Pub Date : 2021-12-01DOI: 10.18800/historica.202102.005
Stephanie Rohner
En esta entrevista, Rolena Adorno, estudiosa de la literatura hispanoamericana colonial, brinda unas reflexiones sobre sus investigaciones sobre el cronista Guaman Poma de Ayala y demás trabajos sobre autores coloniales. Comenta sobre su llegada al tema, la maduración de su metodología y el legado de sus publicaciones. Asimismo, reflexiona sobre su trayectoria en la academia y su colaboración con estudiosos de otras disciplinas.
在这次采访中,西班牙裔美国殖民文学学者罗丽娜·阿多诺(Rolena Adorno)反思了她对编年史家瓜曼·波马·德·阿亚拉(Guaman Poma de Ayala)和其他殖民作家作品的研究。他评论了他对这一主题的理解,他的方法的成熟和他的出版物的遗产。它还反映了他在学术界的职业生涯以及他与其他学科学者的合作。
{"title":"«Para que sea memoria, y que se ponga en el archibo»: Literatura e Historia en Latinoamérica colonial. Una entrevista a Rolena Adorno","authors":"Stephanie Rohner","doi":"10.18800/historica.202102.005","DOIUrl":"https://doi.org/10.18800/historica.202102.005","url":null,"abstract":"En esta entrevista, Rolena Adorno, estudiosa de la literatura hispanoamericana colonial, brinda unas reflexiones sobre sus investigaciones sobre el cronista Guaman Poma de Ayala y demás trabajos sobre autores coloniales. Comenta sobre su llegada al tema, la maduración de su metodología y el legado de sus publicaciones. Asimismo, reflexiona sobre su trayectoria en la academia y su colaboración con estudiosos de otras disciplinas.","PeriodicalId":12191,"journal":{"name":"Folia Histórica del Nordeste","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"81992657","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-12-01DOI: 10.18800/historica.202102.006
Gianluca Fiorini
En medio de una coyuntura en que el Conflicto armado interno peruano es usado con fines políticos para generar discordia y polarización, se vuelve necesario revisar las fuentes históricas utilizadas para aproximarse a esta etapa. Carta al teniente Shogún es una narración autobiográfica del antropólogo Lurgio Gavilán, que aborda de manera profunda sus vivencias durante el Conflicto armado interno y surge como una fuente para hacer frente a aquella coyuntura problemática, pues antepone una mirada desde la humanidad y la empatía. Se trata de una obra en que la historia es analizada desde la fragilidad de las heridas abiertas. Atravesar las páginas de su libro dotan al lector interesado de la capacidad de analizar el conflicto armado interno desde una óptica más humana, matizada y, por tanto, precisa; además de invitar a reflexiones más profundas sobre la forma misma en que está configurada nuestra sociedad.
{"title":"Más allá del pasamontañas: una mirada humana a la violencia política en el Perú","authors":"Gianluca Fiorini","doi":"10.18800/historica.202102.006","DOIUrl":"https://doi.org/10.18800/historica.202102.006","url":null,"abstract":"En medio de una coyuntura en que el Conflicto armado interno peruano es usado con fines políticos para generar discordia y polarización, se vuelve necesario revisar las fuentes históricas utilizadas para aproximarse a esta etapa. Carta al teniente Shogún es una narración autobiográfica del antropólogo Lurgio Gavilán, que aborda de manera profunda sus vivencias durante el Conflicto armado interno y surge como una fuente para hacer frente a aquella coyuntura problemática, pues antepone una mirada desde la humanidad y la empatía. Se trata de una obra en que la historia es analizada desde la fragilidad de las heridas abiertas. Atravesar las páginas de su libro dotan al lector interesado de la capacidad de analizar el conflicto armado interno desde una óptica más humana, matizada y, por tanto, precisa; además de invitar a reflexiones más profundas sobre la forma misma en que está configurada nuestra sociedad.","PeriodicalId":12191,"journal":{"name":"Folia Histórica del Nordeste","volume":"6 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"83877052","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-12-01DOI: 10.18800/historica.202102.003
Miguel Situ Chang
Apartándose de los principios liberales de la independencia, en el Perú republicano se mantuvo el régimen de trabajo cautivo, lo cual, aunado a los bajos salarios, ahuyentó a los trabajadores oriundos del país de la agricultura costeña. Durante la era del guano, los terratenientes buscaron solucionar la escasez de mano de obra recurriendo a la inmigración extranjera. Esa fue la razón para dictar la Ley del 17 de noviembre de 1849, bajo su normativa ingresaron trabajadores asiáticos y europeos a un Perú poco permeable y receptivo a lo foráneo. El ánimo estigmatizador de los opositores a la migración china en el XIX etiquetó a la ley de inmigración como «ley chinera» y como exclusiva para la migración china. Esta ultima calificación ha impedido entender la razón de fondo de la referida política migratoria y la persistencia de las formas del trabajo cautivo en el Perú, que fueron impuestas al desprevenido trabajador extranjero.
