Pub Date : 2021-12-16DOI: 10.17151/rasv.2022.24.1.10
Minerva Alavez San Pedro
El objetivo de este documento es presentar una descripción general del fenómeno de urbanización incontrolada y la creación de asentamientosirregulares en la ciudad de Cancún, México, creada como Centro Turístico en 1970. Para ello, se efectuó trabajo etnográfico en tres asentamientos irregulares de la ciudad mediante la realización de observaciones participantes y la compilación de relatos de vida de sus habitantes. Se ha detectado que la expansión urbana incontrolada y la aparición de asentamientos irregulares en Cancún ha aumentado desde 1990. Se concluye que en este fenómeno confluyen el incremento de población que vive en condiciones marginales y el tratamiento que da el gobierno de los tres niveles a las políticas de urbanización y de propiedad de la tierra.
{"title":"Aspectos generales de la urbanización incontrolada y la creación de asentamientos irregulares en Cancún, México","authors":"Minerva Alavez San Pedro","doi":"10.17151/rasv.2022.24.1.10","DOIUrl":"https://doi.org/10.17151/rasv.2022.24.1.10","url":null,"abstract":"El objetivo de este documento es presentar una descripción general del fenómeno de urbanización incontrolada y la creación de asentamientosirregulares en la ciudad de Cancún, México, creada como Centro Turístico en 1970. Para ello, se efectuó trabajo etnográfico en tres asentamientos irregulares de la ciudad mediante la realización de observaciones participantes y la compilación de relatos de vida de sus habitantes. Se ha detectado que la expansión urbana incontrolada y la aparición de asentamientos irregulares en Cancún ha aumentado desde 1990. Se concluye que en este fenómeno confluyen el incremento de población que vive en condiciones marginales y el tratamiento que da el gobierno de los tres niveles a las políticas de urbanización y de propiedad de la tierra.","PeriodicalId":249259,"journal":{"name":"Revista de Antropología y Sociología : Virajes","volume":"42 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132083139","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-12-16DOI: 10.17151/rasv.2022.24.1.11
Rodulfo Armando Castiblanco Carrasco, Jean-Marie Chenou, Lorenzo Maggiorelli
La presente reflexión plantea que el acceso al conocimiento científico es una necesidad para el desarrollo económico y social. Sin embargo, está limitado por la comercialización de la producción científica y la aplicación estricta del derecho de autor. En el contexto colombiano, la ausencia de nociones jurídicas equivalentes al “uso legítimo” o “trato justo” crean una brecha entre el nivel normativo y las prácticas de compartir de los usuarios, y particularmente de los estudiantes. El artículo analiza cómo el caso de Diego Gómez, un estudiante demandado por haber compartido una tesis demaestría, ilustra la tensión entre derecho de autor y necesidades sociales de acceso al conocimiento. Basado en un análisis de la evolución del casojurídico, de la campaña #CompartirNoEsDelito, y en entrevistas con los principales actores, explora la posibilidad de enmarcar las prácticas en unavisión inspirada por el uso legítimo. Se concluye que es necesario hacer adaptaciones legales que promuevan el acceso libre al conocimiento científico por parte de la academia.
