首页 > 最新文献

Chile, desigualdad y derechos sociales最新文献

英文 中文
Política económica y derechos humanos 经济政策与人权
Pub Date : 2021-09-28 DOI: 10.53110/horf6492
F. Moya, C. Salgado
La noción de constitución económica es generalmente usada para referirnos al marco social y político que configura la economía en un país. Este marco se puede encontrar consagrado en normas establecidas en la constitución o bien por su interpretación doctrinaria o jurisprudencial. El presente trabajo busca analizar la Constitución de 1980 para identificar y entender su contenido económico, y cómo éste ha configurado la política económica chilena en las últimas cuatro décadas. Con este objetivo, este trabajo está dividido en tres secciones, además de esta introducción. En la sección b nos referimos al concepto de constitución económica buscando aclarar los distintos usos que éste ha recibido. Sobre esta base, revisamos los elementos más característicos de la noción de constitución económica en el derecho comparado y proponemos una clasificación en base a estos elementos. Luego, en la sección c, describimos los elementos económicos que pueden encontrarse en el texto constitucional de 1980 y explicamos cómo la doctrina hegemónica fue mucho más allá del texto constitucional generando una cultura interpretativa que veía en ella una constitución neoliberal. Esta cultura interpretativa a su vez contribuyó a proteger el modelo económico impuesto por la dictadura durante la década de los 80’. Finalmente, en la sección d, proponemos para la nueva Constitución chilena una constitución económica abierta, que, a diferencia de la Constitución de 1980, permita a la deliberación pública democrática elegir la política económica a aplicar.
经济宪法的概念通常用来指塑造一个国家经济的社会和政治框架。这一框架可以在《宪法》规定的规则中找到,也可以在其教义或司法解释中找到。本文分析了1980年的宪法,以确定和理解其经济内容,以及它如何塑造了智利在过去四十年的经济政策。为此,本文除介绍外,还分为三个部分。在b节中,我们提到了经济宪法的概念,试图澄清它的不同用途。在此基础上,我们回顾了比较法中经济宪法概念的最具特色的要素,并根据这些要素提出了分类。然后,在c节中,我们描述了1980年宪法文本中可以找到的经济元素,并解释了霸权主义如何远远超出宪法文本,产生了一种解释文化,将其视为新自由主义宪法。这种解释文化反过来有助于保护80年代独裁政权强加的经济模式。”最后,在d节中,我们建议为智利新宪法制定一个开放的经济宪法,与1980年的宪法不同,该宪法允许民主的公众审议选择要实施的经济政策。
{"title":"Política económica y derechos humanos","authors":"F. Moya, C. Salgado","doi":"10.53110/horf6492","DOIUrl":"https://doi.org/10.53110/horf6492","url":null,"abstract":"La noción de constitución económica es generalmente usada para referirnos al marco social y político que configura la economía en un país. Este marco se puede encontrar consagrado en normas establecidas en la constitución o bien por su interpretación doctrinaria o jurisprudencial. El presente trabajo busca analizar la Constitución de 1980 para identificar y entender su contenido económico, y cómo éste ha configurado la política económica chilena en las últimas cuatro décadas. Con este objetivo, este trabajo está dividido en tres secciones, además de esta introducción. En la sección b nos referimos al concepto de constitución económica buscando aclarar los distintos usos que éste ha recibido. Sobre esta base, revisamos los elementos más característicos de la noción de constitución económica en el derecho comparado y proponemos una clasificación en base a estos elementos. Luego, en la sección c, describimos los elementos económicos que pueden encontrarse en el texto constitucional de 1980 y explicamos cómo la doctrina hegemónica fue mucho más allá del texto constitucional generando una cultura interpretativa que veía en ella una constitución neoliberal. Esta cultura interpretativa a su vez contribuyó a proteger el modelo económico impuesto por la dictadura durante la década de los 80’. Finalmente, en la sección d, proponemos para la nueva Constitución chilena una constitución económica abierta, que, a diferencia de la Constitución de 1980, permita a la deliberación pública democrática elegir la política económica a aplicar.","PeriodicalId":409398,"journal":{"name":"Chile, desigualdad y derechos sociales","volume":"35 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-09-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132799340","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La prohibición de regresividad en materia de derechos sociales: apuntes introductorios 禁止社会权利倒退:导言
Pub Date : 2021-09-28 DOI: 10.53110/sljo4538
Christian Courtis
El presente trabajo introduce el tema de la prohibición de regresividad y los principales problemas de interpretación que ella plantea.118 La cuestión resulta relevante para la reforma constitucional chilena en la medida en que la plena incorporación de derechos económicos, sociales y culturales a la nueva constitución debe ser cualificada por el principio de progresividad, en línea con el PIDESC y con otras constituciones que emplean un lenguaje similar. En tal sentido, la prohibición de regresividad constituye una garantía contra la afectación de los niveles ya otorgados de estos derechos. En este artículo me dedicaré a la identificación de los parámetros en materia de prohibición de regresividad desarrollados a partir del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, del que Chile es parte, y ofreceré algunos criterios para su interpretación y aplicación.
