La expansión de los reinos hispanocristianos entre los siglos X y XV se explica por su capacidad militar y colonizadora. La sociedad y las estructuras fronterizas se adaptan a esta dinámica expansiva. El mundo andalusí tiene una visión meramente defensiva de la frontera. Su agricultura intensiva no demandará nuevos espacios. La sociedad hispanocristiana se vuelca en la expansión, algo que nunca aparece en el horizonte andalusí.
{"title":"Occidente vs. islam. Modelos agrarios, sociedad/frontera y poder militar en la Reconquista peninsular","authors":"Julián Clemente Ramos","doi":"10.17561/AYTM.V25.6","DOIUrl":"https://doi.org/10.17561/AYTM.V25.6","url":null,"abstract":"La expansión de los reinos hispanocristianos entre los siglos X y XV se explica por su capacidad militar y colonizadora. La sociedad y las estructuras fronterizas se adaptan a esta dinámica expansiva. El mundo andalusí tiene una visión meramente defensiva de la frontera. Su agricultura intensiva no demandará nuevos espacios. La sociedad hispanocristiana se vuelca en la expansión, algo que nunca aparece en el horizonte andalusí.","PeriodicalId":41432,"journal":{"name":"Arqueologia y Territorio Medieval","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2018-10-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44713242","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
A través de la revisión de las colecciones cerámicas de diversas excavaciones arqueológicas en Asturias y Galicia, proponemos algunos aspectos que puntualizan con mejor definición la evolución de la cerámica de Miranda. Al igual que en otros centros productores asturianos, el simple análisisetnográfico o documental era insuficiente sobre todo a la hora de trazar los orígenes o certificar algunos aspectos de esa producción artesanal sin la consiguiente revisión arqueológica. Nuestra revisión demuestra la existencia de unas primeras producciones preespecializadas de Miranda en la Baja Edad Media, con un surgimiento de las producciones claramente tradicionales en el siglo XVI.
{"title":"Observaciones en torno al origen y evolución de la cerámica de Miranda (Aviles)","authors":"A. Peraza","doi":"10.17561/aytm.v25.10","DOIUrl":"https://doi.org/10.17561/aytm.v25.10","url":null,"abstract":"A través de la revisión de las colecciones cerámicas de diversas excavaciones arqueológicas en Asturias y Galicia, proponemos algunos aspectos que puntualizan con mejor definición la evolución de la cerámica de Miranda. Al igual que en otros centros productores asturianos, el simple análisisetnográfico o documental era insuficiente sobre todo a la hora de trazar los orígenes o certificar algunos aspectos de esa producción artesanal sin la consiguiente revisión arqueológica. Nuestra revisión demuestra la existencia de unas primeras producciones preespecializadas de Miranda en la Baja Edad Media, con un surgimiento de las producciones claramente tradicionales en el siglo XVI.","PeriodicalId":41432,"journal":{"name":"Arqueologia y Territorio Medieval","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2018-10-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41824023","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Repaso de la epigrafía del emirato y del protocolo de sus epitafios, con edición, traducción y estudio de dos piezas labradas con escritura árabe de estilo cúfico «arcaico». Una lápida se halló, fuera de contexto, en excavaciones practicadas junto a la catedral de Tudela; la otra es el epitafio de una dama Omeya descubierto antes de 1960, sin duda en la ciudad de Córdoba. Estas lápidas emirales se incorporan a la treintena de inscripciones conocidas del siglo IX en la Península Ibérica.
{"title":"Epigrafía árabe del Emirato (siglo IX). Lápida de Tudela y estela de una omeya","authors":"C. Barceló","doi":"10.17561/AYTM.V25.1","DOIUrl":"https://doi.org/10.17561/AYTM.V25.1","url":null,"abstract":"Repaso de la epigrafía del emirato y del protocolo de sus epitafios, con edición, traducción y estudio de dos piezas labradas con escritura árabe de estilo cúfico «arcaico». Una lápida se halló, fuera de contexto, en excavaciones practicadas junto a la catedral de Tudela; la otra es el epitafio de una dama Omeya descubierto antes de 1960, sin duda en la ciudad de Córdoba. Estas lápidas emirales se incorporan a la treintena de inscripciones conocidas del siglo IX en la Península Ibérica. \u0000 \u0000 \u0000 \u0000 \u0000 ","PeriodicalId":41432,"journal":{"name":"Arqueologia y Territorio Medieval","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2018-10-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49645684","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Este artículo se basa en trabajos propios de Arqueología Urbana y de Arqueología de la Arquitectura en Cuenca capital realizados hasta 2015 para trazar una historia completa sobre la evolución de la ciudad desde su fundación en la Edad Media hasta el S. XX. Se integran aquí la información y las conclusiones de varios informes inéditos, entretejiéndoles en un discurso teórico sobre la evolución de este fenómeno urbano.
