Pub Date : 2023-08-08DOI: 10.15517/rac.v47i2.56137
Minor Solano-Gutiérrez, Paul Hanson-Snortum
Introduction. Mango (Mangifera indica L.) is widely cultivated around the world and in Costa Rica nearly 8200 hectares are dedicated to the production of this crop. More than 400 species of phytophagous insects and mites have been reported on mango worldwide. Among them are around 73 species of armored scale insects (Hemiptera: Diaspididae), of which Aulacaspis tubercularis Newstead is one of the most serious pests of mangos in many parts of the world. Objective. In the present work, we report for the first time the occurrence in Costa Rica of the white mango scale, A. tubercularis. Materials and methods. Mango tree samples were collected in San Rafael, a town located in the central canton of Alajuela province in the Greater Metropolitan Area of Costa Rica. Insects found on leaves were examined under a stereomicroscope, counted and classified according to the condition of their wax covers, which provided evidence of activity by natural enemies. Slide mounts of adult females were prepared and examined under a light microscope. Results. The armored scale was identified as A. tubercularis and the frequency of occurrence on the mango trees sampled was 90%, where 12% of adult females showed evidence of predation and 2.5% showed evidence of parasitization. Conclusion. A. tubercularis was recorded for the first time in Costa Rica. Further investigations on the population dynamics and natural enemies are needed to provide useful information in order to implement adequate control strategies.
{"title":"First record of Aulacaspis tubercularis (Hemiptera: Diaspididae) in Costa Rica, a scale insect affecting mango (Mangifera indica) in Alajuela urban environments","authors":"Minor Solano-Gutiérrez, Paul Hanson-Snortum","doi":"10.15517/rac.v47i2.56137","DOIUrl":"https://doi.org/10.15517/rac.v47i2.56137","url":null,"abstract":"Introduction. Mango (Mangifera indica L.) is widely cultivated around the world and in Costa Rica nearly 8200 hectares are dedicated to the production of this crop. More than 400 species of phytophagous insects and mites have been reported on mango worldwide. Among them are around 73 species of armored scale insects (Hemiptera: Diaspididae), of which Aulacaspis tubercularis Newstead is one of the most serious pests of mangos in many parts of the world. Objective. In the present work, we report for the first time the occurrence in Costa Rica of the white mango scale, A. tubercularis. Materials and methods. Mango tree samples were collected in San Rafael, a town located in the central canton of Alajuela province in the Greater Metropolitan Area of Costa Rica. Insects found on leaves were examined under a stereomicroscope, counted and classified according to the condition of their wax covers, which provided evidence of activity by natural enemies. Slide mounts of adult females were prepared and examined under a light microscope. Results. The armored scale was identified as A. tubercularis and the frequency of occurrence on the mango trees sampled was 90%, where 12% of adult females showed evidence of predation and 2.5% showed evidence of parasitization. Conclusion. A. tubercularis was recorded for the first time in Costa Rica. Further investigations on the population dynamics and natural enemies are needed to provide useful information in order to implement adequate control strategies.","PeriodicalId":31178,"journal":{"name":"Agronomia Costarricense","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-08-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47017966","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-08-08DOI: 10.15517/rac.v47i2.56130
Fernando Castro-Hernández, Juan Ramón Navarro-Flores, Leida Castro-Barquero
Introducción. El compostaje transforma materiales orgánicos residuales en un producto con potencial para restituir materia orgánica y nutrientes para la agricultura, mientras se reduce el volumen y peso de estos materiales y su disposición en rellenos sanitarios o como contaminantes de ríos y mantos acuíferos. Objetivo. Optimizar la producción comercial de compost, con la mejora de las condiciones del proceso y la adición de inóculos microbianos. Materiales y métodos. Sobre un sustrato agroindustrial se optimizaron condiciones del proceso de compostaje, tales como aeración, temperatura, altura de la pila y humedad, y se evaluó la adición de 3 inóculos microbianos degradadores de materia orgánica, para compararlos con un testigo comercial y un testigo absoluto. Se realizaron análisis químicos y microbiológicos, así como de inocuidad, estabilidad y madurez. En total se evaluaron 17 variables químicas, 7 microbiológicas, 2 de inocuidad y 13 de madurez. Para el análisis y comparación de los tratamientos se empleó un método multicriterio y de esa forma resumir el resultado de las 39 variables estudiadas en un solo valor representativo. Resultados. Se establecieron 2 intervalos de confianza, el primero (a) incluye al testigo comercial y al testigo absoluto, con las menores calificaciones de calidad. El segundo (b) abarca a los tratamientos microbiológicos Degradabiol, Bacilos y Agrecicla, con los mayores índices ponderados y las mejores características de calidad. Conclusión. La adición de inóculos, así como el manejo de la humedad, temperatura, volteos frecuentes y altura de hileras, permitió obtener mejores características de calidad, en comparación con el compost producido convencionalmente. La relación C/N deficiente de las materias primas iniciales fue un factor que no pudo ser corregido debido al tipo de residuos usualmente procesados. Es necesario implementar medidas viables para mejorar esta relación, que generalmente es deficiente en las producciones comerciales de compost.
