首页 > 最新文献

Aqua-LAC最新文献

英文 中文
Paquete tecnológico UchileCrea para el control inteligente del riego en sistemas frutícolas UchileCrea用于水果系统智能灌溉控制的技术包
Pub Date : 2021-03-31 DOI: 10.29104/phi-aqualac/2021-v13-1-09
Rodrigo Callejas-Rodríguez, O. Seguel
El manejo del riego en la fruticultura es una de las principales labores agrícolas que deben ejecutar los productores en sus predios. A pesar de existir, teóricamente, un sinnúmero de alternativas para su control, ellas no son necesariamente eficientes en determinar en forma clara el tiempo y la frecuencia de riego durante la temporada de producción. Por esta razón, el equipo UchileCrea de la Universidad de Chile ha trabajado por más 20 años para definir y validar un paquete tecnológico (PT) para el control del riego, enmarcado en la integración de nuevas tecnologías (sondas de capacitancia, IoT, manejo de precisión, NDVI, etc.) y que en la actualidad se hace más necesario, por el recurrente incremento de la escasez hídrica que vive el país producto del cambio climático, lo que obliga a aumentar la eficiencia de uso del agua de riego (EUAr). De acuerdo a la metodología internacional establecida para la generación de paquetes tecnológicos, se definieron 4 etapas que se debían cumplir. Etapa 1: selección de tecnologías y conformación de sub-paquetes. Etapa 2: propuesta de paquete tecnológico. Etapa 3: validación y retroalimentación. Etapa 4: promoción y adopción del PT. Se pudo verificar que es posible definir el tiempo y frecuencia de riego en forma óptima, mejorando los rendimientos, ahorrando entre 20 a 40% del recurso hídrico utilizado, aumentando la EUAr y disminuyendo el consumo de energía eléctrica. Adicionalmente, este PT permite tener una nueva herramienta probada para enfrentar la escasez hídrica que vive el país y, a través de la promoción permanente, seguir incorporándolo en el sistema frutícola nacional.
水果作物的灌溉管理是生产者在其土地上必须执行的主要农业任务之一。虽然理论上有无数的控制方法,但它们不一定能有效地明确确定生产季节的灌溉时间和频率。因此,智利大学的团队UchileCrea一直超过20年来定义和验证包控制灌溉技术(PT),框架集成新技术(电容探针;管理、精准,NDVI,等等)和目前最需要的,重复增加水短缺国家气候变化的产品,这就需要提高灌溉用水效率(EUAr)。根据为生成技术包而建立的国际方法,确定了必须完成的4个阶段。步骤1:技术选择和子包的构造。第二阶段:技术包提案。步骤3:验证和反馈。第四阶段:推广和采用PT。可以确定最佳的灌溉时间和频率,提高产量,节约20% - 40%的水资源使用,增加EUAr,减少电力消耗。此外,这一PT使我们有可能有一个经过验证的新工具来解决国家面临的水资源短缺问题,并通过不断的推广,继续将其纳入国家水果系统。
{"title":"Paquete tecnológico UchileCrea para el control inteligente del riego en sistemas frutícolas","authors":"Rodrigo Callejas-Rodríguez, O. Seguel","doi":"10.29104/phi-aqualac/2021-v13-1-09","DOIUrl":"https://doi.org/10.29104/phi-aqualac/2021-v13-1-09","url":null,"abstract":"El manejo del riego en la fruticultura es una de las principales labores agrícolas que deben ejecutar los productores en sus predios. A pesar de existir, teóricamente, un sinnúmero de alternativas para su control, ellas no son necesariamente eficientes en determinar en forma clara el tiempo y la frecuencia de riego durante la temporada de producción. Por esta razón, el equipo UchileCrea de la Universidad de Chile ha trabajado por más 20 años para definir y validar un paquete tecnológico (PT) para el control del riego, enmarcado en la integración de nuevas tecnologías (sondas de capacitancia, IoT, manejo de precisión, NDVI, etc.) y que en la actualidad se hace más necesario, por el recurrente incremento de la escasez hídrica que vive el país producto del cambio climático, lo que obliga a aumentar la eficiencia de uso del agua de riego (EUAr). De acuerdo a la metodología internacional establecida para la generación de paquetes tecnológicos, se definieron 4 etapas que se debían cumplir. Etapa 1: selección de tecnologías y conformación de sub-paquetes. Etapa 2: propuesta de paquete tecnológico. Etapa 3: validación y retroalimentación. Etapa 4: promoción y adopción del PT. Se pudo verificar que es posible definir el tiempo y frecuencia de riego en forma óptima, mejorando los rendimientos, ahorrando entre 20 a 40% del recurso hídrico utilizado, aumentando la EUAr y disminuyendo el consumo de energía eléctrica. Adicionalmente, este PT permite tener una nueva herramienta probada para enfrentar la escasez hídrica que vive el país y, a través de la promoción permanente, seguir incorporándolo en el sistema frutícola nacional.","PeriodicalId":102067,"journal":{"name":"Aqua-LAC","volume":"10 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-03-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115404201","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Modelización hidro-glaciológico actual y futura de la microcuenca Yanamarey en la cordillera Blanca, Perú 秘鲁布兰卡山脉亚纳马雷微盆地当前和未来的水文冰川学模拟
Pub Date : 2021-03-31 DOI: 10.29104/phi-aqualac/2021-v13-1-08
A. Tacsi, T. Condom, Javier García, A. Cochachin, Abel Mejía
Los recursos hídricos de la estación seca en los áridos Andes tropicales están disminuyendo debido a la fusión de los glaciares inducida por el cambio climático. La dinámica de escorrentía y derretimiento del glaciar se evaluó a la microcuenca Yanamarey en la cordillera Blanca del Perú, aplicando el enfoque conceptual semi-distribuido con los modelos GSM (Glacier Snow Melt) y SOCONT (Soil Contribution), que integra procesos hidro-glaciológicos en zona glaciar y no-glaciar, para periodo base (2013 – 2018) y futuro (2018 – 2050) con escenarios de cambio climático RCP 2.6 y RCP 8.5, utilizando datos diarios de temperatura y precipitación. En el periodo base de 5 años, el glaciar Yanamarey de 0.23 km2 de superficie promedio presenta una fusión de hielo de 1281509 m3 y la mayor contribución mensual de caudal de deshielo ocurre en el mes de noviembre (estación húmeda) y agosto (estación seca). El escenario futuro del glaciar Yanamarey con clima de CMIP5 de modelo regional RegCM4, predice que la masa de hielo se convertirá por completo a la escorrentía en agosto de 2030 en escenario RCP 8.5 y octubre de 2036 en RCP 2.6. El resultado advierte sin la presencia de masa glaciar (hielo y nieve) en escenario RCP 8.5, se tendrá una reducción de 25% al caudal de periodo base afectando el suministro de agua en uso agrícola y poblacional en las próximas décadas.