本文介绍了禁止回归的主题及其提出的主要解释问题智利宪法改革问题很重要,因为它能完全纳入经济、社会和文化权利必须是合格的新宪法原则的先进性,在线与《公约》和其他类似语言使用的宪法。从这个意义上说,禁止递减是一种保证,以防止这些权利已经授予的水平受到损害。在本文中,我将致力于确定从智利为缔约国的《经济、社会、文化权利国际公约》中制定的关于禁止倒退的参数,并为解释和适用这些参数提供一些标准。
{"title":"La prohibición de regresividad en materia de derechos sociales: apuntes introductorios","authors":"Christian Courtis","doi":"10.53110/sljo4538","DOIUrl":"https://doi.org/10.53110/sljo4538","url":null,"abstract":"El presente trabajo introduce el tema de la prohibición de regresividad y los principales problemas de interpretación que ella plantea.118 La cuestión resulta relevante para la reforma constitucional chilena en la medida en que la plena incorporación de derechos económicos, sociales y culturales a la nueva constitución debe ser cualificada por el principio de progresividad, en línea con el PIDESC y con otras constituciones que emplean un lenguaje similar. En tal sentido, la prohibición de regresividad constituye una garantía contra la afectación de los niveles ya otorgados de estos derechos. En este artículo me dedicaré a la identificación de los parámetros en materia de prohibición de regresividad desarrollados a partir del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, del que Chile es parte, y ofreceré algunos criterios para su interpretación y aplicación.","PeriodicalId":409398,"journal":{"name":"Chile, desigualdad y derechos sociales","volume":"11 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-09-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129970042","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 3
La interdependencia de los derechos humanos 人权的相互依存关系
Pub Date : 2021-09-28 DOI: 10.53110/mnlw8384
Bruce Porter
Una carta constitucional de derechos es más que la suma de sus partes. Es un conjunto de derechos interrelacionados, interdependientes y que se refuerzan mutuamente, unidos por temas comunes y valores fundamentales, un texto en el sentido del latín original textus, algo que se teje, se une, se trenza. En Canadá, los tribunales han acogido la constitución bajo la metáfora de un “árbol vivo”; un conjunto de derechos enraizados en una base firme de normas y valores acordados, pero que se ramifican en muchas direcciones, enriquecidas por el contexto nacional y local, como respuesta a las voces no representadas, las demandas no resueltas y los desafíos emergentes para crecer y madurar con el tiempo. Los derechos humanos constitucionales deben aplicarse a todos los ámbitos de la gobernabilidad, incluida la legislación y la política social y económica. Esto es fundamental para el Estado de Derecho y la universalidad de los derechos humanos. Por lo tanto, la cuestión de la inclusión de los derechos económicos, sociales y culturales (DESC) en una nueva constitución no debería ser visto como una cuestión de añadir nuevos derechos o ampliar garantías de derechos humanos a un nuevo territorio, sino más bien como una cuestión sobre la naturaleza de los derechos humanos que serán protegidos y a quiénes éstos protegerán.
