Pub Date : 2022-07-31DOI: 10.55441/1668.7515.n29.31898
Marina Acosta
La investigación analiza el ingreso del Jefe de Gobierno de Ciudad Autónoma de Buenos Aires a TikTok durante la pandemia. Esta red social representa una novedad para la política, lo que la convierte no solo en un territorio a explorar sino y, fundamentalmente, en un nuevo espacio a conquistar. Desde el punto de vista conceptual, la investigación recupera, por un lado, las discusiones teóricas de la sociología política vinculada a la estructura de oportunidades y, por otro, los desarrollos de la teoría de la comunicación que buscan echar luz sobre el fenómeno del infoentretenimiento. El trabajo se configura como un estudio de caso. Como esta metodología posibilita la utilización de distintas técnicas de recolección de datos y análisis, se ha optado por la triangulación de datos primarios y secundarios. Se utilizaron dos técnicas de recolección de datos: encuesta con cuestionario estructurado, a través del formato IVR, y recolección manual de información del perfil en TikTok. Dentro de los principales hallazgos, se destaca, por un lado, que los usos que les dieron los habitantes del Área Metropolitana de Buenos Aires (Amba) a las redes sociales durante el contexto pandémico y las opiniones políticas de los usuarios de TikTok fueron los factores determinantes que le permitieron al Jefe de Gobierno porteño ingresar muy cómodo a la plataforma; y, por otro, que en todas las publicaciones de su cuenta se excluye el contenido formal y serio y se lo reemplaza por formatos cercanos a la informalidad, la simplicidad, la emocionalidad y el humor.
{"title":"La pandemia como oportunidad. El Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en TikTok","authors":"Marina Acosta","doi":"10.55441/1668.7515.n29.31898","DOIUrl":"https://doi.org/10.55441/1668.7515.n29.31898","url":null,"abstract":"La investigación analiza el ingreso del Jefe de Gobierno de Ciudad Autónoma de Buenos Aires a TikTok durante la pandemia. Esta red social representa una novedad para la política, lo que la convierte no solo en un territorio a explorar sino y, fundamentalmente, en un nuevo espacio a conquistar. Desde el punto de vista conceptual, la investigación recupera, por un lado, las discusiones teóricas de la sociología política vinculada a la estructura de oportunidades y, por otro, los desarrollos de la teoría de la comunicación que buscan echar luz sobre el fenómeno del infoentretenimiento. El trabajo se configura como un estudio de caso. Como esta metodología posibilita la utilización de distintas técnicas de recolección de datos y análisis, se ha optado por la triangulación de datos primarios y secundarios. Se utilizaron dos técnicas de recolección de datos: encuesta con cuestionario estructurado, a través del formato IVR, y recolección manual de información del perfil en TikTok. Dentro de los principales hallazgos, se destaca, por un lado, que los usos que les dieron los habitantes del Área Metropolitana de Buenos Aires (Amba) a las redes sociales durante el contexto pandémico y las opiniones políticas de los usuarios de TikTok fueron los factores determinantes que le permitieron al Jefe de Gobierno porteño ingresar muy cómodo a la plataforma; y, por otro, que en todas las publicaciones de su cuenta se excluye el contenido formal y serio y se lo reemplaza por formatos cercanos a la informalidad, la simplicidad, la emocionalidad y el humor.","PeriodicalId":52035,"journal":{"name":"Astrolabio-Nueva Epoca","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"74369899","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-07-31DOI: 10.55441/1668.7515.n29.31079
Nicolás Guillermo González
El presente artículo reconstruye una “historia” de las principales políticas de drogas en Argentina desde los inicios del siglo XX hasta 2010, su interrelación con el régimen internacional de control de drogas y el llamado paradigma prohibicionista-punitivo. Se trata de una revisión bibliográfica de los estudios disponibles sobre política de drogas en Argentina orientada por el método genealógico de Foucault. El objetivo del artículo es mostrar las condiciones de posibilidad de un paradigma prohibicionista-punitivo en política de drogas, su desarrollo, afianzamiento y posibles alternativas, como así también ofrecer una orientación para la utilización de la genealogía foucaultiana en la temática.
