Se reporta sobre el diseño e implementación de una tarjeta digitalizadora especializada, que se acopla dentro del proyecto LAGO en la etapa electrónica para la detección de la radiación Cherenkov. Esta tarjeta consta de un circuito conversor análogo digital de alta frecuencia y de una etapa de amplificación para la señal proveniente del PMT. Además contiene un sistema de alimentación, que asegura voltajes específicos requeridos en todo el sistema. Dicha tarjeta junto con la RedPitaya, se encargan de realizar la adquisición, procesamiento y posterior análisis de los datos arrojados. Se simula un pulso de radiación Cherenkov y se ingresa a la tarjeta digitalizadora logrando captar una buena respuesta del sistema, donde se realiza una covarianza entre las dos señales, entrada y salida, arrojando un valor de 0,9936 donde el máximo valor es 1, obteniendo como resultado la confiabilidad del sistema.
{"title":"IMPLEMENTACIÓN DE UNA TARJETA DIGITALIZADORA ESPECIALIZADA PARA EL SISTEMA DE DETECCIÓN DE RADIACIÓN CHERENKOV EN EL PROYECTO LAGO","authors":"Juan E. Perengüez, C. C. Bastidas, E. Escobar","doi":"10.15446/MO.N58.72812","DOIUrl":"https://doi.org/10.15446/MO.N58.72812","url":null,"abstract":"Se reporta sobre el diseño e implementación de una tarjeta digitalizadora especializada, que se acopla dentro del proyecto LAGO en la etapa electrónica para la detección de la radiación Cherenkov. Esta tarjeta consta de un circuito conversor análogo digital de alta frecuencia y de una etapa de amplificación para la señal proveniente del PMT. Además contiene un sistema de alimentación, que asegura voltajes específicos requeridos en todo el sistema. Dicha tarjeta junto con la RedPitaya, se encargan de realizar la adquisición, procesamiento y posterior análisis de los datos arrojados. Se simula un pulso de radiación Cherenkov y se ingresa a la tarjeta digitalizadora logrando captar una buena respuesta del sistema, donde se realiza una covarianza entre las dos señales, entrada y salida, arrojando un valor de 0,9936 donde el máximo valor es 1, obteniendo como resultado la confiabilidad del sistema.","PeriodicalId":42463,"journal":{"name":"MOMENTO-Revista de Fisica","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.8,"publicationDate":"2019-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"67019590","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
La teoría termodinámica de la evolución biológica es un modelo que describe la evolución de los sistemas biológicos, utilizando los principios y leyes de la termodinámica. A diferencia de la teoría de la evolución de Darwin, esta teoría utiliza modelos matemáticos y conceptos termodinámicos. Asimismo, esta teoría plantea que los sistemas abiertos con potenciales energéticos altos evolucionan hacia sistemas con potenciales energéticos más bajos, y de esta manera buscan alcanzar un equilibrio con sus alrededores. En este trabajo se expone una hipótesis que explica la rápida evolución de los sistemas biológicos.
{"title":"CONTRIBUCIÓN A LA TEORÍA TERMODINÁMICA DE LA EVOLUCIÓN BIOLÓGICA","authors":"J. Rabanal","doi":"10.15446/MO.N58.66345","DOIUrl":"https://doi.org/10.15446/MO.N58.66345","url":null,"abstract":"La teoría termodinámica de la evolución biológica es un modelo que describe la evolución de los sistemas biológicos, utilizando los principios y leyes de la termodinámica. A diferencia de la teoría de la evolución de Darwin, esta teoría utiliza modelos matemáticos y conceptos termodinámicos. Asimismo, esta teoría plantea que los sistemas abiertos con potenciales energéticos altos evolucionan hacia sistemas con potenciales energéticos más bajos, y de esta manera buscan alcanzar un equilibrio con sus alrededores. En este trabajo se expone una hipótesis que explica la rápida evolución de los sistemas biológicos.","PeriodicalId":42463,"journal":{"name":"MOMENTO-Revista de Fisica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.8,"publicationDate":"2019-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.15446/MO.N58.66345","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48093322","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
En este trabajo se presentan los resultados obtenidos al desarrollar la metodología propuesta en la norma IEC 61267 para la caracterización de las calidades de radiación del haz de rayos x para radiodiagnóstico. Las características fueron analizadas por medio de la medición de los parámetros: filtración inherente, primera capa hemireductora (1oHVL) y coeficiente de homogeneidad, estas mediciones se realizaron solo para la calidad de radiación RQR3. Los materiales utilizados en el trabajo fueron: el tubo de rayos x Balteau NDT modelo XSDBip-LS1 instalado en Laboratorio Secundario de Calibración Dosimétrica (LSCD), cámara de ionización de placas paralelas con un volumen de 75cm3 modelo 39060, filtros de aluminio de diferentes espesores con una pureza del 99.9% y una cámara monitora PTW tipo 34014. Los resultados obtenidos de filtración inherente nos permitieron comprobar que el tubo puede ser utilizado para la implementación de las demás calidades de radiodiagnóstico, además se determinó que la medición de los restantes parámetros encontrados para RQR3 están dentro de los límites propuestos en la norma. Estos resultados son un aporte fundamental al posterior establecimiento de patrones de referencia a nivel de radiodiagnóstico, mamografía y tomografía computarizada que en la actualidad no existen en el país.