《宪法权利法案》不仅仅是各部分的总和。它是一套相互关联、相互依存、相互加强的权利,由共同的主题和基本价值观联系在一起,是拉丁语原文textus意义上的文本,是编织、连接、编织的东西。在加拿大,法院以“活树”的比喻欢迎宪法;的权利一套商定的标准和价值观奠定了坚实的基础,但要在蔓延于许多地址,国家和地方丰富的背景下,回答代表的声音,尚未解决的需求和挑战的新兴成长和成长随着时间的流逝。宪法人权应适用于治理的所有领域,包括立法以及社会和经济政策。这是法治和人权普遍性的基础。因此,问题纳入经济、社会和文化权利(DESC)在一部新宪法不应被视为一项添加新的权利或扩大保障人权作为一个新领土,而是人性问题,人权将得到保护,这些保护谁。
{"title":"La interdependencia de los derechos humanos","authors":"Bruce Porter","doi":"10.53110/mnlw8384","DOIUrl":"https://doi.org/10.53110/mnlw8384","url":null,"abstract":"Una carta constitucional de derechos es más que la suma de sus partes. Es un conjunto de derechos interrelacionados, interdependientes y que se refuerzan mutuamente, unidos por temas comunes y valores fundamentales, un texto en el sentido del latín original textus, algo que se teje, se une, se trenza. En Canadá, los tribunales han acogido la constitución bajo la metáfora de un “árbol vivo”; un conjunto de derechos enraizados en una base firme de normas y valores acordados, pero que se ramifican en muchas direcciones, enriquecidas por el contexto nacional y local, como respuesta a las voces no representadas, las demandas no resueltas y los desafíos emergentes para crecer y madurar con el tiempo. Los derechos humanos constitucionales deben aplicarse a todos los ámbitos de la gobernabilidad, incluida la legislación y la política social y económica. Esto es fundamental para el Estado de Derecho y la universalidad de los derechos humanos. Por lo tanto, la cuestión de la inclusión de los derechos económicos, sociales y culturales (DESC) en una nueva constitución no debería ser visto como una cuestión de añadir nuevos derechos o ampliar garantías de derechos humanos a un nuevo territorio, sino más bien como una cuestión sobre la naturaleza de los derechos humanos que serán protegidos y a quiénes éstos protegerán.","PeriodicalId":409398,"journal":{"name":"Chile, desigualdad y derechos sociales","volume":"53 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-09-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133548690","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Los cómplices de ayer, los beneficios de hoy – El nudo de la desigualdad impuesta por la dictadura 昨天的同谋,今天的利益——独裁强加的不平等的结
Pub Date : 2021-09-28 DOI: 10.53110/vfic9767
Juan Pablo Bohoslavsky, Karinna Fernández, Sebastián Smart
El golpe militar de 1973, la consolidación del gobierno dictatorial y las atrocidades que éste cometió, tuvieron como principal propósito crear las condiciones necesarias para la implementación de políticas económicas que solo beneficiarían a una minoría y que, consecuentemente, serían rechazadas por gran parte de la población. La racionalidad de la dictadura fue eminentemente económica y de reconfiguración de las relaciones sociales y laborales. La fuerte puja redistributiva que comenzó en los setenta en un gran número de países, exacerbada por las implicaciones de la Guerra Fría en la región, se hizo carne en Chile. En este texto, exploraremos el rol que tuvieron actores económicos cruciales –tanto nacionales como extranjeros- durante la dictadura de Pinochet. Analizaremos, de qué modo y por qué las políticas económicas implementadas durante la dictadura reconfiguraron la fisonomía de la economía en el país, facilitando y profundizando los niveles de desigualdad que aún registra Chile, y buscaremos responder las preguntas sobre por qué y de qué manera la nueva Constitución debería desatar este nudo para garantizar la rendición de cuentas, reducir los niveles de desigualdad discriminatoria y asegurar la realización de los derechos económicos y sociales de toda la población en Chile. La importancia de discutir sobre complicidad económica en Chile y su relación con las injusticias sociales y económicas actuales es mayúscula. En primer lugar, el país fue considerado durante muchos años el niño ejemplar de cómo el neoliberalismo y el autoritarismo juntos, producían algo bueno para la sociedad chilena. Segundo, por la rampante corrupción durante la dictadura y la poco estudiada vinculación entre el saqueo sistemático del Estado durante el gobierno dictatorial y los profundos déficits de los servicios estatales en democracia. Tercero, porque la no consideración de la complicidad empresarial, así como la forma en que las políticas económicas contribuyeron a la exclusión social, llevaron a una visión raquítica de lo que son los derechos humanos, marginalizando a los derechos económicos y sociales, todo lo cual se materializó en la constitución de 1980 que ahora se intenta reformar.
