Alan Christian Chumbe Ycomedes, Ricardo Zárate Gómez, L. R. Diaz, Linder Felipe Mozombite Pinto, Hilda Paulette Davila Doza
Se determino un modelo matematico para estimar el area foliar de Caraipa utilis Vasquez en base al largo y ancho de la lamina foliar en el Bosque sobre arena blanca de la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana. Se realizo el inventario de los individuos mayores a 10 cm de DAP de Caraipa utilis Vasquez en 1 ha. Despues se selecciono al azar 10 arboles, colectandose 50 hojas/arbol, evaluando al largo, ancho y largo por ancho. El largo promedio fue de 74,95 mm, con un ancho promedio de 32,55 mm. El area foliar calculada fue 1474,64 mm2, lo cual corresponde al tipo macrofila. Se desarrollo dos modelos matematicos: El modelo lineal (AF = 281,757 + 0,473284 LxA, R2 = 0,774), sugerido para investigaciones que no requieran un grado de precision elevado en la estimacion de los datos. El segundo modelo es el cuadratico (AF = 63,205 + 0,63066 LxA – 0,0000238549 LxA2, R2 = 0,783), recomendado en investigaciones que requieran mayor precision en la obtencion de datos. Los modelos propuestos son validos para esta especie, ya que tienen precision, son practicos y faciles de medir, pero la eleccion del modelo a utilizar, dependera del criterio del investigador y el proposito del estudio.
{"title":"Área foliar de Caraipa utilis Vásquez en un varillal de la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana, Loreto, Perú","authors":"Alan Christian Chumbe Ycomedes, Ricardo Zárate Gómez, L. R. Diaz, Linder Felipe Mozombite Pinto, Hilda Paulette Davila Doza","doi":"10.22386/ca.v6i2.116","DOIUrl":"https://doi.org/10.22386/ca.v6i2.116","url":null,"abstract":"Se determino un modelo matematico para estimar el area foliar de Caraipa utilis Vasquez en base al largo y ancho de la lamina foliar en el Bosque sobre arena blanca de la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana. Se realizo el inventario de los individuos mayores a 10 cm de DAP de Caraipa utilis Vasquez en 1 ha. Despues se selecciono al azar 10 arboles, colectandose 50 hojas/arbol, evaluando al largo, ancho y largo por ancho. El largo promedio fue de 74,95 mm, con un ancho promedio de 32,55 mm. El area foliar calculada fue 1474,64 mm2, lo cual corresponde al tipo macrofila. Se desarrollo dos modelos matematicos: El modelo lineal (AF = 281,757 + 0,473284 LxA, R2 = 0,774), sugerido para investigaciones que no requieran un grado de precision elevado en la estimacion de los datos. El segundo modelo es el cuadratico (AF = 63,205 + 0,63066 LxA – 0,0000238549 LxA2, R2 = 0,783), recomendado en investigaciones que requieran mayor precision en la obtencion de datos. Los modelos propuestos son validos para esta especie, ya que tienen precision, son practicos y faciles de medir, pero la eleccion del modelo a utilizar, dependera del criterio del investigador y el proposito del estudio.","PeriodicalId":30588,"journal":{"name":"Ciencia Amazonica","volume":"6 1","pages":"124-135"},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2016-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"68383369","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El objetivo del trabajo fue determinar la percepcion que tienen los estudiantes “tikuna” sobre los insectos. El trabajo se realizo de mayo a septiembre del 2014, en el Internado Escolar de Caballo Cocha, Provincia de Mariscal Ramon Castilla, Region Loreto-Peru. En el estudio participaron 34 estudiantes del pueblo indigena tikuna y 25 estudiantes mestizos, del 1er al 3er ano de educacion secundaria. A cada estudiante se le facilito una encuesta semiestructurada, con las siguientes preguntas claves: ?Que es un insecto?, ?Que importancia crees que tienen los insectos?, ?Que usos actuales tienen los insectos en tu familia? En la primera pregunta, el 38,5% de los estudiantes tikuna agruparon a los insectos por taxonomia-academica, mientras que el 41,6% de los mestizos los agruparon desde la perspectiva ecologica. En la segunda pregunta, ambos grupos otorgan mayor importancia al aspecto economico, producto de la venta de insectos como artesanias (52% los mestizos y 58,8% los tikuna). En la tercera pregunta, ambos grupos destacan el uso medicinal (30,8% por los tikuna y 20% por los mestizos), asi como un significativo uso como carnada de pesca (41,8% los tikuna y 38% los mestizos). El trabajo permitio recabar informacion sobre los insectos y su relacion con el entorno.
