{"title":"Discalculia","authors":"Kevin Eduardo Erives Chaparro","doi":"10.33064/hh.vi22.3471","DOIUrl":"https://doi.org/10.33064/hh.vi22.3471","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":53835,"journal":{"name":"Libros de la Corte","volume":"119 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2021-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"78549876","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Durante el siglo XIX México sufrió una importante cantidad de guerras civiles, intervenciones extranjeras y procesos políticos que iban encaminados a la creación de un modelo de gobierno idóneo para la recién formada nación. Tales conflictos trajeron consigo hambre, pobreza y enfermedades. De estas últimas el cólera fue sin duda la más mortal, pues azotó a la población en forma de epidemia en los años 1833 y 1850. Ante la gravedad de la situación médicos, autoridades y curanderos locales se vieron en la necesidad de poner en práctica viejos, nuevos y tal vez desesperados métodos, remedios y medidas para hacer frente y contrarrestar a la mortal enfermedad.
{"title":"Medicina, remedios caseros y medidas de prevención para combatir el cólera en el México del siglo XIX","authors":"Rogelio Pérez Ruíz Florez","doi":"10.33064/hh.vi22.3467","DOIUrl":"https://doi.org/10.33064/hh.vi22.3467","url":null,"abstract":"Durante el siglo XIX México sufrió una importante cantidad de guerras civiles, intervenciones extranjeras y procesos políticos que iban encaminados a la creación de un modelo de gobierno idóneo para la recién formada nación. Tales conflictos trajeron consigo hambre, pobreza y enfermedades. De estas últimas el cólera fue sin duda la más mortal, pues azotó a la población en forma de epidemia en los años 1833 y 1850. Ante la gravedad de la situación médicos, autoridades y curanderos locales se vieron en la necesidad de poner en práctica viejos, nuevos y tal vez desesperados métodos, remedios y medidas para hacer frente y contrarrestar a la mortal enfermedad.","PeriodicalId":53835,"journal":{"name":"Libros de la Corte","volume":"13 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2021-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"73882261","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Secretos ocultos del Teutli","authors":"Edgar Urbina Sebastián","doi":"10.33064/hh.vi22.3470","DOIUrl":"https://doi.org/10.33064/hh.vi22.3470","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":53835,"journal":{"name":"Libros de la Corte","volume":"29 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2021-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"85507549","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
A inicios de agosto de 1833 se informó sobre la llegada del cholera morbus a Nuevo León mediante el Periódico Oficial del Estado. En los ejemplares de agosto y septiembre de este mismo año, predominó la información sobre las acciones tomadas contra esta enfermedad: medidas preventivas implementadas por el gobernador interino Manuel María de Llano, dictámenes sobre las causas y síntomas que provocaba, así como los métodos y recursos utilizados para el tratamiento. Para la investigación, se tomó en cuenta el contexto nacional y el arribo del cólera asiático a otros estados del país. Los datos recopilados se complementaron con fuentes bibliográficas para conocer cuáles eran las condiciones de la salud pública.
1833年8月初,Nuevo leon的官方报纸报道了霍乱的到来。在今年8月和9月的出版物中,关于为防治这一疾病所采取的行动的资料占主导地位:临时总督Manuel maria de Llano实施的预防措施、关于这一疾病引起的原因和症状的意见以及用于治疗的方法和资源。在这项研究中,考虑了国家背景和亚洲霍乱在该国其他州的到来。收集的数据由文献来源补充,以了解公共卫生状况。
{"title":"Acciones del Gobierno Estatal frente a la llegada del cholera morbus a Nuevo León en 1833","authors":"Ángela Elena Ramírez Partida","doi":"10.33064/hh.vi22.3466","DOIUrl":"https://doi.org/10.33064/hh.vi22.3466","url":null,"abstract":"A inicios de agosto de 1833 se informó sobre la llegada del cholera morbus a Nuevo León mediante el Periódico Oficial del Estado. En los ejemplares de agosto y septiembre de este mismo año, predominó la información sobre las acciones tomadas contra esta enfermedad: medidas preventivas implementadas por el gobernador interino Manuel María de Llano, dictámenes sobre las causas y síntomas que provocaba, así como los métodos y recursos utilizados para el tratamiento. Para la investigación, se tomó en cuenta el contexto nacional y el arribo del cólera asiático a otros estados del país. Los datos recopilados se complementaron con fuentes bibliográficas para conocer cuáles eran las condiciones de la salud pública.","PeriodicalId":53835,"journal":{"name":"Libros de la Corte","volume":"113 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2021-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"87059636","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
La comunicación visual siempre ha existido gracias a la necesidad del ser humano por aprender de sus errores y las máximas expresiones de esta necesidad han sido los movimientos sociales. Realizar un análisis que busca la aplicación de los principios de la Gestalt y de la retórica visual dentro de propaganda revolucionaria sirve para percatarnos de que la gráfica popular es tan válida como cualquier otra campaña de ese tipo. De hecho, nos recuerda que para ser capaces de configurar mensajes visuales sólo necesitamos saber interpretar nuestra realidad por fragmentos y priorizar la función antes que la forma; porque el arte que es creado no para uno mismo, sino para la comunidad, es Diseño.