1973年的军事政变巩固了独裁政府及其犯下的暴行,其主要目的是为实施经济政策创造必要的条件,这些政策只会使少数人受益,因此会遭到大多数人的拒绝。独裁统治的合理性主要是经济上的,以及对社会和劳动关系的重新配置。20世纪70年代在许多国家开始的强烈的再分配祈祷,由于冷战对该地区的影响而加剧,在智利变成了肉。在这篇文章中,我们将探讨在皮诺切特独裁统治期间,国内和国外的关键经济参与者所扮演的角色。讨论,如何,以及为什么在独裁政权期间部署的经济政策reconfiguraron该国经济的特征,促进和深化不平等程度,还注册了智利,我们回答为什么的问题和新宪法应该如何解开这个结,以确保问责制,减少歧视不平等的程度,确保智利全体人民实现经济和社会权利。讨论智利的经济共谋及其与当前社会和经济不公正的关系的重要性是至关重要的。首先,这个国家多年来一直被认为是新自由主义和威权主义共同为智利社会带来好处的典范。第二,独裁统治期间猖獗的腐败,以及独裁统治期间对国家的系统性掠夺与民主国家服务的严重缺陷之间的联系缺乏研究。第三,因为不考虑企业共谋以及经济政策如何有助于社会排斥,导致raquítica构想是人类的权利,marginalizando经济和社会权利,这些都被1980年宪法现在试图改革。
{"title":"Los cómplices de ayer, los beneficios de hoy – El nudo de la desigualdad impuesta por la dictadura","authors":"Juan Pablo Bohoslavsky, Karinna Fernández, Sebastián Smart","doi":"10.53110/vfic9767","DOIUrl":"https://doi.org/10.53110/vfic9767","url":null,"abstract":"El golpe militar de 1973, la consolidación del gobierno dictatorial y las atrocidades que éste cometió, tuvieron como principal propósito crear las condiciones necesarias para la implementación de políticas económicas que solo beneficiarían a una minoría y que, consecuentemente, serían rechazadas por gran parte de la población. La racionalidad de la dictadura fue eminentemente económica y de reconfiguración de las relaciones sociales y laborales. La fuerte puja redistributiva que comenzó en los setenta en un gran número de países, exacerbada por las implicaciones de la Guerra Fría en la región, se hizo carne en Chile. En este texto, exploraremos el rol que tuvieron actores económicos cruciales –tanto nacionales como extranjeros- durante la dictadura de Pinochet. Analizaremos, de qué modo y por qué las políticas económicas implementadas durante la dictadura reconfiguraron la fisonomía de la economía en el país, facilitando y profundizando los niveles de desigualdad que aún registra Chile, y buscaremos responder las preguntas sobre por qué y de qué manera la nueva Constitución debería desatar este nudo para garantizar la rendición de cuentas, reducir los niveles de desigualdad discriminatoria y asegurar la realización de los derechos económicos y sociales de toda la población en Chile. La importancia de discutir sobre complicidad económica en Chile y su relación con las injusticias sociales y económicas actuales es mayúscula. En primer lugar, el país fue considerado durante muchos años el niño ejemplar de cómo el neoliberalismo y el autoritarismo juntos, producían algo bueno para la sociedad chilena. Segundo, por la rampante corrupción durante la dictadura y la poco estudiada vinculación entre el saqueo sistemático del Estado durante el gobierno dictatorial y los profundos déficits de los servicios estatales en democracia. Tercero, porque la no consideración de la complicidad empresarial, así como la forma en que las políticas económicas contribuyeron a la exclusión social, llevaron a una visión raquítica de lo que son los derechos humanos, marginalizando a los derechos económicos y sociales, todo lo cual se materializó en la constitución de 1980 que ahora se intenta reformar.","PeriodicalId":409398,"journal":{"name":"Chile, desigualdad y derechos sociales","volume":"99 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-09-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127106161","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
¿Tiene límites la Convención Constitucional? 制宪会议有限制吗?