{"title":"El trabajo cautivo, la ley de 1849 y los inicios de la inmigración extranjera en el Perú republicano","authors":"Miguel Situ Chang","doi":"10.18800/historica.202102.003","DOIUrl":"https://doi.org/10.18800/historica.202102.003","url":null,"abstract":"Apartándose de los principios liberales de la independencia, en el Perú republicano se mantuvo el régimen de trabajo cautivo, lo cual, aunado a los bajos salarios, ahuyentó a los trabajadores oriundos del país de la agricultura costeña. Durante la era del guano, los terratenientes buscaron solucionar la escasez de mano de obra recurriendo a la inmigración extranjera. Esa fue la razón para dictar la Ley del 17 de noviembre de 1849, bajo su normativa ingresaron trabajadores asiáticos y europeos a un Perú poco permeable y receptivo a lo foráneo. El ánimo estigmatizador de los opositores a la migración china en el XIX etiquetó a la ley de inmigración como «ley chinera» y como exclusiva para la migración china. Esta ultima calificación ha impedido entender la razón de fondo de la referida política migratoria y la persistencia de las formas del trabajo cautivo en el Perú, que fueron impuestas al desprevenido trabajador extranjero.","PeriodicalId":12191,"journal":{"name":"Folia Histórica del Nordeste","volume":"77 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"75816728","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-12-01DOI: 10.18800/historica.202102.001
Samir Nasif
El artículo indaga en un conflicto suscitado en el Cabildo de Buenos Aires a partir de la elección anual de oficios concejiles llevada a cabo en enero de 1804. La inmediata renuncia de uno de los alcaldes electos inició una controvertida disputa, que involucró diversas instancias de gobierno y que tuvo resonancias en la Corte de Madrid. A partir de documentos de variada procedencia, y recuperando los aportes metodológicos de la nueva historia política, la perspectiva jurisdiccionalista del poder político y los estudios sobre la Inquisición, este análisis se centra en las apelaciones y uso estratégico de las competencias políticas, así como en las yuxtaposiciones de oficios y privilegios en familiares de la Inquisición. El trabajo inscribe esta contienda en la dinámica de confrontación entre elencos de élite local, donde cobraban relevancia los vínculos de los capitulares y la procuración en la Corte. Además, el enfoque adoptado contempla el funcionamiento polisinodial de la monarquía, y no pierde de vista el contexto global donde ciertos privilegios —especialmente ligados al fuero inquisitorial— estaban siendo seriamente cuestionados.
