首页 > 最新文献

Aportes para la Integracion Latinoamericana最新文献

英文 中文
ALBA y GRUPO DE PUEBLA: la “verdadera” integración latinoamericana o una repetida fantasía colectiva ALBA和普埃布拉集团:“真正的”拉丁美洲一体化或重复的集体幻想
Pub Date : 2021-12-22 DOI: 10.24215/24689912e037
En este documento se revisa una iniciativa de integración económica (ALBA) desplegada desde comienzos del siglo XXI en América Latina. Este proyecto fue promovido como la mejor opción (“verdadera” integración) a modo de réplica frente a otros formatos adaptados al proceso de internacionalización de los mercados internos. Considerando que dicha internacionalización de mercados constituía ya por entonces una imposición propia de una fase expansiva del sistema económico internacional, el principal problema que afrontaron los impulsores del ALBA fue de naturaleza ideológica: cómo seducir. Por lo tanto, el autor entiende que el ALBA debe ser objeto de apreciación ya no por sus logros funcionales –que por otro lado son imperceptibles- sino por la influencia ejercida por su narrativa destinada a diferentes sectores de la opinión pública latinoamericana. El discurso identificado con el ALBA se sustenta en dos guías argumentales. Por un lado, lucen las construcciones mitológicas sobre culturas ancestrales precolombinas y el ensalzamiento de gestas libertadoras que condujeron a la independencia política de los Estados de la región en el siglo XIX. Por el otro, se refuerzan imágenes y símbolos evocadores de un enemigo externo dotado de poderes omnímodos: el capitalismo imperialista. Una vez agotados los recursos financieros que hacían posible la difusión de su narrativa, el formato ALBA tendió a ser sustituido en la práctica por un foro en cuyo marco se reagruparon sus fundadores: el Grupo de Puebla. A partir de esta instancia las propuestas de integración pasaron a segundo plano, desplazadas por los llamados a conquistar o preservar –según cada caso- el poder político de los líderes presuntamente progresistas y cuyos mensajes continúan inspirando las mismas reivindicaciones y construcciones retóricas.
本文分析了自21世纪初以来在拉丁美洲部署的经济一体化倡议(ALBA)。该项目被推广为最佳选择(“真正的”整合),以复制适应国内市场国际化进程的其他格式。在这一时期,ALBA的支持者们面临的主要问题是意识形态:如何吸引外国投资者。因此,作者认为,对ALBA的评价不应再看它的功能成就- -这在其他方面是难以察觉的- -而应看它对拉丁美洲不同公众舆论的叙述所产生的影响。在这方面,ALBA的话语是基于两个论点指导方针。一方面,它展示了关于前哥伦比亚祖先文化的神话结构,以及对解放运动的颂扬,这些运动导致了19世纪该地区各国的政治独立。一方面,它强化了一个具有无限权力的外部敌人——帝国主义资本主义的形象和象征。一旦使其叙事得以传播的财政资源耗尽,ALBA形式在实践中往往被一个论坛所取代,在这个论坛中,其创始人聚集在一起:普埃布拉集团。从那时起,一体化的提议被征服或保留(取决于情况)所谓进步领导人的政治权力的呼吁所取代,他们的信息继续激发同样的要求和修辞结构。
{"title":"ALBA y GRUPO DE PUEBLA: la “verdadera” integración latinoamericana o una repetida fantasía colectiva","authors":"M. Halperín","doi":"10.24215/24689912e037","DOIUrl":"https://doi.org/10.24215/24689912e037","url":null,"abstract":"En este documento se revisa una iniciativa de integración económica (ALBA) desplegada desde comienzos del siglo XXI en América Latina. Este proyecto fue promovido como la mejor opción (“verdadera” integración) a modo de réplica frente a otros formatos adaptados al proceso de internacionalización de los mercados internos. Considerando que dicha internacionalización de mercados constituía ya por entonces una imposición propia de una fase expansiva del sistema económico internacional, el principal problema que afrontaron los impulsores del ALBA fue de naturaleza ideológica: cómo seducir. \u0000Por lo tanto, el autor entiende que el ALBA debe ser objeto de apreciación ya no por sus logros funcionales –que por otro lado son imperceptibles- sino por la influencia ejercida por su narrativa destinada a diferentes sectores de la opinión pública latinoamericana. \u0000El discurso identificado con el ALBA se sustenta en dos guías argumentales. Por un lado, lucen las construcciones mitológicas sobre culturas ancestrales precolombinas y el ensalzamiento de gestas libertadoras que condujeron a la independencia política de los Estados de la región en el siglo XIX. Por el otro, se refuerzan imágenes y símbolos evocadores de un enemigo externo dotado de poderes omnímodos: el capitalismo imperialista. \u0000Una vez agotados los recursos financieros que hacían posible la difusión de su narrativa, el formato ALBA tendió a ser sustituido en la práctica por un foro en cuyo marco se reagruparon sus fundadores: el Grupo de Puebla. A partir de esta instancia las propuestas de integración pasaron a segundo plano, desplazadas por los llamados a conquistar o preservar –según cada caso- el poder político de los líderes presuntamente progresistas y cuyos mensajes continúan inspirando las mismas reivindicaciones y construcciones retóricas.","PeriodicalId":56189,"journal":{"name":"Aportes para la Integracion Latinoamericana","volume":"62 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"83110864","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Treinta años del MERCOSUR: retrospectiva de la integración y prospectiva comercial 南方共同市场30年:一体化回顾和贸易前景