{"title":"Evolución del Diseño Gráfico a través de Movimientos Sociales: Análisis de la Comunicación Visual dentro del Black Panther Party y del movimiento Black Lives Matter","authors":"Pilar Eunice Medina Rosales","doi":"10.33064/hh.vi21.3214","DOIUrl":"https://doi.org/10.33064/hh.vi21.3214","url":null,"abstract":"La comunicación visual siempre ha existido gracias a la necesidad del ser humano por aprender de sus errores y las máximas expresiones de esta necesidad han sido los movimientos sociales. Realizar un análisis que busca la aplicación de los principios de la Gestalt y de la retórica visual dentro de propaganda revolucionaria sirve para percatarnos de que la gráfica popular es tan válida como cualquier otra campaña de ese tipo. De hecho, nos recuerda que para ser capaces de configurar mensajes visuales sólo necesitamos saber interpretar nuestra realidad por fragmentos y priorizar la función antes que la forma; porque el arte que es creado no para uno mismo, sino para la comunidad, es Diseño.","PeriodicalId":53835,"journal":{"name":"Libros de la Corte","volume":"31 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2020-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"73558804","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
La movilización social y las protestas suelen presentarse en los escenarios o momentos menos imaginados. Por citar dos casos: las movilizaciones, manifestaciones y marchas realizadas en Brasil durante el Mundial de 2014; o las protestas y diversos repertorios de acción que se pudieron observar hace algunas semanas en Estados Unidos (el país más afectado actualmente por la pandemia) en contra del racismo, a raíz de la muerte del afrodescendiente George Floyd, a manos de un policía caucásico.
{"title":"Olivares Islas, Luis Axel y Beatriz C. Hernández Román (coords.). Las izquierdas mexicanas desde los movimientos sociales en el siglo XXI (problemas y perspectivas). Ciudad de México: CDyDFC, 2019","authors":"Erick González Ramos","doi":"10.33064/hh.vi21.3218","DOIUrl":"https://doi.org/10.33064/hh.vi21.3218","url":null,"abstract":"La movilización social y las protestas suelen presentarse en los escenarios o momentos menos imaginados. Por citar dos casos: las movilizaciones, manifestaciones y marchas realizadas en Brasil durante el Mundial de 2014; o las protestas y diversos repertorios de acción que se pudieron observar hace algunas semanas en Estados Unidos (el país más afectado actualmente por la pandemia) en contra del racismo, a raíz de la muerte del afrodescendiente George Floyd, a manos de un policía caucásico.","PeriodicalId":53835,"journal":{"name":"Libros de la Corte","volume":"40 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2020-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"79585237","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Comprender el presente de Latinoamérica requiere un estudio sistemático del pasado contemporáneo; ejercer el presentismo para analizarla produce una miopía que impide el entendimiento cabal de su realidad y la concerniente propuesta de soluciones a sus problemáticas. Previniendo esta situación, Vanni Pettinà propone una Historia mínima de la Guerra Fría en América Latina, en donde explica parte de la reconfiguración geopolítica y la praxis autónoma del poder en la región a lo largo de la segunda mitad del siglo XX.
{"title":"Pettinà, Vanni. Historia mínima de la Guerra Fría en América Latina. Colección Historias mínimas. Ciudad de México: El Colegio de México, 2018.","authors":"Enrique Arredondo González","doi":"10.33064/hh.vi21.3219","DOIUrl":"https://doi.org/10.33064/hh.vi21.3219","url":null,"abstract":"Comprender el presente de Latinoamérica requiere un estudio sistemático del pasado contemporáneo; ejercer el presentismo para analizarla produce una miopía que impide el entendimiento cabal de su realidad y la concerniente propuesta de soluciones a sus problemáticas. Previniendo esta situación, Vanni Pettinà propone una Historia mínima de la Guerra Fría en América Latina, en donde explica parte de la reconfiguración geopolítica y la praxis autónoma del poder en la región a lo largo de la segunda mitad del siglo XX.","PeriodicalId":53835,"journal":{"name":"Libros de la Corte","volume":"14 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2020-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"73681281","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El tema de la dimensión exterior de la Guerra Civil y la cuestión del proceso de integración de la dictadura franquista en el concierto internacional conforman dos puntos de fricción historiográfica entre diferentes colectivos científicos desde hace décadas. Aprovechando el impulso de la efeméride del inicio del conflicto civil, en 2016 se abrió un ciclo de publicaciones y eventos académicos, para seguir profundizando en el estudio de los acontecimientos más trascendentes para la historia exterior de España durante el siglo XX.
