Tomás Vargas Osorio nació en 1908 y, como se evidencia en su obra, tanto en sus poemas como en sus novelas, se preparó para la muerte durante gran parte de su vida, siendo el clímax su confrontación con aquella a sus treinta años por causa del infortunio del cáncer. No obstante, su enfermedad no lo derrotó, sino que le dio incluso más valor para escribir; y por esto, Vargas no ha muerto y sigue en la memoria de Santander y de Colombia
{"title":"La muerte como tema inmerso en la obra de Tomás Vargas Osorio: antología temática","authors":"Johan Flórez Hurtado","doi":"10.29375/21457190.3480","DOIUrl":"https://doi.org/10.29375/21457190.3480","url":null,"abstract":"Tomás Vargas Osorio nació en 1908 y, como se evidencia en su obra, tanto en sus poemas como en sus novelas, se preparó para la muerte durante gran parte de su vida, siendo el clímax su confrontación con aquella a sus treinta años por causa del infortunio del cáncer. No obstante, su enfermedad no lo derrotó, sino que le dio incluso más valor para escribir; y por esto, Vargas no ha muerto y sigue en la memoria de Santander y de Colombia","PeriodicalId":365258,"journal":{"name":"La Tercera Orilla","volume":"18 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-12-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114997020","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El temor ante el avance acelerado de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación no constituye una novedad psicofisiológica en la historia técnica o emocional del homo communicans, ni la virtualidad ha representado su descubrimiento más insubordinado. Antes bien, el arte escrito ha sido, milenariamente, el medio privilegiado del dominio humano sobre la virtualidad y, sin lugar a dudas, la herramienta predilecta de enseñanza de las lenguas. Una reflexión más serena y un memorial objetivo de su papel en la historia universal podrán despertar la fe en la mediación de las nuevas virtualidades para la enseñanza de Lengua y Literatura.
{"title":"Nuevas virtualidades en la enseñanza de lengua y literatura","authors":"Jhonattan Andrés Benavides Jurado","doi":"10.29375/21457190.3471","DOIUrl":"https://doi.org/10.29375/21457190.3471","url":null,"abstract":"El temor ante el avance acelerado de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación no constituye una novedad psicofisiológica en la historia técnica o emocional del homo communicans, ni la virtualidad ha representado su descubrimiento más insubordinado. Antes bien, el arte escrito ha sido, milenariamente, el medio privilegiado del dominio humano sobre la virtualidad y, sin lugar a dudas, la herramienta predilecta de enseñanza de las lenguas. Una reflexión más serena y un memorial objetivo de su papel en la historia universal podrán despertar la fe en la mediación de las nuevas virtualidades para la enseñanza de Lengua y Literatura.","PeriodicalId":365258,"journal":{"name":"La Tercera Orilla","volume":"58 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-12-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125608877","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El presente artículo expone los resultados de una investigación que tuvo como objetivo el diseño de una propuesta didáctica para favorecer el desarrollo de la creatividad musical en estudiantes de transición (5-6 años). Se trabaja bajo un enfoque cualitativo, con el uso de la entrevista, la observación participativa y no participativa, como métodos de recolección de la información. La muestra poblacional es de 18 estudiantes, cursantes del grado transición en un jardín infantil, y, de 5 docentes del área de Música. Los resultados evidencian falencias en las herramientas utilizadas por los docentes a la hora de impartir las clases, elemento que no permite que la creatividad se estimule. Estas se realizan por medio de la repetición continua, en donde no existe variación de las dinámicas. A esto, se agrega un ambiente restrictivo, que limita a los estudiantes. Para el diseño de la propuesta, en primer lugar, se realiza un diagnóstico, producto del análisis de la información recolectada, con elementos claves en la elaboración de la estrategia. El producto final, consta de 16 secuencias didácticas, diseñadas con elementos del constructivismo, que permiten desarrollar diferentes aspectos relacionados con la creatividad. Estas, están divididas en tres ejes temáticos: elementos musicales, improvisación musical y composición musical. El proyecto, evidencia que la falta de herramientas educativas adecuadas, pueden inhibir la creatividad, aun en áreas que comúnmente se relacionan con este constructo, como las artes. Esta investigación, abre paso para futuros proyectos que puedan estar encaminados al desarrollo de estrategias de enseñanza en las diferentes áreas de conocimiento, las cuales pretendan fortalecer y estimular esta capacidad del ser humano.