Pub Date : 2021-12-22 DOI: 10.24215/24689912e039
Siguiendo una investigación documental-descriptiva y cuantitativa-analítica, el artículo analiza, desde una visión retrospectiva, los principales rasgos que definen las tres primeras décadas del MERCOSUR y sus transformaciones. Enfatiza el estudio del desempeño comercial del proceso de integración durante el período 2000-2021, tanto en sus relaciones intrarregionales como extrarregionales, para aportar una visión prospectiva al análisis de su presente y futuro económico inmediato. También describe las principales tendencias del intercambio de bienes, los temas de reciente discusión y los últimos acontecimientos del relacionamiento externo MERCOSUR-Asia. Entre otras cosas, demuestra la pérdida de importancia comercial de la Unión Europea y Estados Unidos; su desplazamiento por Asia y China como primer mercado del bloque sudamericano; y el ascenso del Sudeste de Asia como mercado emergente, donde Vietnam, Singapur, Malasia, Indonesia y Tailandia, principales economías de la ASEAN, han ganado importancia dentro del comercio global de bienes del MERCOSUR. Y con base en estas evidencias concluye que el presente y el futuro económico del MERCOSUR (en comercio, inversión y cooperación) se encuentran en Asia-Pacífico, razón válida para instar a la (re)definición de una Agenda Asia.
本文分析了南方共同市场前三十年的主要特征及其转型,并对其进行了文献描述性和定量分析研究。它强调研究2000-2021年期间一体化进程的商业表现,包括区域内和区域外关系,为分析其当前和近期的经济前景提供前瞻性观点。它还描述了货物贸易的主要趋势、最近讨论的问题和南方共同市场对外关系的最新发展。除其他外,它表明欧盟和美国的贸易重要性正在下降;它取代了亚洲和中国,成为南美集团的第一个市场;东南亚作为新兴市场的崛起,东盟的主要经济体越南、新加坡、马来西亚、印度尼西亚和泰国在南方共同市场的全球商品贸易中获得了重要性。根据这些证据,它得出结论,南方共同市场目前和未来的经济(在贸易、投资和合作方面)都在亚太地区,这是敦促(重新)定义亚洲议程的正当理由。
{"title":"Treinta años del MERCOSUR: retrospectiva de la integración y prospectiva comercial","authors":"O. E. Fernández Guillén","doi":"10.24215/24689912e039","DOIUrl":"https://doi.org/10.24215/24689912e039","url":null,"abstract":"Siguiendo una investigación documental-descriptiva y cuantitativa-analítica, el artículo analiza, desde una visión retrospectiva, los principales rasgos que definen las tres primeras décadas del MERCOSUR y sus transformaciones. Enfatiza el estudio del desempeño comercial del proceso de integración durante el período 2000-2021, tanto en sus relaciones intrarregionales como extrarregionales, para aportar una visión prospectiva al análisis de su presente y futuro económico inmediato. También describe las principales tendencias del intercambio de bienes, los temas de reciente discusión y los últimos acontecimientos del relacionamiento externo MERCOSUR-Asia. Entre otras cosas, demuestra la pérdida de importancia comercial de la Unión Europea y Estados Unidos; su desplazamiento por Asia y China como primer mercado del bloque sudamericano; y el ascenso del Sudeste de Asia como mercado emergente, donde Vietnam, Singapur, Malasia, Indonesia y Tailandia, principales economías de la ASEAN, han ganado importancia dentro del comercio global de bienes del MERCOSUR. Y con base en estas evidencias concluye que el presente y el futuro económico del MERCOSUR (en comercio, inversión y cooperación) se encuentran en Asia-Pacífico, razón válida para instar a la (re)definición de una Agenda Asia.","PeriodicalId":56189,"journal":{"name":"Aportes para la Integracion Latinoamericana","volume":"62 3 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"79770937","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
ALBA y MERCOSUR en cuestión
Pub Date : 2021-12-22 DOI: 10.24215/24689912e036
Los procesos de integración, como todo proceso, se gestan con la consigna de iniciar un camino evolutivo en función de los objetivos que se plantean al momento de nacer. Dicho progreso se ve condicionado por el acompañamiento de los diferentes actores o agentes, tanto internos como externos, que conforman el ámbito de acción en el cual se desarrollan. A su vez, las variables endógenas y exógenas de influencia pueden llegar a generar modificaciones que indefectiblemente impactarán en la consecución de los objetivos planteados desde el inicio, derivando en algunos casos a un mayor impulso o a sus crisis. La historia de la integración latinoamericana exhibe un camino sinuoso, algunas veces de certezas y otras de incertidumbre, que lleva a analizar y replantear por parte de académicos a dos procesos de integración en marcha: “MERCOSUR Y ALBA-TCP”.
