Pub Date : 2020-04-28DOI: 10.23850/26652447/5/1/2768
Jamer Manuel Amador Villalba, Alexis Adrián Andreus González, Cesar Augusto Rodríguez Mejía, Carlos Andrés Rendón Ceballos, Elizabeth Barrera Bello, Claudia Jiménez Argumedo
El suero es un subproducto lácteo que se obtiene por la precipitación de la caseína en la producción de quesos, contiene alrededor del 50% de los sólidos de la leche. Durante muchos años se consideró como un desperdicio, siendo empleado principalmente para engorde de animales o vertido a corrientes de agua, sin embargo, este punto de vista ha cambiado debido a que este subproducto es una fuente rica de carbohidratos, proteínas, vitaminas, minerales y compuestos biológicamente activos y cada uno de ellos pueden ser aprovechados de agroindustrialmente (Poveda Elpidia, 2013). Es por esto, que el objetivo de esta investigación fue estandarizar una bebida a base de lactosuero saborizada con pulpa de mora y deslactosada a través de hidrolisis enzimática, mediante el uso de 2 formulaciones (F1 y F2). Se realizó una prueba evaluación sensorial de cada formulación, para establecer la mejor relación lactosuero/pulpa, una vez seleccionada la formulación de preferencia (F1) se realizó el perfil de sabor, la caracterización fisicoquímica (°Brix [refractométria], % Acidez titulable expresada en ácido láctico, pH [potenciométrica] y punto crioscópico), y microbiológica según la normativa nacional. Se reportó que la formulación F1 presentó un nivel de preferencia del 94%, sus valores fisicoquímicos y microbiológicos para el día 7 de elaboración cumplieron con los requisitos establecidos en la NTC 1419/2004 y la Resolución 3929/2013, es decir que la bebida estandarizada deslactosada a base de lactosuero y saborizada con pulpa de mora es apta para el consumo y no representan ningún riesgo a la salud pública; considerando viable el aprovechamiento del lactosuero en la preparación de derivados agroindustriales
{"title":"Estandarización de una bebida deslactosada a base de suero dulce de leche saborizado con pulpa de mora","authors":"Jamer Manuel Amador Villalba, Alexis Adrián Andreus González, Cesar Augusto Rodríguez Mejía, Carlos Andrés Rendón Ceballos, Elizabeth Barrera Bello, Claudia Jiménez Argumedo","doi":"10.23850/26652447/5/1/2768","DOIUrl":"https://doi.org/10.23850/26652447/5/1/2768","url":null,"abstract":"El suero es un subproducto lácteo que se obtiene por la precipitación de la caseína en la producción de quesos, contiene alrededor del 50% de los sólidos de la leche. Durante muchos años se consideró como un desperdicio, siendo empleado principalmente para engorde de animales o vertido a corrientes de agua, sin embargo, este punto de vista ha cambiado debido a que este subproducto es una fuente rica de carbohidratos, proteínas, vitaminas, minerales y compuestos biológicamente activos y cada uno de ellos pueden ser aprovechados de agroindustrialmente (Poveda Elpidia, 2013). Es por esto, que el objetivo de esta investigación fue estandarizar una bebida a base de lactosuero saborizada con pulpa de mora y deslactosada a través de hidrolisis enzimática, mediante el uso de 2 formulaciones (F1 y F2). Se realizó una prueba evaluación sensorial de cada formulación, para establecer la mejor relación lactosuero/pulpa, una vez seleccionada la formulación de preferencia (F1) se realizó el perfil de sabor, la caracterización fisicoquímica (°Brix [refractométria], % Acidez titulable expresada en ácido láctico, pH [potenciométrica] y punto crioscópico), y microbiológica según la normativa nacional. Se reportó que la formulación F1 presentó un nivel de preferencia del 94%, sus valores fisicoquímicos y microbiológicos para el día 7 de elaboración cumplieron con los requisitos establecidos en la NTC 1419/2004 y la Resolución 3929/2013, es decir que la bebida estandarizada deslactosada a base de lactosuero y saborizada con pulpa de mora es apta para el consumo y no representan ningún riesgo a la salud pública; considerando viable el aprovechamiento del lactosuero en la preparación de derivados agroindustriales","PeriodicalId":130381,"journal":{"name":"Encuentro Sennova del Oriente Antioqueño","volume":"62 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-04-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129433714","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2020-04-28DOI: 10.23850/26652447/5/1/2769
S. Ocampo
El objetivo de la pirólisis es disponer de forma sanitariay ecológica los residuos sólidos cuyo proceso permite la disminución del volumen mismo de los residuos y entregando como producto final residuos líquidos a gaseosos. Esta investigación evaluó tres variables relacionadasa la efectividad y eficiencia de la pirólisis como una propuesta de disposición final para residuos inservibles en zonas rurales; lo que se alcanzó a través de la identificación del comportamiento en relación a tiempo, densidad de disposición y cantidad de producto final aplicado a estos residuos, con el uso de ensayos en campo en dos localidades diferentes con condiciones similares. Los resultados obtenidos permitieron determinar que es una opción viable en términos de reducción de materiales sobrantes (cenizas), así como la adecuación de lugares para la realización del proceso, lo anterior partiendo de unavariable importante en el Oriente Antioqueño, como lo es la gestión del espacio, debido a la demanda y costos de los terrenos, es así como podría adoptarse este método para reducir las áreas improductivas dedicadas al soterramiento de residuos sólidos inaprovechables.
{"title":"Evaluación de efectividad del proceso de pirólisis como método de disposición final de residuos sólidos aplicado a zona rural del Oriente Antioqueño - Colombia","authors":"S. Ocampo","doi":"10.23850/26652447/5/1/2769","DOIUrl":"https://doi.org/10.23850/26652447/5/1/2769","url":null,"abstract":"El objetivo de la pirólisis es disponer de forma sanitariay ecológica los residuos sólidos cuyo proceso permite la disminución del volumen mismo de los residuos y entregando como producto final residuos líquidos a gaseosos. Esta investigación evaluó tres variables relacionadasa la efectividad y eficiencia de la pirólisis como una propuesta de disposición final para residuos inservibles en zonas rurales; lo que se alcanzó a través de la identificación del comportamiento en relación a tiempo, densidad de disposición y cantidad de producto final aplicado a estos residuos, con el uso de ensayos en campo en dos localidades diferentes con condiciones similares. Los resultados obtenidos permitieron determinar que es una opción viable en términos de reducción de materiales sobrantes (cenizas), así como la adecuación de lugares para la realización del proceso, lo anterior partiendo de unavariable importante en el Oriente Antioqueño, como lo es la gestión del espacio, debido a la demanda y costos de los terrenos, es así como podría adoptarse este método para reducir las áreas improductivas dedicadas al soterramiento de residuos sólidos inaprovechables.","PeriodicalId":130381,"journal":{"name":"Encuentro Sennova del Oriente Antioqueño","volume":"102 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-04-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116933944","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}