{"title":"Apuntes para una genealogía de las políticas de drogas en Argentina: desde principios del siglo XX a la primera década del siglo XXI","authors":"Nicolás Guillermo González","doi":"10.55441/1668.7515.n29.31079","DOIUrl":"https://doi.org/10.55441/1668.7515.n29.31079","url":null,"abstract":"El presente artículo reconstruye una “historia” de las principales políticas de drogas en Argentina desde los inicios del siglo XX hasta 2010, su interrelación con el régimen internacional de control de drogas y el llamado paradigma prohibicionista-punitivo. Se trata de una revisión bibliográfica de los estudios disponibles sobre política de drogas en Argentina orientada por el método genealógico de Foucault. El objetivo del artículo es mostrar las condiciones de posibilidad de un paradigma prohibicionista-punitivo en política de drogas, su desarrollo, afianzamiento y posibles alternativas, como así también ofrecer una orientación para la utilización de la genealogía foucaultiana en la temática.","PeriodicalId":52035,"journal":{"name":"Astrolabio-Nueva Epoca","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"76236453","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-07-31DOI: 10.55441/1668.7515.n29.32694
Violeta Dikenstein
El artículo aborda las narrativas locales sobre la inseguridad de los habitantes de un barrio del sur de Ciudad Autónoma de Buenos Aires. A partir de un estudio cualitativo basado en entrevistas en profundidad, se analizan las características de las narrativas locales sobre la problemática. El trabajo busca aportar a los estudios sobre percepción del delito y la inseguridad, mediante una suerte de doble corrimiento: por un lado, recupera los aportes de estudios sobre narrativas personales; por otro, se inscribe en la sociología de los problemas públicos. No obstante, al centrarse en las narrativas locales (no personales) de un barrio (y no una escala nacional), se profundiza en el modo en que los actores urden narrativas que otorgan sentido e inteligibilidad a la problemática. Así, se hallan dos miradas antagónicas, que trazan diagnósticos diferenciales en torno al “villano” (el delincuente), las causas que generan el problema, así como los responsables de erradicarlo y las medidas que deben implementarse. Las denominamos narrativas macrosociales acerca del problema y narrativas micro y mesosociales.
{"title":"Las narrativas locales de la inseguridad como mapa cognitivo. Un estudio en el barrio de Barracas","authors":"Violeta Dikenstein","doi":"10.55441/1668.7515.n29.32694","DOIUrl":"https://doi.org/10.55441/1668.7515.n29.32694","url":null,"abstract":"El artículo aborda las narrativas locales sobre la inseguridad de los habitantes de un barrio del sur de Ciudad Autónoma de Buenos Aires. A partir de un estudio cualitativo basado en entrevistas en profundidad, se analizan las características de las narrativas locales sobre la problemática. El trabajo busca aportar a los estudios sobre percepción del delito y la inseguridad, mediante una suerte de doble corrimiento: por un lado, recupera los aportes de estudios sobre narrativas personales; por otro, se inscribe en la sociología de los problemas públicos. No obstante, al centrarse en las narrativas locales (no personales) de un barrio (y no una escala nacional), se profundiza en el modo en que los actores urden narrativas que otorgan sentido e inteligibilidad a la problemática. Así, se hallan dos miradas antagónicas, que trazan diagnósticos diferenciales en torno al “villano” (el delincuente), las causas que generan el problema, así como los responsables de erradicarlo y las medidas que deben implementarse. Las denominamos narrativas macrosociales acerca del problema y narrativas micro y mesosociales.","PeriodicalId":52035,"journal":{"name":"Astrolabio-Nueva Epoca","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"74912971","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-07-31DOI: 10.55441/1668.7515.n29.30900
Mariano Cicowiez
Una serie de avisos televisivos que el Frente de Todos difundió en las elecciones bonaerenses de 2019 introdujo un elemento sobre la banda de imagen que concitó cierta atención en los medios de prensa. Se trata de un automóvil con el cual el líder del binomio, Axel Kicillof, recorrió el interior de la Provincia de Buenos Aires con el objeto de que el espacio político que representaba recuperase el gobierno de dicho territorio, tras un período de cuatro años administrado por la coalición Cambiemos. En nuestro estudio creemos oportuno examinar, a partir de aquel vehículo y otros operadores de superficie, la diégesis que atravesó los anuncios que podríamos denominar Llegando, debido a que los elementos, espacios y situaciones que los conforman revelan un sentido connotado más amplio que el encuentro entre los candidatos y los electores. La metodología consistió en la realización de un corpus de unidades de observación, de acuerdo a la dimensión argumental que las unifica y a los espacios referenciales en los cuales acontece la trama de los spots. El impacto que se espera obtener consiste en un estudio de la banda de imagen de los avisos, debido a que los dispositivos técnicos de propaganda concernientes a la política partidaria electoral constituyen muestras pertinentes para examinar un aspecto sustancial de la cultura visual contemporánea.