{"title":"Los insectos desde la percepción de los estudiantes “Tikuna” y mestizos de educación básica del Municipio de Caballo Cocha","authors":"Melba del Rocío Correa Tang, Cesar Delgado","doi":"10.22386/ca.v6i2.118","DOIUrl":"https://doi.org/10.22386/ca.v6i2.118","url":null,"abstract":"El objetivo del trabajo fue determinar la percepcion que tienen los estudiantes “tikuna” sobre los insectos. El trabajo se realizo de mayo a septiembre del 2014, en el Internado Escolar de Caballo Cocha, Provincia de Mariscal Ramon Castilla, Region Loreto-Peru. En el estudio participaron 34 estudiantes del pueblo indigena tikuna y 25 estudiantes mestizos, del 1er al 3er ano de educacion secundaria. A cada estudiante se le facilito una encuesta semiestructurada, con las siguientes preguntas claves: ?Que es un insecto?, ?Que importancia crees que tienen los insectos?, ?Que usos actuales tienen los insectos en tu familia? En la primera pregunta, el 38,5% de los estudiantes tikuna agruparon a los insectos por taxonomia-academica, mientras que el 41,6% de los mestizos los agruparon desde la perspectiva ecologica. En la segunda pregunta, ambos grupos otorgan mayor importancia al aspecto economico, producto de la venta de insectos como artesanias (52% los mestizos y 58,8% los tikuna). En la tercera pregunta, ambos grupos destacan el uso medicinal (30,8% por los tikuna y 20% por los mestizos), asi como un significativo uso como carnada de pesca (41,8% los tikuna y 38% los mestizos). El trabajo permitio recabar informacion sobre los insectos y su relacion con el entorno.","PeriodicalId":30588,"journal":{"name":"Ciencia Amazonica","volume":"6 1","pages":"109-115"},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2016-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"68383412","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Ricardo Zárate, Rolando Aquino, Juan Palacios, Lizardo M. Fachin, P. Paredes, W. Castro, G. Torres, P. Martínez, José Maco, Milagros N. Rimachi
En el presente trabajo se identifican las areas propicias para la conservacion de la Provincia de Alto Amazonas (con una superficie aproximada de: 2004288 ha) a partir del submodelo de Valor Bioecologico de la Meso Zonificacion Ecologica y Economica de la Provincia de Alto Amazonas. La identificacion se realizo a partir de las siguientes capas de informacion: Diversidad biologica, Especies endemicas, Especies amenazadas, Biomasa, Ecosistemas Singulares, Importancia hidrica, las especificaciones del Decreto Supremo 087-2004-PCM, y la capa de informacion de Areas Naturales Protegidas por el Estado. Casi un tercio de la superficie de la provincia de Alto Amazonas (28.20%) presenta el grado de muy alto valor para la conservacion debido a la presencia de especies endemicas de flora y fauna, alta diversidad de flora y fauna, ecosistemas singulares, areas naturales protegidas y areas con importancia hidrica. Los sectores con areas para la conservacion se distribuyen principalmente hacia la cuenca del Nucuray, la cuenca del Maranon y la parte baja del Huallaga. Se recomienda conservar estos sectores por presentar muchas caracteristicas relevantes para la conservacion.
