Pub Date : 2024-06-06DOI: 10.33010/ie_rie_rediech.v15i0.2021
Sergio Rodríguez Ruíz, Vicente Manzano Arrondo
El confinamiento por COVID-19 obligó a las universidades en México a adoptar la enseñanza remota de emergencia (ERE) para dar continuidad a la educación. En este trabajo se reportan los resultados de la primera de tres fases de una investigación sobre prácticas docentes de profesores de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México durante la ERE. Se llevaron a cabo entrevistas con tres profesores y tres estudiantes y sus respuestas fueron analizadas cualitativamente desde la perspectiva teórica del Marco de la comunidad de indagación para verificar la existencia de las distintas presencias que lo conforman: docente, social y cognitiva. Los resultados indican una tendencia más fuerte hacia la instrucción directa en comparación con la facilitación en la presencia docente, lo cual se ve reflejado, entre otros factores, por una carga mayor en el trabajo síncrono en contraposición con el asíncrono. La presencia social refleja pocas oportunidades para la socialización y cohesión grupal, así como una tendencia hacia el trabajo individual sobre el colaborativo. En la presencia cognitiva destaca la conveniencia de fortalecer las habilidades de indagación y la autorregulación de los estudiantes. Se concluye con algunas recomendaciones aplicables tanto a situaciones de ERE como a alternativas educativas multimodales.
{"title":"Enseñanza remota de emergencia por COVID-19 en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México","authors":"Sergio Rodríguez Ruíz, Vicente Manzano Arrondo","doi":"10.33010/ie_rie_rediech.v15i0.2021","DOIUrl":"https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v15i0.2021","url":null,"abstract":"El confinamiento por COVID-19 obligó a las universidades en México a adoptar la enseñanza remota de emergencia (ERE) para dar continuidad a la educación. En este trabajo se reportan los resultados de la primera de tres fases de una investigación sobre prácticas docentes de profesores de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México durante la ERE. Se llevaron a cabo entrevistas con tres profesores y tres estudiantes y sus respuestas fueron analizadas cualitativamente desde la perspectiva teórica del Marco de la comunidad de indagación para verificar la existencia de las distintas presencias que lo conforman: docente, social y cognitiva. Los resultados indican una tendencia más fuerte hacia la instrucción directa en comparación con la facilitación en la presencia docente, lo cual se ve reflejado, entre otros factores, por una carga mayor en el trabajo síncrono en contraposición con el asíncrono. La presencia social refleja pocas oportunidades para la socialización y cohesión grupal, así como una tendencia hacia el trabajo individual sobre el colaborativo. En la presencia cognitiva destaca la conveniencia de fortalecer las habilidades de indagación y la autorregulación de los estudiantes. Se concluye con algunas recomendaciones aplicables tanto a situaciones de ERE como a alternativas educativas multimodales.\u0000 ","PeriodicalId":495912,"journal":{"name":"IE revista de investigación educativa de la REDIECH","volume":"6 6","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-06-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141381884","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2024-03-20DOI: 10.33010/ie_rie_rediech.v15i0.2031
Karla Eira Medrano Próspero
En este libro en su idioma original, el castellano, el escritor hace una introspectiva desde el enfoque psíquico, médico y pedagógico de los trastornos de aprendizaje causados por complicaciones en el lenguaje que atañen a los alumnos y por ende invita a educadores y profesionales a sumergirse en su investigación contenida en esta obra. Pedicone es originario de San Pedro en la provincia de Buenos Aires, abogado especialista en Derecho penal, profesor de Ciencias Jurídicas, licenciado en Educación y doctorado en Derecho Público y Economía de Gobierno, autor del libro titulado Vivencias jurídicas: el Derecho como praxis vital, así como de Inquietudes: causadas por la educación, la filosofía y la economía, literaturas publicadas en su idioma original, el español.
