Pub Date : 2023-06-21DOI: 10.25074/0196318.35.2481
Nelson Alejandro Arellano Escudero
Entre 2019 y 2021 se realizaron 3 reuniones dedicadas a compartir investigaciones ligadas a las conexiones de "Desarrollos y Naturalezas". Estas actividades convocadas por el Núcleo de Investigación y Docencia en Ambiente y Sociedad (NIDAS) del Instituto de Humanidades de UAHC reunieron a 14 investigadores/as que presentaron 20 comunicaciones en los 3 años de existencia del taller. La creación de este espacio interdisciplinario permitió el intercambio de avances en estudios que vinculan territorios con imaginarios, trayectorias con contingencias, localidades con eventos globales y sus ámbitos energéticos, territoriales, entidades humanas y no humanas, combinando perspectivas conceptuales de amplio espectro. El estudio de las relaciones entre desarrollo y naturaleza puede ser visto desde una perspectiva de ciencia postnormal y teoría de la complejidad, con lo cual es posible recorrer la colección de comunicaciones que se vincularon al acceso y uso de servicios ecosistémicos, energía y procesos de transformación civilizatorio. La experiencia de implementación del taller "Desarrollos y Naturalezas" alienta a la realización de instancias similares donde el diálogo de saberes sea posible.
{"title":"Desarrollos y naturalezas: crónicas de lo común, sus historias y contingencias","authors":"Nelson Alejandro Arellano Escudero","doi":"10.25074/0196318.35.2481","DOIUrl":"https://doi.org/10.25074/0196318.35.2481","url":null,"abstract":"Entre 2019 y 2021 se realizaron 3 reuniones dedicadas a compartir investigaciones ligadas a las conexiones de \"Desarrollos y Naturalezas\". Estas actividades convocadas por el Núcleo de Investigación y Docencia en Ambiente y Sociedad (NIDAS) del Instituto de Humanidades de UAHC reunieron a 14 investigadores/as que presentaron 20 comunicaciones en los 3 años de existencia del taller. \u0000La creación de este espacio interdisciplinario permitió el intercambio de avances en estudios que vinculan territorios con imaginarios, trayectorias con contingencias, localidades con eventos globales y sus ámbitos energéticos, territoriales, entidades humanas y no humanas, combinando perspectivas conceptuales de amplio espectro. \u0000El estudio de las relaciones entre desarrollo y naturaleza puede ser visto desde una perspectiva de ciencia postnormal y teoría de la complejidad, con lo cual es posible recorrer la colección de comunicaciones que se vincularon al acceso y uso de servicios ecosistémicos, energía y procesos de transformación civilizatorio. La experiencia de implementación del taller \"Desarrollos y Naturalezas\" alienta a la realización de instancias similares donde el diálogo de saberes sea posible.","PeriodicalId":31808,"journal":{"name":"Revista de la Academia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43935691","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-06-21DOI: 10.25074/0196318.35.2347
Julien Vanhulst
Desde hace varios años, observamos el surgimiento (o revalorización) de iniciativas que proponen determinadas innovaciones socioecológicas a través de acciones (jurídicas, formativas, económicas, de innovación, de protección, etc.) que inciden en uno o más ámbitos de las causas del Antropoceno (metabolismos energéticos, metabolismos de las ciudades, cambios tecnoeconómicos, estilos de vida, gobernanza/institucionalidad) o las consecuencias del Antropoceno (en el aire, el agua, la biodiversidad, los suelos, los cambios climáticos). En el marco del proyecto Fondecyt N° 11180256, se realizó un registro exploratorio de iniciativas de transición ecosocial, que derivó en el desarrollo de una plataforma virtual: el Atlas Ecosocial (ESatlas): www.ecosocialatlas.org. El objetivo de la plataforma “ESatlas” es registrar, mapear y caracterizar las Iniciativas para la Sostenibilidad en diferentes países, a través de la construcción de un atlas colaborativo con datos abiertos que permita recopilar iniciativas actuales y pasadas que se han planteado para participar en la construcción de un mundo socio-ecológicamente sostenible. “ESatlas”; busca dar visibilidad y entender los contenidos de las iniciativas para la sustentabilidad a través de una plataforma web interactiva donde se invita a las personas a colaborar y cuyos datos están disponibles gratuitamente para uso académico, político o social.