{"title":"Arqueología en Cuenca: de lo medieval a lo post-medieval","authors":"Michel Muñoz García, S. Domínguez-Solera","doi":"10.17561/AYTM.V25.9","DOIUrl":"https://doi.org/10.17561/AYTM.V25.9","url":null,"abstract":"Este artículo se basa en trabajos propios de Arqueología Urbana y de Arqueología de la Arquitectura en Cuenca capital realizados hasta 2015 para trazar una historia completa sobre la evolución de la ciudad desde su fundación en la Edad Media hasta el S. XX. Se integran aquí la información y las conclusiones de varios informes inéditos, entretejiéndoles en un discurso teórico sobre la evolución de este fenómeno urbano.","PeriodicalId":41432,"journal":{"name":"Arqueologia y Territorio Medieval","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2018-10-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43718745","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El libro Detecting and understanding historic lands- capes editado por Alexandra Chavarría Arnau y Andrew Reynolds, se construye a partir de 16 capítulos cuya temática conjunta versa sobre el tema de la International Summer School ‘Detecting and interpreting landscape transformations’ celebrada en Padova en septiembre de 2013.
{"title":"Detecting and understanding historic landscapes","authors":"Jesús Brufal Sucarrat","doi":"10.17561/aytm.v25.3761","DOIUrl":"https://doi.org/10.17561/aytm.v25.3761","url":null,"abstract":"El libro Detecting and understanding historic lands- capes editado por Alexandra Chavarría Arnau y Andrew Reynolds, se construye a partir de 16 capítulos cuya temática conjunta versa sobre el tema de la International Summer School ‘Detecting and interpreting landscape transformations’ celebrada en Padova en septiembre de 2013.","PeriodicalId":41432,"journal":{"name":"Arqueologia y Territorio Medieval","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2018-10-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"67630316","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
En este trabajo se estudian algunos de los hallazgos cerámicos procedentes de la excavación arqueológica de un solar en la ciudad de Murcia. La sucesión estratigráfica del depósito analizado, que alcanzó los -5.25 m de profundidad, se remontaba desde niveles modernos hasta los horizontes de ocupación más antiguos. Para algunos de estos, además, contamos con dataciones absolutas procedentes de: 1) análisis arqueomagnético de las propias cerámicas, 2) análisis de Carbono 14 efectuados sobre restos orgánicos y 3) de algún hallazgo numismático. Gracias a todo ello y al examen comparativo con otros yacimientos, hemos podido establecer una secuencia de la evolución de las producciones alfareras a lo largo de los siglos IX y XI. El estudio de estas cerámicas también nos ha proporcionado valiosa información acerca de los orígenes de la propia ciudad de Murcia y de la evolución de la sociedad que la pobló en los primeros siglos de su historia.
{"title":"Cerámicas emirales y califales de Murcia, calle Pascual (siglos IX-XI)","authors":"Pedro Jiménez-Castillo, Manuel Pérez Asensio","doi":"10.17561/AYTM.V25.3","DOIUrl":"https://doi.org/10.17561/AYTM.V25.3","url":null,"abstract":"En este trabajo se estudian algunos de los hallazgos cerámicos procedentes de la excavación arqueológica de un solar en la ciudad de Murcia. La sucesión estratigráfica del depósito analizado, que alcanzó los -5.25 m de profundidad, se remontaba desde niveles modernos hasta los horizontes de ocupación más antiguos. Para algunos de estos, además, contamos con dataciones absolutas procedentes de: 1) análisis arqueomagnético de las propias cerámicas, 2) análisis de Carbono 14 efectuados sobre restos orgánicos y 3) de algún hallazgo numismático. Gracias a todo ello y al examen comparativo con otros yacimientos, hemos podido establecer una secuencia de la evolución de las producciones alfareras a lo largo de los siglos IX y XI. El estudio de estas cerámicas también nos ha proporcionado valiosa información acerca de los orígenes de la propia ciudad de Murcia y de la evolución de la sociedad que la pobló en los primeros siglos de su historia.","PeriodicalId":41432,"journal":{"name":"Arqueologia y Territorio Medieval","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2018-10-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44820058","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Ruth Taylor, Luis G. Pérez-Aguilar, Daniel García Rivero
Se presentan en este trabajo los nuevos datos proporcionados por las actividades arqueológicas recientes llevadas a cabo en la Cueva de la Dehesilla (Jerez de la Frontera, Cádiz), concretamente la excavación de dos cortes en la plataforma situada en la boca de acceso a la cueva. Este yacimiento es de reconocida importancia para la Prehistoria reciente del sector sur-occidental de la Península Ibérica, pero brinda ahora una serie de informaciones estratigráficas, estructurales y materiales que permiten confirmar la existencia en este lugar de un yacimiento de época andalusí. Son dos los periodos documentados, correspondientes a una ocupación del lugar en época de los primeros reinos taifas (segunda mitad del siglo XI) y una segunda fase cronológica-cultural de época almohade (segunda mitad del siglo XI), las cuales están separadas por un periodo de abandono del lugar de aproximadamente medio siglo. Los datos presentados, con especial énfasis en la documentación estratigráfica y en los indicadores materiales cerámicos, contribuyen a la definición del faseado de la secuencia de ocupación andalusí del yacimiento arqueológico de Cueva de la Dehesilla, mientras que en la discusión se ofrece una visión renovada de su contexto histórico y territorial regional.