在这本原文为西班牙语的书中,作者从心理学、医学和教育学的角度,探讨了影响学生的语言并发症所导致的学习障碍,并因此邀请教育工作者和专业人士沉浸在他的研究中。佩迪科内是布宜诺斯艾利斯省圣佩德罗市人,刑法专业律师,法律科学教授,拥有教育学学位和公法与政府经济学博士学位,著有《Vivencias jurídicas: el Derecho como praxis vital》一书,以及《Inquietudes: causadas por la educación, la filosofía y la economía》一书。
{"title":"Trastornos del aprendizaje causados por las patologías del lenguaje","authors":"Karla Eira Medrano Próspero","doi":"10.33010/ie_rie_rediech.v15i0.2031","DOIUrl":"https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v15i0.2031","url":null,"abstract":"En este libro en su idioma original, el castellano, el escritor hace una introspectiva desde el enfoque psíquico, médico y pedagógico de los trastornos de aprendizaje causados por complicaciones en el lenguaje que atañen a los alumnos y por ende invita a educadores y profesionales a sumergirse en su investigación contenida en esta obra. Pedicone es originario de San Pedro en la provincia de Buenos Aires, abogado especialista en Derecho penal, profesor de Ciencias Jurídicas, licenciado en Educación y doctorado en Derecho Público y Economía de Gobierno, autor del libro titulado Vivencias jurídicas: el Derecho como praxis vital, así como de Inquietudes: causadas por la educación, la filosofía y la economía, literaturas publicadas en su idioma original, el español.","PeriodicalId":495912,"journal":{"name":"IE revista de investigación educativa de la REDIECH","volume":"41 S188","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-03-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140224441","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
En la educación matemática escolar impera la necesidad de generar espacios de conocimientos multiculturales inclusivos, es decir, espacios en los cuales exista el respeto por la diversidad cultural y se valoren y reconozcan los diversos conocimientos matemáticos culturales que los estudiantes adquieren de forma natural, producto de las prácticas y actividades desarrolladas en su contexto. El objetivo de este artículo es mostrar los métodos de conteo empleados en la elaboración de balones artesanales, así como el conocimiento matemático empírico e implícito en la práctica cultural, desde el enfoque etnomatemático. La investigación es cualitativa y se realizó un estudio de caso. Los participantes fueron dos productores de la comunidad de Chichihualco del estado de Guerrero en México. Los datos se recolectaron a partir del método de observación y la entrevista. Se realizó un análisis temático a los datos. Los resultados señalan que la actividad matemática universal de contar es fundamento en la constitución de conocimientos matemáticos que se relacionan con conceptos como número y con nociones geométricas.
{"title":"Formas de hacer matemáticas a través de una práctica cultural de elaboración de balones artesanales: un estudio etnomatemático","authors":"Mónica Vázquez Pacheco, Flor Monserrat Rodríguez Vásquez, Camilo Andrés Rodríguez Nieto","doi":"10.33010/ie_rie_rediech.v15i0.1896","DOIUrl":"https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v15i0.1896","url":null,"abstract":"En la educación matemática escolar impera la necesidad de generar espacios de conocimientos multiculturales inclusivos, es decir, espacios en los cuales exista el respeto por la diversidad cultural y se valoren y reconozcan los diversos conocimientos matemáticos culturales que los estudiantes adquieren de forma natural, producto de las prácticas y actividades desarrolladas en su contexto. El objetivo de este artículo es mostrar los métodos de conteo empleados en la elaboración de balones artesanales, así como el conocimiento matemático empírico e implícito en la práctica cultural, desde el enfoque etnomatemático. La investigación es cualitativa y se realizó un estudio de caso. Los participantes fueron dos productores de la comunidad de Chichihualco del estado de Guerrero en México. Los datos se recolectaron a partir del método de observación y la entrevista. Se realizó un análisis temático a los datos. Los resultados señalan que la actividad matemática universal de contar es fundamento en la constitución de conocimientos matemáticos que se relacionan con conceptos como número y con nociones geométricas.","PeriodicalId":495912,"journal":{"name":"IE revista de investigación educativa de la REDIECH","volume":"92 6","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-03-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140236706","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2024-03-14DOI: 10.33010/ie_rie_rediech.v15i0.1970
