Pub Date : 2023-01-01DOI: 10.12795/pixelbit.100352
Clemente Rodríguez-Sabiote, Ana Teresa Valerio-Peña, Roberto Batista-Almonte
El fin del presente artículo ha sido adaptar y validar una Escala del Modelo Ampliado de Aceptación de la Tecnología para su utilización en el contexto universitario de República Dominicana. La muestra ha ascendido a 327 estudiantes pertenecientes a diversas instituciones de educación superior de carácter público y privado de la República Dominicana. Se han aplicado sendos análisis factoriales, exploratorio (AFE) y confirmatorio (AFC), análisis de fiabilidad e invarianza factorial para comprobar la equivalencia por género. El AFE reveló la pentadimensionalidad de la escala confirmada posteriormente por el AFC implementado. La fiabilidad como consistencia interna también ha resultado muy alta. Finalmente, la invarianza factorial denota que la estructura factorial es similar en hombres vs mujeres. Podemos concluir, que la escala es consistente, valida e invariante para determinar el aprendizaje percibido en entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje dentro del modelo ampliado de aceptación de la tecnología en el contexto dominicano.
{"title":"Validación de una escala del Modelo Ampliado de Aceptación de la Tecnología en el contexto dominicano","authors":"Clemente Rodríguez-Sabiote, Ana Teresa Valerio-Peña, Roberto Batista-Almonte","doi":"10.12795/pixelbit.100352","DOIUrl":"https://doi.org/10.12795/pixelbit.100352","url":null,"abstract":"El fin del presente artículo ha sido adaptar y validar una Escala del Modelo Ampliado de Aceptación de la Tecnología para su utilización en el contexto universitario de República Dominicana. La muestra ha ascendido a 327 estudiantes pertenecientes a diversas instituciones de educación superior de carácter público y privado de la República Dominicana. Se han aplicado sendos análisis factoriales, exploratorio (AFE) y confirmatorio (AFC), análisis de fiabilidad e invarianza factorial para comprobar la equivalencia por género. El AFE reveló la pentadimensionalidad de la escala confirmada posteriormente por el AFC implementado. La fiabilidad como consistencia interna también ha resultado muy alta. Finalmente, la invarianza factorial denota que la estructura factorial es similar en hombres vs mujeres. Podemos concluir, que la escala es consistente, valida e invariante para determinar el aprendizaje percibido en entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje dentro del modelo ampliado de aceptación de la tecnología en el contexto dominicano.","PeriodicalId":44161,"journal":{"name":"Pixel-Bit- Revista de Medios y Educacion","volume":"71 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135595700","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Este artículo presenta los resultados del proceso de adaptación y validación del instrumento de medición de Competencia Digital del Alumnado de Educación Superior (CDAES) a la población colombiana. El cuestionario fue primero revisado y ajustado por un equipo de investigadores compuesto por cinco profesores universitarios con alta experiencia en el aprendizaje digital; luego, fue evaluado por un dos expertos en competencias digitales; y posteriormente aplicado a una muestra de 103 estudiantes de diferentes programas académicos de modalidad virtual de una institución de educación superior colombiana. Los resultados de la validación estadística presentan indicadores positivos para cada una de las dimensiones evaluadas del cuestrionario que se consideran suficientemente integrales. Por lo que se concluye que la implementación del instrumento es adecuada para la población colombiana, siendo el cuestionario viable en la medición de la competencia digital de estudiantes universitarios, permitiendo determinar las causas de la brecha digital y favoreciendo su reducción.
