El objetivo del presente trabajo es evaluar la disponibilidad y la distribución de las potenciales fuentes de materias primas líticas identificadas en la localidad arqueológica Las Chapas (Dtos. Gaiman y Mártires, prov. del Chubut), haciendo hincapié en la variabilidad litológica, la dispersión espacial y la aptitud para la talla de las rocas. Los resultados obtenidos indican que existe variada disponibilidad y distribución de materias primas líticas primarias a escala local (basalto, xilópalo y obsidiana), si bien la aptitud para la talla es de regular a mala, con excepción de la toba silicificada. Los rodados –evaluados como materia prima secundaria– presentan litologías que suelen estar ausentes en el contexto arqueológico. Los ópalos y las calcedonias son el material lítico más representado en los sitios arqueológicos estudiados y podrían ser de provisión local, no obstante, no se ha localizado ninguna fuente probable hasta el momento. La información aquí presentada es una primera aproximación al análisis de las potenciales fuentes de aprovisionamiento lítico en Las Chapas, siendo el objetivo final a futuro, conformar una base de datos sólida para toda la región del valle inferior-medio del río Chubut.
{"title":"Disponibilidad y aprovechamiento de materias primas líticas en la localidad Las Chapas (Provincia de Chubut, Argentina)","authors":"Verónica Schuster, Gabriela Isabel Massaferro, Claudio Iglesias","doi":"10.34096/arqueologia.t29.n2.11876","DOIUrl":"https://doi.org/10.34096/arqueologia.t29.n2.11876","url":null,"abstract":"El objetivo del presente trabajo es evaluar la disponibilidad y la distribución de las potenciales fuentes de materias primas líticas identificadas en la localidad arqueológica Las Chapas (Dtos. Gaiman y Mártires, prov. del Chubut), haciendo hincapié en la variabilidad litológica, la dispersión espacial y la aptitud para la talla de las rocas. Los resultados obtenidos indican que existe variada disponibilidad y distribución de materias primas líticas primarias a escala local (basalto, xilópalo y obsidiana), si bien la aptitud para la talla es de regular a mala, con excepción de la toba silicificada. Los rodados –evaluados como materia prima secundaria– presentan litologías que suelen estar ausentes en el contexto arqueológico. Los ópalos y las calcedonias son el material lítico más representado en los sitios arqueológicos estudiados y podrían ser de provisión local, no obstante, no se ha localizado ninguna fuente probable hasta el momento. La información aquí presentada es una primera aproximación al análisis de las potenciales fuentes de aprovisionamiento lítico en Las Chapas, siendo el objetivo final a futuro, conformar una base de datos sólida para toda la región del valle inferior-medio del río Chubut.","PeriodicalId":51926,"journal":{"name":"Arqueologia","volume":"42 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135502890","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"历史学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-06-19DOI: 10.34096/arqueologia.t29.n2.11893
Cecilia Frigolé Guerra, Victor Durán, Erik Marsh, Valeria Cortegoso
Se presentan los resultados del análisis de un conjunto cerámico cuyos contextos de hallazgo corresponden a sitios emplazados en distintos ambientes altitudinales del noroeste de Mendoza, y cuyo marco cronológico incluye la totalidad del denominado período Medio de la etapa Agroalfarera del Centro Oeste Argentino. Con el objetivo de evaluar cambios y continuidades en la cerámica al interior del período Medio y observar variación entre sitios de tierras altas y bajas, se llevaron a cabo análisis de distintos estados de atributos medibles y observables a nivel macroscópico, considerando su grado de correlación y coocurrencia temporal y espacial. Desde una perspectiva sincrónica, los resultados sugieren escasas y leves variaciones entre tierras altas y bajas vinculadas a requerimientos funcionales de la alfarería. Desde una perspectiva diacrónica, se observaron cambios y continuidades en la mayor parte de los estados de atributos evaluados. Los cambios observados no aparecen como un salto en el registro determinado por la presencia de cerámica alóctona, sino como una tendencia gradual a la incorporación de determinadas elecciones técnicas replicadas a nivel local, que covarían en el tiempo y pueden estar vinculadas a un escenario de cambios en la subsistencia y en las dinámicas poblacionales a nivel local y regional.
