Los Centros Educativos Unidocentes (CEU) forman parte del sistema educativo costarricense y constituyen una estrategia relevante para ampliar la cobertura educativa en las zonas rurales y de difícil acceso. Para la gestión administrativa y curricular de los CEU el Ministerio de Educación Pública (MEP) designa a un docente, que no cuenta, necesariamente, con formación ni experiencia en el área de la administración de la educación. Ante esta situación, este artículo tiene como objetivo analizar las debilidades y fortalezas que presentan estos docentes en el desarrollo de funciones administrativas y curriculares para la gestión de estos centros educativos unidocentes. El artículo se desarrolla a través de cuatro apartados: en el primero denominado introducción, se plantea la relevancia de los CEU como estrategia del SE para para ampliar la cobertura educativa en las zonas rurales y de difícil acceso. En el segundo apartado se establecen los fundamentos teóricos referentes a la gestión de los centros educativos unidocentes. En el tercer apartado se realiza un análisis de las fortalezas y debilidades en el área curricular y administrativa de los CEU y en el cuarto apartado se establecen las conclusiones finales. Para ello, se realizó un cuestionario a todos los docentes encargados de CEU de la DRE de Cartago del MEP, así como entrevistas semiestructuradas a tres docentes de diferentes circuitos de la misma regional. Como hallazgos principales se destaca que este tipo de CEU tienen diferentes fortalezas y debilidades dependiendo del contexto donde se encuentren y de la propia gestión del docente encargado. Aspectos como la lejanía y el acceso, las condiciones socioeconómicas y educativas de la población estudiantil, la capacitación docente, el apoyo del supervisor y el excesivo recargo de funciones influyen para decidir si algunas categoría son consideradas como debilidad o fortaleza.
统一教育中心是哥斯达黎加教育系统的一部分,是在农村和难以进入的地区扩大教育覆盖面的相关战略。对于CEU的行政和课程管理,公共教育部(MEP)任命一名教师,该教师不一定具有教育管理领域的培训或经验。在这种情况下,这些教师在发展管理和课程职能方面的弱点和优势,以管理这些单一的教育中心。本研究的目的是分析CEU作为一种战略的相关性,以扩大农村和难以获得的地区的教育覆盖面。第二部分阐述了单一教育中心管理的理论基础。第三部分分析了CEU课程和行政领域的优势和劣势,第四部分给出了最终结论。为此,我们对carago de MEP的所有CEU教师进行了问卷调查,并对同一地区不同路线的三名教师进行了半结构化访谈。摘要本研究的目的是探讨在不同类型的CEU中,教师在教学过程中所扮演的角色,以及在教学过程中所扮演的角色,以及在教学过程中所扮演的角色。诸如距离和机会、学生群体的社会经济和教育条件、教师培训、主管支持和过度超负荷的职能等因素都影响着某些类别是否被视为优势或劣势。
{"title":"Las funciones administrativas y curriculares en la gestión de los Centros Educativos Unidocentes","authors":"Marco Antonio ALVARADO BARBOZA","doi":"10.15517/rge.v8i1.50793","DOIUrl":"https://doi.org/10.15517/rge.v8i1.50793","url":null,"abstract":"Los Centros Educativos Unidocentes (CEU) forman parte del sistema educativo costarricense y constituyen una estrategia relevante para ampliar la cobertura educativa en las zonas rurales y de difícil acceso. Para la gestión administrativa y curricular de los CEU el Ministerio de Educación Pública (MEP) designa a un docente, que no cuenta, necesariamente, con formación ni experiencia en el área de la administración de la educación. Ante esta situación, este artículo tiene como objetivo analizar las debilidades y fortalezas que presentan estos docentes en el desarrollo de funciones administrativas y curriculares para la gestión de estos centros educativos unidocentes. El artículo se desarrolla a través de cuatro apartados: en el primero denominado introducción, se plantea la relevancia de los CEU como estrategia del SE para para ampliar la cobertura educativa en las zonas rurales y de difícil acceso. En el segundo apartado se establecen los fundamentos teóricos referentes a la gestión de los centros educativos unidocentes. En el tercer apartado se realiza un análisis de las fortalezas y debilidades en el área curricular y administrativa de los CEU y en el cuarto apartado se establecen las conclusiones finales. Para ello, se realizó un cuestionario a todos los docentes encargados de CEU de la DRE de Cartago del MEP, así como entrevistas semiestructuradas a tres docentes de diferentes circuitos de la misma regional. Como hallazgos principales se destaca que este tipo de CEU tienen diferentes fortalezas y debilidades dependiendo del contexto donde se encuentren y de la propia gestión del docente encargado. Aspectos como la lejanía y el acceso, las condiciones socioeconómicas y educativas de la población estudiantil, la capacitación docente, el apoyo del supervisor y el excesivo recargo de funciones influyen para decidir si algunas categoría son consideradas como debilidad o fortaleza.","PeriodicalId":29676,"journal":{"name":"Revista