{"title":"Adaptación del cuestionario para el estudio de la competencia digital de estudiantes de educación superior (CDAES) a la población colombiana","authors":"Carolina Mejia Corredor, Sandra Ortega Ferreira, Adriana Maldonado Currea, Alexandra Silva Monsalve","doi":"10.12795/pixelbit.98765","DOIUrl":"https://doi.org/10.12795/pixelbit.98765","url":null,"abstract":"Este artículo presenta los resultados del proceso de adaptación y validación del instrumento de medición de Competencia Digital del Alumnado de Educación Superior (CDAES) a la población colombiana. El cuestionario fue primero revisado y ajustado por un equipo de investigadores compuesto por cinco profesores universitarios con alta experiencia en el aprendizaje digital; luego, fue evaluado por un dos expertos en competencias digitales; y posteriormente aplicado a una muestra de 103 estudiantes de diferentes programas académicos de modalidad virtual de una institución de educación superior colombiana. Los resultados de la validación estadística presentan indicadores positivos para cada una de las dimensiones evaluadas del cuestrionario que se consideran suficientemente integrales. Por lo que se concluye que la implementación del instrumento es adecuada para la población colombiana, siendo el cuestionario viable en la medición de la competencia digital de estudiantes universitarios, permitiendo determinar las causas de la brecha digital y favoreciendo su reducción.","PeriodicalId":44161,"journal":{"name":"Pixel-Bit- Revista de Medios y Educacion","volume":"496 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135595408","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Lukasz Tomczyk, Leen d'Haenens, Dorota Gierszewski, Dominika Sepielak
La exclusión digital es un fenómeno desafiante en muchos países. El bajo nivel de competencias digitales y mediáticas entre las personas mayores plantea muchas preguntas sobre la efectividad de las actividades de inclusión digital existentes. Este artículo llena un vacío relacionado con el desarrollo de competencias digitales desde una perspectiva intergeneracional. El artículo responde a las preguntas de 1) cómo promover la inclusión digital entre las personas mayores, y 2) qué papel en la promoción efectiva del desarrollo de competencias digitales pueden desempeñar los jóvenes. El estudio utilizó una técnica de entrevista estandarizada que involucró a 22 jóvenes-adultos (20-35 años) que informaron sobre once formas de promover actividades de inclusión digital entre las personas mayores y ocho técnicas relacionadas con el desarrollo intergeneracional de la competencia digital y mediática.
{"title":"Inclusión digital desde una perspectiva intergeneracional: promover el desarrollo de la alfabetización digital y mediática entre las personas mayores desde la perspectiva de los jóvenes-adultos","authors":"Lukasz Tomczyk, Leen d'Haenens, Dorota Gierszewski, Dominika Sepielak","doi":"10.12795/pixelbit.97922","DOIUrl":"https://doi.org/10.12795/pixelbit.97922","url":null,"abstract":"La exclusión digital es un fenómeno desafiante en muchos países. El bajo nivel de competencias digitales y mediáticas entre las personas mayores plantea muchas preguntas sobre la efectividad de las actividades de inclusión digital existentes. Este artículo llena un vacío relacionado con el desarrollo de competencias digitales desde una perspectiva intergeneracional. El artículo responde a las preguntas de 1) cómo promover la inclusión digital entre las personas mayores, y 2) qué papel en la promoción efectiva del desarrollo de competencias digitales pueden desempeñar los jóvenes. El estudio utilizó una técnica de entrevista estandarizada que involucró a 22 jóvenes-adultos (20-35 años) que informaron sobre once formas de promover actividades de inclusión digital entre las personas mayores y ocho técnicas relacionadas con el desarrollo intergeneracional de la competencia digital y mediática.","PeriodicalId":44161,"journal":{"name":"Pixel-Bit- Revista de Medios y Educacion","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135594250","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