{"title":"DETERMINACIÓN DE PARAMETROS CARACTERISTICOS DEL HAZ DE RAYOS X EN RADIODIAGNOSTICO. IMPLEMENTACIÓN CALIDAD RQR3","authors":"Camilo E. Calderón","doi":"10.15446/mo.n58.73555","DOIUrl":"https://doi.org/10.15446/mo.n58.73555","url":null,"abstract":"En este trabajo se presentan los resultados obtenidos al desarrollar la metodología propuesta en la norma IEC 61267 para la caracterización de las calidades de radiación del haz de rayos x para radiodiagnóstico. Las características fueron analizadas por medio de la medición de los parámetros: filtración inherente, primera capa hemireductora (1oHVL) y coeficiente de homogeneidad, estas mediciones se realizaron solo para la calidad de radiación RQR3. Los materiales utilizados en el trabajo fueron: el tubo de rayos x Balteau NDT modelo XSDBip-LS1 instalado en Laboratorio Secundario de Calibración Dosimétrica (LSCD), cámara de ionización de placas paralelas con un volumen de 75cm3 modelo 39060, filtros de aluminio de diferentes espesores con una pureza del 99.9% y una cámara monitora PTW tipo 34014. Los resultados obtenidos de filtración inherente nos permitieron comprobar que el tubo puede ser utilizado para la implementación de las demás calidades de radiodiagnóstico, además se determinó que la medición de los restantes parámetros encontrados para RQR3 están dentro de los límites propuestos en la norma. Estos resultados son un aporte fundamental al posterior establecimiento de patrones de referencia a nivel de radiodiagnóstico, mamografía y tomografía computarizada que en la actualidad no existen en el país.","PeriodicalId":42463,"journal":{"name":"MOMENTO-Revista de Fisica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.8,"publicationDate":"2019-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44032540","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
A continuación, se hace una revisión de la paradoja de la pérdida de la información en los agujeros negros, mostrando su origen, su formulación, y las multiples soluciones que se han dado hasta la actualidad. Con lo anterior se pretende mostrar que una solución a esta paradoja será dada sólo cuando se tenga un conocimiento claro de lo que es la gravedad cuántica.
{"title":"LA PARADOJA DE LA PÉRDIDA DE INFORMACIÓN DE LOS AGUJEROS NEGROS","authors":"J. Cano, Walter Pulido","doi":"10.15446/MO.N58.70378","DOIUrl":"https://doi.org/10.15446/MO.N58.70378","url":null,"abstract":"A continuación, se hace una revisión de la paradoja de la pérdida de la información en los agujeros negros, mostrando su origen, su formulación, y las multiples soluciones que se han dado hasta la actualidad. Con lo anterior se pretende mostrar que una solución a esta paradoja será dada sólo cuando se tenga un conocimiento claro de lo que es la gravedad cuántica.","PeriodicalId":42463,"journal":{"name":"MOMENTO-Revista de Fisica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.8,"publicationDate":"2019-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.15446/MO.N58.70378","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43970008","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El uso de TiO2 en la construcción de celdas solares tiene una severa limitación; su band gap amplio de aproximadamente 3.2 eV que solo le permite absorber radiación en la región ultravioleta (UV) λ<380 nm. Esto reduce gravemente la utilidad de la energía solar al 5 %. En la presente investigación se usó el potencial de Perdew-Burke-Ernzerhof (PBE) en el marco de la teoría funcional de la densidad (DFT) implementada en el código WIEN2k que usa las ondas planas aumentadas linearizadas (FP-LAPW) como aproximación de la base para los orbitales de Kohn-Sham, para calcular las propiedades ópticas y estructura electrónica de TiO2 dopado con N y/o F. Se ha observado que la fase anatasa de TiO2 dopada con F, N o el codopado F-N exhibe una disminución en el band gap hasta en un 17% para el dopado con N a una concentración de 10.4 %, y que esta reducción del gap está asociada a la mejor absorción en la zona visible del espectro de los sistemas estudiados. Los resultados indican que TiO2 anatasa dopado en distintas concentraciones puede aumentar la eficiencia de celdas fotovoltaicas y que este aumento en la eficiencia es proporcional a la concentración del elemento dopante para los sistemas monodopados. El codopado, que continuamente es reportado como mejor, en cuanto a la reducción del gap y la absorción de radiación, en comparación con el monodopado, no ha mostrado serlo en el sistema de codopado por sustitución con N y F.