Pub Date : 2021-09-28 DOI: 10.53110/wwzr8382
Paulina Astroza Suárez, Carlos Maturana Toledo
La instauración de un nuevo orden constitucional es siempre un tema crítico que produce un fuerte impacto generándose un período de incertidumbre inicial y un proceso posterior de ajuste al nuevo sistema, no exento de dificultades y dudas, de avances y retrocesos. Esta afirmación cobra aún más relevancia en nuestros días en que la Constitución ha dejado de ser un simple código político, una carta de navegación de escasa significación jurídica y se ha transformado en una verdadera norma jurídica, con alto valor normativo, pese a su frecuentemente menor densidad prescriptiva. Los desarrollos legislativos, las prácticas políticas y las decisiones de los tribunales han ido dotándola de una vigencia real y efectiva, a veces hasta insospechada para sus redactores. Además, la opinión pública y la ciudadanía están cada día más involucrados en la res publica, manifestándose y presionando por cambios en los Estados que incluyen, en muchos casos, su texto constitucional. Este trabajo pretende concentrarse en los posibles límites del poder constituyente originario con un análisis en particular del artículo 135 de la Ley N° 21.200 de reforma constitucional. Abordaremos el concepto de poder constituyente y derivado, la dimensión interna e internacional y sus consecuencias, para concluir respondiendo la pregunta de inicio de nuestro análisis.
建立新的宪法秩序始终是一个关键问题,它产生了强烈的影响,产生了一段最初不确定的时期和随后调整新制度的过程,并非没有困难和怀疑,进步和挫折。这一声明在今天更加重要,因为《宪法》已不再仅仅是一种政治法典,一种没有法律意义的航海宪章,而是一种真正的法律规范,尽管其规范性密度往往较低,但具有很高的规范性价值。立法的发展、政治实践和法院的决定使它具有真正和有效的效力,有时甚至是其起草者所没有怀疑的效力。此外,公众舆论和公民越来越多地参与res publica,示威并推动各州的改革,在许多情况下包括其宪法文本。本文的目的是分析宪法改革第21.2条第135条对原始宪法权力的可能限制。我们将讨论构成和派生权力的概念、内部和国际层面及其后果,最后回答我们分析的开始问题。
{"title":"¿Tiene límites la Convención Constitucional?","authors":"Paulina Astroza Suárez, Carlos Maturana Toledo","doi":"10.53110/wwzr8382","DOIUrl":"https://doi.org/10.53110/wwzr8382","url":null,"abstract":"La instauración de un nuevo orden constitucional es siempre un tema crítico que produce un fuerte impacto generándose un período de incertidumbre inicial y un proceso posterior de ajuste al nuevo sistema, no exento de dificultades y dudas, de avances y retrocesos. Esta afirmación cobra aún más relevancia en nuestros días en que la Constitución ha dejado de ser un simple código político, una carta de navegación de escasa significación jurídica y se ha transformado en una verdadera norma jurídica, con alto valor normativo, pese a su frecuentemente menor densidad prescriptiva. Los desarrollos legislativos, las prácticas políticas y las decisiones de los tribunales han ido dotándola de una vigencia real y efectiva, a veces hasta insospechada para sus redactores. Además, la opinión pública y la ciudadanía están cada día más involucrados en la res publica, manifestándose y presionando por cambios en los Estados que incluyen, en muchos casos, su texto constitucional. Este trabajo pretende concentrarse en los posibles límites del poder constituyente originario con un análisis en particular del artículo 135 de la Ley N° 21.200 de reforma constitucional. Abordaremos el concepto de poder constituyente y derivado, la dimensión interna e internacional y sus consecuencias, para concluir respondiendo la pregunta de inicio de nuestro análisis.","PeriodicalId":409398,"journal":{"name":"Chile, desigualdad y derechos sociales","volume":"43 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-09-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127933464","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Constitución, Igualdad y Acciones Afirmativas 宪法、平等和平等行动
Pub Date : 2021-09-28 DOI: 10.53110/tsve8946
R. Saba
Las acciones afirmativas, que pueden ser implementadas tanto por el Estado como por particulares, brindan un trato preferencial a aquellas personas que, como consecuencia de su pertenencia a un grupo de individuos, resultan ser víctimas de actos, omisiones y prácticas –intencionales o no– que las colocan en situación de subordinación y exclusión sistemática, estructural e histórica. Estas acciones, que se consideran parte del género de las políticas de trato preferente, han sido impugnadas por sus críticos por contradecir el mandato constitucional o convencional de igualdad ante la ley. Desde esta perspectiva, las políticas de trato preferente ignorarían la noción de razonabilidad y no arbitrariedad en el trato que exige el principio de igualdad. Por su parte, aquellas voces que las han defendido desde la discusión pública, el activismo político, la legislación o las sentencias judiciales, han articulado diferentes argumentos justificatorios dirigidos a demostrar que esas políticas se sostienen en base a otros principios que también deben ser ponderados, así como también a una noción de igualdad compatible con ellas.