Tito Fernando Piñeda Verdugo, Arcelia Carballo Lucero, Andrea Maricela Lira Beltrán
La modernidad europea nutrió ideológicamente a quienes promovieron la fundación de las escuelas formadoras de docentes en México. El esquema de enseñanza de orientación positivista excluyó los saberes tradicionales de los pueblos campesinos e indígenas, por considerarlos un obstáculo para el progreso cultural del país. Después de casi dos siglos de historia normalista, las últimas reformas educativas sugieren formar profesores que revaloricen estos saberes, con el fin de desarrollar aprendizajes territorializados. Para atender estas nuevas necesidades formativas del magisterio, y contar de primera mano con información para el diseño de cursos de flexibilidad curricular de las licenciaturas de enseñanza y aprendizaje de Geografía y Biología en la Escuela Normal Superior de Baja California Sur, se tomó como base un estudio etnoecológico realizado en el territorio ranchero de La Soledad, en la península bajacaliforniana, con el cual se analizaron las relaciones sociocognitivas que las sociedades campesinas originarias de la región establecen con sus ambientes, identificando con ello conocimientos locales sobre 63 plantas con usos productivos, medicinales y alimenticios. La investigación permitió organizar un corpus de saberes tradicionales y ecológicos rancheros...
{"title":"Corpus de saberes en los ranchos de La Soledad, Baja California Sur: transferencias para la formación inicial docente","authors":"Tito Fernando Piñeda Verdugo, Arcelia Carballo Lucero, Andrea Maricela Lira Beltrán","doi":"10.33010/ie_rie_rediech.v15i0.1970","DOIUrl":"https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v15i0.1970","url":null,"abstract":"La modernidad europea nutrió ideológicamente a quienes promovieron la fundación de las escuelas formadoras de docentes en México. El esquema de enseñanza de orientación positivista excluyó los saberes tradicionales de los pueblos campesinos e indígenas, por considerarlos un obstáculo para el progreso cultural del país. Después de casi dos siglos de historia normalista, las últimas reformas educativas sugieren formar profesores que revaloricen estos saberes, con el fin de desarrollar aprendizajes territorializados. Para atender estas nuevas necesidades formativas del magisterio, y contar de primera mano con información para el diseño de cursos de flexibilidad curricular de las licenciaturas de enseñanza y aprendizaje de Geografía y Biología en la Escuela Normal Superior de Baja California Sur, se tomó como base un estudio etnoecológico realizado en el territorio ranchero de La Soledad, en la península bajacaliforniana, con el cual se analizaron las relaciones sociocognitivas que las sociedades campesinas originarias de la región establecen con sus ambientes, identificando con ello conocimientos locales sobre 63 plantas con usos productivos, medicinales y alimenticios. La investigación permitió organizar un corpus de saberes tradicionales y ecológicos rancheros...","PeriodicalId":495912,"journal":{"name":"IE revista de investigación educativa de la REDIECH","volume":"29 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-03-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140242150","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2024-02-08DOI: 10.33010/ie_rie_rediech.v15i0.1872
J. A. Arellano Pimentel, Rocío Solar González, Luis Armería Zavala
La creciente demanda de aplicaciones digitales requiere formar nuevos profesionistas con sólidos conocimientos y habilidades para el desarrollo de software, esta formación suele iniciar durante los primeros cursos de programación estructurada a nivel superior. En este trabajo se realizó una revisión sistemática de la literatura de tres fases (planeación, ejecución y reporte) para identificar, en los últimos cinco años, cuáles son las estrategias y los recursos didácticos más utilizados en la universidad para el aprendizaje de la programación estructurada. Se analizaron 43 fuentes, 14 en español y 29 en inglés, en su mayoría artículos indexados en Scopus, JCR y WoS, pero incluyendo también artículos de congresos, capítulos de libro y tesis de doctorado. Fue posible identificar siete estrategias didácticas entre las cuales sobresalen las orientadas a la resolución de problemas y el uso de algún diseño instruccional; en cuanto a los múltiples recursos identificados destacan el uso de sistemas gestores de aprendizaje y el apoyo en los diagramas de flujo.