{"title":"Uso legítimo y prácticas de acceso al conocimiento científico en Colombia","authors":"Rodulfo Armando Castiblanco Carrasco, Jean-Marie Chenou, Lorenzo Maggiorelli","doi":"10.17151/rasv.2022.24.1.11","DOIUrl":"https://doi.org/10.17151/rasv.2022.24.1.11","url":null,"abstract":"La presente reflexión plantea que el acceso al conocimiento científico es una necesidad para el desarrollo económico y social. Sin embargo, está limitado por la comercialización de la producción científica y la aplicación estricta del derecho de autor. En el contexto colombiano, la ausencia de nociones jurídicas equivalentes al “uso legítimo” o “trato justo” crean una brecha entre el nivel normativo y las prácticas de compartir de los usuarios, y particularmente de los estudiantes. El artículo analiza cómo el caso de Diego Gómez, un estudiante demandado por haber compartido una tesis demaestría, ilustra la tensión entre derecho de autor y necesidades sociales de acceso al conocimiento. Basado en un análisis de la evolución del casojurídico, de la campaña #CompartirNoEsDelito, y en entrevistas con los principales actores, explora la posibilidad de enmarcar las prácticas en unavisión inspirada por el uso legítimo. Se concluye que es necesario hacer adaptaciones legales que promuevan el acceso libre al conocimiento científico por parte de la academia.","PeriodicalId":249259,"journal":{"name":"Revista de Antropología y Sociología : Virajes","volume":"14 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132192837","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-12-16DOI: 10.17151/rasv.2022.24.1.13
Belkacem Belmekki
The Urdu language, alternatively known as Hindustani, enjoyed the status of a lingua franca in the Indian subcontinent due to the fact that it was a common medium of expression used by Indians regardless of their faith. However, around the mid-nineteenth century, mutations on the Indian scene were to pose a challenge to this status which rendered this language an exclusively Islamic one. Therefore, this paper seeks to highlight the process of this transition—that is, from a common language used by all to a communal one—as well as the motivating forces behind such a change which, ultimately, led to the fragmentation of the country by the mid-twentieth century
{"title":"From a Lingua Franca to a Communal Language: The Islamicization of Urdu in British India","authors":"Belkacem Belmekki","doi":"10.17151/rasv.2022.24.1.13","DOIUrl":"https://doi.org/10.17151/rasv.2022.24.1.13","url":null,"abstract":"The Urdu language, alternatively known as Hindustani, enjoyed the status of a lingua franca in the Indian subcontinent due to the fact that it was a common medium of expression used by Indians regardless of their faith. However, around the mid-nineteenth century, mutations on the Indian scene were to pose a challenge to this status which rendered this language an exclusively Islamic one. Therefore, this paper seeks to highlight the process of this transition—that is, from a common language used by all to a communal one—as well as the motivating forces behind such a change which, ultimately, led to the fragmentation of the country by the mid-twentieth century","PeriodicalId":249259,"journal":{"name":"Revista de Antropología y Sociología : Virajes","volume":"207 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124040913","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-12-16DOI: 10.17151/rasv.2022.24.1.12
L. Melo
El papel fue fundamental en las guerras de independencia americanas, tuvo funciones militares y de comunicación trascendentales tanto para elejército patriota como para el realista. En el archivo parroquial de Paipa Boyacá, existen una serie de citas manuscritas que aluden al paso de la guerrade 1819 por esta población. A partir de cinco de ellas hago una interpretación y reconstrucción de su contexto histórico, teniendo al papel como vehículo de un relato de múltiples sentidos.
{"title":"Carta cartucho","authors":"L. Melo","doi":"10.17151/rasv.2022.24.1.12","DOIUrl":"https://doi.org/10.17151/rasv.2022.24.1.12","url":null,"abstract":"El papel fue fundamental en las guerras de independencia americanas, tuvo funciones militares y de comunicación trascendentales tanto para elejército patriota como para el realista. En el archivo parroquial de Paipa Boyacá, existen una serie de citas manuscritas que aluden al paso de la guerrade 1819 por esta población. A partir de cinco de ellas hago una interpretación y reconstrucción de su contexto histórico, teniendo al papel como vehículo de un relato de múltiples sentidos.","PeriodicalId":249259,"journal":{"name":"Revista de Antropología y Sociología : Virajes","volume":"28 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126057700","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-12-16DOI: 10.17151/rasv.2022.24.1.5
Yulieth Viviana Valencia, Bibiana Cadena Duarte
Este artículo busca explorar las consideraciones metodológicas que están implícitas en el proceso de estimación de la edad a la muerte en restos óseoshumanos. Para ello se exponen algunas reflexiones en relación con los sesgos, el uso de estándares y la representación de las poblaciones en los mismos. En primer lugar, se discute lo que la estimación de la edad significa a nivel teórico y, posteriormente, se analizará el estándar de la sínfisis púbica, el cual ha sido ampliamente usado en el campo de la antropología forense y fue empleado para comprender quiénes están representados en él ycuál es su impacto en el proceso de identificación. Sobre esta base se propone una estrategia para el uso de métodos de estimación de edad que ayudea ponderar su elección de acuerdo al contexto colombiano y que contribuya a la disminución del sesgo en el proceso de identificación, incidiendo enla robustez de las observaciones bioantropológicas en tan trascendental tarea.