部署的行动,可以做多的个人状态,那些提供优惠待遇的人,由于他们的个人、团体归属感是故意遗漏和—做法或行为的受害者—不必排斥的从属地位和结构系统,及历史。这些行动被认为是优惠待遇政策的一部分,受到批评人士的质疑,因为它们违反了宪法或传统的法律面前人人平等的要求。从这个角度来看,优惠待遇政策将忽视平等原则所要求的待遇的合理性而不是任意性的概念。那些捍卫了规则的声音,从公共讨论政治、法律或司法判决、创不同参数justificatorios来证明这些政策通常基于其他原则认为,也应是平衡,以及一个平等的观念兼容。
{"title":"Constitución, Igualdad y Acciones Afirmativas","authors":"R. Saba","doi":"10.53110/tsve8946","DOIUrl":"https://doi.org/10.53110/tsve8946","url":null,"abstract":"Las acciones afirmativas, que pueden ser implementadas tanto por el Estado como por particulares, brindan un trato preferencial a aquellas personas que, como consecuencia de su pertenencia a un grupo de individuos, resultan ser víctimas de actos, omisiones y prácticas –intencionales o no– que las colocan en situación de subordinación y exclusión sistemática, estructural e histórica. Estas acciones, que se consideran parte del género de las políticas de trato preferente, han sido impugnadas por sus críticos por contradecir el mandato constitucional o convencional de igualdad ante la ley. Desde esta perspectiva, las políticas de trato preferente ignorarían la noción de razonabilidad y no arbitrariedad en el trato que exige el principio de igualdad. Por su parte, aquellas voces que las han defendido desde la discusión pública, el activismo político, la legislación o las sentencias judiciales, han articulado diferentes argumentos justificatorios dirigidos a demostrar que esas políticas se sostienen en base a otros principios que también deben ser ponderados, así como también a una noción de igualdad compatible con ellas.","PeriodicalId":409398,"journal":{"name":"Chile, desigualdad y derechos sociales","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-09-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130816218","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Diez puntos sobre el cambio constitucional en Chile 关于智利宪法改革的十个要点
Pub Date : 1900-01-01 DOI: 10.53110/gghh4058
Roberto Gargarella
Quisiera presentar a continuación algunas reflexiones teóricas, surgidas a partir de interrogantes que nos plantea el constitucionalismo chileno de este tiempo, y que nos llevan a pensar sobre problemas que lo incluyen y lo trascienden. Propondré entonces algunas consideraciones, relacionadas con cuatro “grandes temas” teóricos en el área, que examinaré de manera “situada”, tomando como caso de estudio el cambio constitucional que enfrenta Chile. Los temas incluirán cuestiones como las siguientes: las relaciones entre el constitucionalismo y la democracia; los procedimientos del cambio constitucional; la “sustancia” o contenido del cambio; y el ideal democrático que anima o merece animar tales cambios. En el tratamiento de tales cuestiones, aparecerán diez puntos principales (la validez de las normas de facto; el valor democrático de los plebiscitos; el resguardo de los derechos; etc.), sobre los que me interesará llamar la atención conforme a lo que es el espíritu de este escrito: presentar sólo algunas primeras notas y varios apuntes exploratorios relacionados con los temas que -en estas horas de crisis democrática y cambio constitucional- requieren de nuestro estudio más profundo.