{"title":"Estrategias políticas de un familiar de la Inquisición en Buenos Aires. El caso de Juan Ignacio de Ezcurra (1784-1806)","authors":"Samir Nasif","doi":"10.18800/historica.202102.001","DOIUrl":"https://doi.org/10.18800/historica.202102.001","url":null,"abstract":"El artículo indaga en un conflicto suscitado en el Cabildo de Buenos Aires a partir de la elección anual de oficios concejiles llevada a cabo en enero de 1804. La inmediata renuncia de uno de los alcaldes electos inició una controvertida disputa, que involucró diversas instancias de gobierno y que tuvo resonancias en la Corte de Madrid. A partir de documentos de variada procedencia, y recuperando los aportes metodológicos de la nueva historia política, la perspectiva jurisdiccionalista del poder político y los estudios sobre la Inquisición, este análisis se centra en las apelaciones y uso estratégico de las competencias políticas, así como en las yuxtaposiciones de oficios y privilegios en familiares de la Inquisición. El trabajo inscribe esta contienda en la dinámica de confrontación entre elencos de élite local, donde cobraban relevancia los vínculos de los capitulares y la procuración en la Corte. Además, el enfoque adoptado contempla el funcionamiento polisinodial de la monarquía, y no pierde de vista el contexto global donde ciertos privilegios —especialmente ligados al fuero inquisitorial— estaban siendo seriamente cuestionados.","PeriodicalId":12191,"journal":{"name":"Folia Histórica del Nordeste","volume":"45 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"85884879","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2020-12-21DOI: 10.18800/historica.202002.003
G. A. Espinoza
En 1905, el Segundo Civilismo centralizó la administración y financiamiento de las escuelas públicas primarias, así como también el nombramiento y fiscalización de los maestros. Los factores ideológicos que motivaron al régimen de José Pardo a tomar dicha medida incluyeron el nacionalismo y el positivismo, mientras que una de sus motivaciones políticas fue afianzar su poder al interior del civilismo y por encima de los poderes locales. Entre las circunstancias que favorecieron la centralización, estuvieron la disponibilidad de recursos fiscales y el apoyo de parte del magisterio. Las consecuencias de la medida incluyeron el incremento del número de escuelas y alumnos matriculados, el aumento en el número de docentes (especialmente mujeres), la intensificación de la renovación pedagógica, y la consolidación de una nueva cultura magisterial.
{"title":"La centralización de la educación pública primaria en el Perú y sus consecuencias tempranas, 1905 a 1921","authors":"G. A. Espinoza","doi":"10.18800/historica.202002.003","DOIUrl":"https://doi.org/10.18800/historica.202002.003","url":null,"abstract":"En 1905, el Segundo Civilismo centralizó la administración y financiamiento de las escuelas públicas primarias, así como también el nombramiento y fiscalización de los maestros. Los factores ideológicos que motivaron al régimen de José Pardo a tomar dicha medida incluyeron el nacionalismo y el positivismo, mientras que una de sus motivaciones políticas fue afianzar su poder al interior del civilismo y por encima de los poderes locales. Entre las circunstancias que favorecieron la centralización, estuvieron la disponibilidad de recursos fiscales y el apoyo de parte del magisterio. Las consecuencias de la medida incluyeron el incremento del número de escuelas y alumnos matriculados, el aumento en el número de docentes (especialmente mujeres), la intensificación de la renovación pedagógica, y la consolidación de una nueva cultura magisterial.","PeriodicalId":12191,"journal":{"name":"Folia Histórica del Nordeste","volume":"47 ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"91457627","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2020-12-21DOI: 10.18800/historica.202002.007
J. Bayona
{"title":"Matsuda, Matt K. A Primer for Teaching Pacific Histories: Ten Design Principles. Durham: Duke University Press, 2020, 184 pp.","authors":"J. Bayona","doi":"10.18800/historica.202002.007","DOIUrl":"https://doi.org/10.18800/historica.202002.007","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":12191,"journal":{"name":"Folia Histórica del Nordeste","volume":"557 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"85726452","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2020-12-21DOI: 10.18800/historica.202002.006
Marcos Alarcón Olivos
{"title":"Newson, Linda A. Preparando medicinas en Lima durante el temprano periodo colonial. Boticarios, ciencia y sociedad. Lima: Instituto de Estudios Peruanos, 2020, 346 pp., ilust.","authors":"Marcos Alarcón Olivos","doi":"10.18800/historica.202002.006","DOIUrl":"https://doi.org/10.18800/historica.202002.006","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":12191,"journal":{"name":"Folia Histórica del Nordeste","volume":"45 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"76819145","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2020-12-21DOI: 10.18800/historica.202002.005
Nicolás Sánchez-Albornoz
La siguiente nota autobiográfica del reconocido historiador Nicolás Sánchez-Albornoz ilustra cómo las distintas vicisitudes de la vida lo llevaron al campo de la historia andina. Con la excusa de la presentación de libro Trabajo y migración indígenas en los Andes coloniales, esta mirada al pasado invita a replantear la vocación del historiador, pues la especialización temática no siempre se deberá a genuinos intereses personales o académicos, sino a distintas circunstancias políticas, geográficas y temporales.