在2019年的布宜诺斯艾利斯选举中,所有人阵线(front of Todos)播放的一系列电视广告引入了一个形象带元素,吸引了媒体的一些关注。这是一辆汽车,binomio的领导人阿克塞尔·基西洛夫(Axel Kicillof)在布宜诺斯艾利斯省的内陆旅行,目的是在由Cambiemos联盟管理的四年之后,恢复该地区的政治空间政府。我们研究中我们考虑,从表面的车辆和其他运营商,diégesis了我们来了,因为广告、空间和环境要素组成一个臭名昭著的更广泛意义上的显示日期和候选人和选民。本研究的目的是分析在电视节目中观察到的现象,这些现象是在电视节目中观察到的,在电视节目中观察到的,在电视节目中观察到的,在电视节目中观察到的。本研究的目的是研究广告的图像带,因为与政党选举政治有关的技术宣传手段是检验当代视觉文化实质性方面的相关样本。
{"title":"Cuando llegar es volver. La campaña audiovisual de Axel Kicillof a la gobernación de Buenos Aires","authors":"Mariano Cicowiez","doi":"10.55441/1668.7515.n29.30900","DOIUrl":"https://doi.org/10.55441/1668.7515.n29.30900","url":null,"abstract":"Una serie de avisos televisivos que el Frente de Todos difundió en las elecciones bonaerenses de 2019 introdujo un elemento sobre la banda de imagen que concitó cierta atención en los medios de prensa. Se trata de un automóvil con el cual el líder del binomio, Axel Kicillof, recorrió el interior de la Provincia de Buenos Aires con el objeto de que el espacio político que representaba recuperase el gobierno de dicho territorio, tras un período de cuatro años administrado por la coalición Cambiemos. En nuestro estudio creemos oportuno examinar, a partir de aquel vehículo y otros operadores de superficie, la diégesis que atravesó los anuncios que podríamos denominar Llegando, debido a que los elementos, espacios y situaciones que los conforman revelan un sentido connotado más amplio que el encuentro entre los candidatos y los electores. La metodología consistió en la realización de un corpus de unidades de observación, de acuerdo a la dimensión argumental que las unifica y a los espacios referenciales en los cuales acontece la trama de los spots. El impacto que se espera obtener consiste en un estudio de la banda de imagen de los avisos, debido a que los dispositivos técnicos de propaganda concernientes a la política partidaria electoral constituyen muestras pertinentes para examinar un aspecto sustancial de la cultura visual contemporánea.","PeriodicalId":52035,"journal":{"name":"Astrolabio-Nueva Epoca","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"74117786","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
The objective of the study was to describe the characteristics, under a systemic approach, of two of the most important components of the territory: biodiversity and industry in the region of the Tula basin, Hidalgo, based on extensive documentation from official sources and scientific records to understand the operation of the graphic model: "Industry Biodiversity Interaction System", which was built based on said characterization. The industrial sector in the study region presents a spatial concentration of a dispersed type without being established in a particular way in any municipality. Pachuca and Tepeji del Rio are the municipalities that show a slightly higher industrial presence. The largest industry in the Region is that of products derived from non-metallic minerals, followed by chemicals and plastics. With the exception of Chilcuautla and Progreso de Obregón, the Region has a high rate of anthropogenic impact, which contributes to the fact that the Region has a low and very low ecological integrity. The Region has low vulnerability to climate change, but it is vulnerable to wastewater from Mexico City and the Tepeji del Río aquifer has a deficit in water availability. Therefore, the Region reflects processes of unsustainability and the need to restore it (34% of the area as a priority for restoration), which may be due in part to industrial production processes with a high impact on the natural environment and discharges from Mexico City.