{"title":"Estrategias y recursos didácticos utilizados para aprender programación estructurada. Una revisión sistemática","authors":"J. A. Arellano Pimentel, Rocío Solar González, Luis Armería Zavala","doi":"10.33010/ie_rie_rediech.v15i0.1872","DOIUrl":"https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v15i0.1872","url":null,"abstract":"La creciente demanda de aplicaciones digitales requiere formar nuevos profesionistas con sólidos conocimientos y habilidades para el desarrollo de software, esta formación suele iniciar durante los primeros cursos de programación estructurada a nivel superior. En este trabajo se realizó una revisión sistemática de la literatura de tres fases (planeación, ejecución y reporte) para identificar, en los últimos cinco años, cuáles son las estrategias y los recursos didácticos más utilizados en la universidad para el aprendizaje de la programación estructurada. Se analizaron 43 fuentes, 14 en español y 29 en inglés, en su mayoría artículos indexados en Scopus, JCR y WoS, pero incluyendo también artículos de congresos, capítulos de libro y tesis de doctorado. Fue posible identificar siete estrategias didácticas entre las cuales sobresalen las orientadas a la resolución de problemas y el uso de algún diseño instruccional; en cuanto a los múltiples recursos identificados destacan el uso de sistemas gestores de aprendizaje y el apoyo en los diagramas de flujo.","PeriodicalId":495912,"journal":{"name":"IE revista de investigación educativa de la REDIECH","volume":"6 1-2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-02-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139854457","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2024-02-08DOI: 10.33010/ie_rie_rediech.v15i0.1872
J. A. Arellano Pimentel, Rocío Solar González, Luis Armería Zavala
La creciente demanda de aplicaciones digitales requiere formar nuevos profesionistas con sólidos conocimientos y habilidades para el desarrollo de software, esta formación suele iniciar durante los primeros cursos de programación estructurada a nivel superior. En este trabajo se realizó una revisión sistemática de la literatura de tres fases (planeación, ejecución y reporte) para identificar, en los últimos cinco años, cuáles son las estrategias y los recursos didácticos más utilizados en la universidad para el aprendizaje de la programación estructurada. Se analizaron 43 fuentes, 14 en español y 29 en inglés, en su mayoría artículos indexados en Scopus, JCR y WoS, pero incluyendo también artículos de congresos, capítulos de libro y tesis de doctorado. Fue posible identificar siete estrategias didácticas entre las cuales sobresalen las orientadas a la resolución de problemas y el uso de algún diseño instruccional; en cuanto a los múltiples recursos identificados destacan el uso de sistemas gestores de aprendizaje y el apoyo en los diagramas de flujo.
{"title":"Estrategias y recursos didácticos utilizados para aprender programación estructurada. Una revisión sistemática","authors":"J. A. Arellano Pimentel, Rocío Solar González, Luis Armería Zavala","doi":"10.33010/ie_rie_rediech.v15i0.1872","DOIUrl":"https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v15i0.1872","url":null,"abstract":"La creciente demanda de aplicaciones digitales requiere formar nuevos profesionistas con sólidos conocimientos y habilidades para el desarrollo de software, esta formación suele iniciar durante los primeros cursos de programación estructurada a nivel superior. En este trabajo se realizó una revisión sistemática de la literatura de tres fases (planeación, ejecución y reporte) para identificar, en los últimos cinco años, cuáles son las estrategias y los recursos didácticos más utilizados en la universidad para el aprendizaje de la programación estructurada. Se analizaron 43 fuentes, 14 en español y 29 en inglés, en su mayoría artículos indexados en Scopus, JCR y WoS, pero incluyendo también artículos de congresos, capítulos de libro y tesis de doctorado. Fue posible identificar siete estrategias didácticas entre las cuales sobresalen las orientadas a la resolución de problemas y el uso de algún diseño instruccional; en cuanto a los múltiples recursos identificados destacan el uso de sistemas gestores de aprendizaje y el apoyo en los diagramas de flujo.","PeriodicalId":495912,"journal":{"name":"IE revista de investigación educativa de la REDIECH","volume":"45 S213","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-02-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139794585","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-12-21DOI: 10.33010/ie_rie_rediech.v14i0.1854