{"title":"Diseño de una estrategia didáctica para el desarrollo de la creatividad musical en estudiantes del grado de transición","authors":"J. Huérfano","doi":"10.29375/21457190.3476","DOIUrl":"https://doi.org/10.29375/21457190.3476","url":null,"abstract":"El presente artículo expone los resultados de una investigación que tuvo como objetivo el diseño de una propuesta didáctica para favorecer el desarrollo de la creatividad musical en estudiantes de transición (5-6 años). Se trabaja bajo un enfoque cualitativo, con el uso de la entrevista, la observación participativa y no participativa, como métodos de recolección de la información. La muestra poblacional es de 18 estudiantes, cursantes del grado transición en un jardín infantil, y, de 5 docentes del área de Música. Los resultados evidencian falencias en las herramientas utilizadas por los docentes a la hora de impartir las clases, elemento que no permite que la creatividad se estimule. Estas se realizan por medio de la repetición continua, en donde no existe variación de las dinámicas. A esto, se agrega un ambiente restrictivo, que limita a los estudiantes. Para el diseño de la propuesta, en primer lugar, se realiza un diagnóstico, producto del análisis de la información recolectada, con elementos claves en la elaboración de la estrategia. El producto final, consta de 16 secuencias didácticas, diseñadas con elementos del constructivismo, que permiten desarrollar diferentes aspectos relacionados con la creatividad. Estas, están divididas en tres ejes temáticos: elementos musicales, improvisación musical y composición musical. El proyecto, evidencia que la falta de herramientas educativas adecuadas, pueden inhibir la creatividad, aun en áreas que comúnmente se relacionan con este constructo, como las artes. Esta investigación, abre paso para futuros proyectos que puedan estar encaminados al desarrollo de estrategias de enseñanza en las diferentes áreas de conocimiento, las cuales pretendan fortalecer y estimular esta capacidad del ser humano.","PeriodicalId":365258,"journal":{"name":"La Tercera Orilla","volume":"55 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-12-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115833691","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Colombia ha encontrado en el turismo monumental una alternativa de desarrollo como parte de los emprendimientos culturales y la redefinición de la identidad nacional por parte de los viajeros internos. Para tal fin, han sido creadas rutas turísticas que articulan los conjuntos monumentales con los pueblos patrimonio, que en el caso del norte de Boyacá y el sur de Santander, cumplen el propósito de resignificar la historia y los imaginarios nacionales asociados con la independencia y la liberación que antecedieron a la fundación del Estado republicano vigente. Como parte del bicentenario de esas gestas, en 2017 fueron creadas las rutas turísticas de la “Memorias de la Independencia” y “Libertadora” por parte del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT), las cuales sirven como antesala de las conmemoraciones bicentenarias y son motivo coyuntural para la conservación de los monumentos culturales edificados como parte de esas conmemoraciones en décadas y siglos anteriores.
{"title":"El patrimonio monumental bicentenario y la ruta turística “libertadora”","authors":"L. R. Pérez","doi":"10.29375/21457190.3484","DOIUrl":"https://doi.org/10.29375/21457190.3484","url":null,"abstract":"Colombia ha encontrado en el turismo monumental una alternativa de desarrollo como parte de los emprendimientos culturales y la redefinición de la identidad nacional por parte de los viajeros internos. Para tal fin, han sido creadas rutas turísticas que articulan los conjuntos monumentales con los pueblos patrimonio, que en el caso del norte de Boyacá y el sur de Santander, cumplen el propósito de resignificar la historia y los imaginarios nacionales asociados con la independencia y la liberación que antecedieron a la fundación del Estado republicano vigente. Como parte del bicentenario de esas gestas, en 2017 fueron creadas las rutas turísticas de la “Memorias de la Independencia” y “Libertadora” por parte del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT), las cuales sirven como antesala de las conmemoraciones bicentenarias y son motivo coyuntural para la conservación de los monumentos culturales edificados como parte de esas conmemoraciones en décadas y siglos anteriores.","PeriodicalId":365258,"journal":{"name":"La Tercera Orilla","volume":"94 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-12-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122553080","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
En este trabajo se presentan algunos resultados cuantitativos sobre la situación de género en la Universidad de Guadalajara, México. Los resultados provienen de una encuesta sobre percepción de género realizada a mediados de 2017 en la Universidad. Nuestro objetivo era conocer algunas de las percepciones de género que tienen el estudiantado, el personal administrativo y el personal académico de la institución. Entre los principales resultados encontrados señalamos la persistencia de estereotipos de género que impiden el adecuado desarrollo de las mujeres en la vida universitaria, así como altos porcentajes promedio de alumnas que han sido acosadas y hostigadas por algún miembro de la comunidad universitaria.