该研究的目的是在系统的方法下描述该领土的两个最重要组成部分的特征:生物多样性和伊达尔戈州图拉盆地地区的工业,基于官方来源的大量文件和科学记录,以理解图形模型的运作:“工业生物多样性相互作用系统”,该模型是基于上述特征而建立的。研究区域的工业部门呈现出一种分散类型的空间集中,没有在任何一个城市以特定的方式建立。帕丘卡和特佩吉德里奥是工业比例略高的城市。该区域最大的工业是非金属矿物产品,其次是化学品和塑料。除了Chilcuautla和progresso de Obregón外,该地区的人为影响率很高,这导致该地区的生态完整性较低和非常低。该地区对气候变化的脆弱性较低,但容易受到来自墨西哥城的废水的影响,而Tepeji del Río含水层的可用水量不足。因此,该地区反映了不可持续的过程和恢复它的需要(34%的地区作为恢复的优先事项),这可能部分是由于工业生产过程对自然环境和墨西哥城的排放产生了重大影响。
{"title":"Biodiversidad e industria en la región de Tula, Hidalgo: un ensamblaje sistémico","authors":"Benjamín Ortiz Espejel, Enrique Rosano Reyes, Jesús Hernández Castán, Eduardo Cuesta Mejía","doi":"10.47386/2022v1n2abio","DOIUrl":"https://doi.org/10.47386/2022v1n2abio","url":null,"abstract":"The objective of the study was to describe the characteristics, under a systemic approach, of two of the most important components of the territory: biodiversity and industry in the region of the Tula basin, Hidalgo, based on extensive documentation from official sources and scientific records to understand the operation of the graphic model: \"Industry Biodiversity Interaction System\", which was built based on said characterization. The industrial sector in the study region presents a spatial concentration of a dispersed type without being established in a particular way in any municipality. Pachuca and Tepeji del Rio are the municipalities that show a slightly higher industrial presence. The largest industry in the Region is that of products derived from non-metallic minerals, followed by chemicals and plastics. With the exception of Chilcuautla and Progreso de Obregón, the Region has a high rate of anthropogenic impact, which contributes to the fact that the Region has a low and very low ecological integrity. The Region has low vulnerability to climate change, but it is vulnerable to wastewater from Mexico City and the Tepeji del Río aquifer has a deficit in water availability. Therefore, the Region reflects processes of unsustainability and the need to restore it (34% of the area as a priority for restoration), which may be due in part to industrial production processes with a high impact on the natural environment and discharges from Mexico City.","PeriodicalId":52035,"journal":{"name":"Astrolabio-Nueva Epoca","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-07-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"79610271","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-01-09DOI: 10.55441/1668.7515.n28.28468
Maria Aimaretti
Este artículo aborda el fenómeno del Movimiento Latinoamericano de Video, que fue una red de experiencias heterogénea cuya acta de fundación se formalizó en diciembre de 1987 en el marco del IX Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana. El Movimiento funcionó como un espacio de interlocución e integración subcontinental, preocupado por: establecer relaciones de cooperación y evitar la atomización de experiencias, potenciar el desarrollo y organización de los grupos nacionales en pos del cambio democrático, mejorar e incrementar la fluidez de información y circulación de producciones, sistematizar las propuestas en curso, socializar aprendizajes parciales y generar ámbitos de capacitación. Como parte de una investigación más amplia, que da cuenta exhaustivamente del derrotero de la Red entre 1987 y 1992 —último año de existencia formal–, este trabajo se concentra en el análisis de las condiciones materiales, discursivas y culturales que hicieron posible su emergencia, para luego examinar con detalle su primer año de vida, tomando en cuenta las distintas instancias de diálogo que sustanciaron los realizadores de la región.