María Guadalupe Veytia Bucheli, Genaro Aguirre Aguilar, E. G. Barrios Pérez
La educación superior demanda nuevos modelos educativos para la formación integral del estudiante en donde están presentes el empleo de las tecnologías de la información y la comunicación, los procesos creativos y la innovación. El presente estudio tiene como objetivo analizar la percepción de los estudiantes universitarios sobre el papel que juegan la creatividad y la innovación en la construcción de sus conocimientos, a partir del empleo de recursos digitales. El enfoque empleado fue cuantitativo, con un diseño no experimental transaccional descriptivo. Se adaptó el cuestionario para el estudio de la Competencia Digital del Alumnado de la Educación Superior (CDAES). La recolección de datos se realizó mediante un formulario en Google Drive, a 150 estudiantes universitarios, mediante un muestreo aleatorio simple. Entre los principales hallazgos se identifican aspectos referidos a la adaptación a nuevas situaciones al integrar herramientas y recursos digitales que promueven otro tipo de entornos, que enriquecen el aprendizaje, promueven la creatividad, la originalidad de los trabajos como resultado del empleo efectivo de las TIC, donde el diseño de actividades educativas permite descubrir el talento y promover la creatividad en la entrega de evidencias de aprendizaje.
高等教育需要新的教育模式来对学生进行综合培训,其中包括信息和通信技术的使用、创造性过程和创新。本研究旨在分析大学生对创造力和创新在利用数字资源构建知识方面所起作用的看法。所采用的方法是定量分析,采用描述性事务性非实验设计。改编了 "高校学生数字能力(CDAES)"研究问卷。数据收集工作通过 Google Drive 表格进行,采用简单随机抽样的方式,对 150 名大学生进行了调查。在主要研究结果中,有几个方面提到了通过整合数字工具和资源来适应新形势,这些工具和资源促进了其他类型的环境,丰富了学习内容,促进了创造力,有效使用信息和通信技术带来了工作的原创性,教育活动的设计使人才得以发现,并在提供学习证据方面促进了创造力。
{"title":"TIC, creatividad e innovación: estrategias en la configuración de ambientes para el aprendizaje universitario","authors":"María Guadalupe Veytia Bucheli, Genaro Aguirre Aguilar, E. G. Barrios Pérez","doi":"10.33010/ie_rie_rediech.v14i0.1854","DOIUrl":"https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v14i0.1854","url":null,"abstract":"La educación superior demanda nuevos modelos educativos para la formación integral del estudiante en donde están presentes el empleo de las tecnologías de la información y la comunicación, los procesos creativos y la innovación. El presente estudio tiene como objetivo analizar la percepción de los estudiantes universitarios sobre el papel que juegan la creatividad y la innovación en la construcción de sus conocimientos, a partir del empleo de recursos digitales. El enfoque empleado fue cuantitativo, con un diseño no experimental transaccional descriptivo. Se adaptó el cuestionario para el estudio de la Competencia Digital del Alumnado de la Educación Superior (CDAES). La recolección de datos se realizó mediante un formulario en Google Drive, a 150 estudiantes universitarios, mediante un muestreo aleatorio simple. Entre los principales hallazgos se identifican aspectos referidos a la adaptación a nuevas situaciones al integrar herramientas y recursos digitales que promueven otro tipo de entornos, que enriquecen el aprendizaje, promueven la creatividad, la originalidad de los trabajos como resultado del empleo efectivo de las TIC, donde el diseño de actividades educativas permite descubrir el talento y promover la creatividad en la entrega de evidencias de aprendizaje.","PeriodicalId":495912,"journal":{"name":"IE revista de investigación educativa de la REDIECH","volume":"71 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"138948111","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-12-21DOI: 10.33010/ie_rie_rediech.v14i0.1834
Hector Francisco Lara Tronco, Raúl Aguilera Zárate
El Modelo Lingüístico Sordo ha sido ignorado por la vigente filosofía oralista. A través de los testimonios de los colaboradores Sordos, respondemos dos interrogantes: ¿Quién es un Modelo Lingüístico Sordo? ¿Cómo reconocer al Sordo como Modelo Lingüístico Sordo? Se llevó a cabo un foro regional, un encuentro de líderes Sordos y una exploración de campo realizada en cinco regiones del estado de Veracruz: Huasteca Baja, Capital, Sotavento, Las Montañas y Olmeca. Participaron 116 sujetos que se autorreconocen como Sordos, señantes de la Lengua de Señas Mexicana entre 12 a 60 años. Mediante un estudio exploratorio, basado en un enfoque cualitativo con diseño fenomenológico y aproximación etnográfica, hallamos concepciones y elementos que reconocen al Modelo Lingüístico Sordo veracruzano identificando 17 adultos Sordos señantes para enseñar a adultos Sordos.