{"title":"ANÁLISIS DE LAS PROPIEDADES ÓPTICAS DE TiO2 ANATASE DOPADO CON N y F EN BASE A CÁLCULOS DE PRIMEROS PRINCIPIOS","authors":"M. Mendoza, J. Rojas","doi":"10.15446/MO.N58.72149","DOIUrl":"https://doi.org/10.15446/MO.N58.72149","url":null,"abstract":"El uso de TiO2 en la construcción de celdas solares tiene una severa limitación; su band gap amplio de aproximadamente 3.2 eV que solo le permite absorber radiación en la región ultravioleta (UV) λ<380 nm. Esto reduce gravemente la utilidad de la energía solar al 5 %. En la presente investigación se usó el potencial de Perdew-Burke-Ernzerhof (PBE) en el marco de la teoría funcional de la densidad (DFT) implementada en el código WIEN2k que usa las ondas planas aumentadas linearizadas (FP-LAPW) como aproximación de la base para los orbitales de Kohn-Sham, para calcular las propiedades ópticas y estructura electrónica de TiO2 dopado con N y/o F. Se ha observado que la fase anatasa de TiO2 dopada con F, N o el codopado F-N exhibe una disminución en el band gap hasta en un 17% para el dopado con N a una concentración de 10.4 %, y que esta reducción del gap está asociada a la mejor absorción en la zona visible del espectro de los sistemas estudiados. Los resultados indican que TiO2 anatasa dopado en distintas concentraciones puede aumentar la eficiencia de celdas fotovoltaicas y que este aumento en la eficiencia es proporcional a la concentración del elemento dopante para los sistemas monodopados. El codopado, que continuamente es reportado como mejor, en cuanto a la reducción del gap y la absorción de radiación, en comparación con el monodopado, no ha mostrado serlo en el sistema de codopado por sustitución con N y F.","PeriodicalId":42463,"journal":{"name":"MOMENTO-Revista de Fisica","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.8,"publicationDate":"2019-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.15446/MO.N58.72149","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"67019529","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Mónica A. Rodriguez-Chaparro, Gustavo Martínez-Tamayo
Hace cuarenta años una versión del modelo de carga efectiva se deshizo de la afirmación de que el hidrógeno interactúa como protón en la materia para tener en cuenta para las relaciones de stoping power entre átomos de Helio e Hidrógeno en metales simples. En este trabajo se muestra cómo las fracciones de carga efectiva de Helio y otros elementos ligeros relevantes en aluminio también obedecen la curva universal de ionización de Brandt. Se realiza la comparación en el subsiguiente modelo por Brandt-Kitagawa. El tema sigue en discusión.Palabras clave: Fracción de carga efectiva, poder de frenado electrónico, curva universal de ionización, pérdida de energía, átomo liviano.