{"title":"La formación del movimiento latinoamericano de video: condiciones, agentes y discursos","authors":"Maria Aimaretti","doi":"10.55441/1668.7515.n28.28468","DOIUrl":"https://doi.org/10.55441/1668.7515.n28.28468","url":null,"abstract":"Este artículo aborda el fenómeno del Movimiento Latinoamericano de Video, que fue una red de experiencias heterogénea cuya acta de fundación se formalizó en diciembre de 1987 en el marco del IX Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana. El Movimiento funcionó como un espacio de interlocución e integración subcontinental, preocupado por: establecer relaciones de cooperación y evitar la atomización de experiencias, potenciar el desarrollo y organización de los grupos nacionales en pos del cambio democrático, mejorar e incrementar la fluidez de información y circulación de producciones, sistematizar las propuestas en curso, socializar aprendizajes parciales y generar ámbitos de capacitación.\u0000Como parte de una investigación más amplia, que da cuenta exhaustivamente del derrotero de la Red entre 1987 y 1992 —último año de existencia formal–, este trabajo se concentra en el análisis de las condiciones materiales, discursivas y culturales que hicieron posible su emergencia, para luego examinar con detalle su primer año de vida, tomando en cuenta las distintas instancias de diálogo que sustanciaron los realizadores de la región.","PeriodicalId":52035,"journal":{"name":"Astrolabio-Nueva Epoca","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-01-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"72708789","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-01-09DOI: 10.55441/1668.7515.n28.33019
Pablo Ernesto Pezzoni
Los pueblos originarios que habitaban —y habitan— el territorio actualmente ocupado por el Estado argentino han sido objeto de una serie de procesos simultáneos de desposesión, discriminación y pauperización. No obstante, con el paso de las décadas y en el marco de la lucha que los primeros llevaran a cabo, el gobierno ha adecuado parte de su legislación a los requerimientos internacionales en relación con el respeto debido hacia los derechos de todos los pueblos. En ese marco, la ciudad rionegrina de San Carlos de Bariloche —principal núcleo urbano del territorio provincial— fue declarada formalmente como Municipio intercultural en 2015. Sin embargo, a pesar del pronunciamiento oficial y del compromiso exigible a los dirigentes locales, algunas situaciones dan cuenta de una aplicación superflua y acotada de la normativa, así como, también, de la pervivencia de una historiografía conservadora que incide con efectos reaccionarios en el accionar de los funcionarios. Puntualmente, en base al análisis de circunstancias específicas bajo el marco intercultural de la legislación local vigente, el presente artículo se propone precisar falencias en el accionar del Municipio para dar cuenta de una postura vaga respecto del acompañamiento y salvaguarda de las comunidades mapuche. De esta manera, sin pretender que lo intercultural se agota en la relación pueblos originarios/Estado, el objetivo es encender una luz de alerta que motive un accionar superador por parte de quienes ejercen —y ejerzan— la función pública en la ciudad, bajo la convicción de que es necesario reivindicar los derechos del pueblo mapuche a su propia historia, territorio e identidad, todos ellos derechos humanos garantizados por la legislación internacional para todos los habitantes del planeta.
过去和现在居住在阿根廷国家目前占领的领土上的土著人民同时受到剥夺、歧视和贫穷的一系列进程的影响。然而,在过去的几十年里,在前者所进行的斗争的框架内,政府已使其立法的一部分符合国际要求,即适当尊重所有人民的权利。在此背景下,圣卡洛斯德巴里洛奇(San Carlos de Bariloche)——该省的主要城市核心——于2015年正式宣布为跨文化自治市。然而,尽管官方声明和承诺的地方领导人,某些情况下发现一个多余的约束规范,以及执行,又一个顽固不化的保守的史学,投射到与反动派影响官员的先驱者。本文的目的是分析马普切社区的情况,以确定他们在保护和支持马普切社区方面所采取的行动的弱点。本文的目的是分析马普切社区在保护和支持马普切社区方面所采取的行动的弱点。通过这种方式,没有假装这是干燥在跨文化关系/州、原住民的目标是一个光的一个触发警报superador人传下去—和行使—在城里,在公职部门相信有必要表白马普切人自己的故事,领土人民的权利和身份,全部按照国际人权法律所保证的星球上每一个居民。