整合过程,就像任何过程一样,是在根据出生时提出的目标开始进化道路的口号下进行管理的。这种进展取决于组成其发展的行动领域的各种内部和外部行动者或代理人的伴随。反过来,内生和外生影响变量可能产生变化,不可避免地影响从一开始就确定的目标的实现,在某些情况下导致更大的推动力或其危机。拉丁美洲一体化的历史显示出一条曲折的道路,有时是确定的,有时是不确定的,这导致学者们分析和重新思考两个正在进行的一体化进程:“南方共同市场和ALBA-TCP”。
{"title":"ALBA y MERCOSUR en cuestión","authors":"N. Mellado","doi":"10.24215/24689912e036","DOIUrl":"https://doi.org/10.24215/24689912e036","url":null,"abstract":"Los procesos de integración, como todo proceso, se gestan con la consigna de iniciar un camino evolutivo en función de los objetivos que se plantean al momento de nacer. Dicho progreso se ve condicionado por el acompañamiento de los diferentes actores o agentes, tanto internos como externos, que conforman el ámbito de acción en el cual se desarrollan. \u0000A su vez, las variables endógenas y exógenas de influencia pueden llegar a generar modificaciones que indefectiblemente impactarán en la consecución de los objetivos planteados desde el inicio, derivando en algunos casos a un mayor impulso o a sus crisis. La historia de la integración latinoamericana exhibe un camino sinuoso, algunas veces de certezas y otras de incertidumbre, que lleva a analizar y replantear por parte de académicos a dos procesos de integración en marcha: “MERCOSUR Y ALBA-TCP”.","PeriodicalId":56189,"journal":{"name":"Aportes para la Integracion Latinoamericana","volume":"13 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"78460436","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Reflexiones en torno de la crisis actual del MERCOSUR en su configuración como actor regional 对南方共同市场作为区域参与者的当前危机的反思
Pub Date : 2021-12-22 DOI: 10.24215/24689912e038
Este artículo se propone plantear el debate sobre la cohesión regional del MERCOSUR a partir de un modelo y marco analítico formulado para reflexionar acerca de factores que, en una relación superpuesta e interconectada, propone el análisis sobre el liderazgo, la interdependencia económica, la convergencia política, la identidad y la institucionalidad en la configuración del MERCOSUR como actor regional ante la coyuntura actual desde un enfoque ecléctico. En este sentido se toman en consideración debates y aportes teóricos de las Relaciones Internacionales, particularidades del proceso del MERCOSUR en sí mismo, así como algunas reflexiones que han tenido lugar en la academia latinoamericana para sentar bases sobre las cuales repensar la integración regional en el caso de MERCOSUR. Como resultado ha tenido lugar la necesidad de cambios en los paradigmas los cuales, implícitamente, han determinado el debate académico y político sobre los factores de cohesión como “factores de éxito” con un carácter normativo y prescriptivo desde el referente europeo y desde una perspectiva racional de las Relaciones Internacionales que ha dejado de lado un análisis instrumental de la realidad para generar reinterpretaciones y reflexiones acerca del proyecto de MERCOSUR desde sus particularidades, realidad y hechos actuales. Como conclusión, el momento al que se asiste en MERCOSUR representa una crisis en la teoría y práctica que plantea el escenario de oportunidad de repensar factores de “éxito” para su cohesión regional y configuración como actor regional dadas las debilidades y fortalezas en sus particularidades de liderazgo, interdependencia económica, convergencia política, identidad e institucionalidad
本文拟提出南锥体共同市场区域融合的讨论从一个模型,并分析框架提出思考,岩的关系和联系的因素分析,提出关于领导、经济相互依存、收敛、政治身份和南锥体共同市场配置的体制作为演员面前区域目前的一种折衷方法。在这方面考虑到国际关系理论辩论和贡献,南锥体共同市场特点的过程本身,以及一些拉美研究院已进行的思考,关于其中考虑区域一体化的基础对于南方共同市场。因此,需要改变模式,含蓄地,确定了学术和政治辩论的凝聚力因素作为“成功因素”这一政策参考和说明性的欧洲国际关系和从一个理性的角度已经不再实际情况的分析工具来生成reinterpretaciones与南锥体共同市场思考草案的特点,现实和当前的事实。总之所出席的那一刻,在南锥体共同市场构成危机构成的理论和实践机会考虑“成功因素”场景供区域和区域配置作为演员在这种凝聚力的弱点和优势特点的领导、政治经济相互依存,收敛、身份和体制
{"title":"Reflexiones en torno de la crisis actual del MERCOSUR en su configuración como actor regional","authors":"C. Ortiz Morales","doi":"10.24215/24689912e038","DOIUrl":"https://doi.org/10.24215/24689912e038","url":null,"abstract":"Este artículo se propone plantear el debate sobre la cohesión regional del MERCOSUR a partir de un modelo y marco analítico formulado para reflexionar acerca de factores que, en una relación superpuesta e interconectada, propone el análisis sobre el liderazgo, la interdependencia económica, la convergencia política, la identidad y la institucionalidad en la configuración del MERCOSUR como actor regional ante la coyuntura actual desde un enfoque ecléctico. En este sentido se toman en consideración debates y aportes teóricos de las Relaciones Internacionales, particularidades del proceso del MERCOSUR en sí mismo, así como algunas reflexiones que han tenido lugar en la academia latinoamericana para sentar bases sobre las cuales repensar la integración regional en el caso de MERCOSUR. Como resultado ha tenido lugar la necesidad de cambios en los paradigmas los cuales, implícitamente, han determinado el debate académico y político sobre los factores de cohesión como “factores de éxito” con un carácter normativo y prescriptivo desde el referente europeo y desde una perspectiva racional de las Relaciones Internacionales que ha dejado de lado un análisis