{"title":"Concepción y reconocimiento del Modelo Lingüístico Sordo veracruzano","authors":"Hector Francisco Lara Tronco, Raúl Aguilera Zárate","doi":"10.33010/ie_rie_rediech.v14i0.1834","DOIUrl":"https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v14i0.1834","url":null,"abstract":"El Modelo Lingüístico Sordo ha sido ignorado por la vigente filosofía oralista. A través de los testimonios de los colaboradores Sordos, respondemos dos interrogantes: ¿Quién es un Modelo Lingüístico Sordo? ¿Cómo reconocer al Sordo como Modelo Lingüístico Sordo? Se llevó a cabo un foro regional, un encuentro de líderes Sordos y una exploración de campo realizada en cinco regiones del estado de Veracruz: Huasteca Baja, Capital, Sotavento, Las Montañas y Olmeca. Participaron 116 sujetos que se autorreconocen como Sordos, señantes de la Lengua de Señas Mexicana entre 12 a 60 años. Mediante un estudio exploratorio, basado en un enfoque cualitativo con diseño fenomenológico y aproximación etnográfica, hallamos concepciones y elementos que reconocen al Modelo Lingüístico Sordo veracruzano identificando 17 adultos Sordos señantes para enseñar a adultos Sordos.","PeriodicalId":495912,"journal":{"name":"IE revista de investigación educativa de la REDIECH","volume":"28 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"138950823","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-12-21DOI: 10.33010/ie_rie_rediech.v14i0.1780
.
Este estudio se desarrolló para indagar cómo se identificó e integró el aprendizaje en línea desde las experiencias de los estudiantes de posgrado. Se utilizó metodología cualitativa, así como el método empírico-analítico apoyado en la teoría fundamentada. La muestra fue no probabilística. Incluyó estudiantes de maestría y doctorado, a quienes se les realizaron entrevistas individuales semiestructuradas. Los resultados mostraron que algunas características importantes de las sesiones en línea fueron la flexibilidad, el aprendizaje a su propio ritmo, la capacidad de revisar y buscar información en tiempo real y la accesibilidad para los maestros. Un ejemplo de esto fueron las grabaciones de las clases en línea, que fueron recursos de aprendizaje muy útiles que apoyaron el aprendizaje flexible y remoto. Los resultados indicaron que la integración del aprendizaje en línea fue una mezcla de conocimientos y experiencias, a través de la integración del aprendizaje autónomo, significativo y colaborativo. Se concluye que los hallazgos pueden ayudar a comprender la integración del aprendizaje en línea, lo cual favorece a docentes y directivos de instituciones de posgrado en la toma de decisiones con respecto a su implementación.