{"title":"Consideraciones teóricas y metodológicas sobre la estimación de edad en restos óseos usando la sínfisis púbica","authors":"Yulieth Viviana Valencia, Bibiana Cadena Duarte","doi":"10.17151/rasv.2022.24.1.5","DOIUrl":"https://doi.org/10.17151/rasv.2022.24.1.5","url":null,"abstract":"Este artículo busca explorar las consideraciones metodológicas que están implícitas en el proceso de estimación de la edad a la muerte en restos óseoshumanos. Para ello se exponen algunas reflexiones en relación con los sesgos, el uso de estándares y la representación de las poblaciones en los mismos. En primer lugar, se discute lo que la estimación de la edad significa a nivel teórico y, posteriormente, se analizará el estándar de la sínfisis púbica, el cual ha sido ampliamente usado en el campo de la antropología forense y fue empleado para comprender quiénes están representados en él ycuál es su impacto en el proceso de identificación. Sobre esta base se propone una estrategia para el uso de métodos de estimación de edad que ayudea ponderar su elección de acuerdo al contexto colombiano y que contribuya a la disminución del sesgo en el proceso de identificación, incidiendo enla robustez de las observaciones bioantropológicas en tan trascendental tarea.","PeriodicalId":249259,"journal":{"name":"Revista de Antropología y Sociología : Virajes","volume":"75 3 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121834998","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-12-16DOI: 10.17151/rasv.2022.24.1.15
Cyril Menta
En esta obra, Paul Kockelman estimula la continuidad de sus trabajos de antropología lingüística a través de nuevos campos de especialización. En esta medida desea evaluar sus intuiciones, así como la de otros eminentes lingüistas. Su principal influencia es ciertamente Charles Pierce, semiólogo y filósofo considerado como el fundador de la corriente pragmática. La semiología, que trata sobre el estudio de los signos, es la que interesa a Kockelman. Según Pierce, un proceso semiótico está constituido por un signo, un objeto y un intérprete. Kockelman se enfoca en el individuo y el espíritu, afirmando que cada proceso semiótico engendra a su vez otro proceso semiótico.
{"title":"Reseña de Agent, Person, Subject, Self. A Theory of ontology, interaction and structure","authors":"Cyril Menta","doi":"10.17151/rasv.2022.24.1.15","DOIUrl":"https://doi.org/10.17151/rasv.2022.24.1.15","url":null,"abstract":"En esta obra, Paul Kockelman estimula la continuidad de sus trabajos de antropología lingüística a través de nuevos campos de especialización. En esta medida desea evaluar sus intuiciones, así como la de otros eminentes lingüistas. Su principal influencia es ciertamente Charles Pierce, semiólogo y filósofo considerado como el fundador de la corriente pragmática. La semiología, que trata sobre el estudio de los signos, es la que interesa a Kockelman. Según Pierce, un proceso semiótico está constituido por un signo, un objeto y un intérprete. Kockelman se enfoca en el individuo y el espíritu, afirmando que cada proceso semiótico engendra a su vez otro proceso semiótico.","PeriodicalId":249259,"journal":{"name":"Revista de Antropología y Sociología : Virajes","volume":"10 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132015663","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-12-16DOI: 10.17151/rasv.2022.24.1.16
David Marulanda García
Permanencia, intercambios y chamanismo entre los embera del Chocó de Mauricio Pardo se propone entender la permanencia de los indígenas embera en el Chocó colombiano tras casi cuatro siglos de contacto. Esta permanencia, según muestra el autor, no puede explicarse de forma exclusiva por los hechos económicos o las particularidades de la selva húmeda chocoana. En este libro no se contempla a una sociedad detenida en el tiempo o carente de conflictos y contradicciones. Todo lo contrario. Expone con detalle las transformaciones de los embera, así como las distintas reacciones del grupo a esas intervenciones. En el centro de su argumento están los flexibles intercambios que se han adaptado a las nuevas circunstancias de ese contacto (intercambios materiales, simbólicos, económicos, monetarios, rituales, entre distintos “mundos” y entre humanos y no humanos). El acercamiento a estos intercambios, de los que el chamanismo y el mercado son fuerzas importantes, hace que el libro logre profundizar en las complejidades de esa permanencia.