{"title":"CONVERGENCIA DE LAS FRACCIONES DE CARGA DE LOS ÁTOMOS LIVIANOS A LA CURVA UNIVERSAL DE IONIZACIÓN","authors":"Mónica A. Rodriguez-Chaparro, Gustavo Martínez-Tamayo","doi":"10.15446/MO.N58.77134","DOIUrl":"https://doi.org/10.15446/MO.N58.77134","url":null,"abstract":"Hace cuarenta años una versión del modelo de carga efectiva se deshizo de la afirmación de que el hidrógeno interactúa como protón en la materia para tener en cuenta para las relaciones de stoping power entre átomos de Helio e Hidrógeno en metales simples. En este trabajo se muestra cómo las fracciones de carga efectiva de Helio y otros elementos ligeros relevantes en aluminio también obedecen la curva universal de ionización de Brandt. Se realiza la comparación en el subsiguiente modelo por Brandt-Kitagawa. El tema sigue en discusión.Palabras clave: Fracción de carga efectiva, poder de frenado electrónico, curva universal de ionización, pérdida de energía, átomo liviano.","PeriodicalId":42463,"journal":{"name":"MOMENTO-Revista de Fisica","volume":"12 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.8,"publicationDate":"2019-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"67019163","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Yolanda Soracipa, Javier Rodríguez, Marcos Castillo
The correct interpretation of the layout of fetal monitoring is a challenge for current clinical; recently a diagnostic methodology based on the theories of probability and entropy, which managed to assess in an objective and reproducible way the layout of differentiating normal fetal monitoring and evolution of disease between these states was developed. The aim of this paper is to apply this methodology to assess fetal monitoring tracing and confirm their clinical applicability and reproducibility. For this 25 fetal monitoring in 20 minutes divided into two groups were evaluated: 10 normal and 15 with loss of fetal well-being, according to the conventional interpretation of the monitoring, and general clinical evaluation. Heart rates presented in discrete time intervals from the paths they took, and the likelihood and the S/k ratio of entropy was evaluated. The S/k relations of entropy for normal differentiated evaluated by monitors disease. The clinical applicability of physical and mathematical diagnostic assessment of fetal monitoring tracing was confirmed.
{"title":"DIAGNOSTIC CONFIRMATION OF THE EVALUATION OF THE TRACING OF ELECTRONIC FETAL MONITORING BASED ON PROBABILITY AND THE S/k RATIO OF ENTROPY","authors":"Yolanda Soracipa, Javier Rodríguez, Marcos Castillo","doi":"10.15446/MO.N57.73387","DOIUrl":"https://doi.org/10.15446/MO.N57.73387","url":null,"abstract":"The correct interpretation of the layout of fetal monitoring is a challenge for current clinical; recently a diagnostic methodology based on the theories of probability and entropy, which managed to assess in an objective and reproducible way the layout of differentiating normal fetal monitoring and evolution of disease between these states was developed. The aim of this paper is to apply this methodology to assess fetal monitoring tracing and confirm their clinical applicability and reproducibility. For this 25 fetal monitoring in 20 minutes divided into two groups were evaluated: 10 normal and 15 with loss of fetal well-being, according to the conventional interpretation of the monitoring, and general clinical evaluation. Heart rates presented in discrete time intervals from the paths they took, and the likelihood and the S/k ratio of entropy was evaluated. The S/k relations of entropy for normal differentiated evaluated by monitors disease. The clinical applicability of physical and mathematical diagnostic assessment of fetal monitoring tracing was confirmed.","PeriodicalId":42463,"journal":{"name":"MOMENTO-Revista de Fisica","volume":"1 1","pages":"27-40"},"PeriodicalIF":0.8,"publicationDate":"2018-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.15446/MO.N57.73387","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"67019457","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Reportamos un estudio de la reflectividad de una interface vidrio-vapor atómico de cesio cerca de la línea de resonancia D2 del cesio para densidades del vapor de cesio desde 0.9x1014hasta 3.2x1014átomos/cm3. Los resultados experimentales se compararon con cálculos basados sobre una teoría en la cual primero se tienen en cuenta solamente las colisiones átomo-átomo y luego tomando en cuenta también las colisiones átomo-pared. También detectamos un desplazamiento dhacia el azul de la frecuencia del pico de la resonancia 4 →5 que depende aproximadamente en forma lineal de la densidad N.
{"title":"INFLUENCIA DE LAS COLISIONES ATÓMICAS EN LAS RESONANCIAS SUB-DOPPLER DE LA ESPECTROSCOPIA DE REFLEXIÓN SELECTIVA EN LA LÍNEA D2 DEL CESIO","authors":"Reynaldo Reyes, Marcos Oriá, L. Mosquera","doi":"10.15446/MO.N57.70375","DOIUrl":"https://doi.org/10.15446/MO.N57.70375","url":null,"abstract":"Reportamos un estudio de la reflectividad de una interface vidrio-vapor atómico de cesio cerca de la línea de resonancia D2 del cesio para densidades del vapor de cesio desde 0.9x1014hasta 3.2x1014átomos/cm3. Los resultados experimentales se compararon con cálculos basados sobre una teoría en la cual primero se tienen en cuenta solamente las colisiones átomo-átomo y luego tomando en cuenta también las colisiones átomo-pared. También detectamos un desplazamiento dhacia el azul de la frecuencia del pico de la resonancia 4 →5 que depende aproximadamente en forma lineal de la densidad N.","PeriodicalId":42463,"journal":{"name":"MOMENTO-Revista de Fisica","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.8,"publicationDate":"2018-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.15446/MO.N57.70375","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41468951","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
En este trabajo se presenta la implementación de la raíz cuadrada de un número en un dispositivo FPGA. El algoritmo usado no es un algoritmo de convergencia, por tanto, la exactitud del cálculo es muy alta, además no existen restricciones de ningún tipo para que la operación sea llevada a cabo. El uso de hardware en la FPGA es mucho menor que el usado por otros algoritmos que también calculan la raíz cuadrada de un número. Para representar el número se usa la representación de punto fijo, para ello se usan dos parámetros, N y M, donde N define el número de bits que representan la parte entera y M define el número de bits de la parte fraccional. M y N son definidos en la síntesis del módulo.