在这里,我想提出一些理论思考,这些思考来自于当时智利宪政提出的问题,这些问题引导我们思考包括它和超越它的问题。因此,我将提出一些考虑,与该领域的四个“主要理论问题”有关,我将以“位置”的方式审查这些问题,以智利面临的宪法变化为案例研究。主题将包括以下问题:宪政与民主的关系;修改宪法的程序;变化的“实质”或内容;民主理想鼓励或应该鼓励这些变化。在讨论这些问题时,将提出十个要点(事实上规则的有效性;公民投票的民主价值;保护权利;(等等),我有兴趣根据这篇文章的精神提请注意这些问题:在民主危机和宪法改革的时刻,就需要我们更深入研究的问题提出一些初步的笔记和一些探索性的笔记。
{"title":"Diez puntos sobre el cambio constitucional en Chile","authors":"Roberto Gargarella","doi":"10.53110/gghh4058","DOIUrl":"https://doi.org/10.53110/gghh4058","url":null,"abstract":"Quisiera presentar a continuación algunas reflexiones teóricas, surgidas a partir de interrogantes que nos plantea el constitucionalismo chileno de este tiempo, y que nos llevan a pensar sobre problemas que lo incluyen y lo trascienden. Propondré entonces algunas consideraciones, relacionadas con cuatro “grandes temas” teóricos en el área, que examinaré de manera “situada”, tomando como caso de estudio el cambio constitucional que enfrenta Chile. Los temas incluirán cuestiones como las siguientes: las relaciones entre el constitucionalismo y la democracia; los procedimientos del cambio constitucional; la “sustancia” o contenido del cambio; y el ideal democrático que anima o merece animar tales cambios. En el tratamiento de tales cuestiones, aparecerán diez puntos principales (la validez de las normas de facto; el valor democrático de los plebiscitos; el resguardo de los derechos; etc.), sobre los que me interesará llamar la atención conforme a lo que es el espíritu de este escrito: presentar sólo algunas primeras notas y varios apuntes exploratorios relacionados con los temas que -en estas horas de crisis democrática y cambio constitucional- requieren de nuestro estudio más profundo.","PeriodicalId":409398,"journal":{"name":"Chile, desigualdad y derechos sociales","volume":"206 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"134399835","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 7
期刊
Chile, desigualdad y derechos sociales
全部 Acc. Chem. Res. ACS Applied Bio Materials ACS Appl. Electron. Mater. ACS Appl. Energy Mater. ACS Appl. Mater. Interfaces ACS Appl. Nano Mater. ACS Appl. Polym. Mater. ACS BIOMATER-SCI ENG ACS Catal. ACS Cent. Sci. ACS Chem. Biol. ACS Chemical Health & Safety ACS Chem. Neurosci. ACS Comb. Sci. ACS Earth Space Chem. ACS Energy Lett. ACS Infect. Dis. ACS Macro Lett. ACS Mater. Lett. ACS Med. Chem. Lett. ACS Nano ACS Omega ACS Photonics ACS Sens. ACS Sustainable Chem. Eng. ACS Synth. Biol. Anal. Chem. BIOCHEMISTRY-US Bioconjugate Chem. BIOMACROMOLECULES Chem. Res. Toxicol. Chem. Rev. Chem. Mater. CRYST GROWTH DES ENERG FUEL Environ. Sci. Technol. Environ. Sci. Technol. Lett. Eur. J. Inorg. Chem. IND ENG CHEM RES Inorg. Chem. J. Agric. Food. Chem. J. Chem. Eng. Data J. Chem. Educ. J. Chem. Inf. Model. J. Chem. Theory Comput. J. Med. Chem. J. Nat. Prod. J PROTEOME RES J. Am. Chem. Soc. LANGMUIR MACROMOLECULES Mol. Pharmaceutics Nano Lett. Org. Lett. ORG PROCESS RES DEV ORGANOMETALLICS J. Org. Chem. J. Phys. Chem. J. Phys. Chem. A J. Phys. Chem. B J. Phys. Chem. C J. Phys. Chem. Lett. Analyst Anal. Methods Biomater. Sci. Catal. Sci. Technol. Chem. Commun. Chem. Soc. Rev. CHEM EDUC RES PRACT CRYSTENGCOMM Dalton Trans. Energy Environ. Sci. ENVIRON SCI-NANO ENVIRON SCI-PROC IMP ENVIRON SCI-WAT RES Faraday Discuss. Food Funct. Green Chem. Inorg. Chem. Front. Integr. Biol. J. Anal. At. Spectrom. J. Mater. Chem. A J. Mater. Chem. B J. Mater. Chem. C Lab Chip Mater. Chem. Front. Mater. Horiz. MEDCHEMCOMM Metallomics Mol. Biosyst. Mol. Syst. Des. Eng. Nanoscale Nanoscale Horiz. Nat. Prod. Rep. New J. Chem. Org. Biomol. Chem. Org. Chem. Front. PHOTOCH PHOTOBIO SCI PCCP Polym. Chem.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1