La neurotecnología posee una gran tradición desde el ámbito clínico. Sin embargo, cada vez está más presente en el campo de la educación. Este trabajo de revisión trata de ofrecer una panorámica sobre las investigaciones basadas en neurotecnología educativa que consideren el componente ético en su diseño e implementación. Para ello, se siguieron las directrices PRISMA para la realización de revisiones sistemáticas y metaanálisis en las bases de datos Web of Science, Scopus, ERIC y Science Direct. Tras el proceso de doble revisión con los criterios de inclusión y exclusión considerados, la muestra de la revisión quedó fijada en 12 artículos. Los principales hallazgos encontrados reivindican la efectividad de utilizar la neurotecnología en el campo de la educación, especialmente para el alumnado con necesidades educativas especiales. Asimismo, muestra su utilidad para la adquisición de aprendizajes instrumentales y obtener mejoras en diferentes ámbitos de desarrollo como la atención, la memoria o la motivación. Sin embargo, además de los beneficios implícitos, la inclusión de la neurotecnología educativa implica una serie de retos tanto para el profesorado, como para las instituciones educativas, relacionadas con la formación, la ética y la gestión administrativa y económica de estos recursos y herramientas. De igual modo, pese a existir diferentes estudios de naturaleza teórica, se hace un llamado para la realización de más estudios empíricos sobre esta temática
{"title":"Mapeo sobre el uso de la Neurotecnología en educación desde una perspectiva ética","authors":"Inmaculada García-Martínez, Norma Torres-Hernández, Irene Espinosa-Fernández, Lara Checa-Domene","doi":"10.12795/pixelbit.100461","DOIUrl":"https://doi.org/10.12795/pixelbit.100461","url":null,"abstract":"La neurotecnología posee una gran tradición desde el ámbito clínico. Sin embargo, cada vez está más presente en el campo de la educación. Este trabajo de revisión trata de ofrecer una panorámica sobre las investigaciones basadas en neurotecnología educativa que consideren el componente ético en su diseño e implementación. Para ello, se siguieron las directrices PRISMA para la realización de revisiones sistemáticas y metaanálisis en las bases de datos Web of Science, Scopus, ERIC y Science Direct. Tras el proceso de doble revisión con los criterios de inclusión y exclusión considerados, la muestra de la revisión quedó fijada en 12 artículos. Los principales hallazgos encontrados reivindican la efectividad de utilizar la neurotecnología en el campo de la educación, especialmente para el alumnado con necesidades educativas especiales. Asimismo, muestra su utilidad para la adquisición de aprendizajes instrumentales y obtener mejoras en diferentes ámbitos de desarrollo como la atención, la memoria o la motivación. Sin embargo, además de los beneficios implícitos, la inclusión de la neurotecnología educativa implica una serie de retos tanto para el profesorado, como para las instituciones educativas, relacionadas con la formación, la ética y la gestión administrativa y económica de estos recursos y herramientas. De igual modo, pese a existir diferentes estudios de naturaleza teórica, se hace un llamado para la realización de más estudios empíricos sobre esta temática","PeriodicalId":44161,"journal":{"name":"Pixel-Bit- Revista de Medios y Educacion","volume":"115 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135595694","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Agile fue creado inicialmente para la gestión de proyectos de software. No obstante, se ha extendido a campos como la educación, porque favorece el aprendizaje activo del estudiante (Krehbiel et al., 2017). Así pues, Agile podría facilitar la agencia del estudiante al intervenir en la responsabilidad del aprendizaje. A través de esta revisión panorámica bajo el protocolo PRISMA, se quiere identificar si las estrategias didácticas Agile contribuyen al desarrollo de la agencia estudiantil en estudios superiores, y si dichas estrategias se despliegan con el apoyo de recursos tecnológicos. A partir de los 116 documentos seleccionados, hemos obtenido resultados que indican el creciente interés sobre estas estrategias. Scrum es el marco ágil más utilizado y su uso principal es en Ciencias de la Informática. Asimismo, hemos identificado numerosos recursos tecnológicos para la comunicación, la colaboración y la gestión de los proyectos ágiles. En cuanto a la relación con la agencia, existen factores coincidentes como el aprendizaje autorregulado, la propiedad del aprendizaje, la autonomía o la colaboración (Marín et al., 2020). El trabajo futuro implicaría un análisis cualitativo, para desarrollar un modelo con los principios de diseño didáctico basados en Agile que dan soporte a la agencia.