{"title":"Continuidad y cambio en la tecnología cerámica del noroeste de Mendoza (Argentina)","authors":"Cecilia Frigolé Guerra, Victor Durán, Erik Marsh, Valeria Cortegoso","doi":"10.34096/arqueologia.t29.n2.11893","DOIUrl":"https://doi.org/10.34096/arqueologia.t29.n2.11893","url":null,"abstract":"Se presentan los resultados del análisis de un conjunto cerámico cuyos contextos de hallazgo corresponden a sitios emplazados en distintos ambientes altitudinales del noroeste de Mendoza, y cuyo marco cronológico incluye la totalidad del denominado período Medio de la etapa Agroalfarera del Centro Oeste Argentino. Con el objetivo de evaluar cambios y continuidades en la cerámica al interior del período Medio y observar variación entre sitios de tierras altas y bajas, se llevaron a cabo análisis de distintos estados de atributos medibles y observables a nivel macroscópico, considerando su grado de correlación y coocurrencia temporal y espacial. Desde una perspectiva sincrónica, los resultados sugieren escasas y leves variaciones entre tierras altas y bajas vinculadas a requerimientos funcionales de la alfarería. Desde una perspectiva diacrónica, se observaron cambios y continuidades en la mayor parte de los estados de atributos evaluados. Los cambios observados no aparecen como un salto en el registro determinado por la presencia de cerámica alóctona, sino como una tendencia gradual a la incorporación de determinadas elecciones técnicas replicadas a nivel local, que covarían en el tiempo y pueden estar vinculadas a un escenario de cambios en la subsistencia y en las dinámicas poblacionales a nivel local y regional.","PeriodicalId":51926,"journal":{"name":"Arqueologia","volume":"22 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135420106","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"历史学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-06-13DOI: 10.34096/arqueologia.t29.n2.11134
Sara María Luisa López Campeny, Silena Mamondes, Silvana Valeria Urquiza
Este trabajo se integra a una línea de investigación arqueológica centrada en el abordaje de las prácticas textiles de tradición indígena prehispánica, que toma como caso de estudio el área de la llanura central y mesopotamia de Santiago del Estero (Argentina), en momentos prehispánicos tardíos y coloniales tempranos. El presente estudio se enfocó en una aproximación etnoarqueológica al instrumental textil (útiles accesorios al telar y al acabado de las prendas) de uso actual entre comunidades tejedoras del Noroeste de Argentina, elaborado en soportes (óseo y madera) de posible disponibilidad en los sitios y períodos bajo estudio. Se efectuó un registro y caracterización de un kit de artefactos, a diferentes escalas, con el propósito de vincular su historia de vida con las huellas plasmadas en su topografía. Se sostiene la relevancia y la potencialidad de partir desde un enfoque actualístico como marco metodológico de una instancia previa al abordaje de los conjuntos arqueológicos, que aporte a la creación de hipótesis y a la exploración de indicadores de contrastación independientes que, de este modo, permitan ampliar la base interpretativa disponible para la materialidad arqueológica.
{"title":"Trazas textiles. Abordaje funcional de instrumental actual como aporte para el estudio de conjuntos arqueológicos (Noroeste de Argentina)","authors":"Sara María Luisa López Campeny, Silena Mamondes, Silvana Valeria Urquiza","doi":"10.34096/arqueologia.t29.n2.11134","DOIUrl":"https://doi.org/10.34096/arqueologia.t29.n2.11134","url":null,"abstract":"Este trabajo se integra a una línea de investigación arqueológica centrada en el abordaje de las prácticas textiles de tradición indígena prehispánica, que toma como caso de estudio el área de la llanura central y mesopotamia de Santiago del Estero (Argentina), en momentos prehispánicos tardíos y coloniales tempranos. El presente estudio se enfocó en una aproximación etnoarqueológica al instrumental textil (útiles accesorios al telar y al acabado de las prendas) de uso actual entre comunidades tejedoras del Noroeste de Argentina, elaborado en soportes (óseo y madera) de posible disponibilidad en los sitios y períodos bajo estudio. Se efectuó un registro y caracterización de un kit de artefactos, a diferentes escalas, con el propósito de vincular su historia de vida con las huellas