{"title":"Mapear las transiciones: ESatlas, el atlas de iniciativas eco-sociales (www.ecosocialatlas.org)","authors":"Julien Vanhulst","doi":"10.25074/0196318.35.2347","DOIUrl":"https://doi.org/10.25074/0196318.35.2347","url":null,"abstract":"Desde hace varios años, observamos el surgimiento (o revalorización) de iniciativas que proponen determinadas innovaciones socioecológicas a través de acciones (jurídicas, formativas, económicas, de innovación, de protección, etc.) que inciden en uno o más ámbitos de las causas del Antropoceno (metabolismos energéticos, metabolismos de las ciudades, cambios tecnoeconómicos, estilos de vida, gobernanza/institucionalidad) o las consecuencias del Antropoceno (en el aire, el agua, la biodiversidad, los suelos, los cambios climáticos). En el marco del proyecto Fondecyt N° 11180256, se realizó un registro exploratorio de iniciativas de transición ecosocial, que derivó en el desarrollo de una plataforma virtual: el Atlas Ecosocial (ESatlas): www.ecosocialatlas.org. El objetivo de la plataforma “ESatlas” es registrar, mapear y caracterizar las Iniciativas para la Sostenibilidad en diferentes países, a través de la construcción de un atlas colaborativo con datos abiertos que permita recopilar iniciativas actuales y pasadas que se han planteado para participar en la construcción de un mundo socio-ecológicamente sostenible. “ESatlas”; busca dar visibilidad y entender los contenidos de las iniciativas para la sustentabilidad a través de una plataforma web interactiva donde se invita a las personas a colaborar y cuyos datos están disponibles gratuitamente para uso académico, político o social.","PeriodicalId":31808,"journal":{"name":"Revista de la Academia","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41775221","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-06-21DOI: 10.25074/0196318.35.2471
Yenny Díaz Domke
A través de referencias, análisis y reflexiones desarrolladas en el periodo de los años 2021 y 2023 y gracias a una apuesta metodológica de investigación-acción de un estudio de caso, se realizó la triangulación de enfoques desde la pedagogía crítica, educación artística y perspectivas desde la línea de pensamiento de Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS). La iniciativa permitió contribuir a la acción y reflexión de valores agroecológicos, mediante la participación en la experiencia comunitaria en un huerto urbano en la comuna de San Bernardo, Región Metropolitana de Santiago de Chile, explorando metodologías para la conciencia, la sensibilización estética y acción creativa sobre las relaciones técnicas, tecnológicas y biológicas. El trabajo realizado en la dimensión tecnológica profundizó y expandió las posibilidades relacionales entre los espacios de huertos y jardines desde una lectura crítica a la dicotomía sociedad/tecnología. El procedimiento de introducir un artefacto de destilación solar con material reciclado generó las condiciones para una apertura a perspectivas críticas de la intervención y abrió la discusión de los/as participantes de la huerta a los grandes relatos de mercado de la producción tecnológica, en donde las personas nos convertimos en usuarios pasivos, en contraste con nuestras habilidades creadoras y creativas para establecer soluciones a problemáticas cotidianas. Se concluye que el proceso permitió comprender de manera colectiva que las soluciones técnicas también pueden ser elaboradas en la escala local.