{"title":"Áreas prioritarias para la conservación de la Provincia de Alto Amazonas, Loreto, Perú","authors":"Ricardo Zárate, Rolando Aquino, Juan Palacios, Lizardo M. Fachin, P. Paredes, W. Castro, G. Torres, P. Martínez, José Maco, Milagros N. Rimachi","doi":"10.22386/CA.V6I2.120","DOIUrl":"https://doi.org/10.22386/CA.V6I2.120","url":null,"abstract":"En el presente trabajo se identifican las areas propicias para la conservacion de la Provincia de Alto Amazonas (con una superficie aproximada de: 2004288 ha) a partir del submodelo de Valor Bioecologico de la Meso Zonificacion Ecologica y Economica de la Provincia de Alto Amazonas. La identificacion se realizo a partir de las siguientes capas de informacion: Diversidad biologica, Especies endemicas, Especies amenazadas, Biomasa, Ecosistemas Singulares, Importancia hidrica, las especificaciones del Decreto Supremo 087-2004-PCM, y la capa de informacion de Areas Naturales Protegidas por el Estado. Casi un tercio de la superficie de la provincia de Alto Amazonas (28.20%) presenta el grado de muy alto valor para la conservacion debido a la presencia de especies endemicas de flora y fauna, alta diversidad de flora y fauna, ecosistemas singulares, areas naturales protegidas y areas con importancia hidrica. Los sectores con areas para la conservacion se distribuyen principalmente hacia la cuenca del Nucuray, la cuenca del Maranon y la parte baja del Huallaga. Se recomienda conservar estos sectores por presentar muchas caracteristicas relevantes para la conservacion.","PeriodicalId":30588,"journal":{"name":"Ciencia Amazonica","volume":"6 1","pages":"136-149"},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2016-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"68383911","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Se aislo y determino la capacidad infectiva y efectiva en FBN de 10 cepas endofitas, de tres especies de leguminosas (macrosimbiontes): Inga edulis C. Mart.; Desmodium adscendens (Sw.) DC.; Ormosia coccinea (Aubl.) Jacks., aisladas de bosques primarios, secundarios e intervenidos. De las 10 cepas aisladas se logro identificar genotipicamente 06. Las 10 cepas aisladas (microsimbiontes) fueron inoculadas en sus respectivos tratamientos (macrosimbiontes) en condiciones controladas, reportandose infectividad (nodulos) en 4 de estos. Se registro diferencia significativa en las cepas IeBS-C1 y IeBS-C2 frente al control empleado, pero ambas tienen la misma efectividad (CFN) con o sin la presencia de los endofitos simbioticos. Se registro diferencia significativa en las cepas IeBI-C1 y IeBI-C2 frente al control empleado, porque ambas tienen mejor efectividad (CFN) con la presencia de los endofitos simbioticos. No se registro diferencia significativa en las cepas DaBS-C1, DaBs-C2, DaBI-C1 y DaBI-C2 frente al control empleado, todas tienen la misma efectividad (CFN) con o sin la presencia de los endofitos simbioticos.