Gestion de la Educacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44262413","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Repensar la gestión de las organizaciones educativas, la persona directora y el liderazgo que ejerce desde el paradigma de la complejidad es la propuesta de este ensayo, por cuanto responde a uno de los ejes filosóficos de la Política Educativa Costarricense. Por lo tanto, el objetivo pretende generar un espacio de diálogo sobre la gestión educativa desde el paradigma de la complejidad, con el propósito de reflexionar sobre la organización educativa, la persona directora y su liderazgo.La relevancia del tema se justifica en la implementación de modelos administrativos desarticulados y descontextualizados que se han venido desarrollando en las organizaciones educativas desde hace varias décadas y la necesidad imperante de nuevos espacios más inclusivos e interconectados, donde todas las áreas, poblaciones y procesos que se desarrollan a lo interno y externo del centro educativo puedan articularse entre sí.Se plantea metodológicamente, una indagación bibliográfica que permite hacer una interpretación reflexiva en torno al paradigma de la complejidad en relación con la gestión de las organizaciones educativas.Entre las reflexiones finales se encuentra el posicionamiento del sujeto antes que el proceso, la persona directora como líder en los procesos de transformación, lo cual implica rupturas en los métodos de gestión preestablecidos y estandarizados que posibiliten ampliar miradas fragmentadas y simplistas de la organización educativa y por el contrario concebirla como un ente vivo, complejo, dinámico y cambiante. Asimismo, se requiere de un liderazgo pedagógico y sistémico por parte de la persona directora adaptado al contexto, que tome en cuenta la diversidad de situaciones que acompañan la vida y el entramado diario de una organización educativa.
{"title":"Gestión educativa. Una mirada desde el paradigma de la complejidad","authors":"Satya Rosabal Vitoria, Fabiola Barrantes Chinchilla","doi":"10.15517/rge.v8i1.51764","DOIUrl":"https://doi.org/10.15517/rge.v8i1.51764","url":null,"abstract":"Repensar la gestión de las organizaciones educativas, la persona directora y el liderazgo que ejerce desde el paradigma de la complejidad es la propuesta de este ensayo, por cuanto responde a uno de los ejes filosóficos de la Política Educativa Costarricense. Por lo tanto, el objetivo pretende generar un espacio de diálogo sobre la gestión educativa desde el paradigma de la complejidad, con el propósito de reflexionar sobre la organización educativa, la persona directora y su liderazgo.La relevancia del tema se justifica en la implementación de modelos administrativos desarticulados y descontextualizados que se han venido desarrollando en las organizaciones educativas desde hace varias décadas y la necesidad imperante de nuevos espacios más inclusivos e interconectados, donde todas las áreas, poblaciones y procesos que se desarrollan a lo interno y externo del centro educativo puedan articularse entre sí.Se plantea metodológicamente, una indagación bibliográfica que permite hacer una interpretación reflexiva en torno al paradigma de la complejidad en relación con la gestión de las organizaciones educativas.Entre las reflexiones finales se encuentra el posicionamiento del sujeto antes que el proceso, la persona directora como líder en los procesos de transformación, lo cual implica rupturas en los métodos de gestión preestablecidos y estandarizados que posibiliten ampliar miradas fragmentadas y simplistas de la organización educativa y por el contrario concebirla como un ente vivo, complejo, dinámico y cambiante. Asimismo, se requiere de un liderazgo pedagógico y sistémico por parte de la persona directora adaptado al contexto, que tome en cuenta la diversidad de situaciones que acompañan la vida y el entramado diario de una organización educativa.","PeriodicalId":29676,"journal":{"name":"Revista Gestion de la Educacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48030009","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