{"title":"Reseña de Permanencia, intercambios y chamanismo entre los embera del Chocó, Colombia","authors":"David Marulanda García","doi":"10.17151/rasv.2022.24.1.16","DOIUrl":"https://doi.org/10.17151/rasv.2022.24.1.16","url":null,"abstract":"Permanencia, intercambios y chamanismo entre los embera del Chocó de Mauricio Pardo se propone entender la permanencia de los indígenas embera en el Chocó colombiano tras casi cuatro siglos de contacto. Esta permanencia, según muestra el autor, no puede explicarse de forma exclusiva por los hechos económicos o las particularidades de la selva húmeda chocoana. \u0000En este libro no se contempla a una sociedad detenida en el tiempo o carente de conflictos y contradicciones. Todo lo contrario. Expone con detalle las transformaciones de los embera, así como las distintas reacciones del grupo a esas intervenciones. En el centro de su argumento están los flexibles intercambios que se han adaptado a las nuevas circunstancias de ese contacto (intercambios materiales, simbólicos, económicos, monetarios, rituales, entre distintos “mundos” y entre humanos y no humanos). El acercamiento a estos intercambios, de los que el chamanismo y el mercado son fuerzas importantes, hace que el libro logre profundizar en las complejidades de esa permanencia. ","PeriodicalId":249259,"journal":{"name":"Revista de Antropología y Sociología : Virajes","volume":"17 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126028296","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-12-16DOI: 10.17151/rasv.2022.24.1.6
Claudia Alexandra Duque Fonseca, Camilo Lozano Rivera
El conjunto de trabajos que se reúnen en esta sección del dossier temático hace parte de los primeros esfuerzos y da cuenta del interés de un colectivo de colegas por dinamizar y visibilizar las investigaciones en el campo de la antropología urbana, con un énfasis especial en Colombia. Después de una serie de conversaciones informales y de la realización de un par de simposios en el marco de las dos últimas versiones del Congreso de Antropología en Colombia, decidimos comenzar a construir y tejer una Red de Investigadores en Antropología Urbana.
{"title":"Visibilizar antropologías urbanas: casos, caminos trazados y construcción de la Red de Investigadores en Antropología Urbana","authors":"Claudia Alexandra Duque Fonseca, Camilo Lozano Rivera","doi":"10.17151/rasv.2022.24.1.6","DOIUrl":"https://doi.org/10.17151/rasv.2022.24.1.6","url":null,"abstract":"El conjunto de trabajos que se reúnen en esta sección del dossier temático hace parte de los primeros esfuerzos y da cuenta del interés de un colectivo de colegas por dinamizar y visibilizar las investigaciones en el campo de la antropología urbana, con un énfasis especial en Colombia. Después de una serie de conversaciones informales y de la realización de un par de simposios en el marco de las dos últimas versiones del Congreso de Antropología en Colombia, decidimos comenzar a construir y tejer una Red de Investigadores en Antropología Urbana.","PeriodicalId":249259,"journal":{"name":"Revista de Antropología y Sociología : Virajes","volume":"57 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121456413","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}