{"title":"Caracterización de endófitos simbióticos aislados de leguminosas nativas de la Amazonía peruana","authors":"B. Reyna, P. Barrera, A. Ayala","doi":"10.22386/CA.V6I2.121","DOIUrl":"https://doi.org/10.22386/CA.V6I2.121","url":null,"abstract":"Se aislo y determino la capacidad infectiva y efectiva en FBN de 10 cepas endofitas, de tres especies de leguminosas (macrosimbiontes): Inga edulis C. Mart.; Desmodium adscendens (Sw.) DC.; Ormosia coccinea (Aubl.) Jacks., aisladas de bosques primarios, secundarios e intervenidos. De las 10 cepas aisladas se logro identificar genotipicamente 06. Las 10 cepas aisladas (microsimbiontes) fueron inoculadas en sus respectivos tratamientos (macrosimbiontes) en condiciones controladas, reportandose infectividad (nodulos) en 4 de estos. Se registro diferencia significativa en las cepas IeBS-C1 y IeBS-C2 frente al control empleado, pero ambas tienen la misma efectividad (CFN) con o sin la presencia de los endofitos simbioticos. Se registro diferencia significativa en las cepas IeBI-C1 y IeBI-C2 frente al control empleado, porque ambas tienen mejor efectividad (CFN) con la presencia de los endofitos simbioticos. No se registro diferencia significativa en las cepas DaBS-C1, DaBs-C2, DaBI-C1 y DaBI-C2 frente al control empleado, todas tienen la misma efectividad (CFN) con o sin la presencia de los endofitos simbioticos.","PeriodicalId":30588,"journal":{"name":"Ciencia Amazonica","volume":"6 1","pages":"150-161"},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2016-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"68383981","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El objetivo de la investigacion fue evaluar el efecto del densificado de la madera de Gyrocarpus americanus en su modulo dinamico determinado por ondas de esfuerzo. La estrategia experimental consistio en realizar pruebas de ondas de esfuerzo antes y despues del tratamiento de densificado. Se determinaron la densidad de la madera, la velocidad de onda, el modulo dinamico y el coeficiente de densificado. El diseno experimental consistio en pruebas de normalidad y de diferencia de medias para la densidad, velocidad de onda y modulo dinamico para antes y despues densificado. Se calcularon regresiones lineales y coeficientes de determinacion para la velocidad de onda y el modulo dinamico, en funcion de la densidad. Los principales resultados fueron: la magnitud del coeficiente de densificado fue comparable a la reportada en la bibliografia; la velocidad de onda no vario significativamente antes y despues del densificado; el densificado incremento la densidad y el modulo dinamico de la madera de G. americanus.
{"title":"Efecto del densificado de la madera de Gyrocarpus americanus Jacq. en su módulo dinámico determinado por ondas de esfuerzo","authors":"J. R. S. Castellanos","doi":"10.22386/CA.V6I2.117","DOIUrl":"https://doi.org/10.22386/CA.V6I2.117","url":null,"abstract":"El objetivo de la investigacion fue evaluar el efecto del densificado de la madera de Gyrocarpus americanus en su modulo dinamico determinado por ondas de esfuerzo. La estrategia experimental consistio en realizar pruebas de ondas de esfuerzo antes y despues del tratamiento de densificado. Se determinaron la densidad de la madera, la velocidad de onda, el modulo dinamico y el coeficiente de densificado. El diseno experimental consistio en pruebas de normalidad y de diferencia de medias para la densidad, velocidad de onda y modulo dinamico para antes y despues densificado. Se calcularon regresiones lineales y coeficientes de determinacion para la velocidad de onda y el modulo dinamico, en funcion de la densidad. Los principales resultados fueron: la magnitud del coeficiente de densificado fue comparable a la reportada en la bibliografia; la velocidad de onda no vario significativamente antes y despues del densificado; el densificado incremento la densidad y el modulo dinamico de la madera de G. americanus.","PeriodicalId":30588,"journal":{"name":"Ciencia Amazonica","volume":"6 1","pages":"162-171"},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2016-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"68383433","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Desde el punto de vista de produccion de cocona, conocer un ecotipo de buen rendimiento de frutos por planta es de mucha utilidad porque permite establecer un ecotipo ideal para iniciar un proyecto comercial. Se planteo el siguiente objetivo: Determinar cual o cuales de los cuatro ecotipos de Solanum sessiliflorum Dunal presentan los mayores rendimientos de frutos, en la localidad de Zungarococha. Se utilizo el Diseno de Bloque Completo al Azar, con 4 tratamientos (04 ecotipos de cocona) y 4 repeticiones. Las variables que se estudiaron fueron: rendimiento de fruto (Tm/Ha), rendimiento de fruto (g/planta), peso de fruto (g/fruto), numero de frutos/planta, largo de fruto (cm/fruto), diametro de fruto (cm/fruto), altura de planta (m/planta), y diametro de tallo (cm/planta). Se pudo observar que, para rendimiento de fruto, los ecotipos de fruto grande A y D son los que generaron mayor rendimiento (16,32 y 13,11 tm/ha respectivamente) en comparacion con los ecotipos de frutos chicos B y C (8,54 y 6,64 Tm/Ha respectivamente), mostrando diferencias altamente significativas, muy a pesar de que estos ultimos producen gran cantidad de frutos por planta (27,71 y 28,04 frutos para C y B respectivamente) contrastando con ecotipos de fruto grande (11,68 y 9,21 frutos para A y D respectivamente), siendo estas diferencias altamente significativas. De acuerdo a estos resultados, se concluye, que para rendimiento por unidad por superficie, los ecotipos con mayores rendimientos con un menor numero de frutos por planta en las condiciones agroecologicas donde se trabajo fueron los ecotipos A y D.