{"title":"Adición de inóculos microbianos y condiciones optimizadas de elaboración en un compost comercial","authors":"Fernando Castro-Hernández, Juan Ramón Navarro-Flores, Leida Castro-Barquero","doi":"10.15517/rac.v47i2.56130","DOIUrl":"https://doi.org/10.15517/rac.v47i2.56130","url":null,"abstract":"Introducción. El compostaje transforma materiales orgánicos residuales en un producto con potencial para restituir materia orgánica y nutrientes para la agricultura, mientras se reduce el volumen y peso de estos materiales y su disposición en rellenos sanitarios o como contaminantes de ríos y mantos acuíferos. Objetivo. Optimizar la producción comercial de compost, con la mejora de las condiciones del proceso y la adición de inóculos microbianos. Materiales y métodos. Sobre un sustrato agroindustrial se optimizaron condiciones del proceso de compostaje, tales como aeración, temperatura, altura de la pila y humedad, y se evaluó la adición de 3 inóculos microbianos degradadores de materia orgánica, para compararlos con un testigo comercial y un testigo absoluto. Se realizaron análisis químicos y microbiológicos, así como de inocuidad, estabilidad y madurez. En total se evaluaron 17 variables químicas, 7 microbiológicas, 2 de inocuidad y 13 de madurez. Para el análisis y comparación de los tratamientos se empleó un método multicriterio y de esa forma resumir el resultado de las 39 variables estudiadas en un solo valor representativo. Resultados. Se establecieron 2 intervalos de confianza, el primero (a) incluye al testigo comercial y al testigo absoluto, con las menores calificaciones de calidad. El segundo (b) abarca a los tratamientos microbiológicos Degradabiol, Bacilos y Agrecicla, con los mayores índices ponderados y las mejores características de calidad. Conclusión. La adición de inóculos, así como el manejo de la humedad, temperatura, volteos frecuentes y altura de hileras, permitió obtener mejores características de calidad, en comparación con el compost producido convencionalmente. La relación C/N deficiente de las materias primas iniciales fue un factor que no pudo ser corregido debido al tipo de residuos usualmente procesados. Es necesario implementar medidas viables para mejorar esta relación, que generalmente es deficiente en las producciones comerciales de compost.","PeriodicalId":31178,"journal":{"name":"Agronomia Costarricense","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-08-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41881232","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-08-08DOI: 10.15517/rac.v47i2.56131
Jean Sanmartín-Galván, Andrea Cuenca-Moreno, Á. Luna-Romero, Edison Jaramillo-Aguilar, Diego Villaseñor-Ortiz
Introducción. El silicio en banano (Musa spp.) y su nivel crítico al ser aplicado de forma foliar es poco conocido. Por ello, en la presente investigación se propuso como hipótesis que la aplicación foliar de dosis frecuente de ácido monosilicico (SiOH4) incrementa el contenido nutricional del silicio en el cultivo. Objetivo. Evaluar la respuesta del cultivo de banano a dosis crecientes de Si, para determinar el efecto nutricional foliar en las condiciones específicas de la provincia de El Oro. Materiales y métodos. Los ensayos fueron implementados en campo en un diseño experimental en bloques completamente aleatorio, donde se aplicaron dosis crecientes de Si (0; 250; 500 y 750 cm3. ha-1), para evaluar su efecto en el nivel de Si foliar, clorofila y raíces, a partir de análisis foliares y de raíces. Se realizaron análisis de regresión y se obtuvieron los respectivos modelos de relación entre las dosis de Si aplicadas con el nivel de Si foliar en banano y clorofila. Resultados. Se obtuvo que un modelo de regresión lineal (R2: 0,43) que podría ayudar a predecir el nivel crítico de Si foliar en banano. Conclusiones. Se encontró mediante la aplicación de una ecuación lineal que entre mayor sea la dosis de Si aplicada (750 cm3) se lograra un mayor nivel de Si foliar (0,41%) en plantas de banano.