instrumental de la realidad para generar reinterpretaciones y reflexiones acerca del proyecto de MERCOSUR desde sus particularidades, realidad y hechos actuales. Como conclusión, el momento al que se asiste en MERCOSUR representa una crisis en la teoría y práctica que plantea el escenario de oportunidad de repensar factores de “éxito” para su cohesión regional y configuración como actor regional dadas las debilidades y fortalezas en sus particularidades de liderazgo, interdependencia económica, convergencia política, identidad e institucionalidad","PeriodicalId":56189,"journal":{"name":"Aportes para la Integracion Latinoamericana","volume":"80 6 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"77409649","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La política exterior argentina frente al volátil escenario internacional de la postpandemia y la competencia entre China y Estados Unidos: ¿aquiescencia, pragmatismo o autonomía? 阿根廷在大流行后动荡的国际形势下的外交政策和中美竞争:默许、实用主义还是自治?
Pub Date : 2021-06-28 DOI: 10.24215/24689912e035
El escenario internacional actual está caracterizado por tres tendencias centrales: la crisis de la globalización, la confrontación entre los Estados Unidos y China y la crisis del multilateralismo. Debido a esto, existe cierto consenso entre analistas internacionales de que la pandemia, más que causar un cambio drástico en el escenario internacional, provocará una aceleración de estas tendencias. El volátil, incierto y turbulento escenario despierta numerosas preguntas sobre cuál es la mejor manera de pensar una política exterior para la Argentina y de definir estrategias de integración regional en América Latina. Con este objetivo, en este trabajo se ofrece una caracterización de las tendencias dominantes en la escena global actual, se propone una caracterización de la Política Exterior Argentina en el período reciente y se ofrece una reflexión exploratoria sobre el tipo de política exterior que se considera más apropiado en este contexto de incertidumbre.
当前国际形势的特点是三大核心趋势:全球化危机、中美对抗和多边主义危机。正因为如此,国际分析人士一致认为,此次大流行将加速这些趋势,而不是在国际舞台上造成剧烈变化。动荡、不确定和动荡的局势引发了许多问题,即如何最好地思考阿根廷的外交政策,以及如何确定拉丁美洲的区域一体化战略。与这个目标,在这些工作提供了一个全球主流趋势定性现场目前,拟一个特征性最近期间阿根廷外交政策提供了一个试探性反思类型被认为更合适的外交政策在这方面的不确定性。
{"title":"La política exterior argentina frente al volátil escenario internacional de la postpandemia y la competencia entre China y Estados Unidos: ¿aquiescencia, pragmatismo o autonomía?","authors":"Mariano Treacy","doi":"10.24215/24689912e035","DOIUrl":"https://doi.org/10.24215/24689912e035","url":null,"abstract":"El escenario internacional actual está caracterizado por tres tendencias centrales: la crisis de la globalización, la confrontación entre los Estados Unidos y China y la crisis del multilateralismo. Debido a esto, existe cierto consenso entre analistas internacionales de que la pandemia, más que causar un cambio drástico en el escenario internacional, provocará una aceleración de estas tendencias. El volátil, incierto y turbulento escenario despierta numerosas preguntas sobre cuál es la mejor manera de pensar una política exterior para la Argentina y de definir estrategias de integración regional en América Latina. Con este objetivo, en este trabajo se ofrece una caracterización de las tendencias dominantes en la escena global actual, se propone una caracterización de la Política Exterior Argentina en el período reciente y se ofrece una reflexión exploratoria sobre el tipo de política exterior que se considera más apropiado en este contexto de incertidumbre.","PeriodicalId":56189,"journal":{"name":"Aportes para la Integracion Latinoamericana","volume":"11 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-06-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"81145762","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
UNASUR Salud: experiencias y debates al final de un ciclo UNASUR卫生:周期结束时的经验和辩论
Pub Date : 2021-06-28 DOI: 10.24215/24689912e033
La creación del Consejo de Salud Suramericano (CSS o UNASUR Salud) abrió un espacio político e institucional innovador para el debate regional en esta materia. Bajo el impulso del gobierno de Brasil, UNASUR Salud y el Instituto Suramericano de Gobierno en Salud (ISAGS) promovieron la discusión sobre un pensamiento sanitario regional y el establecimiento de políticas comunes. No obstante, pese al vigor inicial y a algunos logros parciales, el CSS ya mostraba señales de estancamiento cuando la llegada al poder de gobiernos antitéticos al tipo de regionalismo promovido por la UNASUR terminaría exacerbando los problemas internos, quedándose desarmado a mediados de 2019. Así, cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró al Covid-19 como pandemia en marzo de 2020, UNASUR Salud ya no tenía capacidad de respuesta. El artículo propone un recuento de la trayectoria del Consejo de Salud apoyado en la revisión de documentación oficial y literatura especializada; busca destacar críticamente logros y limitaciones del CSS haciendo hincapié en el rol de Brasil y; finalmente, abre el debate sobre la falta de respuestas comunes entre los gobiernos suramericanos frente a la pandemia del Covid-19.