{"title":"Comparativo de rendimiento de cuatro ecotipos de Solanum sessiliflorum Dunal, en la localidad de Zungarococha, Iquitos","authors":"A. F. S. Curto, J. R. Chung","doi":"10.22386/CA.V6I1.105","DOIUrl":"https://doi.org/10.22386/CA.V6I1.105","url":null,"abstract":"Desde el punto de vista de produccion de cocona, conocer un ecotipo de buen rendimiento de frutos por planta es de mucha utilidad porque permite establecer un ecotipo ideal para iniciar un proyecto comercial. Se planteo el siguiente objetivo: Determinar cual o cuales de los cuatro ecotipos de Solanum sessiliflorum Dunal presentan los mayores rendimientos de frutos, en la localidad de Zungarococha. Se utilizo el Diseno de Bloque Completo al Azar, con 4 tratamientos (04 ecotipos de cocona) y 4 repeticiones. Las variables que se estudiaron fueron: rendimiento de fruto (Tm/Ha), rendimiento de fruto (g/planta), peso de fruto (g/fruto), numero de frutos/planta, largo de fruto (cm/fruto), diametro de fruto (cm/fruto), altura de planta (m/planta), y diametro de tallo (cm/planta). Se pudo observar que, para rendimiento de fruto, los ecotipos de fruto grande A y D son los que generaron mayor rendimiento (16,32 y 13,11 tm/ha respectivamente) en comparacion con los ecotipos de frutos chicos B y C (8,54 y 6,64 Tm/Ha respectivamente), mostrando diferencias altamente significativas, muy a pesar de que estos ultimos producen gran cantidad de frutos por planta (27,71 y 28,04 frutos para C y B respectivamente) contrastando con ecotipos de fruto grande (11,68 y 9,21 frutos para A y D respectivamente), siendo estas diferencias altamente significativas. De acuerdo a estos resultados, se concluye, que para rendimiento por unidad por superficie, los ecotipos con mayores rendimientos con un menor numero de frutos por planta en las condiciones agroecologicas donde se trabajo fueron los ecotipos A y D.","PeriodicalId":30588,"journal":{"name":"Ciencia Amazonica","volume":"6 1","pages":"28-39"},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2016-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"68382954","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
E. Riquelme, Marianela Llanos Ortíz, Ma Álvarez, Camilo Muñoz Baro
El presente articulo tiene como objetivo identificar, a traves de un estudio comparativo, las intenciones emprendedoras de los Estudiantes de primer y ultimo ano de Ingenieria Civil Industrial de la Universidad Arturo Prat, Iquique-Chile. La hipotesis planteada, busca evidenciar, si dentro del proceso formativo se logran establecer diferencias significativas en su intencion de emprender. Para este estudio, se utilizaron los instrumentos de Intenciones Empresariales, desarrollado por F. Linan en el ano 2005 y el Cuestionario de Intenciones y Valores Empresariales, elaborado por S. Rueda, J. Moriano y F. Linan, en el ano 2015. En el analisis de los resultados obtenidos, no se evidencian diferencias significativas asociados a la aplicacion de pruebas estadisticas, en la intencion de emprender, sin embargo, se proporcionan interesantes elementos para el analisis de detalles que favoreceran las intervenciones de los programas academicos para desarrollar capacidades emprendedoras en los estudiantes.