{"title":"Efecto nutricional foliar de silicio para el cultivo de banano (Musa spp.) en Ecuador","authors":"Jean Sanmartín-Galván, Andrea Cuenca-Moreno, Á. Luna-Romero, Edison Jaramillo-Aguilar, Diego Villaseñor-Ortiz","doi":"10.15517/rac.v47i2.56131","DOIUrl":"https://doi.org/10.15517/rac.v47i2.56131","url":null,"abstract":"Introducción. El silicio en banano (Musa spp.) y su nivel crítico al ser aplicado de forma foliar es poco conocido. Por ello, en la presente investigación se propuso como hipótesis que la aplicación foliar de dosis frecuente de ácido monosilicico (SiOH4) incrementa el contenido nutricional del silicio en el cultivo. Objetivo. Evaluar la respuesta del cultivo de banano a dosis crecientes de Si, para determinar el efecto nutricional foliar en las condiciones específicas de la provincia de El Oro. Materiales y métodos. Los ensayos fueron implementados en campo en un diseño experimental en bloques completamente aleatorio, donde se aplicaron dosis crecientes de Si (0; 250; 500 y 750 cm3. ha-1), para evaluar su efecto en el nivel de Si foliar, clorofila y raíces, a partir de análisis foliares y de raíces. Se realizaron análisis de regresión y se obtuvieron los respectivos modelos de relación entre las dosis de Si aplicadas con el nivel de Si foliar en banano y clorofila. Resultados. Se obtuvo que un modelo de regresión lineal (R2: 0,43) que podría ayudar a predecir el nivel crítico de Si foliar en banano. Conclusiones. Se encontró mediante la aplicación de una ecuación lineal que entre mayor sea la dosis de Si aplicada (750 cm3) se lograra un mayor nivel de Si foliar (0,41%) en plantas de banano.","PeriodicalId":31178,"journal":{"name":"Agronomia Costarricense","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-08-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47672294","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-08-08DOI: 10.15517/rac.v47i2.56133
Olman Murillo-Gamboa, Yorleny Badilla-Valverde
Introducción. La ausencia de información económica constituye una barrera para el fomento de sistemas agroforestales (SAF). El componente forestal podría representar una contribución importante en la economía y aumento de biodiversidad de los SAF con café, que mantiene una huella de carbono alta y se desarrolla en más de 93 600 ha en 8 regiones de Costa Rica. Se requiere un nuevo modelo de asociación café con árboles maderables, que aporte valor económico, adicional a los servicios ambientales tradicionales. Objetivo. Determinar los costos del cultivo de árboles maderables de sombra en SAF de café. Materiales y métodos. Se reporta la estructura de costos de cultivo de maderables en cafetales, basada en árboles individuales por su aplicabilidad. La base de datos se construyó a partir de experiencias en SAF establecidas en cooperativas de café. El modelo se basa en el cultivo máximo de 275 árboles.ha-1 (6 x 6 m en tresbolillo), que permite efectuar un raleo (50%) al año 7, con especies como laurel (Cordia alliodora) y cedro (Cedrela odorata) principalmente, en altitudes entre 700 a 1450 msnm. Resultados. El costo del cultivo de un árbol hasta el año 15 es de ¢2386.árbol-1 (US$4 con tasa de cambio de ¢600), 50% corresponde a mano de obra, 24% a regencia y asistencia técnica, 15% insumos y 11% al costo del árbol. El laurel interceptó un 60% de radiación sin afectación de la producción de 36,5 fanegas por ha de café ovatá a 1200 msnm. Conclusiones. El costo total para cultivar 275 árboles maderables.ha-1 en un SAF café es de ¢2386.árbol-1 (US$3,98). Un escenario de financiamiento podría realizar un aporte de capital de ¢950 por árbol en el año 0, otro aporte en el año 5 de ¢850, para un total de ¢1750.árbol-1 ($2,9). Sin embargo, el modelo de financiamiento actual del FONAFIFO para SAF café, podría mantener su esquema actual de aportes de capital en 5 años y mismo monto de ¢2000 por árbol, con el fin de evitar el efecto de la volatilidad en los precios de los insumos. El costo del cultivo de árboles maderables como sombra en café es bajo y tendría un alto impacto económico, social y ambiental en la caficultura.