{"title":"Percepciones de género en la Universidad de Guadalajara, México","authors":"F. Cortázar","doi":"10.29375/21457190.3472","DOIUrl":"https://doi.org/10.29375/21457190.3472","url":null,"abstract":"En este trabajo se presentan algunos resultados cuantitativos sobre la situación de género en la Universidad de Guadalajara, México. Los resultados provienen de una encuesta sobre percepción de género realizada a mediados de 2017 en la Universidad. Nuestro objetivo era conocer algunas de las percepciones de género que tienen el estudiantado, el personal administrativo y el personal académico de la institución. Entre los principales resultados encontrados señalamos la persistencia de estereotipos de género que impiden el adecuado desarrollo de las mujeres en la vida universitaria, así como altos porcentajes promedio de alumnas que han sido acosadas y hostigadas por algún miembro de la comunidad universitaria. \u0000","PeriodicalId":365258,"journal":{"name":"La Tercera Orilla","volume":"25 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-12-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129748275","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El presente trabajo busca identificar las percepciones que tienen los estudiantes de pregrado en Administración de Empresas, Contaduría Pública y Literatura acerca del docente virtual en relación con el modelo pedagógico de la UNAB. El marco teórico parte de la visión desde el contexto global y nacional de la concepción de un buen número de autores frente al significado de la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación en el campo educativo, se profundiza de manera especial en la forma como se desempeña el docente y sus funciones frente a este tipo de educación. Finalmente se centra en el modelo pedagógico de UNAB Virtual, corazón teórico del presente trabajo. La investigación concluye que las acciones docentes asociadas con el rol organizativo y el rol intelectual son las que más aportan en su desempeño como estudiantes virtuales.
{"title":"Análisis descriptivo de la forma como los estudiantes virtuales de pregrado profesional evalúan el rol del docente virtual: caso UNAB","authors":"Y. Ortega","doi":"10.29375/21457190.3473","DOIUrl":"https://doi.org/10.29375/21457190.3473","url":null,"abstract":"El presente trabajo busca identificar las percepciones que tienen los estudiantes de pregrado en Administración de Empresas, Contaduría Pública y Literatura acerca del docente virtual en relación con el modelo pedagógico de la UNAB. El marco teórico parte de la visión desde el contexto global y nacional de la concepción de un buen número de autores frente al significado de la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación en el campo educativo, se profundiza de manera especial en la forma como se desempeña el docente y sus funciones frente a este tipo de educación. Finalmente se centra en el modelo pedagógico de UNAB Virtual, corazón teórico del presente trabajo. La investigación concluye que las acciones docentes asociadas con el rol organizativo y el rol intelectual son las que más aportan en su desempeño como estudiantes virtuales. \u0000","PeriodicalId":365258,"journal":{"name":"La Tercera Orilla","volume":"5 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-12-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133772821","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El presente texto propone una lectura de Antígona de Sófocles a partir del análisis del discurso, orientado por los referentes epistémicos y teóricos del psicoanálisis. Lo anterior se fundamenta en que la tragedia griega, aun en el orden de lo mitológico, comporta una verdad sobre el ser humano. En ese sentido, el objetivo de este análisis es señalar la relación entre el sujeto, la muerte y el cuerpo, según la idea de “muerte simbólica” subyacente a los planteamientos de la clínica psicoanalítica, pues la marca de ser mortal implica una construcción simbólica y singular para cada persona.
{"title":"Muerte y cuerpo en Antígona: una lectura desde el psicoanálisis","authors":"Sebastián Patiño Villegas","doi":"10.29375/21457190.3482","DOIUrl":"https://doi.org/10.29375/21457190.3482","url":null,"abstract":"El presente texto propone una lectura de Antígona de Sófocles a partir del análisis del discurso, orientado por los referentes epistémicos y teóricos del psicoanálisis. Lo anterior se fundamenta en que la tragedia griega, aun en el orden de lo mitológico, comporta una verdad sobre el ser humano. En ese sentido, el objetivo de este análisis es señalar la relación entre el sujeto, la muerte y el cuerpo, según la idea de “muerte simbólica” subyacente a los planteamientos de la clínica psicoanalítica, pues la marca de ser mortal implica una construcción simbólica y singular para cada persona.","PeriodicalId":365258,"journal":{"name":"La Tercera Orilla","volume":"12 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-12-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"134294088","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El escritor argentino estaba creando a partir de su primer libro, Fervor de Buenos Airesde 1923, una estética de la orilla: esa zona entre indefinible ciudad y la pampa, que representa el vecindario, el arrabal; y eso fue, ya no un barrio fuera de unidades territoriales legales, sino la invención de un lugar literario, su posibilidad para anatematizar las ideas fundacionales de la argentinidad.