{"title":"Tecnologías, sensibilidades y naturaleza","authors":"Yenny Díaz Domke","doi":"10.25074/0196318.35.2471","DOIUrl":"https://doi.org/10.25074/0196318.35.2471","url":null,"abstract":"A través de referencias, análisis y reflexiones desarrolladas en el periodo de los años 2021 y 2023 y gracias a una apuesta metodológica de investigación-acción de un estudio de caso, se realizó la triangulación de enfoques desde la pedagogía crítica, educación artística y perspectivas desde la línea de pensamiento de Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS). La iniciativa permitió contribuir a la acción y reflexión de valores agroecológicos, mediante la participación en la experiencia comunitaria en un huerto urbano en la comuna de San Bernardo, Región Metropolitana de Santiago de Chile, explorando metodologías para la conciencia, la sensibilización estética y acción creativa sobre las relaciones técnicas, tecnológicas y biológicas. \u0000 \u0000El trabajo realizado en la dimensión tecnológica profundizó y expandió las posibilidades relacionales entre los espacios de huertos y jardines desde una lectura crítica a la dicotomía sociedad/tecnología. El procedimiento de introducir un artefacto de destilación solar con material reciclado generó las condiciones para una apertura a perspectivas críticas de la intervención y abrió la discusión de los/as participantes de la huerta a los grandes relatos de mercado de la producción tecnológica, en donde las personas nos convertimos en usuarios pasivos, en contraste con nuestras habilidades creadoras y creativas para establecer soluciones a problemáticas cotidianas. Se concluye que el proceso permitió comprender de manera colectiva que las soluciones técnicas también pueden ser elaboradas en la escala local.","PeriodicalId":31808,"journal":{"name":"Revista de la Academia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46210431","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-06-21DOI: 10.25074/0196318.35.2429
Cristián Ceruti-Mahn
La exposición versa respecto del lugar de/en el tiempo en el que ciertas humanidades se desenvuelven, a partir de reflexiones que emergen en el proceso de investigación sobre transiciones energéticas en el territorio de la Reserva de la Biósfera la Campana-Peñuelas, en la zona central de Chile. Esta reflexión refiere a las imbricaciones que han conformado ciertas humanidades a partir de los tiempos y formas de energía concebidas y utilizadas, reconociendo en esta conformación la influencia histórica de ciertos colonialismos, y las derivas asociadas al lugar de lo humano en esta consecuente linealidad temporal: tantas veces traccionada por «pasados» o «futuros», configurando subjetividades que en ello desestiman o eluden los presentes, escindiéndose en muchas ocasiones de la potencialidad que confieren estos presentes como lugar en tanto espacio-tiempo.
{"title":"¿Astrolabiarnos? Ciertas historias e inquietudes sobre las humanidades en tiempos transicionales. Apuntes de investigación","authors":"Cristián Ceruti-Mahn","doi":"10.25074/0196318.35.2429","DOIUrl":"https://doi.org/10.25074/0196318.35.2429","url":null,"abstract":"La exposición versa respecto del lugar de/en el tiempo en el que ciertas humanidades se desenvuelven, a partir de reflexiones que emergen en el proceso de investigación sobre transiciones energéticas en el territorio de la Reserva de la Biósfera la Campana-Peñuelas, en la zona central de Chile. Esta reflexión refiere a las imbricaciones que han conformado ciertas humanidades a partir de los tiempos y formas de energía concebidas y utilizadas, reconociendo en esta conformación la influencia histórica de ciertos colonialismos, y las derivas asociadas al lugar de lo humano en esta consecuente linealidad temporal: tantas veces traccionada por «pasados» o «futuros», configurando subjetividades que en ello desestiman o eluden los presentes, escindiéndose en muchas ocasiones de la potencialidad que confieren estos presentes como lugar en tanto espacio-tiempo.","PeriodicalId":31808,"journal":{"name":"Revista de la Academia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42506509","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-06-21DOI: 10.25074/0196318.35.2472
Paolo Alarcón González
En referencia a la historia de la energía en Chile se exponen evidencias de la paradoja del desarrollo técnico en Chile a partir del caso de la energía Solar. Una revisión de los debates legislativos entre 1990 y 2013 permitió establecer las relaciones entre sistemas tecnológicos y la apertura Tecno-institucional (Unrhu, 2000), abordando la situación de las Energías Renovables No Convencionales y en particular a la Energía Solar en Chile. Con un método de análisis de contenido temático para el debate legislativo sobre energía en la comisión de energía y minería de la Cámara de Diputados desde 1990 a 2013 se estudió la frecuencia de aparición de fuentes de generación eléctrica, realzando un énfasis en la Energía Solar. La investigación demuestra que no hubo una racionalidad que promoviera la energía Solar en particular sino que al propiciar todas las ERNC, fueron las empresas las que optaron por esta fuente por sobre otras ERNC.