介绍。缺乏经济信息是促进农林系统的障碍。森林部分可以通过咖啡对SAF的经济和生物多样性的增加做出重要贡献,咖啡保持着高碳足迹,在哥斯达黎加8个地区的93600多公顷土地上发展。需要一种新的咖啡与木树伙伴关系模式,这种模式除了传统的环境服务外,还具有经济价值。目标。确定在SAF咖啡馆种植树荫树木的成本。材料和方法。报告了在咖啡树上种植木材的成本结构,该结构基于单个树木的适用性。该数据库是根据咖啡合作社建立的SAF经验建立的。该模型基于275棵树的最大种植量。ha-1(Tresbolillo的6 x 6 m),允许每年7次收获(50%),主要在700至1450米的海拔高度上种植月桂(Cordia alliodora)和雪松(Cedrela odorata)等物种。结果。到15年种植一棵树的成本为2386.tree-1(4美元,汇率为600英镑),50%用于劳动力,24%用于摄政和技术援助,15%用于投入,11%用于树木成本。劳雷尔在不影响每公顷1200立方米奥瓦塔咖啡36.5蒲式耳产量的情况下截获了60%的辐射。结论。在SAF咖啡馆种植275棵木材树的总成本为2386.tree-1(3.98美元)。一种融资方案可以在0年为每棵树提供950美分的资本投入,在5年为850美分的资本投入,总额为1750.tree-1($2.9)。然而,Fonafifo目前为Saf Cafe提供的融资模式可以将其目前的资本注入计划维持在5年内,每棵树的资本注入金额相同€2000,以避免波动对投入价格的影响。在咖啡中种植树木作为树荫的成本很低,对咖啡种植会产生很高的经济、社会和环境影响。
{"title":"Costos del cultivo de árboles maderables en sistemas agroforestales de café en Costa Rica","authors":"Olman Murillo-Gamboa, Yorleny Badilla-Valverde","doi":"10.15517/rac.v47i2.56133","DOIUrl":"https://doi.org/10.15517/rac.v47i2.56133","url":null,"abstract":"Introducción. La ausencia de información económica constituye una barrera para el fomento de sistemas agroforestales (SAF). El componente forestal podría representar una contribución importante en la economía y aumento de biodiversidad de los SAF con café, que mantiene una huella de carbono alta y se desarrolla en más de 93 600 ha en 8 regiones de Costa Rica. Se requiere un nuevo modelo de asociación café con árboles maderables, que aporte valor económico, adicional a los servicios ambientales tradicionales. Objetivo. Determinar los costos del cultivo de árboles maderables de sombra en SAF de café. Materiales y métodos. Se reporta la estructura de costos de cultivo de maderables en cafetales, basada en árboles individuales por su aplicabilidad. La base de datos se construyó a partir de experiencias en SAF establecidas en cooperativas de café. El modelo se basa en el cultivo máximo de 275 árboles.ha-1 (6 x 6 m en tresbolillo), que permite efectuar un raleo (50%) al año 7, con especies como laurel (Cordia alliodora) y cedro (Cedrela odorata) principalmente, en altitudes entre 700 a 1450 msnm. Resultados. El costo del cultivo de un árbol hasta el año 15 es de ¢2386.árbol-1 (US$4 con tasa de cambio de ¢600), 50% corresponde a mano de obra, 24% a regencia y asistencia técnica, 15% insumos y 11% al costo del árbol. El laurel interceptó un 60% de radiación sin afectación de la producción de 36,5 fanegas por ha de café ovatá a 1200 msnm. Conclusiones. El costo total para cultivar 275 árboles maderables.ha-1 en un SAF café es de ¢2386.árbol-1 (US$3,98). Un escenario de financiamiento podría realizar un aporte de capital de ¢950 por árbol en el año 0, otro aporte en el año 5 de ¢850, para un total de ¢1750.árbol-1 ($2,9). Sin embargo, el modelo de financiamiento actual del FONAFIFO para SAF café, podría mantener su esquema actual de aportes de capital en 5 años y mismo monto de ¢2000 por árbol, con el fin de evitar el efecto de la volatilidad en los precios de los insumos. El costo del cultivo de árboles maderables como sombra en café es bajo y tendría un alto impacto económico, social y ambiental en la caficultura.","PeriodicalId":31178,"journal":{"name":"Agronomia Costarricense","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-08-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47153469","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-08-08DOI: 10.15517/rac.v47i2.56135
Silvia Marín-Araya, Mario Villatoro-Sánchez
Introducción. El tipo de implemento y la dirección de la labranza a favor de pendiente han ocasionado que en los suelos hortícolas se presente una importante pérdida de suelo. El problema ha generado una pérdida de los horizontes más productivos y detrimento de las propiedades físicas del suelo. Objetivo. Determinar el efecto que ejercen el palín mecánico, la rastra rotativa y el rotador, sobre la densidad aparente, porosidad y estabilidad de agregados de un suelo Andisol bajo 2 ciclos no continuos de cebolla en Tierra Blanca, Cartago. Materiales y métodos. Los 3 implementos fueron utilizados en la preparación del suelo para el cultivo de cebolla (Allium cepa L.). Se realizaron evaluaciones en la prelabranza del ciclo 1, al final del primer ciclo de cultivo, en la prelabranza del ciclo 2 y al final del segundo ciclo de cebolla. Se evaluaron las variables de densidad aparente, porosidad y estabilidad de agregados. Resultados. Se encontró que el suelo, durante el estado de barbecho, presentó una densidad aparente relativamente alta, con porosidad y estabilidad de agregados bajas. Con la labranza, disminuyó la densidad aparente, aumentó la porosidad del suelo e incrementó la estabilidad de agregados durante los diferentes momentos de evaluación. Conclusión. Los cambios encontrados son una consecuencia de la reorganización de la estructura del suelo, producto de la labranza, cuando se sale de un periodo de barbecho.