{"title":"Estudio comparativo de las intenciones emprendedoras en estudiantes universitarios: caso práctico Ingeniería Civil Industrial, Universidad Arturo Prat","authors":"E. Riquelme, Marianela Llanos Ortíz, Ma Álvarez, Camilo Muñoz Baro","doi":"10.22386/CA.V6I1.108","DOIUrl":"https://doi.org/10.22386/CA.V6I1.108","url":null,"abstract":"El presente articulo tiene como objetivo identificar, a traves de un estudio comparativo, las intenciones emprendedoras de los Estudiantes de primer y ultimo ano de Ingenieria Civil Industrial de la Universidad Arturo Prat, Iquique-Chile. La hipotesis planteada, busca evidenciar, si dentro del proceso formativo se logran establecer diferencias significativas en su intencion de emprender. Para este estudio, se utilizaron los instrumentos de Intenciones Empresariales, desarrollado por F. Linan en el ano 2005 y el Cuestionario de Intenciones y Valores Empresariales, elaborado por S. Rueda, J. Moriano y F. Linan, en el ano 2015. En el analisis de los resultados obtenidos, no se evidencian diferencias significativas asociados a la aplicacion de pruebas estadisticas, en la intencion de emprender, sin embargo, se proporcionan interesantes elementos para el analisis de detalles que favoreceran las intervenciones de los programas academicos para desarrollar capacidades emprendedoras en los estudiantes.","PeriodicalId":30588,"journal":{"name":"Ciencia Amazonica","volume":"6 1","pages":"48-62"},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2016-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"68383504","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Dolores Rimarachín, F. Flores, Juan Vásquez, A. Rocha, Brett M. Forshey, Amy C. Morrison
Los estudios de filariasis podrian ayudarnos a identificar casos febriles de etiologia desconocida en los establecimientos de Salud. Se realizo un estudio epidemiologico, descriptivo, observacional, transversal y prospectivo; determinando la prevalencia de microfilariasis, relacionandola con las caracteristicas epidemiologicas como sexo, edad y fiebre. Se procesaron 755 muestras. La microfilariasis fue detectada mediante microscopia simple, la prueba de Knott y Gota Gruesa fueron modificados por los autores. Se determino una prevalencia de 6,2 %, encontrandose Mansonella ozzardi (2,0%) y una especie atipica, designada como Microfilaria sp. (4,1%); y la confeccion por ambas especies (0,1%). Las personas infectadas por Microfilaria sp. , desarrollaban actividades en zona urbana; encontrandose una frecuencia alta en mujeres de 4 a 12 anos, procedentes de los distritos de San Juan, Iquitos y Punchana. Las infecciones por M. ozzardi fueron frecuentes en pacientes febriles del genero masculino, de 22 a 39 anos, procedentes del distrito de Belen, cuya actividad principal se desarrolla mayormente en el campo. Se encontro pobladores infectados con microfilarias en la ciudad de Iquitos y zonas peri urbanas; resultados que justifican investigaciones para determinar si el parasito Microfilaria sp., esta causando sindromes clinicos y definir los ciclos de transmision.