由于气候变化导致的冰川融化,干旱的热带安第斯山脉的旱季水资源正在减少。径流和动态的估计到安第斯冰川融化Yanamarey秘鲁在白色山脉概念,采用的方法与模型GSM (Glacier雪融化semi-distribuido)和SOCONT(土壤)、整合流程hidro-glaciológicos贡献和no-glaciar冰川区,以基础期(2013年—2018年)和未来(2018年—2050年)与气候变化假设情景RCP 2.6 RCP 8.5,利用每天的温度和降水数据。在5年的基准期,平均面积为0.23 km2的Yanamarey冰川融化量为1281509 m3,月融雪流量贡献最大的是11月(湿季)和8月(旱季)。区域模式RegCM4 CMIP5气候下的Yanamarey冰川未来情景预测,在RCP 8.5情景下,冰量将在2030年8月完全转化为径流,在RCP 2.6情景下,冰量将在2036年10月完全转化为径流。结果表明,在RCP 8.5情景中,如果没有冰川(冰和雪)的存在,基线流量将减少25%,影响未来几十年农业和人口用水的供应。
{"title":"Modelización hidro-glaciológico actual y futura de la microcuenca Yanamarey en la cordillera Blanca, Perú","authors":"A. Tacsi, T. Condom, Javier García, A. Cochachin, Abel Mejía","doi":"10.29104/phi-aqualac/2021-v13-1-08","DOIUrl":"https://doi.org/10.29104/phi-aqualac/2021-v13-1-08","url":null,"abstract":"Los recursos hídricos de la estación seca en los áridos Andes tropicales están disminuyendo debido a la fusión de los glaciares inducida por el cambio climático. La dinámica de escorrentía y derretimiento del glaciar se evaluó a la microcuenca Yanamarey en la cordillera Blanca del Perú, aplicando el enfoque conceptual semi-distribuido con los modelos GSM (Glacier Snow Melt) y SOCONT (Soil Contribution), que integra procesos hidro-glaciológicos en zona glaciar y no-glaciar, para periodo base (2013 – 2018) y futuro (2018 – 2050) con escenarios de cambio climático RCP 2.6 y RCP 8.5, utilizando datos diarios de temperatura y precipitación. En el periodo base de 5 años, el glaciar Yanamarey de 0.23 km2 de superficie promedio presenta una fusión de hielo de 1281509 m3 y la mayor contribución mensual de caudal de deshielo ocurre en el mes de noviembre (estación húmeda) y agosto (estación seca). El escenario futuro del glaciar Yanamarey con clima de CMIP5 de modelo regional RegCM4, predice que la masa de hielo se convertirá por completo a la escorrentía en agosto de 2030 en escenario RCP 8.5 y octubre de 2036 en RCP 2.6. El resultado advierte sin la presencia de masa glaciar (hielo y nieve) en escenario RCP 8.5, se tendrá una reducción de 25% al caudal de periodo base afectando el suministro de agua en uso agrícola y poblacional en las próximas décadas.","PeriodicalId":102067,"journal":{"name":"Aqua-LAC","volume":"8 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-03-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116900385","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Paquete tecnológico para la optimización del recurso hídrico en pequeños productores de aguacates y cítricos en Chile Central 智利中部小牛油果和柑橘生产者水资源优化的技术包
Pub Date : 2021-03-31 DOI: 10.29104/PHI-AQUALAC/2021-V13-1-02
Victor Beya Marshall, B. Baeza, C. Bustamante, A. Ceballos, Pizarro Estefanía, O. Seguel, C. Kremer, Callejas Rodrigo, M. Galleguillos
En un contexto de cambio climático con menor disponibilidad de agua, resulta relevante incorporar tecnologías de riego que facilitan el uso eficiente y sustentable del agua en la agricultura familiar campesina (AFC). Por ello, se aplicó una metodología de estimación del tiempo y frecuencia de riego, utilizando tecnologías para el seguimiento del estado de la vegetación, la humedad de suelo y el diagnóstico físico de los suelos. Esta metodología se aplicó durante tres temporadas en huertos de aguacate y cítricos de 40 productores pertenecientes a la AFC de la región de O’Higgins, incorporando un fuerte componente de transferencia tecnológica. Los resultados indican que la principal limitante productiva, desde el punto de vista físico del suelo, correspondió al bajo nivel de poros gruesos (>50 μm), los cuales no superaron el 15% en el 60% de los casos, y, sumado a un ineficiente manejo del riego (sistemas de riego con baja mantención y erróneas prácticas de riego), ha limitado la productividad de estos frutales. Se logró un ahorro en el uso de agua de riego en el 96% de los productores, con una reducción promedio del consumo de agua de un 34% (3,221 m3 ha-1 temporada). Esto permitió un aumento de la eficiencia del uso del agua de riego, una reducción del consumo eléctrico y un aumento monetario del uso de agua entre un 17% a 35%, dependiendo del parámetro, con respecto al manejo tradicional. Se concluye que el paquete tecnológico propuesto redujo considerablemente la brecha tecnológica en la AFC, optimizando así el recurso hídrico.