{"title":"Efecto de tres implementos de labranza sobre propiedades físicas de un suelo andisol en Tierra Blanca, Cartago","authors":"Silvia Marín-Araya, Mario Villatoro-Sánchez","doi":"10.15517/rac.v47i2.56135","DOIUrl":"https://doi.org/10.15517/rac.v47i2.56135","url":null,"abstract":"Introducción. El tipo de implemento y la dirección de la labranza a favor de pendiente han ocasionado que en los suelos hortícolas se presente una importante pérdida de suelo. El problema ha generado una pérdida de los horizontes más productivos y detrimento de las propiedades físicas del suelo. Objetivo. Determinar el efecto que ejercen el palín mecánico, la rastra rotativa y el rotador, sobre la densidad aparente, porosidad y estabilidad de agregados de un suelo Andisol bajo 2 ciclos no continuos de cebolla en Tierra Blanca, Cartago. Materiales y métodos. Los 3 implementos fueron utilizados en la preparación del suelo para el cultivo de cebolla (Allium cepa L.). Se realizaron evaluaciones en la prelabranza del ciclo 1, al final del primer ciclo de cultivo, en la prelabranza del ciclo 2 y al final del segundo ciclo de cebolla. Se evaluaron las variables de densidad aparente, porosidad y estabilidad de agregados. Resultados. Se encontró que el suelo, durante el estado de barbecho, presentó una densidad aparente relativamente alta, con porosidad y estabilidad de agregados bajas. Con la labranza, disminuyó la densidad aparente, aumentó la porosidad del suelo e incrementó la estabilidad de agregados durante los diferentes momentos de evaluación. Conclusión. Los cambios encontrados son una consecuencia de la reorganización de la estructura del suelo, producto de la labranza, cuando se sale de un periodo de barbecho.","PeriodicalId":31178,"journal":{"name":"Agronomia Costarricense","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-08-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44129808","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-08-08DOI: 10.15517/rac.v47i2.56132
M. I. Díaz-Lezcano, Angel Manuel Duarte-Asilvera, Luis Gonzalez-Segnana, Mirtha Vera de Ortiz
Introducción. El presente trabajo se llevó a cabo para evaluar segmentos de Cordia trichotoma en el Laboratorio de Biotecnología de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción, Paraguay. Objetivo. Evaluar la sobrevivencia de segmentos nodales de Cordia trichotoma (peterevy) cultivados in vitro. Materiales y métodos. Fueron sembrados 80 segmentos nodales en medio Murashige y Skoog (MS) y medio de cultivo MS+CA 2 ml.l-1, distribuidos en unidades experimentales constituidas por 5 segmentos nodales por unidad experimental, expuestos a 4 tratamientos con 4 repeticiones cada uno. El diseño experimental utilizado fue completamente al azar y las variables evaluadas fueron la contaminación microbiana y oxidación fenólica para determinar la sobrevivencia de los segmentos. El análisis estadístico consistió en ANAVA con un nivel de significancia del 5% y la prueba de Chi cuadrado para el análisis de fidelidad. Resultados. Se registró una contaminación microbiana de hasta 20% de segmentos nodales, en tanto que la oxidación fenólica se mantuvo en un rango de 40 a 45%, como la mayor limitante. Conclusión. 30 días posteriores a la siembra, la sobrevivencia de los segmentos nodales fue entre 35 a 55%, se verificó que los segmentos con brotes y los segmentos indiferentes de brotación estaban libres de contaminación microbiana y oxidación fenólica, aunque no registraron diferencias estadísticas significativas.