{"title":"Rein, Raanan. y Thomàs, Joan. (eds.). Guerra Civil y franquismo. Una perspectiva internacional. Zaragoza: Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2016.","authors":"José Antonio Abreu Colombri","doi":"10.33064/hh.vi21.3217","DOIUrl":"https://doi.org/10.33064/hh.vi21.3217","url":null,"abstract":"El tema de la dimensión exterior de la Guerra Civil y la cuestión del proceso de integración de la dictadura franquista en el concierto internacional conforman dos puntos de fricción historiográfica entre diferentes colectivos científicos desde hace décadas. Aprovechando el impulso de la efeméride del inicio del conflicto civil, en 2016 se abrió un ciclo de publicaciones y eventos académicos, para seguir profundizando en el estudio de los acontecimientos más trascendentes para la historia exterior de España durante el siglo XX.","PeriodicalId":53835,"journal":{"name":"Libros de la Corte","volume":"7 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2020-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"78424754","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El mundo árabe encontró en 2010 una manera distinta de manifestar el descontento que la población durante décadas había guardado. La represión, la censura, la hambruna, los abusos de poder y los privilegios del Estado son tan sólo algunos de los malestares con los que los numerosos habitantes de esta región tenían que vivir a diario; sin embargo, era cuestión de tiempo para que la bomba de tiempo estallara. El pueblo tunecino, primeramente, y posteriormente una oleada de países se valieron de dos sucesos que, combinados, detonaron en un conflicto que cimbraría al mundo árabe: la inmolación de Mohamed Bouazizi y el poder de convocatoria de las redes sociales
{"title":"De las redes a las calles: las redes sociales y su efecto en el caso de la Primavera Árabe","authors":"Gerardo Alejandro Martínez Canizales","doi":"10.33064/hh.vi21.3206","DOIUrl":"https://doi.org/10.33064/hh.vi21.3206","url":null,"abstract":"El mundo árabe encontró en 2010 una manera distinta de manifestar el descontento que la población durante décadas había guardado. La represión, la censura, la hambruna, los abusos de poder y los privilegios del Estado son tan sólo algunos de los malestares con los que los numerosos habitantes de esta región tenían que vivir a diario; sin embargo, era cuestión de tiempo para que la bomba de tiempo estallara. El pueblo tunecino, primeramente, y posteriormente una oleada de países se valieron de dos sucesos que, combinados, detonaron en un conflicto que cimbraría al mundo árabe: la inmolación de Mohamed Bouazizi y el poder de convocatoria de las redes sociales","PeriodicalId":53835,"journal":{"name":"Libros de la Corte","volume":"8 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2020-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"82088933","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Euskadi Ta Askatasuna (País Vasco y Libertad), mejor conocida por sus siglas ETA, fue una organización con presencia en España y Francia que desde 1958 buscó la independencia del País Vasco y la construcción de un Estado socialista, tanto por medios armados como políticos. Desde 1963 surgieron dos facciones en ETA con visiones diferentes acerca del rumbo político a tomar: los “culturalistas” y los “obreristas”. A partir del dominio hegemónico de los “obreristas”, surgió un tercer grupo: los “nacionalistas-revolucionarios”. Las pugnas entre estas tres facciones llevarán al conflicto abierto durante la 5ª asamblea de ETA (1966-1967), en la que las diferencias ideológicas desencadenarán la primera escisión de la organización.
Euskadi Ta Askatasuna(巴斯克地区与自由),更广为人知的缩写是ETA,是一个在西班牙和法国都有存在的组织,自1958年以来,该组织通过武装和政治手段寻求巴斯克地区的独立,并建立一个社会主义国家。自1963年以来,埃塔出现了两个派系,对政治方向有不同的看法:“文化主义者”和“劳工主义者”。从“工人阶级”的霸权统治中,出现了第三个群体:“民族革命者”。这三个派系之间的冲突导致了埃塔第五次大会(1966-1967)期间的公开冲突,意识形态上的分歧引发了该组织的第一次分裂。
{"title":"Bidegurutzea. La primera escisión de ETA (1965-1967)","authors":"Adrián Méndez Jiménez","doi":"10.33064/hh.vi21.3207","DOIUrl":"https://doi.org/10.33064/hh.vi21.3207","url":null,"abstract":"Euskadi Ta Askatasuna (País Vasco y Libertad), mejor conocida por sus siglas ETA, fue una organización con presencia en España y Francia que desde 1958 buscó la independencia del País Vasco y la construcción de un Estado socialista, tanto por medios armados como políticos. Desde 1963 surgieron dos facciones en ETA con visiones diferentes acerca del rumbo político a tomar: los “culturalistas” y los “obreristas”. A partir del dominio hegemónico de los “obreristas”, surgió un tercer grupo: los “nacionalistas-revolucionarios”. Las pugnas entre estas tres facciones llevarán al conflicto abierto durante la 5ª asamblea de ETA (1966-1967), en la que las diferencias ideológicas desencadenarán la primera escisión de la organización.","PeriodicalId":53835,"journal":{"name":"Libros de la Corte","volume":"49 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2020-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"77733290","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}