南美卫生理事会(CSS或UNASUR Salud)的成立为这一领域的区域辩论开辟了创新的政治和体制空间。在巴西政府的推动下,UNASUR卫生和南美卫生治理研究所(ISAGS)推动了关于区域卫生思维和建立共同政策的讨论。然而,尽管最初的活力和一些部分成就,CSS已经显示出停滞的迹象,因为反对UNASUR推动的那种地区主义的政府上台,最终加剧了内部问题,并在2019年年中解除了武装。因此,当世界卫生组织(世卫组织)在2020年3月宣布Covid-19为大流行时,UNASUR Salud不再有能力应对。本文通过对官方文件和专业文献的审查,对卫生委员会的发展轨迹进行了回顾;它寻求批判性地强调CSS的成就和局限性,强调巴西的作用;最后,它开启了关于南美各国政府对Covid-19大流行缺乏共同应对措施的辩论。
{"title":"UNASUR Salud: experiencias y debates al final de un ciclo","authors":"Marco Narea, Daniele Benzi","doi":"10.24215/24689912e033","DOIUrl":"https://doi.org/10.24215/24689912e033","url":null,"abstract":"La creación del Consejo de Salud Suramericano (CSS o UNASUR Salud) abrió un espacio político e institucional innovador para el debate regional en esta materia. Bajo el impulso del gobierno de Brasil, UNASUR Salud y el Instituto Suramericano de Gobierno en Salud (ISAGS) promovieron la discusión sobre un pensamiento sanitario regional y el establecimiento de políticas comunes. No obstante, pese al vigor inicial y a algunos logros parciales, el CSS ya mostraba señales de estancamiento cuando la llegada al poder de gobiernos antitéticos al tipo de regionalismo promovido por la UNASUR terminaría exacerbando los problemas internos, quedándose desarmado a mediados de 2019. Así, cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró al Covid-19 como pandemia en marzo de 2020, UNASUR Salud ya no tenía capacidad de respuesta. El artículo propone un recuento de la trayectoria del Consejo de Salud apoyado en la revisión de documentación oficial y literatura especializada; busca destacar críticamente logros y limitaciones del CSS haciendo hincapié en el rol de Brasil y; finalmente, abre el debate sobre la falta de respuestas comunes entre los gobiernos suramericanos frente a la pandemia del Covid-19.","PeriodicalId":56189,"journal":{"name":"Aportes para la Integracion Latinoamericana","volume":"86 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-06-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"85579863","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Veinte años de la iniciativa para la Integración en Infraestructura Regional Suramericana 南美洲区域基础设施一体化倡议二十年
Pub Date : 2021-06-28 DOI: 10.24215/24689912e034
América del Sur experimentó en los últimos veinte años un proceso de reconversión de la infraestructura de transporte, energía y comunicaciones que ha rediseñado las dinámicas de los flujos regionales y que se inscribió en el marco de un proceso de debate y transformación de los paradigmas de integración. La Iniciativa para la Integración en Infraestructura Regional Suramericana puede caracterizarse como el proyecto de interconexión física más importante desarrollado en la historia de América del Sur, con un fuerte impacto en el ordenamiento del territorio y determinado sobre todo por las dinámicas del mercado internacional. La integración en infraestructura no se desarrolla al margen de las disputas geopolíticas y los intereses económicos de los principales actores del sistema internacional. Sin embargo, la iniciativa ha logrado avanzar pese a los cambios en las relaciones de fuerza en diversas escalas, ampliando incluso su cartera de proyectos de manera significativa y transitando del regionalismo abierto a proyectos de integración más autónomos como la Unión Suramericana de Naciones, sin alterar sus ejes de articulación territorial ni sus proyectos prioritarios. Este trabajo aborda de manera articulada la dimensión histórica de la integración con el impacto geográfico de las mega obras de infraestructura en la región.