在气候变化和水资源可用性降低的背景下,采用促进家庭农民有效和可持续用水的灌溉技术是很重要的。因此,采用了一种估计灌溉时间和频率的方法,利用监测植被状况、土壤湿度和土壤物理诊断的技术。该方法在奥希金斯地区AFC的40个生产者的鳄梨和柑橘果园中应用了三个季节,并结合了强大的技术转移成分。研究结果表明,生产的主要障碍,占土壤物理上,厚孔洞水平较低(> 50μm),比例不超过15%,其中60%的病例,并且加入了一个低效灌溉管理(灌溉系统低维护和错误做法灌溉),限制了这些果树的产量。96%的生产者节约了灌溉用水,平均用水量减少了34%(3221立方米/公顷-1季)。与传统管理相比,这提高了灌溉用水的效率,减少了电力消耗,并使用水量增加了17%至35%,具体取决于参数。结果表明,所提出的技术方案大大缩小了AFC的技术差距,从而优化了水资源。
{"title":"Paquete tecnológico para la optimización del recurso hídrico en pequeños productores de aguacates y cítricos en Chile Central","authors":"Victor Beya Marshall, B. Baeza, C. Bustamante, A. Ceballos, Pizarro Estefanía, O. Seguel, C. Kremer, Callejas Rodrigo, M. Galleguillos","doi":"10.29104/PHI-AQUALAC/2021-V13-1-02","DOIUrl":"https://doi.org/10.29104/PHI-AQUALAC/2021-V13-1-02","url":null,"abstract":"En un contexto de cambio climático con menor disponibilidad de agua, resulta relevante incorporar tecnologías de riego que facilitan el uso eficiente y sustentable del agua en la agricultura familiar campesina (AFC). Por ello, se aplicó una metodología de estimación del tiempo y frecuencia de riego, utilizando tecnologías para el seguimiento del estado de la vegetación, la humedad de suelo y el diagnóstico físico de los suelos. Esta metodología se aplicó durante tres temporadas en huertos de aguacate y cítricos de 40 productores pertenecientes a la AFC de la región de O’Higgins, incorporando un fuerte componente de transferencia tecnológica. Los resultados indican que la principal limitante productiva, desde el punto de vista físico del suelo, correspondió al bajo nivel de poros gruesos (>50 μm), los cuales no superaron el 15% en el 60% de los casos, y, sumado a un ineficiente manejo del riego (sistemas de riego con baja mantención y erróneas prácticas de riego), ha limitado la productividad de estos frutales. Se logró un ahorro en el uso de agua de riego en el 96% de los productores, con una reducción promedio del consumo de agua de un 34% (3,221 m3 ha-1 temporada). Esto permitió un aumento de la eficiencia del uso del agua de riego, una reducción del consumo eléctrico y un aumento monetario del uso de agua entre un 17% a 35%, dependiendo del parámetro, con respecto al manejo tradicional. Se concluye que el paquete tecnológico propuesto redujo considerablemente la brecha tecnológica en la AFC, optimizando así el recurso hídrico.","PeriodicalId":102067,"journal":{"name":"Aqua-LAC","volume":"28 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-03-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124078124","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Análisis de precipitaciones extremas en el área metropolitana del Gran Resistencia 大阻力都市地区极端降水分析
Pub Date : 2021-03-31 DOI: 10.29104/PHI-AQUALAC/2021-V13-1-01
C. Depettris, J. Pilar, Hugo Rubén Rohrmann, M. Gómez
En el año 2019, el Área Metropolitana del Gran Resistencia, conformada por las localidades de Resistencia, Barranqueras, Puerto Vilelas y Fontana, ha soportado precipitaciones extremas durante los meses de enero y abril, cuyas consecuencias fueron inundaciones en numerosos barrios del casco céntrico y de las áreas periféricas, con el consecuente deterioro de la infraestructura urbana y problemas ambientales como la diseminación incontrolada de basura con un colapso del sistema de conducción de líquidos cloacales. La ocurrencia de estos eventos extremos diarios, medidos en la Estación Campus Resistencia de la UNNE, han sido producto de un calentamiento extraordinario de la atmósfera en la región central de Sudamérica desde abril de 2018, un debilitamiento de los sistemas frontales de la región antártica y un sostenimiento del calentamiento superficial del Océano Atlántico, creándose un corredor libre de concentración de humedad en la región. Dadas las condiciones críticas que para la población y la infraestructura se generan en el AMGR ante la ocurrencia de los eventos mencionados, se consideró necesario realizar una estimación de la Precipitación Máxima Probable (PMP) para una duración diaria aplicando el criterio estadístico de Hershfield, lo que arrojó un valor para el Factor de Frecuencia Φ = 5, resultando como consecuencia una PMP diaria de 302.2 mm, monto que debería ser tenido en cuenta para llevar adelante el diseño de los planes de contingencia a incluir en un Plan Director de Drenaje Urbano que aún falta desarrollar para esta región.