这位阿根廷作家在1923年的第一本书《布宜诺斯艾利斯的热情》(Fervor de Buenos aires)中创造了一种海岸美学:在难以定义的城市和潘帕之间的区域,代表着邻里,郊区;这不再是一个法律领土单位之外的社区,而是一个文学场所的发明,它有可能谴责阿根廷的基本思想。
{"title":"Tango fatal, soberbio y bruto: El corajudo compadrito y el culto al cuchillo en Borges","authors":"Angie Andrea Arango","doi":"10.29375/21457190.3483","DOIUrl":"https://doi.org/10.29375/21457190.3483","url":null,"abstract":"El escritor argentino estaba creando a partir de su primer libro, Fervor de Buenos Airesde 1923, una estética de la orilla: esa zona entre indefinible ciudad y la pampa, que representa el vecindario, el arrabal; y eso fue, ya no un barrio fuera de unidades territoriales legales, sino la invención de un lugar literario, su posibilidad para anatematizar las ideas fundacionales de la argentinidad.","PeriodicalId":365258,"journal":{"name":"La Tercera Orilla","volume":"22 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-12-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123893584","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Margareth Julyana Holguín Mariño, Hilda García Rodríguez
A partir de los conocimientos adquiridos durante el proceso de formación en el Programa de Gastronomía y Alta Cocina, los estudiantes de séptimo semestre de la primera cohorte presentaron los resultados de sus proyectos de investigación, de tipo exploratorio y descriptivo, propuestos y desarrollados en el marco del curso Proyecto Integrador desde cuarto semestre. Este trabajo no sólo involucró a estudiantes y docentes, sino a gran número de participantes de diferentes regiones de Santander y de la ciudad de Bogotá.
{"title":"De la tierra al plato","authors":"Margareth Julyana Holguín Mariño, Hilda García Rodríguez","doi":"10.29375/21457190.3485","DOIUrl":"https://doi.org/10.29375/21457190.3485","url":null,"abstract":"A partir de los conocimientos adquiridos durante el proceso de formación en el Programa de Gastronomía y Alta Cocina, los estudiantes de séptimo semestre de la primera cohorte presentaron los resultados de sus proyectos de investigación, de tipo exploratorio y descriptivo, propuestos y desarrollados en el marco del curso Proyecto Integrador desde cuarto semestre. Este trabajo no sólo involucró a estudiantes y docentes, sino a gran número de participantes de diferentes regiones de Santander y de la ciudad de Bogotá.","PeriodicalId":365258,"journal":{"name":"La Tercera Orilla","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-12-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130041471","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El contenido desarrollado en este escrito representa un ejercicio de memoria y reflexión sobre los aportes de la Dra. Carmen Elisa Acosta Peñaloza, discutidos durante la IV jornada de Crítica Literaria celebrada a finales del año 2017 por el Programa Virtual de Literatura de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Como resultado del análisis concerniente a las temáticas abordadas, se han precisado las siguientes dos premisas que pasan a ser sometidas al juicio del lector mediante el presente documento: en primer lugar, que la crítica posee una función metodológica en la investigación literaria; y, en segundo lugar, que la crítica literaria tiene una función de carácter social debido a los elementos históricos que le son implícitos. El propósito de esta exposición obedece al interés de comprender e interrogar el accionar y el alcance de la crítica en los procesos de investigación literaria.
{"title":"Las Funciones de la Crítica en la Investigación Literaria","authors":"Mario Andrés Páez Ruiz","doi":"10.29375/21457190.3481","DOIUrl":"https://doi.org/10.29375/21457190.3481","url":null,"abstract":"El contenido desarrollado en este escrito representa un ejercicio de memoria y reflexión sobre los aportes de la Dra. Carmen Elisa Acosta Peñaloza, discutidos durante la IV jornada de Crítica Literaria celebrada a finales del año 2017 por el Programa Virtual de Literatura de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Como resultado del análisis concerniente a las temáticas abordadas, se han precisado las siguientes dos premisas que pasan a ser sometidas al juicio del lector mediante el presente documento: en primer lugar, que la crítica posee una función metodológica en la investigación literaria; y, en segundo lugar, que la crítica literaria tiene una función de carácter social debido a los elementos históricos que le son implícitos. El propósito de esta exposición obedece al interés de comprender e interrogar el accionar y el alcance de la crítica en los procesos de investigación literaria.","PeriodicalId":365258,"journal":{"name":"La Tercera Orilla","volume":"26 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-12-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127612425","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}