{"title":"Sobrevivencia in vitro de segmentos nodales de Cordia trichotoma","authors":"M. I. Díaz-Lezcano, Angel Manuel Duarte-Asilvera, Luis Gonzalez-Segnana, Mirtha Vera de Ortiz","doi":"10.15517/rac.v47i2.56132","DOIUrl":"https://doi.org/10.15517/rac.v47i2.56132","url":null,"abstract":"Introducción. El presente trabajo se llevó a cabo para evaluar segmentos de Cordia trichotoma en el Laboratorio de Biotecnología de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción, Paraguay. Objetivo. Evaluar la sobrevivencia de segmentos nodales de Cordia trichotoma (peterevy) cultivados in vitro. Materiales y métodos. Fueron sembrados 80 segmentos nodales en medio Murashige y Skoog (MS) y medio de cultivo MS+CA 2 ml.l-1, distribuidos en unidades experimentales constituidas por 5 segmentos nodales por unidad experimental, expuestos a 4 tratamientos con 4 repeticiones cada uno. El diseño experimental utilizado fue completamente al azar y las variables evaluadas fueron la contaminación microbiana y oxidación fenólica para determinar la sobrevivencia de los segmentos. El análisis estadístico consistió en ANAVA con un nivel de significancia del 5% y la prueba de Chi cuadrado para el análisis de fidelidad. Resultados. Se registró una contaminación microbiana de hasta 20% de segmentos nodales, en tanto que la oxidación fenólica se mantuvo en un rango de 40 a 45%, como la mayor limitante. Conclusión. 30 días posteriores a la siembra, la sobrevivencia de los segmentos nodales fue entre 35 a 55%, se verificó que los segmentos con brotes y los segmentos indiferentes de brotación estaban libres de contaminación microbiana y oxidación fenólica, aunque no registraron diferencias estadísticas significativas.","PeriodicalId":31178,"journal":{"name":"Agronomia Costarricense","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-08-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47876306","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-08-08DOI: 10.15517/rac.v47i2.56129
Patricia Oreamuno-Fonseca, G. Umaña-Rojas
Introducción. El moho del pedúnculo de la piña es un complejo de microorganismos, que se compone por varios hongos, bacterias y levaduras, que afectan a la fruta en su etapa poscosecha. Objetivo. Caracterizar las levaduras asociadas al moho del pedúnculo de la piña en poscosecha, y evaluar el efecto de diferentes temperaturas sobre el crecimiento de las levaduras durante el almacenamiento. Materiales y métodos. Se realizó la caracterización morfológica de 24 aislamientos; posteriormente, se seleccionaron 9 aislamientos representativos para la caracterización molecular. Para evaluar el crecimiento de las levaduras a diferentes temperaturas, se colocaron suspensiones de estas en concentraciones de 10-6 unidades formadoras de colonias (UFC) sobre placas Petri con el medio PDA (papa-dextrosa-agar). Las placas se almacenaron en una cámara con temperaturas a 4°C, 8°C, 12°C, 16°C y 20°C, y se contó el número de colonias a los 2, 3, 4 y 5 días, de iniciado el experimento. Resultados. Para la descripción microscópica, las células presentaron formas redondas, ovaladas y cilíndricas. En la descripción macroscópica, las formas de las colonias de las levaduras fueron redondas y/o ovaladas. La consistencia de las colonias de las levaduras no pigmentadas fue mantecosa o cremosa, mientras que en las pigmentadas fueron mucoides. En la descripción molecular, las levaduras pigmentadas se clasificaron en las siguientes especies: Rhodotorula mucilaginosa, R. toruloides, R. diobovata, Sporidiobolus pararoseus y S. carnicolor, y las levaduras no pigmentadas en Candidata intermedia, Meyerozyma guilliermondii y M. caribbica. Para el ensayo de temperaturas, se observó que conforme la temperatura de almacenamiento disminuyó en 4°C, las colonias de las levaduras tardaron un día más en hacerse visibles. Conclusión. Se encontró similitud entre la morfología de los aislamientos, por lo que la caracterización molecular permitió identificar la presencia de especies con potencial de biocontroladores para los patógenos asociados al moho.