2019年,由resistance、Barranqueras、Puerto Vilelas和丰塔纳等城镇组成的Gran resistance都市区在1月和4月经历了极端降雨,其后果是市中心和周边地区的许多社区发生了洪水,随之而来的是城市基础设施的恶化和环境问题,如垃圾的不受控制的传播和污水管道系统的崩溃。每日发生的这些事件校区,测量在车站地下UNNE,产品一直是一个特别的大气变暖南美洲中部地区自2018年4月,削弱封盖,南极区域和一个维生系统表面变暖的大西洋,形成一个走廊地区自由湿度集中营。鉴于人口的批评条件和基础设施产生AMGR向上述事件的发生,认为有必要进行估计:最大降水可能(日常)为一个期限执行Hershfield统计标准,因此为Φ频率系数= 5,结果导致日常:302.2毫米在进行应急计划的设计时,应考虑到这一数额,并将其纳入尚未为该地区制定的城市排水总体规划。
{"title":"Análisis de precipitaciones extremas en el área metropolitana del Gran Resistencia","authors":"C. Depettris, J. Pilar, Hugo Rubén Rohrmann, M. Gómez","doi":"10.29104/PHI-AQUALAC/2021-V13-1-01","DOIUrl":"https://doi.org/10.29104/PHI-AQUALAC/2021-V13-1-01","url":null,"abstract":"En el año 2019, el Área Metropolitana del Gran Resistencia, conformada por las localidades de Resistencia, Barranqueras, Puerto Vilelas y Fontana, ha soportado precipitaciones extremas durante los meses de enero y abril, cuyas consecuencias fueron inundaciones en numerosos barrios del casco céntrico y de las áreas periféricas, con el consecuente deterioro de la infraestructura urbana y problemas ambientales como la diseminación incontrolada de basura con un colapso del sistema de conducción de líquidos cloacales. La ocurrencia de estos eventos extremos diarios, medidos en la Estación Campus Resistencia de la UNNE, han sido producto de un calentamiento extraordinario de la atmósfera en la región central de Sudamérica desde abril de 2018, un debilitamiento de los sistemas frontales de la región antártica y un sostenimiento del calentamiento superficial del Océano Atlántico, creándose un corredor libre de concentración de humedad en la región. Dadas las condiciones críticas que para la población y la infraestructura se generan en el AMGR ante la ocurrencia de los eventos mencionados, se consideró necesario realizar una estimación de la Precipitación Máxima Probable (PMP) para una duración diaria aplicando el criterio estadístico de Hershfield, lo que arrojó un valor para el Factor de Frecuencia Φ = 5, resultando como consecuencia una PMP diaria de 302.2 mm, monto que debería ser tenido en cuenta para llevar adelante el diseño de los planes de contingencia a incluir en un Plan Director de Drenaje Urbano que aún falta desarrollar para esta región.","PeriodicalId":102067,"journal":{"name":"Aqua-LAC","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-03-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115572136","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Spatial and temporal behavior of annual maximum sub-hourly rainfall intensities from 15-minute to 24-hour durations in central Chile 智利中部15分钟至24小时年最大次小时降水强度的时空特征
Pub Date : 2021-03-31 DOI: 10.29104/phi-aqualac/2021-v13-1-10
Claudia Sangüesa, Diego Rivera, R. Pizarro, P. García-Chevesich, Alfredo Ibáñez, J. Pino
Maximum rainfall intensity is an interesting factor to analyze when determining whether temporal and spatial changes have occurred. Data gathered from 11 rain gauges were used to determine annual maximum rainfall intensities for the Maule Region (central Chile), for durations from 15-minute to 24-hour durations, between 1974 and 2009. Statistical tests of position and dispersion were applied to this dataset, along with the non-parametric Mann-Kendall test to identify tendencies. Results showed that the highest intensities occurred at gauging stations with greater orographic influence and in areas near bodies of water. Additionally, the statistical analysis revealed that maximum rainfall intensities did not seem to show spatial or temporal tendencies through time. Instead, results suggest that intensities have remained stable within historic ranges and have not manifested important changes.
在确定是否发生了时空变化时,分析最大降雨强度是一个有趣的因素。从11个雨量计收集的数据用于确定1974年至2009年间Maule地区(智利中部)15分钟至24小时持续时间的年最大降雨强度。对该数据集应用了位置和分散的统计检验,以及非参数Mann-Kendall检验来确定趋势。结果表明,最强强度发生在地形影响较大的测量站和靠近水体的地区。此外,统计分析显示,最大降雨强度似乎没有随时间的空间或时间趋势。相反,结果表明,强度在历史范围内保持稳定,没有出现重大变化。
{"title":"Spatial and temporal behavior of annual maximum sub-hourly rainfall intensities from 15-minute to 24-hour durations in central Chile","authors":"Claudia Sangüesa, Diego Rivera, R. Pizarro, P. García-Chevesich, Alfredo Ibáñez, J. Pino","doi":"10.29104/phi-aqualac/2021-v13-1-10","DOIUrl":"https://doi.org/10.29104/phi-aqualac/2021-v13-1-10","url":null,"abstract":"Maximum rainfall intensity is an interesting factor to analyze when determining whether temporal and spatial changes have occurred. Data gathered from 11 rain gauges were used to determine annual maximum rainfall intensities for the Maule Region (central Chile), for durations from 15-minute to 24-hour durations, between 1974 and 2009. Statistical tests of position and dispersion were applied to this dataset, along with the non-parametric Mann-Kendall test to identify tendencies. Results showed that the highest intensities occurred at gauging stations with greater orographic influence and in areas near bodies of water. Additionally, the statistical analysis revealed that maximum rainfall intensities did not seem to show spatial or temporal tendencies through time. Instead, results suggest that intensities have remained stable within historic ranges and have not manifested important changes.","PeriodicalId":102067,"journal":{"name":"Aqua-LAC","volume":"272 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-03-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133725650","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Discriminación de precios en las tarifas de agua potable en la ciudad de Puebla 普埃布拉市饮用水关税中的价格歧视
Pub Date : 2021-03-31 DOI: 10.29104/phi-aqualac/2021-v13-1-05
David Alberto Vargas Castro, Agustín López Romero, Delia del Consuelo Domínguez Cuanal, Lilia Varinia Catalina López Vargas
El objetivo del artículo es demostrar como la estratificación de las tarifas de agua potable impacta directamente a los usuarios a través de la aplicación de discriminación de precios de tercer grado en los recibos para uso domiciliar. Esta estrategia de venta limita la accesibilidad y la asequibilidad del agua potable para los ciudadanos que viven por debajo de la línea del bienestar, provocando conflictos sociales entre la empresa concesionaria de los servicios y los usuarios afectados. Se analiza el municipio de Puebla, México tomando como referencia la influencia de los monopolios privados dentro de los servicios públicos y como ellos transmutan la esencia de las empresas públicas para la apropiación y operación de los servicios básicos de la vivienda, consolidando su poder en la zona de influencia. Se sitúa contextualmente en el territorio municipal (economía, población, producción, medio ambiente) visualizando el ingreso del ciudadano como una escala clientelar para ofertar el servicio a quien cuente con mejores oportunidades que el promedio. Estas acciones reflejan las intenciones enfocadas en maximizar las ganancias y no en buscar la equidad y la asequibilidad de los servicios del agua potable, y posiciona a sus habitantes en una situación de decisión para optar entre pagar el agua o destinar el gasto del hogar en otras necesidades básicas.