{"title":"Prevalencia de microfilariasis en la población humana de Iquitos y zonas peri urbanas, Loreto, Perú","authors":"Dolores Rimarachín, F. Flores, Juan Vásquez, A. Rocha, Brett M. Forshey, Amy C. Morrison","doi":"10.22386/CA.V6I1.103","DOIUrl":"https://doi.org/10.22386/CA.V6I1.103","url":null,"abstract":"Los estudios de filariasis podrian ayudarnos a identificar casos febriles de etiologia desconocida en los establecimientos de Salud. Se realizo un estudio epidemiologico, descriptivo, observacional, transversal y prospectivo; determinando la prevalencia de microfilariasis, relacionandola con las caracteristicas epidemiologicas como sexo, edad y fiebre. Se procesaron 755 muestras. La microfilariasis fue detectada mediante microscopia simple, la prueba de Knott y Gota Gruesa fueron modificados por los autores. Se determino una prevalencia de 6,2 %, encontrandose Mansonella ozzardi (2,0%) y una especie atipica, designada como Microfilaria sp. (4,1%); y la confeccion por ambas especies (0,1%). Las personas infectadas por Microfilaria sp. , desarrollaban actividades en zona urbana; encontrandose una frecuencia alta en mujeres de 4 a 12 anos, procedentes de los distritos de San Juan, Iquitos y Punchana. Las infecciones por M. ozzardi fueron frecuentes en pacientes febriles del genero masculino, de 22 a 39 anos, procedentes del distrito de Belen, cuya actividad principal se desarrolla mayormente en el campo. Se encontro pobladores infectados con microfilarias en la ciudad de Iquitos y zonas peri urbanas; resultados que justifican investigaciones para determinar si el parasito Microfilaria sp., esta causando sindromes clinicos y definir los ciclos de transmision.","PeriodicalId":30588,"journal":{"name":"Ciencia Amazonica","volume":"8 1","pages":"3-15"},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2016-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"68382793","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Liderazgo como motor de desarrollo","authors":"Alberto Martínez Quezada","doi":"10.22386/CA.V6I1.114","DOIUrl":"https://doi.org/10.22386/CA.V6I1.114","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":30588,"journal":{"name":"Ciencia Amazonica","volume":"6 1","pages":"1-2"},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2016-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"68383183","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Alberto Martínez Quezada, Hugo Rodríguez Álvarez, Fabiola Guzmán, Camila Rojas Olmos
El presente articulo tiene como objetivo identificar el estilo de liderazgo predominante en la filial de la empresa L’Oreal, ubicada en la ciudad de Rio de Janeiro, Brasil, con presencia a nivel mundial, dedicada a la industria cosmetica. Para esto, se realizo un estudio comparativo con variables cualitativas a funcionarios de Supply Chain, Division Cosmetica Ativa de L’Oreal Brasil, mediante el cual, se logro determinar que, de los estilos de liderazgos evaluados (Liderazgo Transformacional, Liderazgo Transaccional y Laissez Faire), el liderazgo Transformacional es el que predomina en un alto porcentaje, dicho resultado, se basa en el estudio y analisis del instrumento Cuestionario Multifactorial de Liderazgo, MLQ.
{"title":"Identificación del estilo de liderazgo en una empresa brasileña de la industria cosmética","authors":"Alberto Martínez Quezada, Hugo Rodríguez Álvarez, Fabiola Guzmán, Camila Rojas Olmos","doi":"10.22386/CA.V6I1.107","DOIUrl":"https://doi.org/10.22386/CA.V6I1.107","url":null,"abstract":"El presente articulo tiene como objetivo identificar el estilo de liderazgo predominante en la filial de la empresa L’Oreal, ubicada en la ciudad de Rio de Janeiro, Brasil, con presencia a nivel mundial, dedicada a la industria cosmetica. Para esto, se realizo un estudio comparativo con variables cualitativas a funcionarios de Supply Chain, Division Cosmetica Ativa de L’Oreal Brasil, mediante el cual, se logro determinar que, de los estilos de liderazgos evaluados (Liderazgo Transformacional, Liderazgo Transaccional y Laissez Faire), el liderazgo Transformacional es el que predomina en un alto porcentaje, dicho resultado, se basa en el estudio y analisis del instrumento Cuestionario Multifactorial de Liderazgo, MLQ.","PeriodicalId":30588,"journal":{"name":"Ciencia Amazonica","volume":"6 1","pages":"40-47"},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2016-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"68382696","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}