La consideración de aspectos como la comunicación institucional, la toma de decisiones y la aplicación de incentivos laborales, podría relacionarse de forma directa con el desempeño que tienen las personas docentes en sus diferentes funciones en un centro educativo. Aunque esta investigación no resulta suficiente para determinar un patrón general de comportamiento, sí puede establecer un punto de partida para generar una perspectiva, a nivel macro, de aspectos que se pueden estudiar con detalle y así estimar una línea de abordaje más amplia. Este trabajo analizó la incidencia de la gestión de los procesos de comunicación institucional, toma de decisiones y los incentivos laborales en el desempeño del personal docente en el Instituto de Educación Dr. Clodomiro Picado Twight. Su enfoque de investigación es cuantitativo. Los datos se obtuvieron a través de una entrevista semiestructurada aplicada a quienes se desempeñan en los puestos de dirección, subdirección y auxiliares administrativos del centro educativo en estudio. Además, se aplicó un cuestionario a los 102 docentes del colegio, recibiendo la respuesta de 91 de ellos, correspondiendo a un 90% del total de la población. La información recopilada permite determinar estadísticamente la influencia que tienen los tres aspectos en estudio sobre el desempeño del profesorado en sus labores. Por lo que, a partir de los resultados emanados por la discusión de los resultados, se presentó una propuesta de intervención que busca fortalecer y apoyar a la gestión educativa en la mejora de estos tres ámbitos en el colegio en que se realizó la investigación.
{"title":"Incidencia de la gestión de los procesos de comunicación institucional, toma de decisiones y los incentivos en el desempeño del personal docente en el Instituto de Educación Dr. Clodomiro Picado Twight","authors":"Francisco Pérez Zamora","doi":"10.15517/rge.v8i1.51771","DOIUrl":"https://doi.org/10.15517/rge.v8i1.51771","url":null,"abstract":"La consideración de aspectos como la comunicación institucional, la toma de decisiones y la aplicación de incentivos laborales, podría relacionarse de forma directa con el desempeño que tienen las personas docentes en sus diferentes funciones en un centro educativo. Aunque esta investigación no resulta suficiente para determinar un patrón general de comportamiento, sí puede establecer un punto de partida para generar una perspectiva, a nivel macro, de aspectos que se pueden estudiar con detalle y así estimar una línea de abordaje más amplia. Este trabajo analizó la incidencia de la gestión de los procesos de comunicación institucional, toma de decisiones y los incentivos laborales en el desempeño del personal docente en el Instituto de Educación Dr. Clodomiro Picado Twight. Su enfoque de investigación es cuantitativo. Los datos se obtuvieron a través de una entrevista semiestructurada aplicada a quienes se desempeñan en los puestos de dirección, subdirección y auxiliares administrativos del centro educativo en estudio. Además, se aplicó un cuestionario a los 102 docentes del colegio, recibiendo la respuesta de 91 de ellos, correspondiendo a un 90% del total de la población. La información recopilada permite determinar estadísticamente la influencia que tienen los tres aspectos en estudio sobre el desempeño del profesorado en sus labores. Por lo que, a partir de los resultados emanados por la discusión de los resultados, se presentó una propuesta de intervención que busca fortalecer y apoyar a la gestión educativa en la mejora de estos tres ámbitos en el colegio en que se realizó la investigación.","PeriodicalId":29676,"journal":{"name":"Revista Gestion de la Educacion","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41359287","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El presente artículo tiene como propósito contribuir con la modernización de la enseñanza superior por medio de la transformación y la renovación del currículo orientado a la excelencia académica, la generación, innovación y transferencia del conocimiento, la equidad e inclusión social, la globalización e internacionalización del conocimiento.Este estudio se realizó en el marco de una investigación educativa con un enfoque cualitativo. Con el objetivo de analizar el diseño curricular en la Sede del Atlántico de la Universidad de Costa Rica. Uno de los resultados de esta investigación es una estrategia de planificación para el diseño curricular universitario, desarrollada en la Universidad de Costa Rica para la Sede del Atlántico.Este trabajo incluye un referente cognoscente sobre estrategias de planificación y el diseño curricular universitario. Al mismo tiempo que evidencia la relación existente entre los términos educación y currículo. Producto del proceso de indagación se propone una estrategia de planificación para innovar, renovar y / o redefinir el diseño curricular de la Sede del Atlántico en términos de formación, investigación y proyección social.