{"title":"Identificación e integración de los tipos aprendizaje en línea. Experiencias de los estudiantes de posgrado","authors":".","doi":"10.33010/ie_rie_rediech.v14i0.1780","DOIUrl":"https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v14i0.1780","url":null,"abstract":"Este estudio se desarrolló para indagar cómo se identificó e integró el aprendizaje en línea desde las experiencias de los estudiantes de posgrado. Se utilizó metodología cualitativa, así como el método empírico-analítico apoyado en la teoría fundamentada. La muestra fue no probabilística. Incluyó estudiantes de maestría y doctorado, a quienes se les realizaron entrevistas individuales semiestructuradas. Los resultados mostraron que algunas características importantes de las sesiones en línea fueron la flexibilidad, el aprendizaje a su propio ritmo, la capacidad de revisar y buscar información en tiempo real y la accesibilidad para los maestros. Un ejemplo de esto fueron las grabaciones de las clases en línea, que fueron recursos de aprendizaje muy útiles que apoyaron el aprendizaje flexible y remoto. Los resultados indicaron que la integración del aprendizaje en línea fue una mezcla de conocimientos y experiencias, a través de la integración del aprendizaje autónomo, significativo y colaborativo. Se concluye que los hallazgos pueden ayudar a comprender la integración del aprendizaje en línea, lo cual favorece a docentes y directivos de instituciones de posgrado en la toma de decisiones con respecto a su implementación.","PeriodicalId":495912,"journal":{"name":"IE revista de investigación educativa de la REDIECH","volume":"62 7","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"138952931","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
En este artículo se analizan los textos relacionados con la gestión escolar emitidos en México y publicados en el Diario Oficial de la Federación durante el periodo de contingencia ocasionado por la pandemia de COVID-19. Desde la perspectiva teórica de Ball (2012), de las dimensiones de la política como discurso, texto y acciones, se identifican las acciones esperadas por los diferentes agentes educativos para llevar a cabo el cumplimiento y su relación con las garantías establecidas en el artículo 3° constitucional, especialmente relacionadas con la universalidad y cobertura, la equidad en el acceso, permanencia, tránsito y la cualidad de excelencia en el servicio. En el desarrollo de este trabajo se empleó el análisis cualitativo de contenido para la clasificación de las acciones en dos categorías: gestión pedagógica y gestión administrativa. Se observa una gran amplitud de lineamientos y acciones relacionadas con la gestión pedagógica y a su vez con las garantías señaladas con responsabilidad en el personal dentro de los planteles, específicamente el docente, y que se estipulaban en documentos, los cuales fueron emitidos de forma genérica, sin una especial atención a los contextos de mayor marginación social...
{"title":"Los documentos normativos de gestión escolar durante el confinamiento (2020-2022) en México","authors":"Cristian Ernesto Castañeda Sánchez, Norma Bocanegra Gastélum","doi":"10.33010/ie_rie_rediech.v14i0.1807","DOIUrl":"https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v14i0.1807","url":null,"abstract":"En este artículo se analizan los textos relacionados con la gestión escolar emitidos en México y publicados en el Diario Oficial de la Federación durante el periodo de contingencia ocasionado por la pandemia de COVID-19. Desde la perspectiva teórica de Ball (2012), de las dimensiones de la política como discurso, texto y acciones, se identifican las acciones esperadas por los diferentes agentes educativos para llevar a cabo el cumplimiento y su relación con las garantías establecidas en el artículo 3° constitucional, especialmente relacionadas con la universalidad y cobertura, la equidad en el acceso, permanencia, tránsito y la cualidad de excelencia en el servicio. En el desarrollo de este trabajo se empleó el análisis cualitativo de contenido para la clasificación de las acciones en dos categorías: gestión pedagógica y gestión administrativa. Se observa una gran amplitud de lineamientos y acciones relacionadas con la gestión pedagógica y a su vez con las garantías señaladas con responsabilidad en el personal dentro de los planteles, específicamente el docente, y que se estipulaban en documentos, los cuales fueron emitidos de forma genérica, sin una especial atención a los contextos de mayor marginación social...","PeriodicalId":495912,"journal":{"name":"IE revista de investigación educativa de la REDIECH","volume":"127 5","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"138953627","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}