{"title":"Caracterización de levaduras asociadas al moho del pedúnculo de piña en poscosecha","authors":"Patricia Oreamuno-Fonseca, G. Umaña-Rojas","doi":"10.15517/rac.v47i2.56129","DOIUrl":"https://doi.org/10.15517/rac.v47i2.56129","url":null,"abstract":"Introducción. El moho del pedúnculo de la piña es un complejo de microorganismos, que se compone por varios hongos, bacterias y levaduras, que afectan a la fruta en su etapa poscosecha. Objetivo. Caracterizar las levaduras asociadas al moho del pedúnculo de la piña en poscosecha, y evaluar el efecto de diferentes temperaturas sobre el crecimiento de las levaduras durante el almacenamiento. Materiales y métodos. Se realizó la caracterización morfológica de 24 aislamientos; posteriormente, se seleccionaron 9 aislamientos representativos para la caracterización molecular. Para evaluar el crecimiento de las levaduras a diferentes temperaturas, se colocaron suspensiones de estas en concentraciones de 10-6 unidades formadoras de colonias (UFC) sobre placas Petri con el medio PDA (papa-dextrosa-agar). Las placas se almacenaron en una cámara con temperaturas a 4°C, 8°C, 12°C, 16°C y 20°C, y se contó el número de colonias a los 2, 3, 4 y 5 días, de iniciado el experimento. Resultados. Para la descripción microscópica, las células presentaron formas redondas, ovaladas y cilíndricas. En la descripción macroscópica, las formas de las colonias de las levaduras fueron redondas y/o ovaladas. La consistencia de las colonias de las levaduras no pigmentadas fue mantecosa o cremosa, mientras que en las pigmentadas fueron mucoides. En la descripción molecular, las levaduras pigmentadas se clasificaron en las siguientes especies: Rhodotorula mucilaginosa, R. toruloides, R. diobovata, Sporidiobolus pararoseus y S. carnicolor, y las levaduras no pigmentadas en Candidata intermedia, Meyerozyma guilliermondii y M. caribbica. Para el ensayo de temperaturas, se observó que conforme la temperatura de almacenamiento disminuyó en 4°C, las colonias de las levaduras tardaron un día más en hacerse visibles. Conclusión. Se encontró similitud entre la morfología de los aislamientos, por lo que la caracterización molecular permitió identificar la presencia de especies con potencial de biocontroladores para los patógenos asociados al moho.","PeriodicalId":31178,"journal":{"name":"Agronomia Costarricense","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-08-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46148939","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-08-08DOI: 10.15517/rac.v47i2.56136
Carlos Rafael Arita-Portillo Arita-Portillo, J. Elizondo-Salazar
Introducción. Durante el periodo de transición las vacas lecheras sufren grandes cambios metabólicos, ocasionados por el final de la gestación y el inicio de la lactancia. Durante este periodo la mayoría de vacas presentan un balance energético negativo, debido a la reducción en la ingesta de materia seca y un aumento de los requerimientos energéticos, que induce a la movilización de tejido adiposo y una consecuente cetogénesis, asociada con un menor aporte de glucosa a nivel hepático y menor capacidad oxidativa de ácidos grasos no esterificados en este órgano. Objetivo. Evaluar el efecto de la inclusión de una mezcla de compuestos gluconeogénicos (propilenglicol, propionato de calcio y propionato de sodio) sobre los parámetros productivos de vacas en transición. Materiales y métodos. El estudio se desarrolló en San Carlos, Alajuela, Costa Rica de junio a octubre de 2020. Se ofrecieron 400 g de la mezcla de compuestos gluconeogénicos desde los 21 días antes de parto hasta los 21 días posparto. Se utilizaron 18 vacas multíparas a las que se les asignó aleatoriamente uno de los 2 tratamientos: vacas que consumían la mezcla de compuestos gluconeogénicos (PG) y vacas que no consumían dicha mezcla (TG). Se midió el peso vivo, la condición corporal, las concentraciones de glucosa y β-hidroxibutirato en sangre, la producción de leche y sus componentes. Resultados. El tratamiento no afectó el peso vivo, la condición corporal ni la producción de leche. Se observaron diferencias significativas en las concentraciones de glucosa 7 días antes del parto, siendo mayores para las PG que para TG (p<0,05). Las concentraciones de betahidroxibutirato fueron mayores para TG que para PG (p<0,05) los días 7 y 21 posparto. La concentración de sólidos totales y grasa en la leche fueron mayores para TG que PG (p<0,05) en el día 7 posparto. Conclusión. Los resultados sugieren que suplementar con una mezcla de compuestos gluconeogénicos mejora el balance energético de vacas en transición.