plasmadas en su topografía. Se sostiene la relevancia y la potencialidad de partir desde un enfoque actualístico como marco metodológico de una instancia previa al abordaje de los conjuntos arqueológicos, que aporte a la creación de hipótesis y a la exploración de indicadores de contrastación independientes que, de este modo, permitan ampliar la base interpretativa disponible para la materialidad arqueológica.","PeriodicalId":51926,"journal":{"name":"Arqueologia","volume":"286 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"136222679","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"历史学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-06-06DOI: 10.34096/arqueologia.t29.n2.11157
Alejandro Acosta, Daniel Loponte, Andrés Gascue, Noelia Bortolotto
En este trabajo nos enfocamos en el registro zooarqueológico de Rhea americana (ñandú) generado por los grupos cazadores-recolectores que ocuparon el extremo meridional de la cuenca del Plata durante el Holoceno tardío. Para ello, analizamos restos óseos y fragmentos de cáscaras de huevos recuperados en 21 sitios arqueológicos. En función de su abundancia taxonómica, los patrones de representación anatómica y las modificaciones de las superficies óseas evaluamos las estrategias y tácticas relacionadas con su explotación. Se comparan y discuten estos aspectos a partir de las fuentes históricas y del registro de R. americana de otros sitios y áreas de regiones adyacentes. La información generada permite establecer que, exceptuando Cañada Saldaña, los demás sitios registran una baja frecuencia de restos óseos con predominio de las extremidades posteriores. Las evidencias vinculadas con su procesamiento indican que la presencia de R. americana sería resultado de estrategias relacionadas con su transporte y aprovechamiento diferencial basado, principalmente, en la obtención de tendones, médula y, en menor medida, de formas base para la elaboración de instrumentos. Su escasa representación arqueológica (taxonómica y anatómica) tanto en el área, como en otras regiones, pudo deberse a los costos asociados a su obtención. Al respecto, diversas fuentes históricas señalan que el ñandú no habría sido una presa fácil de capturar. Es posible que, con la conquista europea, la adopción del caballo y la importancia del comercio de sus plumas, se hayan modificado las estrategias de obtención, dado que comenzó a ser explotado sistemáticamente y en mayor escala que en tiempos prehispánicos.
{"title":"Explotación prehispánica de Rhea americana (ñandú) por grupos cazadores-recolectores del extremo meridional de la cuenca del Plata (Argentina y Uruguay)","authors":"Alejandro Acosta, Daniel Loponte, Andrés Gascue, Noelia Bortolotto","doi":"10.34096/arqueologia.t29.n2.11157","DOIUrl":"https://doi.org/10.34096/arqueologia.t29.n2.11157","url":null,"abstract":"En este trabajo nos enfocamos en el registro zooarqueológico de Rhea americana (ñandú) generado por los grupos cazadores-recolectores que ocuparon el extremo meridional de la cuenca del Plata durante el Holoceno tardío. Para ello, analizamos restos óseos y fragmentos de cáscaras de huevos recuperados en 21 sitios arqueológicos. En función de su abundancia taxonómica, los patrones de representación anatómica y las modificaciones de las superficies óseas evaluamos las estrategias y tácticas relacionadas con su explotación. Se comparan y discuten estos aspectos a partir de las fuentes históricas y del registro de R. americana de otros sitios y áreas de regiones adyacentes. La información generada permite establecer que, exceptuando Cañada Saldaña, los demás sitios registran una baja frecuencia de restos óseos con predominio de las extremidades posteriores. Las evidencias vinculadas con su procesamiento indican que la presencia de R. americana sería resultado de estrategias relacionadas con su transporte y aprovechamiento diferencial basado, principalmente, en la obtención de tendones, médula y, en menor medida, de formas base para la elaboración de instrumentos. Su escasa representación arqueológica (taxonómica y anatómica) tanto en el área, como en otras regiones, pudo deberse a los costos asociados a su obtención. Al respecto, diversas fuentes históricas señalan que el ñandú no habría sido una presa fácil de capturar. Es posible que, con la conquista europea, la adopción del caballo y la importancia del comercio de sus plumas, se hayan modificado las estrategias de obtención, dado que comenzó a ser explotado sistemáticamente y en mayor escala que en tiempos prehispánicos.","PeriodicalId":51926,"journal":{"name":"Arqueologia","volume":"22 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135602807","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"历史学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-05-29DOI: 10.34096/arqueologia.t29.n2.11742