{"title":"Planificación estratégica para el diseño curricular universitario. Una propuesta metodológica","authors":"Ana Milena Barquero D’Avanzo","doi":"10.15517/rge.v8i1.51762","DOIUrl":"https://doi.org/10.15517/rge.v8i1.51762","url":null,"abstract":"El presente artículo tiene como propósito contribuir con la modernización de la enseñanza superior por medio de la transformación y la renovación del currículo orientado a la excelencia académica, la generación, innovación y transferencia del conocimiento, la equidad e inclusión social, la globalización e internacionalización del conocimiento.Este estudio se realizó en el marco de una investigación educativa con un enfoque cualitativo. Con el objetivo de analizar el diseño curricular en la Sede del Atlántico de la Universidad de Costa Rica. Uno de los resultados de esta investigación es una estrategia de planificación para el diseño curricular universitario, desarrollada en la Universidad de Costa Rica para la Sede del Atlántico.Este trabajo incluye un referente cognoscente sobre estrategias de planificación y el diseño curricular universitario. Al mismo tiempo que evidencia la relación existente entre los términos educación y currículo. Producto del proceso de indagación se propone una estrategia de planificación para innovar, renovar y / o redefinir el diseño curricular de la Sede del Atlántico en términos de formación, investigación y proyección social.","PeriodicalId":29676,"journal":{"name":"Revista Gestion de la Educacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49531401","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"VOLUMEN 8, NÚMERO 1, JULIO-DICIEMBRE 2022","authors":"Juan Antonio Arroyo Valenciano","doi":"10.15517/rge.v8i1.51773","DOIUrl":"https://doi.org/10.15517/rge.v8i1.51773","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":29676,"journal":{"name":"Revista Gestion de la Educacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45866513","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Esta semblanza tiene por finalidad presentar una biografía de la vida del Dr. Guillermo Vargas Salazar, el profesor que dio brillo a las aulas, al estudio y a la creación. El político que llega a ocupar espacios en la función pública, para involucrarse en la construcción de una Costa Rica más equitativa, más justa, acorde con los sueños que venía persiguiendo a lo largo de la vida (González, 2014).La semblanza desarrolla una exposición cronológica acotada, que no pretende agotar sus aportes, pero sí dejar claro que sus andanzas siempre tuvieron una meta mayor que el simple placer inmediato, aun cuando concluyó su tesis doctoral expresando: “acti labores iucundi” (Vargas, 2013).
{"title":"Semblanza de Guillermo Vargas Salazar (1947-2014)","authors":"Jorge Alberto Artavia Álvarez","doi":"10.15517/rge.v8i1.51756","DOIUrl":"https://doi.org/10.15517/rge.v8i1.51756","url":null,"abstract":"Esta semblanza tiene por finalidad presentar una biografía de la vida del Dr. Guillermo Vargas Salazar, el profesor que dio brillo a las aulas, al estudio y a la creación. El político que llega a ocupar espacios en la función pública, para involucrarse en la construcción de una Costa Rica más equitativa, más justa, acorde con los sueños que venía persiguiendo a lo largo de la vida (González, 2014).La semblanza desarrolla una exposición cronológica acotada, que no pretende agotar sus aportes, pero sí dejar claro que sus andanzas siempre tuvieron una meta mayor que el simple placer inmediato, aun cuando concluyó su tesis doctoral expresando: “acti labores iucundi” (Vargas, 2013).","PeriodicalId":29676,"journal":{"name":"Revista Gestion de la Educacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43232223","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
María Ester Mancebo González, Margarita Romero García
El objetivo de este texto es generar conocimiento sobre un tema inexplorado en Uruguay: el modelo de supervisión escolar. Uruguay es un país unitario en el que el Estado ha preservado principalmente un tipo de administración burocrática, en el sentido weberiano del término. En el pasado el país logró un “desarrollo educativo avanzado”, pero hoy muestra indicadores preocupantes. A pesar de ser actores fuertes en el sistema, los supervisores han desempeñado un papel débil en el cambio educativo.Este es un estudio de caso descriptivo y cualitativo basado en análisis documental de dos fuentes primarias prácticamente inexplotadas: primero; normas institucionales, informes y resoluciones emitidas por el gobierno educativo durante las últimas décadas; segundo; los protocolos aplicados por los inspectores en su trabajo diario.Basado en los principales modelos teóricos de supervisión escolar, el documento caracteriza el caso uruguayo respecto a la organización, el papel y las funciones de supervisión, sus instrumentos de monitoreo y la responsabilidad de los maestros y las escuelas. Los resultados indican que el modelo de supervisión corresponde al tipo “jerárquico tradicional”, con similitudes con el caso francés. La función de los inspectores está claramente regulada y su función prioriza el control, la supervisión y la evaluación docente. A diferencia de países como Finlandia, la Inspección no recurre a la autoevaluación de maestros y escuelas. La evaluación del sistema en su conjunto es externa y las pruebas estandarizadas se aplican periódicamente, pero sus resultados no son públicos y no afectan a las escuelas (como en el Reino Unido o Finlandia).