敏捷最初是为软件项目管理而创建的。然而,它已经扩展到教育等领域,因为它有利于学生的主动学习(Krehbiel et al., 2017)。因此,敏捷可以通过干预学习责任来促进学生的代理。通过PRISMA协议下的全景回顾,我们想要确定敏捷教学策略是否有助于高等教育学生机构的发展,以及这些策略是否在技术资源的支持下部署。从116份选定的文件中,我们得到的结果表明,人们对这些战略的兴趣日益浓厚。Scrum是使用最广泛的敏捷框架,它的主要用途是在计算机科学中。我们还确定了许多用于通信、协作和敏捷项目管理的技术资源。关于与代理的关系,存在着自我调节学习、学习所有权、自主或协作等重叠因素(marin et al., 2020)。未来的工作将涉及定性分析,以开发一个基于敏捷的教学设计原则的模型,以支持机构。
{"title":"Indicadores de agencia en experiencias educativas Agile: una revisión panorámica","authors":"Celia Torres-Blasco, Adolfina Pérez-Garcias","doi":"10.12795/pixelbit.98457","DOIUrl":"https://doi.org/10.12795/pixelbit.98457","url":null,"abstract":"Agile fue creado inicialmente para la gestión de proyectos de software. No obstante, se ha extendido a campos como la educación, porque favorece el aprendizaje activo del estudiante (Krehbiel et al., 2017). Así pues, Agile podría facilitar la agencia del estudiante al intervenir en la responsabilidad del aprendizaje. A través de esta revisión panorámica bajo el protocolo PRISMA, se quiere identificar si las estrategias didácticas Agile contribuyen al desarrollo de la agencia estudiantil en estudios superiores, y si dichas estrategias se despliegan con el apoyo de recursos tecnológicos. A partir de los 116 documentos seleccionados, hemos obtenido resultados que indican el creciente interés sobre estas estrategias. Scrum es el marco ágil más utilizado y su uso principal es en Ciencias de la Informática. Asimismo, hemos identificado numerosos recursos tecnológicos para la comunicación, la colaboración y la gestión de los proyectos ágiles. En cuanto a la relación con la agencia, existen factores coincidentes como el aprendizaje autorregulado, la propiedad del aprendizaje, la autonomía o la colaboración (Marín et al., 2020). El trabajo futuro implicaría un análisis cualitativo, para desarrollar un modelo con los principios de diseño didáctico basados en Agile que dan soporte a la agencia.","PeriodicalId":44161,"journal":{"name":"Pixel-Bit- Revista de Medios y Educacion","volume":"298 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135595695","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-01-01DOI: 10.12795/pixelbit.100107
María Georgina Fernández Sesma, Erika Patricia Alvarez Flores, Karla Reyes Arias
Como parte de la transformación de la educación, se ha considerado el uso de la tecnología para elevar la calidad en el aprendizaje. Este estudio evalúa un programa experimental que gira en torno a la implementación de podcasts como material de apoyo fuera del aula, con énfasis a favorecer el aprendizaje del vocabulario y la pronunciación del idioma inglés. La investigación con enfoque mixto, utilizó los métodos Audiolingual y el Enfoque Natural bajo un criterio humanista. Participaron cincuenta y dos estudiantes mexicanos de primer grado de una escuela primaria pública estatal, con edades de seis y siete años, divididos de forma natural en un grupo experimental y otro de control. Para recopilar datos cuantitativos y cualitativos se aplicaron varias técnicas: pretest, postest, notas de diario y grupos focales. Los resultados revelaron una mejora significativa en la pronunciación y la adquisición de vocabulario en los alumnos del grupo experimental, superando de manera significativa a los alumnos del grupo de control. Entre otros hallazgos relevantes, destacan el aumento de las habilidades de los niños y las niñas para trabajar con tecnología, el desarrollo de la autonomía y las actitudes positivas de los alumnos por participar en actividades utilizando podcasts para aprender inglés.
{"title":"Enseñanza del idioma inglés en educación primaria: Fortalecimiento de vocabulario y pronunciación a través de podcast","authors":"María Georgina Fernández Sesma, Erika Patricia Alvarez Flores, Karla Reyes Arias","doi":"10.12795/pixelbit.100107","DOIUrl":"https://doi.org/10.12795/pixelbit.100107","url":null,"abstract":"Como parte de la transformación de la educación, se ha considerado el uso de la tecnología para elevar la calidad en el aprendizaje. Este estudio evalúa un programa experimental que gira en torno a la implementación de podcasts como material de apoyo fuera del aula, con énfasis a favorecer el aprendizaje del vocabulario y la pronunciación del idioma inglés. La investigación con enfoque mixto, utilizó los métodos Audiolingual y el Enfoque Natural bajo un criterio humanista. Participaron cincuenta y dos estudiantes mexicanos de primer grado de una escuela primaria pública estatal, con edades de seis y siete años, divididos de forma natural en un grupo experimental y otro de control. Para recopilar datos cuantitativos y cualitativos se aplicaron varias técnicas: pretest, postest, notas de diario y grupos focales. Los resultados revelaron una mejora significativa en la pronunciación y la adquisición de vocabulario en los alumnos del grupo experimental, superando de manera significativa a los alumnos del grupo de control. Entre otros hallazgos relevantes, destacan el aumento de las habilidades de los niños y las niñas para trabajar con tecnología, el desarrollo de la autonomía y las actitudes positivas de los alumnos por participar en actividades utilizando podcasts para aprender inglés.","PeriodicalId":44161,"journal":{"name":"Pixel-Bit- Revista de Medios y Educacion","volume":"50 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135595774","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-01-01DOI: 10.12795/pixelbit.101081