Juan Bautista Belardi, Silvana Laura Espinosa, Flavia Carballo Marina, Hernán De Angelis
Desde un acercamiento morfológico, tecnológico y de análisis funcional se analizan conjuntos de hojas y subproductos de su manufactura (lascas de módulo laminar, chunks, núcleos y artefactos formatizados) recuperados en la margen norte del lago Viedma. Las muestras artefactuales provienen de distintos contextos arqueológicos de sectores altitudinales de la estepa (Costa-campos de invernada, ≤ 400 m s.n.m., Pampas Intermedias y Meseta del Tobiano ≥ 900 m s.n.m.) asociados con cronologías del Holoceno tardío. Las mayores frecuencias de evidencias de la talla y descarte, además de la integridad, la composición artefactual de las muestras y la alta disponibilidad de nódulos de basalto de dimensiones y calidades aptas para la talla, muestran la manufactura y el uso inmediato de hojas en el marco de estrategias expeditivas en espacios residenciales en la Costa. El uso de las hojas, eficaces para realizar tareas de corte, se vincularía con el procesamiento integral del guanaco. Así, los conjuntos de hojas de la Costa sustentan una marcada diferencia en el uso cazador-recolector de la margen norte del lago Viedma. Se propone que la producción de hojas tiene una manifestación suprarregional compartida por espacios de las costas de los lagos Tar y Argentino, ubicados al norte y al sur del lago Viedma, respectivamente. Las características de los contextos arqueológicos donde aparecen las mayores frecuencias de hojas explicarían la utilización de esta tecnología contra un telón de fondo provisto por la tecnología de lascas.
本文从形态学、技术和功能分析的角度分析了Viedma湖北岸回收的叶片及其生产副产品(层流模块片、块、芯和成形工件)。人工样本来自与全新世晚期年代学相关的大草原(海岸-冬田,≤400 m s.n.m,中潘帕斯草原和托比亚诺高原≥900 m s.n.m)海拔高度的不同考古背景。频率的增加,出现明显的身高和丢弃,除了完整、组成artefactual结核样品和高可用性的玄武岩尺寸和质量适合身高,显示制造业和立即使用的叶子在战略框架expeditivas海岸住宅空间。在这种情况下,它将被视为一种有效的工具,因为它可以在不破坏自然环境的情况下使用。因此,在维德马湖北岸的狩猎采集者的使用上,海岸的树叶组保持了显著的不同。本文提出了一种超区域表现形式,分别位于Viedma湖北部和南部的Tar湖和阿根廷湖的海岸。考古环境的特点,树叶出现的频率最高,解释了这种技术的使用与芯片技术提供的背景。
{"title":"La manufactura, el uso y el descarte de hojas por parte de las poblaciones cazadoras recolectoras en la margen norte del lago Viedma (suroeste de Santa Cruz, Argentina): diferencias en el uso del espacio durante el Holoceno tardío","authors":"Juan Bautista Belardi, Silvana Laura Espinosa, Flavia Carballo Marina, Hernán De Angelis","doi":"10.34096/arqueologia.t29.n2.11742","DOIUrl":"https://doi.org/10.34096/arqueologia.t29.n2.11742","url":null,"abstract":"Desde un acercamiento morfológico, tecnológico y de análisis funcional se analizan conjuntos de hojas y subproductos de su manufactura (lascas de módulo laminar, chunks, núcleos y artefactos formatizados) recuperados en la margen norte del lago Viedma. Las muestras artefactuales provienen de distintos contextos arqueológicos de sectores altitudinales de la estepa (Costa-campos de invernada, ≤ 400 m s.n.m., Pampas Intermedias y Meseta del Tobiano ≥ 900 m s.n.m.) asociados con cronologías del Holoceno tardío. Las mayores frecuencias de evidencias de la talla y descarte, además de la integridad, la composición artefactual de las muestras y la alta disponibilidad de nódulos de basalto de dimensiones y calidades aptas para la talla, muestran la manufactura y el uso inmediato de hojas en el marco de estrategias expeditivas en espacios residenciales en la Costa. El uso de las hojas, eficaces para realizar tareas de corte, se vincularía con el procesamiento integral del guanaco. Así, los conjuntos de hojas de la Costa sustentan una marcada diferencia en el uso cazador-recolector de la margen norte del lago Viedma. Se propone que la producción de hojas tiene una manifestación suprarregional compartida por espacios de las costas de los lagos Tar y Argentino, ubicados al norte y al sur del lago Viedma, respectivamente. Las características de los contextos arqueológicos donde aparecen las mayores frecuencias de hojas explicarían la utilización de esta tecnología contra un telón de fondo provisto por la tecnología de lascas.","PeriodicalId":51926,"journal":{"name":"Arqueologia","volume":"101 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-05-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135831692","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"历史学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-05-22DOI: 10.34096/arqueologia.t29.n2.11811