{"title":"Indicios de una interculturalidad pasiva (San Carlos de Bariloche, Argentina, 2015-2021)","authors":"Pablo Ernesto Pezzoni","doi":"10.55441/1668.7515.n28.33019","DOIUrl":"https://doi.org/10.55441/1668.7515.n28.33019","url":null,"abstract":"Los pueblos originarios que habitaban —y habitan— el territorio actualmente ocupado por el Estado argentino han sido objeto de una serie de procesos simultáneos de desposesión, discriminación y pauperización. No obstante, con el paso de las décadas y en el marco de la lucha que los primeros llevaran a cabo, el gobierno ha adecuado parte de su legislación a los requerimientos internacionales en relación con el respeto debido hacia los derechos de todos los pueblos.\u0000En ese marco, la ciudad rionegrina de San Carlos de Bariloche —principal núcleo urbano del territorio provincial— fue declarada formalmente como Municipio intercultural en 2015. Sin embargo, a pesar del pronunciamiento oficial y del compromiso exigible a los dirigentes locales, algunas situaciones dan cuenta de una aplicación superflua y acotada de la normativa, así como, también, de la pervivencia de una historiografía conservadora que incide con efectos reaccionarios en el accionar de los funcionarios.\u0000Puntualmente, en base al análisis de circunstancias específicas bajo el marco intercultural de la legislación local vigente, el presente artículo se propone precisar falencias en el accionar del Municipio para dar cuenta de una postura vaga respecto del acompañamiento y salvaguarda de las comunidades mapuche. De esta manera, sin pretender que lo intercultural se agota en la relación pueblos originarios/Estado, el objetivo es encender una luz de alerta que motive un accionar superador por parte de quienes ejercen —y ejerzan— la función pública en la ciudad, bajo la convicción de que es necesario reivindicar los derechos del pueblo mapuche a su propia historia, territorio e identidad, todos ellos derechos humanos garantizados por la legislación internacional para todos los habitantes del planeta. ","PeriodicalId":52035,"journal":{"name":"Astrolabio-Nueva Epoca","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-01-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"81624442","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-01-09DOI: 10.55441/1668.7515.n28.28994
Mauricio Torme
El artículo aborda la pérdida de poder del cuerpo de delegados y los trabajadores del subte a partir de un cambio de estrategia de la dirección de la organización sindical de base al integrarse políticamente al gobierno nacional en 2006, lo que los llevó a una incipiente y paulatina burocratización; dicha adaptación se expresó en una progresiva desactivación en las luchas. A su vez, la alianza entre la dirección de UTA, la empresa y el Estado contribuyó a la pérdida de poder. Asimismo, se analizan las políticas de la conducción de la UTA respecto a los delegados y trabajadores en su búsqueda de desactivarlos. La metodología utilizada fue un análisis cualitativo y crítico entroncado con técnicas de registro documental y vivencial; análisis de documentos públicos (actas de Convenios Colectivos de Trabajo y expedientes estatales), periódicos nacionales y de partidos de izquierda, entrevistas semiestructuradas y observaciones participantes de asambleas y movilizaciones. El trabajo despliega los límites de una estrategia de adaptación del organismo sindical con el Estado, poniendo en peligro ciertas conquistas laborales y políticas conseguidas y retrocediendo en algunas otras. El tema propuesto es de interés porque entre 2006 y 2009 se manifestó el cambio de la mayoría de los delegados en su relación con el Estado, la empresa y la conducción de UTA, y comienza un proceso de burocratización.