本文介绍了最近在拉德赫西利亚洞穴(加的斯赫雷斯·德拉弗龙特拉)进行的考古活动提供的新数据,特别是在洞穴入口处的平台上挖掘了两个切口。该矿床对伊比利亚半岛西南部最近的史前史具有公认的重要性,但现在提供了一系列地层、结构和材料信息,可以证实该地区存在安达卢西亚时代的矿床。这是两个有文献记载的时期,对应于第一个泰法王国(11世纪下半叶)时期的占领和阿尔芒时代(11世纪下半叶)的第二个年代学文化阶段,这两个时期被大约半个世纪的弃地时期隔开。所提供的数据,特别强调地层文件和陶瓷材料指标,有助于确定安达卢西亚占领Cueva de la Dehesilla考古遗址的序列,而讨论则重新审视了其历史和区域领土背景。
{"title":"La secuencia arqueológica andalusí (siglos XI-XII) de la cueva de la Dehesilla (sierra de Cádiz, España)","authors":"Ruth Taylor, Luis G. Pérez-Aguilar, Daniel García Rivero","doi":"10.17561/AYTM.V25.4","DOIUrl":"https://doi.org/10.17561/AYTM.V25.4","url":null,"abstract":"Se presentan en este trabajo los nuevos datos proporcionados por las actividades arqueológicas recientes llevadas a cabo en la Cueva de la Dehesilla (Jerez de la Frontera, Cádiz), concretamente la excavación de dos cortes en la plataforma situada en la boca de acceso a la cueva. Este yacimiento es de reconocida importancia para la Prehistoria reciente del sector sur-occidental de la Península Ibérica, pero brinda ahora una serie de informaciones estratigráficas, estructurales y materiales que permiten confirmar la existencia en este lugar de un yacimiento de época andalusí. Son dos los periodos documentados, correspondientes a una ocupación del lugar en época de los primeros reinos taifas (segunda mitad del siglo XI) y una segunda fase cronológica-cultural de época almohade (segunda mitad del siglo XI), las cuales están separadas por un periodo de abandono del lugar de aproximadamente medio siglo. Los datos presentados, con especial énfasis en la documentación estratigráfica y en los indicadores materiales cerámicos, contribuyen a la definición del faseado de la secuencia de ocupación andalusí del yacimiento arqueológico de Cueva de la Dehesilla, mientras que en la discusión se ofrece una visión renovada de su contexto histórico y territorial regional.","PeriodicalId":41432,"journal":{"name":"Arqueologia y Territorio Medieval","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2018-10-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45848110","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
La cerámica islámica ha tenido un importante papel en los estudios de arqueología e historia medieval. Su relevancia como objeto clave de la cultura material es innegable debido a sus características, entre las que destacamos su omnipresencia y su indestructibilidad, cualidades que permiten que encontremos fragmentos de cerámica en todos los yacimientos arqueológicos. Así, se ha utilizado como fósil guía para datar las fases de las excavaciones, para conocer la organización del sistema de producción y distribución, para trazar el alcance de las rutas comerciales medievales, para comprender el simbolismo político o religioso de las dinastías gobernantes, o acercarnos a la vida cotidiana de las sociedades medievales, por citar algunos ejemplos.
{"title":"Introducción","authors":"Elena Salinas Pleguezuelo","doi":"10.18356/2563a9af-es","DOIUrl":"https://doi.org/10.18356/2563a9af-es","url":null,"abstract":"La cerámica islámica ha tenido un importante papel en los estudios de arqueología e historia medieval. Su relevancia como objeto clave de la cultura material es innegable debido a sus características, entre las que destacamos su omnipresencia y su indestructibilidad, cualidades que permiten que encontremos fragmentos de cerámica en todos los yacimientos arqueológicos. Así, se ha utilizado como fósil guía para datar las fases de las excavaciones, para conocer la organización del sistema de producción y distribución, para trazar el alcance de las rutas comerciales medievales, para comprender el simbolismo político o religioso de las dinastías gobernantes, o acercarnos a la vida cotidiana de las sociedades medievales, por citar algunos ejemplos.","PeriodicalId":41432,"journal":{"name":"Arqueologia y Territorio Medieval","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2018-07-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46015421","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}