Rodrigo Zúñiga Thayer, Jorge Alejandro Suby
Los análisis de asimetría bilateral en restos humanos son empleados en la arqueología como medio para evaluar cambios en las actividades de subsistencia en poblaciones prehistóricas y modernas. Si bien en Patagonia Austral se han planteado posibles diferencias en los patrones de actividad física a partir de estudios de variables morfológicas y articulares, aún se desconoce cómo afectan a la asimetría bilateral de las longitudes de huesos largos durante el crecimiento y desarrollo. En consecuencia, el objetivo de este estudio es aportar a la discusión de patrones diferenciales de actividad física en poblaciones cazadoras-recolectoras terrestres, marítimas y mixtas de Patagonia Austral durante el Holoceno, a partir del análisis de la asimetría bilateral de las longitudes de húmero, radio y cúbito. Se analizaron 30 individuos de ambos sexos que presentaron los elementos de ambos lados de al menos uno de los tres huesos largos. Fueron calculados porcentajes de asimetría bilateral, y evaluados posibles patrones diferenciales respecto al sexo, dieta, región y cronología de los individuos. Los resultados muestran una asimetría direccional en los húmeros, con predominancia hacia la derecha, que disminuye luego del contacto. No fueron identificadas diferencias significativas entre cazadores-recolectores terrestres y marítimos. Además, se observa una menor asimetría en el antebrazo, con diferencias significativas en cubito de los individuos femeninos y una tendencia de disminución a través del tiempo. En conclusión, los cazadores-recolectores terrestres habrían experimentado cargas mecánicas dominantes en el lado derecho similares a las de los individuos con economías marítimas. El contacto con poblaciones europeas habría generado la disminución de la asimetría bilateral, mostrando modificaciones en la actividad física. Además, los individuos femeninos posiblemente estuvieron asociados a cargas más simétricas en los antebrazos.
{"title":"Asimetría bilateral de miembros superiores en restos humanos: una aproximación a los patrones de actividad física en cazadores-recolectores del Holoceno en Patagonia Austral","authors":"Rodrigo Zúñiga Thayer, Jorge Alejandro Suby","doi":"10.34096/arqueologia.t29.n2.11811","DOIUrl":"https://doi.org/10.34096/arqueologia.t29.n2.11811","url":null,"abstract":"Los análisis de asimetría bilateral en restos humanos son empleados en la arqueología como medio para evaluar cambios en las actividades de subsistencia en poblaciones prehistóricas y modernas. Si bien en Patagonia Austral se han planteado posibles diferencias en los patrones de actividad física a partir de estudios de variables morfológicas y articulares, aún se desconoce cómo afectan a la asimetría bilateral de las longitudes de huesos largos durante el crecimiento y desarrollo. En consecuencia, el objetivo de este estudio es aportar a la discusión de patrones diferenciales de actividad física en poblaciones cazadoras-recolectoras terrestres, marítimas y mixtas de Patagonia Austral durante el Holoceno, a partir del análisis de la asimetría bilateral de las longitudes de húmero, radio y cúbito. Se analizaron 30 individuos de ambos sexos que presentaron los elementos de ambos lados de al menos uno de los tres huesos largos. Fueron calculados porcentajes de asimetría bilateral, y evaluados posibles patrones diferenciales respecto al sexo, dieta, región y cronología de los individuos. Los resultados muestran una asimetría direccional en los húmeros, con predominancia hacia la derecha, que disminuye luego del contacto. No fueron identificadas diferencias significativas entre cazadores-recolectores terrestres y marítimos. Además, se observa una menor asimetría en el antebrazo, con diferencias significativas en cubito de los individuos femeninos y una tendencia de disminución a través