Juan Silva Quiroz, Marcelo Humberto Rioseco Pais, Gonzalo Aranda Faúndez
La evaluación de la Competencia Digital (CD) es una demanda creciente en particular en las y los estudiantes universitarios. Resulta especialmente relevante para aquellos que se están formando para ser docentes. El objetivo de esta investigación fue analizar el nivel de la CD de las y los estudiantes de primer año de formación inicial docente (FID) de una universidad pública chilena y su posible relación con las variables de género y centro educativo donde cursaron la enseñanza secundaria. Se utilizó una metodología cuantitativa para un estudio descriptivo-inferencial, utilizando el instrumento de evaluación DIGCOMP-PED [1] que evalúa la CD según el marco DIGCOMP. El instrumento se aplicó a una muestra de 448 estudiantes, se realizaron análisis descriptivo e inferenciales a través de las pruebas t-student y ANOVA. Los resultados mostraron un nivel de logro moderado en CD. Adicionalmente, se encontraron diferencias estadísticamente significativas para las dos variables estudiadas. Esto subraya la necesidad de que los programas de FID diagnostiquen el nivel de CD de sus estudiantes y elaboren estrategias o iniciativas complementarías para el logro de un desempeño exitoso. Un dominio adecuado de la CD favorece la formación académica de las y los estudiantes y genera las bases para el desarrollo futuro de la competencia digital docente.
{"title":"Nivel de Competencia digital de estudiantes de primer año de formación inicial docente: una mirada desde las variables de género y centro educativo","authors":"Juan Silva Quiroz, Marcelo Humberto Rioseco Pais, Gonzalo Aranda Faúndez","doi":"10.12795/pixelbit.101081","DOIUrl":"https://doi.org/10.12795/pixelbit.101081","url":null,"abstract":"La evaluación de la Competencia Digital (CD) es una demanda creciente en particular en las y los estudiantes universitarios. Resulta especialmente relevante para aquellos que se están formando para ser docentes. El objetivo de esta investigación fue analizar el nivel de la CD de las y los estudiantes de primer año de formación inicial docente (FID) de una universidad pública chilena y su posible relación con las variables de género y centro educativo donde cursaron la enseñanza secundaria. Se utilizó una metodología cuantitativa para un estudio descriptivo-inferencial, utilizando el instrumento de evaluación DIGCOMP-PED [1] que evalúa la CD según el marco DIGCOMP. El instrumento se aplicó a una muestra de 448 estudiantes, se realizaron análisis descriptivo e inferenciales a través de las pruebas t-student y ANOVA. Los resultados mostraron un nivel de logro moderado en CD. Adicionalmente, se encontraron diferencias estadísticamente significativas para las dos variables estudiadas. Esto subraya la necesidad de que los programas de FID diagnostiquen el nivel de CD de sus estudiantes y elaboren estrategias o iniciativas complementarías para el logro de un desempeño exitoso. Un dominio adecuado de la CD favorece la formación académica de las y los estudiantes y genera las bases para el desarrollo futuro de la competencia digital docente.","PeriodicalId":44161,"journal":{"name":"Pixel-Bit- Revista de Medios y Educacion","volume":"142 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135595409","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-01-01DOI: 10.12795/pixelbit.100524
Andrés Santiago Cisneros Barahona, Luis Marqués Molías, Nicolay Samaniego Erazo, Catalina Mercedes
En la actualidad existe una brecha digital provocada por la incapacidad de los individuos para aprovechar al máximo las oportunidades que la internet y las Tecnologías de la Información y Comunicación (Tic) proporcionan. En la Educación Superior esta brecha se relaciona a una formación que es insuficiente para alcanzar el nivel de desarrollo de la Competencia Digital Docente (CDD) requerido. El objetivo de esta investigación es diseñar una propuesta formativa para fortalecer la Competencia Digital (CD) de docentes universitarios. A través de un proceso de juicio de expertos, con un estudio Delphi de dos iteraciones, un grupo de especialistas en el campo de la tecnología educativa validó la propuesta. Una versión afinada fue desarrollada en consideración de estas observaciones, que incluye aspectos relevantes como la mentoría, la retroalimentación y el soporte para alcanzar los objetivos estratégicos institucionales. Para la mayoría de los indicadores y dimensiones de la propuesta el estadístico de Fleiss muestra una concordancia de jueces “casi perfecta”. En el futuro, se plantear ejecutar estudios similares para mejorar el nivel de la CD de estudiantes; además de generar acciones formativas específicas en función de variables como edad, experiencia, formación, género, situación laboral, tiempo de dedicación, entre otros.