本文的目的是通过在家庭用水收据上应用三级价格歧视,证明饮用水关税分层如何直接影响用户。这种销售策略限制了生活在福利线以下的公民获得和负担得起饮用水的能力,导致特许经营公司和受影响用户之间的社会冲突。分析墨西哥普埃布拉市参照里面的私人垄断的影响他们transmutan等公共服务和公共企业的核心假设住房和基本服务的运作,加强在该地区的权力影响力。它位于市政领土(经济、人口、生产、环境)的背景下,将公民的收入视为一种客户规模,为那些有比平均机会更好的人提供服务。这些行动反映了意图关注利润最大化而不是寻求公平和负担能力饮用水,书页之间的居民情况决定选择水或家庭支出用于支付其他必需品。
{"title":"Discriminación de precios en las tarifas de agua potable en la ciudad de Puebla","authors":"David Alberto Vargas Castro, Agustín López Romero, Delia del Consuelo Domínguez Cuanal, Lilia Varinia Catalina López Vargas","doi":"10.29104/phi-aqualac/2021-v13-1-05","DOIUrl":"https://doi.org/10.29104/phi-aqualac/2021-v13-1-05","url":null,"abstract":"El objetivo del artículo es demostrar como la estratificación de las tarifas de agua potable impacta directamente a los usuarios a través de la aplicación de discriminación de precios de tercer grado en los recibos para uso domiciliar. Esta estrategia de venta limita la accesibilidad y la asequibilidad del agua potable para los ciudadanos que viven por debajo de la línea del bienestar, provocando conflictos sociales entre la empresa concesionaria de los servicios y los usuarios afectados. Se analiza el municipio de Puebla, México tomando como referencia la influencia de los monopolios privados dentro de los servicios públicos y como ellos transmutan la esencia de las empresas públicas para la apropiación y operación de los servicios básicos de la vivienda, consolidando su poder en la zona de influencia. Se sitúa contextualmente en el territorio municipal (economía, población, producción, medio ambiente) visualizando el ingreso del ciudadano como una escala clientelar para ofertar el servicio a quien cuente con mejores oportunidades que el promedio. Estas acciones reflejan las intenciones enfocadas en maximizar las ganancias y no en buscar la equidad y la asequibilidad de los servicios del agua potable, y posiciona a sus habitantes en una situación de decisión para optar entre pagar el agua o destinar el gasto del hogar en otras necesidades básicas.","PeriodicalId":102067,"journal":{"name":"Aqua-LAC","volume":"57 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-03-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133082125","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Implementación del modelo HydroBID en la Cuenca Los Padres-Santa Fe-Argentina 在阿根廷洛斯帕德雷斯-圣塔菲盆地实施HydroBID模式
Pub Date : 2021-03-31 DOI: 10.29104/phi-aqualac/2021-v13-1-06
Alejandra Arbuet, Graciela Pusineri, Rosana Mazzón, Héctor Hugo Bianchi, Carlos Scioli, Marta Paris, J. Corrales, Mauro Nalesso
La parte central de la provincia de Santa Fe (Argentina) es un área de llanuras, con pendientes muy bajas con predominio del movimiento vertical del agua sobre el horizontal. Es el caso de la cuenca del arroyo Los Padres (670 km2) donde se implementó el modelo de balance HydroBID para analizar el impacto que generan los cambios en el uso del suelo en el balance hídrico, considerando condiciones hidrometeorológicas históricas y con cambio climático. Se analizó la sensibilidad del modelo considerando 3 escenarios teóricos, con un único uso del suelo en toda la cuenca. Además, se consideró el cambio climático de acuerdo con lo proyectado por KNMI, donde prevé en el periodo 2081-2100 un aumento de la temperatura de 3ºC y de precipitación del 10%. Los valores obtenidos con el HydroBID muestran que en la escorrentía anual acumulada para cada subcuenca se observa un aumento del 18% para el uso tierras agrícolas seca y pastizales y del orden del 26% considerando el cambio climático. Los resultados obtenidos permiten realizar de manera fácil y sencilla los mapas en QGIS, y así representar las variaciones debido al cambio de uso de suelo y a los efectos producidos por cambio climático, dando luz de los lugares donde se deben priorizar medidas de mitigación.