del tiempo. En conclusión, los cazadores-recolectores terrestres habrían experimentado cargas mecánicas dominantes en el lado derecho similares a las de los individuos con economías marítimas. El contacto con poblaciones europeas habría generado la disminución de la asimetría bilateral, mostrando modificaciones en la actividad física. Además, los individuos femeninos posiblemente estuvieron asociados a cargas más simétricas en los antebrazos.","PeriodicalId":51926,"journal":{"name":"Arqueologia","volume":"44 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-05-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135429388","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"历史学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-03-27DOI: 10.34096/arqueologia.t29.n1.12525
Joaquín Francisco Rodríguez Saumell
{"title":"batalla Carmen de Patagones (1827): Propuesta metodológica para el estudio arqueológico-histórico de enfrentamientos armados de corta duración y baja intensidad en ambientes dinámicos y antropizados","authors":"Joaquín Francisco Rodríguez Saumell","doi":"10.34096/arqueologia.t29.n1.12525","DOIUrl":"https://doi.org/10.34096/arqueologia.t29.n1.12525","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":51926,"journal":{"name":"Arqueologia","volume":"18 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-03-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135892003","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"历史学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-04-29DOI: 10.31048/1852.4826.V14.N1.29889
J. P. Carbonelli, Diego Winocur, Carlos R. Belotti López de Medina, Nicolás Carminatti, Verónica Peisker
En este articulo se presentan los hallazgos del sitio Cueva Abra del Toro, un abrigo rocoso localizado al sur del Valle de Yocavil. La informacion que proviene del sitio es importante para ampliar el conocimiento sobre la ocupacion prehistorica durante el Holoceno por fuera de la region de Puna. Existen dos datos que sostienen esta afirmacion. En primer lugar, la Cueva Abra del Toro presenta la ocupacion mas antigua, en estratigrafia para el valle, y en segundo lugar, en la estratigrafia del sitio hay evidencia de ceniza volcanica que proviene la erupcion de mayor intensidad conocida para el Holoceno en los Andes. Este deposito de ceniza separa las ocupaciones de la cueva, una pre-ceramica (anterior a la erupcion) y una pre-ceramica y otra ceramica (posteriores a la erupcion). La informacion que incorpora este nuevo sitio contribuye a complementar y complejizar la construccion del conocimiento cientifico sobre las ocupaciones prehistoricas en los valles mesotermales del Noroeste Argentino.
本文介绍了位于约卡维尔山谷以南的岩石外壳Cueva Abra del Toro遗址的发现。来自该地点的信息对于在普纳地区以外扩大有关全新世史前职业的知识很重要。有两个数据支持这一说法。首先,Abra del Toro洞穴在山谷地层中呈现出最古老的职业,其次,在该遗址的地层中,有证据表明火山灰来自安第斯山脉已知的全新世最强烈的喷发。这个火山灰矿床将洞穴的职业、一种前陶瓷(喷发前)和一种前陶瓷和另一种陶瓷(喷发后)分开。这个新网站包含的信息有助于补充和复杂地建立关于阿根廷西北部中热河谷史前职业的科学知识。
{"title":"Cueva Abra del Toro, registro de la ocupación más antigua para el Valle de Yocavil, Catamarca y de la erupción de mayor intensidad conocida para el Holoceno en la Zona Volcánica Central de los Andes","authors":"J. P. Carbonelli, Diego Winocur, Carlos R. Belotti López de Medina, Nicolás Carminatti, Verónica Peisker","doi":"10.31048/1852.4826.V14.N1.29889","DOIUrl":"https://doi.org/10.31048/1852.4826.V14.N1.29889","url":null,"abstract":"En este articulo se presentan los hallazgos del sitio Cueva Abra del Toro, un abrigo rocoso localizado al sur del Valle de Yocavil. La informacion que proviene del sitio es importante para ampliar el conocimiento sobre la ocupacion prehistorica durante el Holoceno por fuera de la region de Puna. Existen dos datos que sostienen esta afirmacion. En primer lugar, la Cueva Abra del Toro presenta la ocupacion mas antigua, en estratigrafia para el valle, y en segundo lugar, en la estratigrafia del sitio hay evidencia de ceniza volcanica que proviene la erupcion de mayor intensidad conocida para el Holoceno en los Andes. Este deposito de ceniza separa las ocupaciones de la cueva, una pre-ceramica (anterior a la erupcion) y una pre-ceramica y otra ceramica (posteriores a la erupcion). La informacion que incorpora este nuevo sitio contribuye a complementar y complejizar la construccion del conocimiento cientifico sobre las ocupaciones prehistoricas en los valles mesotermales del Noroeste Argentino.","PeriodicalId":51926,"journal":{"name":"Arqueologia","volume":"1 1","pages":"123-138"},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2021-04-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48710801","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"历史学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-04-29DOI: 10.31048/1852.4826.V14.N1.30512