南美洲接受过程在过去20多年中,再运输、能源和通讯基础设施重新设计了动态流区域被列为进程的框架内讨论和集成的范式转换。南美洲区域基础设施一体化倡议可以被描述为南美洲历史上发展起来的最重要的实体互联项目,对领土规划有强烈的影响,主要由国际市场的动态决定。基础设施一体化的发展不会脱离国际体系中主要参与者的地缘政治争端和经济利益。然而,这项行动取得了进展,尽管各种规模的力量关系的变化,大幅度扩大包括其项目组合和pamalap更进一步融入自治项目开放区域主义作为南美洲国家联盟,而改变其领土轴的调节或优先项目。这项工作以一种明确的方式处理了一体化的历史维度与该地区大型基础设施工程的地理影响。
{"title":"Veinte años de la iniciativa para la Integración en Infraestructura Regional Suramericana","authors":"Álvaro Álvarez","doi":"10.24215/24689912e034","DOIUrl":"https://doi.org/10.24215/24689912e034","url":null,"abstract":"América del Sur experimentó en los últimos veinte años un proceso de reconversión de la infraestructura de transporte, energía y comunicaciones que ha rediseñado las dinámicas de los flujos regionales y que se inscribió en el marco de un proceso de debate y transformación de los paradigmas de integración. \u0000La Iniciativa para la Integración en Infraestructura Regional Suramericana puede caracterizarse como el proyecto de interconexión física más importante desarrollado en la historia de América del Sur, con un fuerte impacto en el ordenamiento del territorio y determinado sobre todo por las dinámicas del mercado internacional. \u0000La integración en infraestructura no se desarrolla al margen de las disputas geopolíticas y los intereses económicos de los principales actores del sistema internacional. Sin embargo, la iniciativa ha logrado avanzar pese a los cambios en las relaciones de fuerza en diversas escalas, ampliando incluso su cartera de proyectos de manera significativa y transitando del regionalismo abierto a proyectos de integración más autónomos como la Unión Suramericana de Naciones, sin alterar sus ejes de articulación territorial ni sus proyectos prioritarios. \u0000Este trabajo aborda de manera articulada la dimensión histórica de la integración con el impacto geográfico de las mega obras de infraestructura en la región.","PeriodicalId":56189,"journal":{"name":"Aportes para la Integracion Latinoamericana","volume":"70 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-06-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"76192735","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Reconfiguración sectorial latinoamericana 拉丁美洲部门重组
Pub Date : 2021-06-28 DOI: 10.24215/24689912e032
Promediando el mes de noviembre de 2019 comenzó a desarrollarse la Pandemia que hoy castiga al mundo, a partir de la propagación del virus SARS-CoV-2 o COVID-19, generando un cambio de paradigma a nivel mundial en todas las dimensiones –social, económica, laboral, infraestructural, política, educativa, sanitaria, entre otras- y derivando en la conformación de una “nueva forma de vida” con la implementación de conductas que apuntan al establecimiento de una “nueva normalidad”. Ante este nuevo escenario, los esquemas de integración han mostrado políticas disímiles en cuanto a las medidas a seguir para enfrentar la situación. Mientras la Unión Europea ha mostrado firmeza en la toma de decisiones –financieras y sanitarias sobre todo- que ayudan a sobrellevar la crisis epidemiológica, los latinoamericanos han mostrado su fragmentación por una ausencia de actitud conjunta frente al fenómeno disruptivo global que demanda conductas mancomunadas en beneficio de sus poblaciones, así como la falta de un criterio único de negociación para la adquisición de vacunas.
Promediando 2019年11月份开始发展今天惩罚他们的世界,流行病毒传播起SARS-CoV-2或COVID-19,生成一个范式转变,全球所有维度—社会生活、经济、就业、基础设施、政治、教育、卫生等——和derivando建立“新”的生活方式与行为实现建立一个“新常态”。面对这种新的情况,一体化计划在应对这种情况的措施方面显示出不同的政策。而欧盟表现出坚定的金融决策—特别是卫生和流行病——帮助渡过了危机,拉美领略到了其缺席的态度共同应对全球破坏性现象需要现金以造福其人民的行为,以及缺乏一个疫苗的采购谈判的唯一标准。
{"title":"Reconfiguración sectorial latinoamericana","authors":"N. Mellado","doi":"10.24215/24689912e032","DOIUrl":"https://doi.org/10.24215/24689912e032","url":null,"abstract":"Promediando el mes de noviembre de 2019 comenzó a desarrollarse la Pandemia que hoy castiga al mundo, a partir de la propagación del virus SARS-CoV-2 o COVID-19, generando un cambio de paradigma a nivel mundial en todas las dimensiones –social, económica, laboral, infraestructural, política, educativa, sanitaria, entre otras- y derivando en la conformación de una “nueva forma de vida” con la implementación de conductas que apuntan al establecimiento de una “nueva normalidad”. \u0000Ante este nuevo escenario, los esquemas de integración han mostrado políticas disímiles en cuanto a las medidas a seguir para enfrentar la