{"title":"Los trabajadores del subte: las experiencias de lucha y la burocratización del cuerpo de delegados entre 2006-2009","authors":"Mauricio Torme","doi":"10.55441/1668.7515.n28.28994","DOIUrl":"https://doi.org/10.55441/1668.7515.n28.28994","url":null,"abstract":"El artículo aborda la pérdida de poder del cuerpo de delegados y los trabajadores del subte a partir de un cambio de estrategia de la dirección de la organización sindical de base al integrarse políticamente al gobierno nacional en 2006, lo que los llevó a una incipiente y paulatina burocratización; dicha adaptación se expresó en una progresiva desactivación en las luchas. A su vez, la alianza entre la dirección de UTA, la empresa y el Estado contribuyó a la pérdida de poder. Asimismo, se analizan las políticas de la conducción de la UTA respecto a los delegados y trabajadores en su búsqueda de desactivarlos. La metodología utilizada fue un análisis cualitativo y crítico entroncado con técnicas de registro documental y vivencial; análisis de documentos públicos (actas de Convenios Colectivos de Trabajo y expedientes estatales), periódicos nacionales y de partidos de izquierda, entrevistas semiestructuradas y observaciones participantes de asambleas y movilizaciones. El trabajo despliega los límites de una estrategia de adaptación del organismo sindical con el Estado, poniendo en peligro ciertas conquistas laborales y políticas conseguidas y retrocediendo en algunas otras. El tema propuesto es de interés porque entre 2006 y 2009 se manifestó el cambio de la mayoría de los delegados en su relación con el Estado, la empresa y la conducción de UTA, y comienza un proceso de burocratización.","PeriodicalId":52035,"journal":{"name":"Astrolabio-Nueva Epoca","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-01-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"77103082","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-01-09DOI: 10.55441/1668.7515.n28.26969
Anahí Farji Neer, Camila Newton
El presente trabajo analiza los sentidos que profesionales de la enfermería y el trabajo social elaboran acerca de sus prácticas de atención de la salud de la población travesti y trans. Se analiza un corpus de entrevistas en profundidad a enfermeras y trabajadoras sociales que se desempeñan en los partidos de José C. Paz, San Miguel y Malvinas Argentinas (Provincia de Buenos Aires, Argentina). Las entrevistas son analizadas en base a cuatro ejes analíticos: (a) las características que asume el encuentro con la población trans; (b) las percepciones acerca de las barreras de acceso a la salud de dicha población; (c) las acciones desarrolladas para promover su acceso a la salud; y (d) los aspectos propios de la enfermería y el trabajo social que favorecen la atención de la salud de la población travesti y trans. En base a dichos ejes, se exploran una serie de hipótesis acerca de las potencialidades y desafíos que la enfermería y el trabajo social enfrentan para promover el acceso a la salud de la población travesti y trans en el marco de la Ley 26.743 de Identidad de Género.
本工作的全方位护理专业的分析和社会工作制定关于其人口保健做法一个异装癖trans.分析总结了深度访谈护士和社会工作者在San Miguel jose c .和平和阿根廷布宜诺斯艾利斯,阿根廷马尔维纳斯(省)。访谈基于四个分析轴进行分析:(a)与跨性别人群相遇所假定的特征;(b)对这一人口获得保健的障碍的看法;(c)为促进他们获得保健而采取的行动;和(d)方面的护理和社会工作有利于人们健康的一个异装癖trans.并且根据这些假设轴,探索了一系列关于潜力和医务室和社会工作面临的挑战,促进获得人民的健康一个异装癖和trans 26.743法律框架在性别认同。
{"title":"Desafíos para el acceso a la salud de la población travesti y trans en el noroeste del conurbano bonaerense. Un análisis de las prácticas y sentidos profesionales del trabajo social y la enfermería (José C. Paz, 2015-2019)","authors":"Anahí Farji Neer, Camila Newton","doi":"10.55441/1668.7515.n28.26969","DOIUrl":"https://doi.org/10.55441/1668.7515.n28.26969","url":null,"abstract":"El presente trabajo analiza los sentidos que profesionales de la enfermería y el trabajo social elaboran acerca de sus prácticas de atención de la salud de la población travesti y trans. Se analiza un corpus de entrevistas en profundidad a enfermeras y trabajadoras sociales que se desempeñan en los partidos de José C. Paz, San Miguel y Malvinas Argentinas (Provincia de Buenos Aires, Argentina). Las entrevistas son analizadas en base a cuatro ejes analíticos: (a) las características que asume el encuentro con la población trans; (b) las percepciones acerca de las barreras de acceso a la salud de dicha población; (c) las acciones desarrolladas para promover su acceso a la salud; y (d) los aspectos propios de la enfermería y el trabajo social que favorecen la atención de la salud de la población travesti y trans. En base a dichos ejes, se exploran una serie de hipótesis acerca de las potencialidades y desafíos que la enfermería y el trabajo social enfrentan para promover el acceso a la salud de la población travesti y trans en el marco de la Ley 26.743 de Identidad de Género.","PeriodicalId":52035,"journal":{"name":"Astrolabio-Nueva Epoca","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-01-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"88950929","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}