{"title":"La Competencia Digital Docente. Diseño y validación de una propuesta formativa","authors":"Andrés Santiago Cisneros Barahona, Luis Marqués Molías, Nicolay Samaniego Erazo, Catalina Mercedes","doi":"10.12795/pixelbit.100524","DOIUrl":"https://doi.org/10.12795/pixelbit.100524","url":null,"abstract":"En la actualidad existe una brecha digital provocada por la incapacidad de los individuos para aprovechar al máximo las oportunidades que la internet y las Tecnologías de la Información y Comunicación (Tic) proporcionan. En la Educación Superior esta brecha se relaciona a una formación que es insuficiente para alcanzar el nivel de desarrollo de la Competencia Digital Docente (CDD) requerido. El objetivo de esta investigación es diseñar una propuesta formativa para fortalecer la Competencia Digital (CD) de docentes universitarios. A través de un proceso de juicio de expertos, con un estudio Delphi de dos iteraciones, un grupo de especialistas en el campo de la tecnología educativa validó la propuesta. Una versión afinada fue desarrollada en consideración de estas observaciones, que incluye aspectos relevantes como la mentoría, la retroalimentación y el soporte para alcanzar los objetivos estratégicos institucionales. Para la mayoría de los indicadores y dimensiones de la propuesta el estadístico de Fleiss muestra una concordancia de jueces “casi perfecta”. En el futuro, se plantear ejecutar estudios similares para mejorar el nivel de la CD de estudiantes; además de generar acciones formativas específicas en función de variables como edad, experiencia, formación, género, situación laboral, tiempo de dedicación, entre otros.","PeriodicalId":44161,"journal":{"name":"Pixel-Bit- Revista de Medios y Educacion","volume":"78 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135595982","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Fernanda Maradei García, Luis Eduardo Bautista Rojas, Gabriel Pedraza
La Realidad Aumentada es usada en el aprendizaje procedimental por su capacidad de mostrar información registrada en el espacio. Sin embargo, algunos autores argumentan que podría incrementar el esfuerzo mental de los usuarios, al requerir cambios continuos en el enfoque de atención entre el contenido real y el contenido virtual. El objetivo es conocer la presencia de carga cognitiva y esfuerzo mental, cuando se presentan cambios de contexto en el uso de realidad aumentada en tareas de aprendizaje procedimental, especialmente en el espacio peri-personal del participante. Se ejecutó un experimento para evaluar la carga cognitiva subjetiva y el esfuerzo mental, durante actividades de aprendizaje procedimental de anatomía de superficie de la rodilla humana. Se combinaron medidas subjetivas basadas en auto-reportes, y medidas objetivas, basadas en pupilometría y rastreo ocular. Se evaluó la actividad de aprendizaje en treinta y cuatro participantes sin experiencia en la actividad. Los resultados generales mostraron que la medida de Carga Cognitiva Subjetiva y las medidas de rastreo ocular, evidencian diferencias significativas entre los tratamientos. Sin embargo, la medida de pupilometría no mostró diferencias.