situación. Mientras la Unión Europea ha mostrado firmeza en la toma de decisiones –financieras y sanitarias sobre todo- que ayudan a sobrellevar la crisis epidemiológica, los latinoamericanos han mostrado su fragmentación por una ausencia de actitud conjunta frente al fenómeno disruptivo global que demanda conductas mancomunadas en beneficio de sus poblaciones, así como la falta de un criterio único de negociación para la adquisición de vacunas.","PeriodicalId":56189,"journal":{"name":"Aportes para la Integracion Latinoamericana","volume":"31 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-06-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"83485807","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Relaciones de los procesos de integración de América Latina con la Unión Europea, entre el diálogo político, los programas de cooperación y los acuerdos comerciales 拉丁美洲一体化进程与欧洲联盟之间的关系、政治对话、合作方案和贸易协定
Pub Date : 2020-12-23 DOI: 10.24215/24689912e031
La Unión Europea (UE) se ha afianzado como un actor político internacional en el escenario mundial, por lo cual necesita socios que le ayuden a promover relaciones internacionales basadas en su Política Exterior y de Seguridad Común, además de mantener diálogos sobre políticas económicas, comerciales y de desarrollo, entre otras. Por estas razones, la UE ha considerado esencial consolidar una asociación estratégica con América Latina, convirtiéndose en el inversionista extranjero más grande de la región, uno de los principales donantes e importante socio comercial. Este artículo discutirá cómo han sido las relaciones de tres procesos de integración: Comunidad Andina, MERCOSUR y la Alianza del Pacífico con la UE. En este sentido, el análisis parte de la discusión de la Asociación Estratégica UE-América Latina y la visión de los tres bloques latinoamericanos sobre la UE como socio estratégico, el histórico de sus acercamientos y los avances en los acuerdos establecidos.
欧洲联盟(欧盟)已作为一个演员保税国际政治在世界舞台,因此需要他帮助促进伙伴关系基于共同外交和安全政策的国际对话,除了维持经济、贸易和发展政策,等等。由于这些原因,欧盟认为必须巩固与拉丁美洲的战略伙伴关系,成为该地区最大的外国投资者、主要捐助国和重要的贸易伙伴之一。本文将讨论三个一体化进程之间的关系:安第斯共同体、南方共同市场和与欧盟的太平洋联盟。从这个意义上说,分析的出发点是对欧盟-拉丁美洲战略伙伴关系的讨论,三个拉丁美洲集团对欧盟作为战略伙伴的愿景,他们的方法的历史和协议的进展。
{"title":"Relaciones de los procesos de integración de América Latina con la Unión Europea, entre el diálogo político, los programas de cooperación y los acuerdos comerciales","authors":"Ana María Suárez Romero, Karina Lilia Pasquariello Mariano","doi":"10.24215/24689912e031","DOIUrl":"https://doi.org/10.24215/24689912e031","url":null,"abstract":"La Unión Europea (UE) se ha afianzado como un actor político internacional en el escenario mundial, por lo cual necesita socios que le ayuden a promover relaciones internacionales basadas en su Política Exterior y de Seguridad Común, además de mantener diálogos sobre políticas económicas, comerciales y de desarrollo, entre otras. Por estas razones, la UE ha considerado esencial consolidar una asociación estratégica con América Latina, convirtiéndose en el inversionista extranjero más grande de la región, uno de los principales donantes e importante socio comercial. Este artículo discutirá cómo han sido las relaciones de tres procesos de integración: Comunidad Andina, MERCOSUR y la Alianza del Pacífico con la UE. En este sentido, el análisis parte de la discusión de la Asociación Estratégica UE-América Latina y la visión de los tres bloques latinoamericanos sobre la UE como socio estratégico, el histórico de sus acercamientos y los avances en los acuerdos establecidos.","PeriodicalId":56189,"journal":{"name":"Aportes para la Integracion Latinoamericana","volume":"8 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-12-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"88671443","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La crisis venezolana (2016-2020) a la luz del Derecho Internacional Público
Pub Date : 2020-12-23 DOI: 10.24215/24689912e029