{"title":"Mi azaroso camino hacia la historia andina","authors":"Nicolás Sánchez-Albornoz","doi":"10.18800/historica.202002.005","DOIUrl":"https://doi.org/10.18800/historica.202002.005","url":null,"abstract":"La siguiente nota autobiográfica del reconocido historiador Nicolás Sánchez-Albornoz ilustra cómo las distintas vicisitudes de la vida lo llevaron al campo de la historia andina. Con la excusa de la presentación de libro Trabajo y migración indígenas en los Andes coloniales, esta mirada al pasado invita a replantear la vocación del historiador, pues la especialización temática no siempre se deberá a genuinos intereses personales o académicos, sino a distintas circunstancias políticas, geográficas y temporales.","PeriodicalId":12191,"journal":{"name":"Folia Histórica del Nordeste","volume":"18 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"88909760","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2020-12-21DOI: 10.18800/historica.202002.009
Jorge Alberto Ccahuana Córdova
{"title":"Aguirre, Carlos. Donde se amansan los guapos: las cárceles de Lima, 1850-1935. Lima: Fondo Editorial de la Universidad del Pacífico, 2019, 318 pp.","authors":"Jorge Alberto Ccahuana Córdova","doi":"10.18800/historica.202002.009","DOIUrl":"https://doi.org/10.18800/historica.202002.009","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":12191,"journal":{"name":"Folia Histórica del Nordeste","volume":"11 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"88472820","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2020-12-21DOI: 10.18800/historica.202002.004
Víctor Peralta Ruiz
Este trabajo se centra en el estudio de las tres vías interpretativas que el historiador Alberto Flores Galindo desarrolló en sus análisis sobre la independencia del Perú. Se argumenta que la doble sensibilidad, académica y política, de este historiador afloró en su aproximación a temas como la revolución de Túpac Amaru II, la complicidad criolla en el sostenimiento de una contrarrevolución de la independencia marcada por la discriminación social y la destrucción del proyecto de una utopía andina aristocrática y popular. A lo largo de este análisis, se comprueba que la trayectoria metodológica de este historiador estuvo marcada por los debates académicos suscitados por la conmemoración del sesquicentenario de la independencia, pero, también, por la aguda crisis coyuntural experimentada por el país en su proceso de transición democrática, que le llevó a diseñar y defender una opción revolucionaria de izquierda. Por último, se discutirá hasta qué punto los actuales conocimientos historiográficos sobre la coyuntura emancipadora revisan sus ensayos interpretativos.
{"title":"Alberto Flores Galindo y su interpretación de la independencia peruana","authors":"Víctor Peralta Ruiz","doi":"10.18800/historica.202002.004","DOIUrl":"https://doi.org/10.18800/historica.202002.004","url":null,"abstract":"Este trabajo se centra en el estudio de las tres vías interpretativas que el historiador Alberto Flores Galindo desarrolló en sus análisis sobre la independencia del Perú. Se argumenta que la doble sensibilidad, académica y política, de este historiador afloró en su aproximación a temas como la revolución de Túpac Amaru II, la complicidad criolla en el sostenimiento de una contrarrevolución de la independencia marcada por la discriminación social y la destrucción del proyecto de una utopía andina aristocrática y popular. A lo largo de este análisis, se comprueba que la trayectoria metodológica de este historiador estuvo marcada por los debates académicos suscitados por la conmemoración del sesquicentenario de la independencia, pero, también, por la aguda crisis coyuntural experimentada por el país en su proceso de transición democrática, que le llevó a diseñar y defender una opción revolucionaria de izquierda. Por último, se discutirá hasta qué punto los actuales conocimientos historiográficos sobre la coyuntura emancipadora revisan sus ensayos interpretativos.","PeriodicalId":12191,"journal":{"name":"Folia Histórica del Nordeste","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"91204782","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}