Josefina Pérez Pieroni
Con el objetivo de aportar al entendimiento de la influencia estatal en la produccion de materiales ceramicos en la Puna de Jujuy (Argentina), se aborda un conjunto de 43 recipientes considerados de cronologia e influencia inka con base en sus morfologias y motivos de diseno. Proceden de diferentes sitios arqueologicos de la region, principalmente de contextos funerarios, y se encuentran depositados en colecciones museologicas. Sobre los mismos se realizaron observaciones macroscopicas de atributos vinculados a la cadena operativa de produccion y se propone una clasificacion morfologica a partir de otras publicadas previamente por distintos autores. Los resultados nos permiten postular una produccion de formas de influencia inka dentro de tradiciones tecnologicas locales previas de momentos prehispanicos tardios, en particular aquella relacionada con la ceramica del estilo Yavi-chicha. Los elementos incorporados fueron principalmente morfologias que se encuentran a lo largo de todo el imperio y que probablemente operaron como indices de la presencia imperial en la trama de las diferentes relaciones de negociacion desplegadas por los inkas.
为了有助于了解阿根廷Puna de Jujuy陶瓷材料生产的国家影响,根据其形态和设计原因,讨论了一组43个被认为具有年代和Inka影响的容器。它们来自该地区不同的考古遗址,主要来自葬礼背景,保存在博物馆藏品中。对与生产操作链相关的属性进行了宏观观察,并根据不同作者先前发布的其他属性提出了形态分类。这些结果使我们能够假设Inka影响形式的产生是在前西班牙裔晚期以前的当地技术传统中产生的,特别是与Yavi-Chicha风格陶瓷有关的技术传统中产生的。所包含的元素主要是遍布整个帝国的形态,这些形态可能是帝国在Inkas部署的不同交易关系阴谋中存在的指标。
{"title":"El registro cerámico inkaico en la Puna de Jujuy (Argentina): una aproximación a partir de colecciones museológicas","authors":"Josefina Pérez Pieroni","doi":"10.31048/1852.4826.V14.N1.30512","DOIUrl":"https://doi.org/10.31048/1852.4826.V14.N1.30512","url":null,"abstract":"Con el objetivo de aportar al entendimiento de la influencia estatal en la produccion de materiales ceramicos en la Puna de Jujuy (Argentina), se aborda un conjunto de 43 recipientes considerados de cronologia e influencia inka con base en sus morfologias y motivos de diseno. Proceden de diferentes sitios arqueologicos de la region, principalmente de contextos funerarios, y se encuentran depositados en colecciones museologicas. Sobre los mismos se realizaron observaciones macroscopicas de atributos vinculados a la cadena operativa de produccion y se propone una clasificacion morfologica a partir de otras publicadas previamente por distintos autores. Los resultados nos permiten postular una produccion de formas de influencia inka dentro de tradiciones tecnologicas locales previas de momentos prehispanicos tardios, en particular aquella relacionada con la ceramica del estilo Yavi-chicha. Los elementos incorporados fueron principalmente morfologias que se encuentran a lo largo de todo el imperio y que probablemente operaron como indices de la presencia imperial en la trama de las diferentes relaciones de negociacion desplegadas por los inkas.","PeriodicalId":51926,"journal":{"name":"Arqueologia","volume":"1 1","pages":"109-122"},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2021-04-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48425897","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"历史学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-04-02DOI: 10.34096/ARQUEOLOGIA.T27.N1.9773
Catalina Balirán
{"title":"El pasado pisado. Investigaciones arqueológicas en tecnología y tafonomía líticas de los cazadores recolectores de sierra Baguales, SO de Santa Cruz, Argentina","authors":"Catalina Balirán","doi":"10.34096/ARQUEOLOGIA.T27.N1.9773","DOIUrl":"https://doi.org/10.34096/ARQUEOLOGIA.T27.N1.9773","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":51926,"journal":{"name":"Arqueologia","volume":"27 1","pages":"217-219"},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2021-04-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"69773762","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"历史学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}