圣达菲省(阿根廷)的中部是一个平原地区,坡度非常低,水的垂直运动占主导地位。这方面的一个例子是Los Padres河流域(670平方公里),在那里实施了HydroBID平衡模型,以分析土地利用变化对水平衡的影响,考虑到历史水文气象条件和气候变化。该模型的敏感性考虑了3个理论情景,在整个流域只有一个土地利用。此外,根据KNMI的预测,气候变化也被考虑在内,该预测预测2081-2100年期间气温将增加3ºC,降雨量将增加10%。利用HydroBID获得的值表明,在每个子流域的年累积径流中,旱地和牧场的利用增加了18%,考虑到气候变化,增加了26%。获得的结果允许在QGIS中以简单和简单的方式绘制地图,从而表示由于土地利用变化和气候变化的影响而产生的变化,从而阐明应优先采取缓解措施的地方。
{"title":"Implementación del modelo HydroBID en la Cuenca Los Padres-Santa Fe-Argentina","authors":"Alejandra Arbuet, Graciela Pusineri, Rosana Mazzón, Héctor Hugo Bianchi, Carlos Scioli, Marta Paris, J. Corrales, Mauro Nalesso","doi":"10.29104/phi-aqualac/2021-v13-1-06","DOIUrl":"https://doi.org/10.29104/phi-aqualac/2021-v13-1-06","url":null,"abstract":"La parte central de la provincia de Santa Fe (Argentina) es un área de llanuras, con pendientes muy bajas con predominio del movimiento vertical del agua sobre el horizontal. Es el caso de la cuenca del arroyo Los Padres (670 km2) donde se implementó el modelo de balance HydroBID para analizar el impacto que generan los cambios en el uso del suelo en el balance hídrico, considerando condiciones hidrometeorológicas históricas y con cambio climático. Se analizó la sensibilidad del modelo considerando 3 escenarios teóricos, con un único uso del suelo en toda la cuenca. Además, se consideró el cambio climático de acuerdo con lo proyectado por KNMI, donde prevé en el periodo 2081-2100 un aumento de la temperatura de 3ºC y de precipitación del 10%. Los valores obtenidos con el HydroBID muestran que en la escorrentía anual acumulada para cada subcuenca se observa un aumento del 18% para el uso tierras agrícolas seca y pastizales y del orden del 26% considerando el cambio climático. Los resultados obtenidos permiten realizar de manera fácil y sencilla los mapas en QGIS, y así representar las variaciones debido al cambio de uso de suelo y a los efectos producidos por cambio climático, dando luz de los lugares donde se deben priorizar medidas de mitigación.","PeriodicalId":102067,"journal":{"name":"Aqua-LAC","volume":"40 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-03-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121948349","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Potencialidades hídricas superficiales de la cuenca hidrográfica del Río Sevilla en el municipio Guamá 瓜马市塞维利亚河流域的地表水潜力
Pub Date : 2021-03-31 DOI: 10.29104/phi-aqualac/2021-v13-1-07
Liber Galbán Rodriguez, Guadalupe Bermúdez Diéguez, Ernesto Ramos Aguilar
La cuenca hidrográfica del río Sevilla ubicada al este de la provincia Santiago de Cuba en el municipio Guamá carecía de estudios desde el punto de vista ingenieril-hidrológico detallado; por lo que se brinda una caracterización de las potencialidades hídricas de la cuenca y subcuencas que la conforman, para la posible realización de futuros planeamientos y/o reordenamientos de los recursos hídricos. Este estudio tiene gran importancia ya que dicha cuenca posee un gran potencial hídrico que provoca durante los períodos de lluvias intensas crecidas que incomunican el municipio Guamá con la ciudad cabecera provincial. El conocimiento de los valores de escurrimiento de esta zona es imprescindible para conocer los niveles de inundación de la cuenca y algunas de sus vulnerabilidades, lo cual es determinado empleando varios métodos hidrológicos que garantizan una mayor seguridad en la información de esta zona rural.
位于瓜马市圣地亚哥德古巴省东部的塞维利亚河流域缺乏详细的工程-水文研究;因此,它提供了流域和组成它的子流域的水潜力的特征,以便将来可能实现水资源的规划和/或重新安排。本研究的目的是确定瓜马市与省首府瓜马市之间的距离,并确定瓜马市与省首府瓜马市之间的距离,以及瓜马市与省首府瓜马市之间的距离。了解这一地区的径流值对于了解流域的洪水水平及其一些脆弱性至关重要,这是通过几种水文方法确定的,以确保这一农村地区信息的更大安全性。
{"title":"Potencialidades hídricas superficiales de la cuenca hidrográfica del Río Sevilla en el municipio Guamá","authors":"Liber Galbán Rodriguez, Guadalupe Bermúdez Diéguez, Ernesto Ramos Aguilar","doi":"10.29104/phi-aqualac/2021-v13-1-07","DOIUrl":"https://doi.org/10.29104/phi-aqualac/2021-v13-1-07","url":null,"abstract":"La cuenca hidrográfica del río Sevilla ubicada al este de la provincia Santiago de Cuba en el municipio Guamá carecía de estudios desde el punto de vista ingenieril-hidrológico detallado; por lo que se brinda una caracterización de las potencialidades hídricas de la cuenca y subcuencas que la conforman, para la posible realización de futuros planeamientos y/o reordenamientos de los recursos hídricos. Este estudio tiene gran importancia ya que dicha cuenca posee un gran potencial hídrico que provoca durante los períodos de lluvias intensas crecidas que incomunican el municipio Guamá con la ciudad cabecera provincial. El conocimiento de los valores de escurrimiento de esta zona es imprescindible para conocer los niveles de inundación de la cuenca y algunas de sus vulnerabilidades, lo cual es determinado empleando varios métodos hidrológicos que garantizan una mayor seguridad en la información de esta zona rural.","PeriodicalId":102067,"journal":{"name":"Aqua-LAC","volume":"134 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-03-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127547011","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Daños económicos y sociales por huracanes e inundaciones en México: periodo de 2010 a 2015 墨西哥飓风和洪水造成的经济和社会损失:2010 - 2015年期间
Pub Date : 2020-09-30 DOI: 10.29104/PHI-AQUALAC/2020-V12-2-06
J. P. Aguilar, A. López
Cada temporada de ciclones tropicales México registra importantes afectaciones debido a su ubicación entre las cuatro regiones de generación. En el presente trabajo se realizó un análisis de los efectos producidos tanto por la incidencia directa de los ciclones tropicales como por los efectos indirectos causados por las lluvias e inundaciones durante el periodo 2010 a 2015. Se recopiló información oficial concentrada por estado y año en siete categorías de nueve consideradas por la Secretaría de Gobernación a través del Centro Nacional de Prevención de Desastres. Los datos fueron mapeados, considerando las afectaciones por categoría en cada estado y año. Se observó que los estados más afectados durante el periodo de estudio fueron Veracruz, Tabasco, Oaxaca y Chiapas, que comparten límites territoriales en la región más estrecha del país ubicada entre el Golfo de México y el Océano Pacífico. Los años 2010 y 2013 fueron los de mayor daño económico por ciclones tropicales, mientras que 2010 y 2011 fueron los de mayor daño económico por lluvias e inundaciones. Durante el periodo de estudio, se concluyó que los efectos de los ciclones tropicales provenientes del Atlántico que ingresan a la Península de Yucatán y se intensifican en el Golfo de México provocan lluvias, inundaciones y efectos importantes con respecto a los del Pacífico donde la categoría del fenómeno es proporcional a los daños.