{"title":"Fuentes de energía en el debate legislativo","authors":"Paolo Alarcón González","doi":"10.25074/0196318.35.2472","DOIUrl":"https://doi.org/10.25074/0196318.35.2472","url":null,"abstract":"En referencia a la historia de la energía en Chile se exponen evidencias de la paradoja del desarrollo técnico en Chile a partir del caso de la energía Solar. Una revisión de los debates legislativos entre 1990 y 2013 permitió establecer las relaciones entre sistemas tecnológicos y la apertura Tecno-institucional (Unrhu, 2000), abordando la situación de las Energías Renovables No Convencionales y en particular a la Energía Solar en Chile. \u0000Con un método de análisis de contenido temático para el debate legislativo sobre energía en la comisión de energía y minería de la Cámara de Diputados desde 1990 a 2013 se estudió la frecuencia de aparición de fuentes de generación eléctrica, realzando un énfasis en la Energía Solar. \u0000La investigación demuestra que no hubo una racionalidad que promoviera la energía Solar en particular sino que al propiciar todas las ERNC, fueron las empresas las que optaron por esta fuente por sobre otras ERNC.","PeriodicalId":31808,"journal":{"name":"Revista de la Academia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49009982","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-06-21DOI: 10.25074/0196318.35.2346
Felipe Eduardo Trujillo Bilbao
En el marco del proceso constitucional que se articuló en Chile después del plebiscito constitucional surgido como respuesta a las protestas de la revuelta social de octubre 2019, atravesadas a su vez por la crisis sanitaria del COVID 19, se abre un horizonte para una época bisagra que permita: a) articular una caracterización de la crisis socio ecológica que sirve de diagnóstico para el cambio social y b) ampliar el vocabulario y las construcciones discursivas de “las alternativas” que se pueden fraguar en un nuevo ordenamiento político e institucional de instalarse una nueva constitución en el país. En este sentido, y a partir de la documentación generada por la comisión de medio ambiente de la Convención Constitucional en Chile, pretendo mostrar de qué manera el proceso constituyente ha vehiculizado, producido o recibido insumos para pensar en cómo caracterizar la crisis social y ecológica (entendiéndose como el límite o las contradicciones del actual modelo de desarrollo), y qué tipos de transiciones se pueden pensar. Particularmente, mi interés se centra en saber qué rol cumplen “los científicos” y “la ciudadanía” como actores inespecíficos pero activos para enfrentar esta transición. Por ello, el enfoque se centra en las dinámicas de conocimiento que estas propuestas pueden traer consigo, y las maneras en que se dotó de contenido a la idea de una ciudadanía relacionada con la ciencia para la transición ecológica del Chile post estallido social.
