de atención, fortalecimiento de habilidades sociocientíficas y aprendizajes significativos.","PeriodicalId":30949,"journal":{"name":"Tecne Episteme y Didaxis","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"77307460","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-12-23DOI: 10.17227/ted.num51-12536
William Manuel Mora-Penagos, Nathaly Guerrero-Guevara
Nuestra sociedad actual se caracteriza por un estado de crisis civilizatoria, donde la pobreza, la inequidad y los conflictos conforman un sistema de problemáticas de las relaciones sociedad-naturaleza, que hacen que la formación ambiental se haga necesaria y urgente en nuestro sistema educativo. El desarrollo de capacidades y formación de competencias ambientales de los docentes, particularmente de ciencias, son determinantes para permitir que en las instituciones educativas los estudiantes tengan una formación ciudadana, crítica y democrática para participar en la toma de decisiones responsables frente a los problemas ambientales locales. Este artículo, a partir de la conceptualización de las relaciones capacidades/competencias, presenta las competencias ambientales para la acción, como base de las propuestas para la sostenibilidad ambiental frente a las demandadas actuales como criterio de idoneidad en los currículos de todos los niveles educativos, en particular de la educación superior. Por último, se propende por unas competencias ambientales integradas, relacionadas con las transiciones/progresiones de aprendizaje, que hacen parte de los estándares de ciencias, en la formación de los estudiantes, lo que hace necesario procesos formativos del profesorado en enfoques de enseñanza, como las cuestiones sociocientíficas y cuestiones socioambientales agudas.
{"title":"Las competencias ambientales clave en las actividades docentes del profesorado de ciencias","authors":"William Manuel Mora-Penagos, Nathaly Guerrero-Guevara","doi":"10.17227/ted.num51-12536","DOIUrl":"https://doi.org/10.17227/ted.num51-12536","url":null,"abstract":"Nuestra sociedad actual se caracteriza por un estado de crisis civilizatoria, donde la pobreza, la inequidad y los conflictos conforman un sistema de problemáticas de las relaciones sociedad-naturaleza, que hacen que la formación ambiental se haga necesaria y urgente en nuestro sistema educativo. El desarrollo de capacidades y formación de competencias ambientales de los docentes, particularmente de ciencias, son determinantes para permitir que en las instituciones educativas los estudiantes tengan una formación ciudadana, crítica y democrática para participar en la toma de decisiones responsables frente a los problemas ambientales locales. Este artículo, a partir de la conceptualización de las relaciones capacidades/competencias, presenta las competencias ambientales para la acción, como base de las propuestas para la sostenibilidad ambiental frente a las demandadas actuales como criterio de idoneidad en los currículos de todos los niveles educativos, en particular de la educación superior. Por último, se propende por unas competencias ambientales integradas, relacionadas con las transiciones/progresiones de aprendizaje, que hacen parte de los estándares de ciencias, en la formación de los estudiantes, lo que hace necesario procesos formativos del profesorado en enfoques de enseñanza, como las cuestiones sociocientíficas y cuestiones socioambientales agudas.","PeriodicalId":30949,"journal":{"name":"Tecne Episteme y Didaxis","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"82987559","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-12-23DOI: 10.17227/ted.num51-12859
Marcelo Salica
Ante el disruptivo escenario educativo provocado por la crisis sanitaria causada por el covid-19, los diferentes niveles educativos se vieron obligados a pasar de la educación presencial a una enseñanza remota de emergencia. Como consecuencia, la práctica docente de los futuros profesores de física para la educación secundaria se debió realizar en un escenario de excepcionalidad e hipercomplejidad. Contexto socioeducativo caracterizado por las intercomunicaciones virtuales en condiciones de aislamiento y distanciamiento socioeducativo. Para afrontarla, la formación del profesorado se basó en una experiencia d-learning. Ante dicho desafío, este artículo de reporte de caso educativo, sistematiza y analiza una experiencia tecnopedagógica d-learning y los dispositivos de registro de la práctica docente utilizados. Los resultados de la experiencia enfatizan en la necesidad de implementar modelos de formación que integren las características del escenario de formación en la matriz educativa para promover una alfabetización profesional crítica fundamentada en el conocimiento profesional del profesorado y el conocimiento tecnológico pedagógico del contenido.
{"title":"La formación de los futuros profesores de física en contexto de incertidumbre: experiencia de la práctica docente d-learning","authors":"Marcelo Salica","doi":"10.17227/ted.num51-12859","DOIUrl":"https://doi.org/10.17227/ted.num51-12859","url":null,"abstract":"Ante el disruptivo escenario educativo provocado por la crisis sanitaria causada por el covid-19, los diferentes niveles educativos se vieron obligados a pasar de la educación presencial a una enseñanza remota de emergencia. Como consecuencia, la práctica docente de los futuros profesores de física para la educación secundaria se debió realizar en un escenario de excepcionalidad e hipercomplejidad. Contexto socioeducativo caracterizado por las intercomunicaciones virtuales en condiciones de aislamiento y distanciamiento socioeducativo. Para afrontarla, la formación del profesorado se basó en una experiencia d-learning. Ante dicho desafío, este artículo de reporte de caso educativo, sistematiza y analiza una experiencia tecnopedagógica d-learning y los dispositivos de registro de la práctica docente utilizados. Los resultados de la experiencia enfatizan en la necesidad de implementar modelos de formación que integren las características del escenario de formación en la matriz educativa para promover una alfabetización profesional crítica fundamentada en el conocimiento profesional del profesorado y el conocimiento tecnológico pedagógico del contenido.","PeriodicalId":30949,"journal":{"name":"Tecne Episteme y Didaxis","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"76997194","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}