{"title":"El modelo burocrático de supervisión en la educación pública de Uruguay: convergencias y divergencias entre primaria y secundaria","authors":"María Ester Mancebo González, Margarita Romero García","doi":"10.15517/rge.v8i1.51765","DOIUrl":"https://doi.org/10.15517/rge.v8i1.51765","url":null,"abstract":"El objetivo de este texto es generar conocimiento sobre un tema inexplorado en Uruguay: el modelo de supervisión escolar. Uruguay es un país unitario en el que el Estado ha preservado principalmente un tipo de administración burocrática, en el sentido weberiano del término. En el pasado el país logró un “desarrollo educativo avanzado”, pero hoy muestra indicadores preocupantes. A pesar de ser actores fuertes en el sistema, los supervisores han desempeñado un papel débil en el cambio educativo.Este es un estudio de caso descriptivo y cualitativo basado en análisis documental de dos fuentes primarias prácticamente inexplotadas: primero; normas institucionales, informes y resoluciones emitidas por el gobierno educativo durante las últimas décadas; segundo; los protocolos aplicados por los inspectores en su trabajo diario.Basado en los principales modelos teóricos de supervisión escolar, el documento caracteriza el caso uruguayo respecto a la organización, el papel y las funciones de supervisión, sus instrumentos de monitoreo y la responsabilidad de los maestros y las escuelas. Los resultados indican que el modelo de supervisión corresponde al tipo “jerárquico tradicional”, con similitudes con el caso francés. La función de los inspectores está claramente regulada y su función prioriza el control, la supervisión y la evaluación docente. A diferencia de países como Finlandia, la Inspección no recurre a la autoevaluación de maestros y escuelas. La evaluación del sistema en su conjunto es externa y las pruebas estandarizadas se aplican periódicamente, pero sus resultados no son públicos y no afectan a las escuelas (como en el Reino Unido o Finlandia).","PeriodicalId":29676,"journal":{"name":"Revista Gestion de la Educacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47474236","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Anexo Legislativo, Nombre Del Servicio, Contrato Único
{"title":"ANEXO LEGISLATIVO","authors":"Anexo Legislativo, Nombre Del Servicio, Contrato Único","doi":"10.2307/j.ctv20hcsjf.9","DOIUrl":"https://doi.org/10.2307/j.ctv20hcsjf.9","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":29676,"journal":{"name":"Revista Gestion de la Educacion","volume":"34 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-09-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"77872321","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"CONCLUSIONES","authors":"","doi":"10.2307/j.ctv20hcsjf.8","DOIUrl":"https://doi.org/10.2307/j.ctv20hcsjf.8","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":29676,"journal":{"name":"Revista Gestion de la Educacion","volume":"142 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-09-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"77890363","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"LA RECUPERACIÓN DE ACTIVOS EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL","authors":"","doi":"10.2307/j.ctv20hcsjf.6","DOIUrl":"https://doi.org/10.2307/j.ctv20hcsjf.6","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":29676,"journal":{"name":"Revista Gestion de la Educacion","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-09-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"79206802","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}