{"title":"Horizonte de expectativas en la crisis","authors":"Felipe Eduardo Trujillo Bilbao","doi":"10.25074/0196318.35.2346","DOIUrl":"https://doi.org/10.25074/0196318.35.2346","url":null,"abstract":"En el marco del proceso constitucional que se articuló en Chile después del plebiscito constitucional surgido como respuesta a las protestas de la revuelta social de octubre 2019, atravesadas a su vez por la crisis sanitaria del COVID 19, se abre un horizonte para una época bisagra que permita: a) articular una caracterización de la crisis socio ecológica que sirve de diagnóstico para el cambio social y b) ampliar el vocabulario y las construcciones discursivas de “las alternativas” que se pueden fraguar en un nuevo ordenamiento político e institucional de instalarse una nueva constitución en el país. \u0000En este sentido, y a partir de la documentación generada por la comisión de medio ambiente de la Convención Constitucional en Chile, pretendo mostrar de qué manera el proceso constituyente ha vehiculizado, producido o recibido insumos para pensar en cómo caracterizar la crisis social y ecológica (entendiéndose como el límite o las contradicciones del actual modelo de desarrollo), y qué tipos de transiciones se pueden pensar. Particularmente, mi interés se centra en saber qué rol cumplen “los científicos” y “la ciudadanía” como actores inespecíficos pero activos para enfrentar esta transición. Por ello, el enfoque se centra en las dinámicas de conocimiento que estas propuestas pueden traer consigo, y las maneras en que se dotó de contenido a la idea de una ciudadanía relacionada con la ciencia para la transición ecológica del Chile post estallido social.","PeriodicalId":31808,"journal":{"name":"Revista de la Academia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49052470","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-12-30DOI: 10.25074/0196318.34.1238
Luis Alberto Carmona Sánchez
En el artículo se propone exponer el devenir del marxismo en Colombia entre 1919 y 1949. Se muestra que el contexto económico y político mundial, como el latinoamericano, y la dinámica propia del país durante este tiempo posibilitaron el surgimiento del marxismo en las formas determinadas que este fue adquiriendo, así como el marxismo mismo representó la respuesta a las necesidades históricas de Colombia en su momento determinado. Para ello, se expone el devenir del marxismo en Colombia en dos de las formas que ha adquirido: I- marxismo político-insurrecto (1919-1930), II- marxismo asociativo-reformista de frente popular (1930-1949). Con el artículo se aporta un marco histórico político, económico y social en el cual se configuran las dos formas de marxismo que son examinadas, así como los momentos relevantes a nivel intelectual y praxico por los que devino el marxismo y sus representantes más notables.
{"title":"Devenir del marxismo en Colombia","authors":"Luis Alberto Carmona Sánchez","doi":"10.25074/0196318.34.1238","DOIUrl":"https://doi.org/10.25074/0196318.34.1238","url":null,"abstract":"En el artículo se propone exponer el devenir del marxismo en Colombia entre 1919 y 1949. Se muestra que el contexto económico y político mundial, como el latinoamericano, y la dinámica propia del país durante este tiempo posibilitaron el surgimiento del marxismo en las formas determinadas que este fue adquiriendo, así como el marxismo mismo representó la respuesta a las necesidades históricas de Colombia en su momento determinado. Para ello, se expone el devenir del marxismo en Colombia en dos de las formas que ha adquirido: I- marxismo político-insurrecto (1919-1930), II- marxismo asociativo-reformista de frente popular (1930-1949). Con el artículo se aporta un marco histórico político, económico y social en el cual se configuran las dos formas de marxismo que son examinadas, así como los momentos relevantes a nivel intelectual y praxico por los que devino el marxismo y sus representantes más notables.","PeriodicalId":31808,"journal":{"name":"Revista de la Academia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46799206","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-12-22DOI: 10.25074/0196318.34.2406
N. Arellano
Comantario
议论
{"title":"Luz para Valparaíso: El Complejo Hidroeléctrico El Sauce y La Luz. Un patrimonio industrial compartido entre Placilla de Peñuelas y la Elektrópolis Berlín / Marion Steiner y Pamela Fuentes, Valparaíso: Centro Cultural Placilla, 2021. 220 pp.","authors":"N. Arellano","doi":"10.25074/0196318.34.2406","DOIUrl":"https://doi.org/10.25074/0196318.34.2406","url":null,"abstract":"Comantario","PeriodicalId":31808,"journal":{"name":"Revista de la Academia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43959674","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-12-22DOI: 10.25074/0196318.34.2240
Esperanca Rui Colua de Oliveira, M. Mubai