墨西哥的每个热带气旋季节都受到严重影响,因为它位于四个产生区域之间。本文分析了2010年至2015年期间热带气旋的直接影响和降雨和洪水造成的间接影响。本研究的目的是评估墨西哥政府在灾害预防方面所采取的行动,并评估其对灾害的影响。本研究的目的是评估墨西哥北部和中部地区的环境影响。在研究期间,受影响最严重的州是韦拉克鲁斯州、塔巴斯科州、瓦哈卡州和恰帕斯州,它们的领土边界位于墨西哥湾和太平洋之间的该国最狭窄的地区。2010年和2013年是热带气旋造成的经济损失最大的年份,而2010年和2011年是暴雨和洪水造成的经济损失最大的年份。研究期间,认为来自大西洋的热带气旋影响进入尤卡坦半岛和加剧,在墨西哥湾造成降雨、洪水和太平洋方面显著影响成现象级是损害。
{"title":"Daños económicos y sociales por huracanes e inundaciones en México: periodo de 2010 a 2015","authors":"J. P. Aguilar, A. López","doi":"10.29104/PHI-AQUALAC/2020-V12-2-06","DOIUrl":"https://doi.org/10.29104/PHI-AQUALAC/2020-V12-2-06","url":null,"abstract":"Cada temporada de ciclones tropicales México registra importantes afectaciones debido a su ubicación entre las cuatro regiones de generación. En el presente trabajo se realizó un análisis de los efectos producidos tanto por la incidencia directa de los ciclones tropicales como por los efectos indirectos causados por las lluvias e inundaciones durante el periodo 2010 a 2015. Se recopiló información oficial concentrada por estado y año en siete categorías de nueve consideradas por la Secretaría de Gobernación a través del Centro Nacional de Prevención de Desastres. Los datos fueron mapeados, considerando las afectaciones por categoría en cada estado y año. Se observó que los estados más afectados durante el periodo de estudio fueron Veracruz, Tabasco, Oaxaca y Chiapas, que comparten límites territoriales en la región más estrecha del país ubicada entre el Golfo de México y el Océano Pacífico. Los años 2010 y 2013 fueron los de mayor daño económico por ciclones tropicales, mientras que 2010 y 2011 fueron los de mayor daño económico por lluvias e inundaciones. Durante el periodo de estudio, se concluyó que los efectos de los ciclones tropicales provenientes del Atlántico que ingresan a la Península de Yucatán y se intensifican en el Golfo de México provocan lluvias, inundaciones y efectos importantes con respecto a los del Pacífico donde la categoría del fenómeno es proporcional a los daños.","PeriodicalId":102067,"journal":{"name":"Aqua-LAC","volume":"16 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-09-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127905218","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Metodología para el diseño de sistemas de drenaje sanitario y pluvial 卫生和雨水排水系统的设计方法
Pub Date : 2019-09-30 DOI: 10.29104/phi-aqualac/2019-v11-2-08
Manuel M. Cabrera Delgadillo, Guadalupe Sánchez Campos, Juan Carlos Mejía Suárez, Carmen Hernández Pastor
Se presenta el procedimiento de aplicación de un método propuesto para el dimensionamiento y diseño del drenaje sanitario y pluvial, mediante una secuencia de cálculo y su cuidado. Se busca incrementar la certidumbre de enterrar la tubería adecuada en suelos limo-arcillosos con baja resistencia a la compresión y alta deformación. Este incluye la valoración de requisitos y datos básicos de diseño, topografía y trazo, para el desarrollo del diseño hidráulico. Bajo consideración de las propiedades ingenieriles de las tuberías rígidas (Concreto) y flexibles (Plásticas), se da el paso A) Diseño hidráulico, que se verá afectado por la revisión del paso B) Análisis de hundimientos diferenciales del suelo al paso del tiempo, ante esta consideración, se propone revisar su funcionamiento, con el objeto de establecer una pendiente y geometría que se adecuen con la deformación estimada a futuro. En caso de requerirse se da el paso C) Revisión a presión interna, donde se establecen bases de diseño. En siguientes pasos D) Análisis de resistencia y capacidad de carga de la tubería, se revisa la resistencia de tubería rígida, y flexible. Se evalúa en E) Análisis sísmico, el desplazamiento axial de la tubería, condicionando el tipo de tubería a usar, finalmente los pasos F) Análisis de flotación. Análisis de compensación. En el apartado de resultados, se comenta la importancia y cuidados al proceso.