En este trabajo se aborda la crisis venezolana (2016-2020) desde la perspectiva del derecho internacional. Para ello, se estudian diversos hitos de particular impacto a nivel internacional, sus consecuencias y el derecho aplicable a cada uno. El ordenamiento democrático de Venezuela, la legalidad del desconocimiento del gobierno de Nicolás Maduro, el reconocimiento internacional del gobierno de Juan Guaidó, las violaciones de derechos humanos por parte de las fuerzas de seguridad venezolanas y las múltiples instancias de presión externa, son las aristas más importantes del análisis, en donde gravita fundamentalmente este estudio. Se concluye, entre otras, que el gobierno actual de Venezuela no es un régimen democrático, que el reconocimiento de Juan Guaidó no es jurídicamente sostenible, que el Estado venezolano es responsable por las sistemáticas violaciones de derechos humanos cometidas por sus cuerpos de seguridad en contra de la población civil y que las medidas de coerción unilateral, fundamentalmente el embargo económico ejercido por Estados Unidos, contravienen normas internacionales incluidas en la Carta de las Naciones Unidas
本文从国际法的角度探讨委内瑞拉危机(2016-2020年)。为此目的,研究在国际一级具有特别影响的几个里程碑、它们的后果和适用于每一个里程碑的法律。委内瑞拉的民主管理,无视政府的合法性尼古拉斯马杜罗Juan Guaidó国际承认政府侵犯人权、委内瑞拉安全部队和多个实例分析最重要的外部压力,是凹,主要关注"这项研究在哪里。得出结论认为,除其他外,委内瑞拉现任政府不是一个民主政权,Juan Guaidó无法律承认可持续,委内瑞拉是有计划地侵犯人权负责其安全部队对平民的单方面胁迫措施,主要由美国担任经济禁运,违反《联合国宪章》所载的国际准则
{"title":"La crisis venezolana (2016-2020) a la luz del Derecho Internacional Público","authors":"Alejandro Pastori Filliol, S. Ramos","doi":"10.24215/24689912e029","DOIUrl":"https://doi.org/10.24215/24689912e029","url":null,"abstract":"En este trabajo se aborda la crisis venezolana (2016-2020) desde la perspectiva del derecho internacional. Para ello, se estudian diversos hitos de particular impacto a nivel internacional, sus consecuencias y el derecho aplicable a cada uno. El ordenamiento democrático de Venezuela, la legalidad del desconocimiento del gobierno de Nicolás Maduro, el reconocimiento internacional del gobierno de Juan Guaidó, las violaciones de derechos humanos por parte de las fuerzas de seguridad venezolanas y las múltiples instancias de presión externa, son las aristas más importantes del análisis, en donde gravita fundamentalmente este estudio. Se concluye, entre otras, que el gobierno actual de Venezuela no es un régimen democrático, que el reconocimiento de Juan Guaidó no es jurídicamente sostenible, que el Estado venezolano es responsable por las sistemáticas violaciones de derechos humanos cometidas por sus cuerpos de seguridad en contra de la población civil y que las medidas de coerción unilateral, fundamentalmente el embargo económico ejercido por Estados Unidos, contravienen normas internacionales incluidas en la Carta de las Naciones Unidas","PeriodicalId":56189,"journal":{"name":"Aportes para la Integracion Latinoamericana","volume":"58 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-12-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"84600271","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
期刊
Aportes para la Integracion Latinoamericana
全部 Acc. Chem. Res. ACS Applied Bio Materials ACS Appl. Electron. Mater. ACS Appl. Energy Mater. ACS Appl. Mater. Interfaces ACS Appl. Nano Mater. ACS Appl. Polym. Mater. ACS BIOMATER-SCI ENG ACS Catal. ACS Cent. Sci. ACS Chem. Biol. ACS Chemical Health & Safety ACS Chem. Neurosci. ACS Comb. Sci. ACS Earth Space Chem. ACS Energy Lett. ACS Infect. Dis. ACS Macro Lett. ACS Mater. Lett. ACS Med. Chem. Lett. ACS Nano ACS Omega ACS Photonics ACS Sens. ACS Sustainable Chem. Eng. ACS Synth. Biol. Anal. Chem. BIOCHEMISTRY-US Bioconjugate Chem. BIOMACROMOLECULES Chem. Res. Toxicol. Chem. Rev. Chem. Mater. CRYST GROWTH DES ENERG FUEL Environ. Sci. Technol. Environ. Sci. Technol. Lett. Eur. J. Inorg. Chem. IND ENG CHEM RES Inorg. Chem. J. Agric. Food. Chem. J. Chem. Eng. Data J. Chem. Educ. J. Chem. Inf. Model. J. Chem. Theory Comput. J. Med. Chem. J. Nat. Prod. J PROTEOME RES J. Am. Chem. Soc. LANGMUIR MACROMOLECULES Mol. Pharmaceutics Nano Lett. Org. Lett. ORG PROCESS RES DEV ORGANOMETALLICS J. Org. Chem. J. Phys. Chem. J. Phys. Chem. A J. Phys. Chem. B J. Phys. Chem. C J. Phys. Chem. Lett. Analyst Anal. Methods Biomater. Sci. Catal. Sci. Technol. Chem. Commun. Chem. Soc. Rev. CHEM EDUC RES PRACT CRYSTENGCOMM Dalton Trans. Energy Environ. Sci. ENVIRON SCI-NANO ENVIRON SCI-PROC IMP ENVIRON SCI-WAT RES Faraday Discuss. Food Funct. Green Chem. Inorg. Chem. Front. Integr. Biol. J. Anal. At. Spectrom. J. Mater. Chem. A J. Mater. Chem. B J. Mater. Chem. C Lab Chip Mater. Chem. Front. Mater. Horiz. MEDCHEMCOMM Metallomics Mol. Biosyst. Mol. Syst. Des. Eng. Nanoscale Nanoscale Horiz. Nat. Prod. Rep. New J. Chem. Org. Biomol. Chem. Org. Chem. Front. PHOTOCH PHOTOBIO SCI PCCP Polym. Chem.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1