Este artigo, analisa os efeitos da feminização do sistema de Crédito e Poupança Rotativo (PCR) na identificação de estratégias de sobrevivência das comunidades do Parque Nacional de Limpopo. O insumo, argumenta que o PCR constitui alternativa à limitação dos meios de sobrevivência das comunidades. No entanto, dada génese destes grupos, foco na mulher, conduz à exclusão do homem, numa época em que as abordagens sobre o género centram-se na igualdade de oportunidade. Com base nas entrevistas semiestruturadas e grupos focais, a pesquisa revela que o PCR é percebido pelos homens como sendo unicamente para mulheres. Este cenário, associado aos estereótipos de género, faz com que o homem sofra uma dupla exclusão, a originada por factores externos e a autoexclusão, limitando a possibilidade deste recorrer ao PCR para colmatar a limitação do acesso aos recursos resultante da transformação da sua zona de residência em Parque. Palavras-chave: Crédito, Poupança, Exclusão Social; Parque, Género
{"title":"Impacto da feminização do programa de poupança e crédito na sobrevivência das comunidades do Parque Nacional de Limpopo","authors":"Esperanca Rui Colua de Oliveira, M. Mubai","doi":"10.25074/0196318.34.2240","DOIUrl":"https://doi.org/10.25074/0196318.34.2240","url":null,"abstract":" Este artigo, analisa os efeitos da feminização do sistema de Crédito e Poupança Rotativo (PCR) na identificação de estratégias de sobrevivência das comunidades do Parque Nacional de Limpopo. O insumo, argumenta que o PCR constitui alternativa à limitação dos meios de sobrevivência das comunidades. No entanto, dada génese destes grupos, foco na mulher, conduz à exclusão do homem, numa época em que as abordagens sobre o género centram-se na igualdade de oportunidade. Com base nas entrevistas semiestruturadas e grupos focais, a pesquisa revela que o PCR é percebido pelos homens como sendo unicamente para mulheres. Este cenário, associado aos estereótipos de género, faz com que o homem sofra uma dupla exclusão, a originada por factores externos e a autoexclusão, limitando a possibilidade deste recorrer ao PCR para colmatar a limitação do acesso aos recursos resultante da transformação da sua zona de residência em Parque. \u0000Palavras-chave: Crédito, Poupança, Exclusão Social; Parque, Género","PeriodicalId":31808,"journal":{"name":"Revista de la Academia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45969352","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-12-21DOI: 10.25074/0196318.34.2371
Wielka Abdiela Aspedilla Gutiérrez
Este artículo explora los recursos que emplea Myriam J.A. Chancy, académica y escritora creativa haitiana-canadiense, en su segunda novela, The Scorpion’s Claw, para que su protagonista, desde un lugar de destierro/exilio regrese a Haití, su tierra natal. Un territorio que no solo representa la añoranza sino también el temor pues en él se ejerce sistemática violencia sexual contra las mujeres. Mediante una lectura detallada se analizan las estrategias empleadas por los personajes femeninos para afrontar y resistir la violencia y, la similitud que propone la autora entre la violencia contra los cuerpos de las mujeres y la sobreexplotación de los recursos naturales de la tierra. Se argumenta que Chancy crea una comunidad, un espacio seguro, en la que se revaloran los conocimientos ancestrales, espirituales y la relación con la tierra para así regresar a Haití sin correr peligro.
{"title":"Creando un espacio seguro para proteger \"el espacio entre las piernas\" y poder regresar a la tierra natal en The Scorpion's Claw de Myriam J.A. Chancy","authors":"Wielka Abdiela Aspedilla Gutiérrez","doi":"10.25074/0196318.34.2371","DOIUrl":"https://doi.org/10.25074/0196318.34.2371","url":null,"abstract":"Este artículo explora los recursos que emplea Myriam J.A. Chancy, académica y escritora creativa haitiana-canadiense, en su segunda novela, The Scorpion’s Claw, para que su protagonista, desde un lugar de destierro/exilio regrese a Haití, su tierra natal. Un territorio que no solo representa la añoranza sino también el temor pues en él se ejerce sistemática violencia sexual contra las mujeres. Mediante una lectura detallada se analizan las estrategias empleadas por los personajes femeninos para afrontar y resistir la violencia y, la similitud que propone la autora entre la violencia contra los cuerpos de las mujeres y la sobreexplotación de los recursos naturales de la tierra. Se argumenta que Chancy crea una comunidad, un espacio seguro, en la que se revaloran los conocimientos ancestrales, espirituales y la relación con la tierra para así regresar a Haití sin correr peligro.","PeriodicalId":31808,"journal":{"name":"Revista de la Academia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44810602","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}