本文提出了一种方法的应用程序,提出了卫生和雨水排水的尺寸和设计,通过计算顺序和护理。其目的是增加在低抗压强度和高变形的泥质粘土中埋下合适管道的确定性。这包括对水力设计发展的要求和基本设计数据、地形和路线的评估。坚定的在考虑ingenieriles特性管道(具体)和灵活的(塑料),它能一步液压)设计,会影响到这些步骤的审查;(B)分析土壤下沉不同时间的考验,面对这个,拟考虑审查其运作,目的是建立一个斜面和几何与变形的估计要未来。如果需要,采取步骤C)内部压力审查,其中建立设计基础。在接下来的步骤中,D)管道的强度和承载能力分析,检查刚性和柔性管道的强度。评估包括:E)地震分析,管道的轴向位移,管道类型的条件,最后F)浮选分析。薪酬分析。在结果部分,讨论了过程的重要性和注意事项。
{"title":"Metodología para el diseño de sistemas de drenaje sanitario y pluvial","authors":"Manuel M. Cabrera Delgadillo, Guadalupe Sánchez Campos, Juan Carlos Mejía Suárez, Carmen Hernández Pastor","doi":"10.29104/phi-aqualac/2019-v11-2-08","DOIUrl":"https://doi.org/10.29104/phi-aqualac/2019-v11-2-08","url":null,"abstract":"Se presenta el procedimiento de aplicación de un método propuesto para el dimensionamiento y diseño del drenaje sanitario y pluvial, mediante una secuencia de cálculo y su cuidado. Se busca incrementar la certidumbre de enterrar la tubería adecuada en suelos limo-arcillosos con baja resistencia a la compresión y alta deformación. Este incluye la valoración de requisitos y datos básicos de diseño, topografía y trazo, para el desarrollo del diseño hidráulico. Bajo consideración de las propiedades ingenieriles de las tuberías rígidas (Concreto) y flexibles (Plásticas), se da el paso A) Diseño hidráulico, que se verá afectado por la revisión del paso B) Análisis de hundimientos diferenciales del suelo al paso del tiempo, ante esta consideración, se propone revisar su funcionamiento, con el objeto de establecer una pendiente y geometría que se adecuen con la deformación estimada a futuro. En caso de requerirse se da el paso C) Revisión a presión interna, donde se establecen bases de diseño. En siguientes pasos D) Análisis de resistencia y capacidad de carga de la tubería, se revisa la resistencia de tubería rígida, y flexible. Se evalúa en E) Análisis sísmico, el desplazamiento axial de la tubería, condicionando el tipo de tubería a usar, finalmente los pasos F) Análisis de flotación. Análisis de compensación. En el apartado de resultados, se comenta la importancia y cuidados al proceso.","PeriodicalId":102067,"journal":{"name":"Aqua-LAC","volume":"112 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-09-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127094584","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
期刊
Aqua-LAC
全部 Acc. Chem. Res. ACS Applied Bio Materials ACS Appl. Electron. Mater. ACS Appl. Energy Mater. ACS Appl. Mater. Interfaces ACS Appl. Nano Mater. ACS Appl. Polym. Mater. ACS BIOMATER-SCI ENG ACS Catal. ACS Cent. Sci. ACS Chem. Biol. ACS Chemical Health & Safety ACS Chem. Neurosci. ACS Comb. Sci. ACS Earth Space Chem. ACS Energy Lett. ACS Infect. Dis. ACS Macro Lett. ACS Mater. Lett. ACS Med. Chem. Lett. ACS Nano ACS Omega ACS Photonics ACS Sens. ACS Sustainable Chem. Eng. ACS Synth. Biol. Anal. Chem. BIOCHEMISTRY-US Bioconjugate Chem. BIOMACROMOLECULES Chem. Res. Toxicol. Chem. Rev. Chem. Mater. CRYST GROWTH DES ENERG FUEL Environ. Sci. Technol. Environ. Sci. Technol. Lett. Eur. J. Inorg. Chem. IND ENG CHEM RES Inorg. Chem. J. Agric. Food. Chem. J. Chem. Eng. Data J. Chem. Educ. J. Chem. Inf. Model. J. Chem. Theory Comput. J. Med. Chem. J. Nat. Prod. J PROTEOME RES J. Am. Chem. Soc. LANGMUIR MACROMOLECULES Mol. Pharmaceutics Nano Lett. Org. Lett. ORG PROCESS RES DEV ORGANOMETALLICS J. Org. Chem. J. Phys. Chem. J. Phys. Chem. A J. Phys. Chem. B J. Phys. Chem. C J. Phys. Chem. Lett. Analyst Anal. Methods Biomater. Sci. Catal. Sci. Technol. Chem. Commun. Chem. Soc. Rev. CHEM EDUC RES PRACT CRYSTENGCOMM Dalton Trans. Energy Environ. Sci. ENVIRON SCI-NANO ENVIRON SCI-PROC IMP ENVIRON SCI-WAT RES Faraday Discuss. Food Funct. Green Chem. Inorg. Chem. Front. Integr. Biol. J. Anal. At. Spectrom. J. Mater. Chem. A J. Mater. Chem. B J. Mater. Chem. C Lab Chip Mater. Chem. Front. Mater. Horiz. MEDCHEMCOMM Metallomics Mol. Biosyst. Mol. Syst. Des. Eng. Nanoscale Nanoscale Horiz. Nat. Prod. Rep. New J. Chem. Org. Biomol. Chem. Org. Chem. Front. PHOTOCH PHOTOBIO SCI PCCP Polym. Chem.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1