{"title":"Carga cognitiva y esfuerzo mental durante el cambio de contexto en entornos de realidad aumentada con fines de aprendizaje procedimental","authors":"Fernanda Maradei García, Luis Eduardo Bautista Rojas, Gabriel Pedraza","doi":"10.12795/pixelbit.97479","DOIUrl":"https://doi.org/10.12795/pixelbit.97479","url":null,"abstract":"La Realidad Aumentada es usada en el aprendizaje procedimental por su capacidad de mostrar información registrada en el espacio. Sin embargo, algunos autores argumentan que podría incrementar el esfuerzo mental de los usuarios, al requerir cambios continuos en el enfoque de atención entre el contenido real y el contenido virtual. El objetivo es conocer la presencia de carga cognitiva y esfuerzo mental, cuando se presentan cambios de contexto en el uso de realidad aumentada en tareas de aprendizaje procedimental, especialmente en el espacio peri-personal del participante. Se ejecutó un experimento para evaluar la carga cognitiva subjetiva y el esfuerzo mental, durante actividades de aprendizaje procedimental de anatomía de superficie de la rodilla humana. Se combinaron medidas subjetivas basadas en auto-reportes, y medidas objetivas, basadas en pupilometría y rastreo ocular. Se evaluó la actividad de aprendizaje en treinta y cuatro participantes sin experiencia en la actividad. Los resultados generales mostraron que la medida de Carga Cognitiva Subjetiva y las medidas de rastreo ocular, evidencian diferencias significativas entre los tratamientos. Sin embargo, la medida de pupilometría no mostró diferencias.","PeriodicalId":44161,"journal":{"name":"Pixel-Bit- Revista de Medios y Educacion","volume":"30 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135594267","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Daniel Moreno-Mediavilla, Alicia Palacios, Rosa Gómez del Amo, Álvaro Barreras-Peral
La competencia digital docente y su perfeccionamiento cobran un papel destacado en el contexto educativo actual. En las áreas STEM, uno de los principales recursos digitales para promover eficazmente el conocimiento de las ciencias y desarrollar habilidades de indagación son las simulaciones virtuales, cobrando gran importancia el papel del docente en su uso eficiente en el aula. El objetivo de este trabajo es determinar la percecpción de la competencia digital docente en el uso de simulaciones virtuales, así como analizar posibles diferencias frente a variables sociodemográficas, de uso y de formación. Se ha realizado un estudio cuantitativo mediante análisis descriptivo, correlacional y asociativo, con 500 docentes de áreas STEM de Educación Secundaria. Los resultados apuntan a una autopercepción media en las diferentes dimensiones de la competencia. No se obtienen diferencias significativas en genero, edad, años de experiencia docente, ni formación recibida, pero sí respecto al área de conocimiento en la que imparte clase, a la frecuencia de uso de esta tecnología en sus clases y a la necesidad de formación percibida. Se concluye que existe una necesidad de formación importante en el uso de simulaciones virtuales, destacando principalmente la formación en la búsqueda y selección de simulaciones adecuadas.
{"title":"Competencia digital docente en el uso de simulaciones virtuales: percepción del profesorado de áreas STEM","authors":"Daniel Moreno-Mediavilla, Alicia Palacios, Rosa Gómez del Amo, Álvaro Barreras-Peral","doi":"10.12795/pixelbit.98768","DOIUrl":"https://doi.org/10.12795/pixelbit.98768","url":null,"abstract":"La competencia digital docente y su perfeccionamiento cobran un papel destacado en el contexto educativo actual. En las áreas STEM, uno de los principales recursos digitales para promover eficazmente el conocimiento de las ciencias y desarrollar habilidades de indagación son las simulaciones virtuales, cobrando gran importancia el papel del docente en su uso eficiente en el aula. El objetivo de este trabajo es determinar la percecpción de la competencia digital docente en el uso de simulaciones virtuales, así como analizar posibles diferencias frente a variables sociodemográficas, de uso y de formación. Se ha realizado un estudio cuantitativo mediante análisis descriptivo, correlacional y asociativo, con 500 docentes de áreas STEM de Educación Secundaria. Los resultados apuntan a una autopercepción media en las diferentes dimensiones de la competencia. No se obtienen diferencias significativas en genero, edad, años de experiencia docente, ni formación recibida, pero sí respecto al área de conocimiento en la que imparte clase, a la frecuencia de uso de esta tecnología en sus clases y a la necesidad de formación percibida. Se concluye que existe una necesidad de formación importante en el uso de simulaciones virtuales, destacando principalmente la formación en la búsqueda y selección de simulaciones adecuadas.","PeriodicalId":44161,"journal":{"name":"Pixel-Bit- Revista de Medios y Educacion","volume":"2 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135595412","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}