{"title":"IMPLEMENTATION OF AN ALGORITHM FOR SQUARE ROOT COMPUTATION IN AN FPGA ARRAY BY USING FIXED POINT REPRESENTATION","authors":"Jorge H. Ĺopez, J. Restrepo, J. E. Tobon","doi":"10.15446/mo.n57.70377","DOIUrl":"https://doi.org/10.15446/mo.n57.70377","url":null,"abstract":"En este trabajo se presenta la implementación de la raíz cuadrada de un número en un dispositivo FPGA. El algoritmo usado no es un algoritmo de convergencia, por tanto, la exactitud del cálculo es muy alta, además no existen restricciones de ningún tipo para que la operación sea llevada a cabo. El uso de hardware en la FPGA es mucho menor que el usado por otros algoritmos que también calculan la raíz cuadrada de un número. Para representar el número se usa la representación de punto fijo, para ello se usan dos parámetros, N y M, donde N define el número de bits que representan la parte entera y M define el número de bits de la parte fraccional. M y N son definidos en la síntesis del módulo.","PeriodicalId":42463,"journal":{"name":"MOMENTO-Revista de Fisica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.8,"publicationDate":"2018-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.15446/mo.n57.70377","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48426625","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Esteban D. Posada Díaz, Andrea Abril, E. Nava, L. Pedrós
Los equipos de IRM en campo magnético ultra bajo (cercano al terrestre) pueden ser un complemento para formar equipos híbridos con los de Medicina Nuclear. Este trabajo presenta el diseño y la construcción de un campo magnético homogéneo, con el fin de mantener las condiciones requeridas para el funcionamiento de un equipo de IRM de campo ultra bajo en ambientes con campos nominales débiles o heterogéneos. Esto facilita su implementación como complemento a un equipo de Medicina Nuclear y así tener un equipo híbrido. La homogenización del campo se logra con un arreglo de bobinas de Maxwell, minimizando el ruido externo en el equipo de resonancia. Por medio de simulaciones en GEANT4 se analiza el efecto del arreglo de bobinas sobre la detección del material radiactivo. Se muestra que la atenuación del sistema homogeneizador de campo magnético tiene una atenuación del orden del 0.5 %, lo que apenas afecta la calidad de la imagen de la PET ya que es del orden del error en estos sistemas de detección.
{"title":"ACONDICIONAMIENTO DEL CAMPO MAGNÉTICO ULTRA BAJO EN UN EQUIPO DE IRM PARA USO HÍBRIDO EN MEDICINA NUCLEAR","authors":"Esteban D. Posada Díaz, Andrea Abril, E. Nava, L. Pedrós","doi":"10.15446/MO.N57.68163","DOIUrl":"https://doi.org/10.15446/MO.N57.68163","url":null,"abstract":"Los equipos de IRM en campo magnético ultra bajo (cercano al terrestre) pueden ser un complemento para formar equipos híbridos con los de Medicina Nuclear. Este trabajo presenta el diseño y la construcción de un campo magnético homogéneo, con el fin de mantener las condiciones requeridas para el funcionamiento de un equipo de IRM de campo ultra bajo en ambientes con campos nominales débiles o heterogéneos. Esto facilita su implementación como complemento a un equipo de Medicina Nuclear y así tener un equipo híbrido. La homogenización del campo se logra con un arreglo de bobinas de Maxwell, minimizando el ruido externo en el equipo de resonancia. Por medio de simulaciones en GEANT4 se analiza el efecto del arreglo de bobinas sobre la detección del material radiactivo. Se muestra que la atenuación del sistema homogeneizador de campo magnético tiene una atenuación del orden del 0.5 %, lo que apenas afecta la calidad de la imagen de la PET ya que es del orden del error en estos sistemas de detección.","PeriodicalId":42463,"journal":{"name":"MOMENTO-Revista de Fisica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.8,"publicationDate":"2018-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.15446/MO.N57.68163","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43150794","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}