{"title":"Efecto del uso de una mezcla de compuestos gluconeogénicos en vacas lecheras en transición","authors":"Carlos Rafael Arita-Portillo Arita-Portillo, J. Elizondo-Salazar","doi":"10.15517/rac.v47i2.56136","DOIUrl":"https://doi.org/10.15517/rac.v47i2.56136","url":null,"abstract":"Introducción. Durante el periodo de transición las vacas lecheras sufren grandes cambios metabólicos, ocasionados por el final de la gestación y el inicio de la lactancia. Durante este periodo la mayoría de vacas presentan un balance energético negativo, debido a la reducción en la ingesta de materia seca y un aumento de los requerimientos energéticos, que induce a la movilización de tejido adiposo y una consecuente cetogénesis, asociada con un menor aporte de glucosa a nivel hepático y menor capacidad oxidativa de ácidos grasos no esterificados en este órgano. Objetivo. Evaluar el efecto de la inclusión de una mezcla de compuestos gluconeogénicos (propilenglicol, propionato de calcio y propionato de sodio) sobre los parámetros productivos de vacas en transición. Materiales y métodos. El estudio se desarrolló en San Carlos, Alajuela, Costa Rica de junio a octubre de 2020. Se ofrecieron 400 g de la mezcla de compuestos gluconeogénicos desde los 21 días antes de parto hasta los 21 días posparto. Se utilizaron 18 vacas multíparas a las que se les asignó aleatoriamente uno de los 2 tratamientos: vacas que consumían la mezcla de compuestos gluconeogénicos (PG) y vacas que no consumían dicha mezcla (TG). Se midió el peso vivo, la condición corporal, las concentraciones de glucosa y β-hidroxibutirato en sangre, la producción de leche y sus componentes. Resultados. El tratamiento no afectó el peso vivo, la condición corporal ni la producción de leche. Se observaron diferencias significativas en las concentraciones de glucosa 7 días antes del parto, siendo mayores para las PG que para TG (p<0,05). Las concentraciones de betahidroxibutirato fueron mayores para TG que para PG (p<0,05) los días 7 y 21 posparto. La concentración de sólidos totales y grasa en la leche fueron mayores para TG que PG (p<0,05) en el día 7 posparto. Conclusión. Los resultados sugieren que suplementar con una mezcla de compuestos gluconeogénicos mejora el balance energético de vacas en transición.","PeriodicalId":31178,"journal":{"name":"Agronomia Costarricense","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-08-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47457022","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-08-08DOI: 10.15517/rac.v47i2.56134
Jonathan Monge-Solís, Fabián Echeverría-Beirute
Introducción. Según Biodiversity International, un descriptor es definido como un atributo, o carácter medible, propio en una accesión de un banco genético. La estandarización de descriptores es importante pues incurre en generar información en un lenguaje que permite su interpretación a nivel global. La caracterización de cultivos es indispensable para evaluar su diversidad, clasificación, conservación y explotación, sin embargo, es extensa la lista de estas plantas que aún no han sido adecuadamente descritas. El cas (Psidium friedrichsthalianum) es nativo de Costa Rica, su fruta de corte alimenticio es muy común, por lo que su producción y usos en los últimos años ha aumentado, sin embargo, aun es un cultivo poco estudiado. Objetivo. Validar una lista de descriptores para la caracterización del cas presente en el país, como aporte para su mejoramiento genético. Materiales y métodos. Se adaptaron descriptores y caracterización morfológica de diferentes especies de la familia Myrtaceae y se evaluaron en campo, 5 accesiones de cas criollo costarricense ubicadas en 5 fincas productoras, en las provincias de Cartago, San José, Heredia y Limón. Resultados. Los resultados de campo junto con observaciones adicionales se compararon y se identificaron con posibles descriptores discriminantes para el cas criollo costarricense. Conclusiones. Se logró desarrollar un descriptor varietal para la caracterización morfológica del cultivo de cas criollo costarricense aplicado en diferentes accesiones genéticas. De la caracterización morfológica, se obtuvo que las variables diámetro de la cavidad del caliz, número de pétalos, relación longitud / diámetro del fruto, largo del pistilo, relación longitud / ancho de la hoja, diámetro del fruto y longitud del fruto son características que podrían actuar como descriptores discriminantes para el cas criollo costarricense.
{"title":"Validación de descriptores para la caracterización morfológica de cinco materiales de cas [Psidium friedrichsthalianum (O. Berg) Niedenzu] en Costa Rica","authors":"Jonathan Monge-Solís, Fabián Echeverría-Beirute","doi":"10.15517/rac.v47i2.56134","DOIUrl":"https://doi.org/10.15517/rac.v47i2.56134","url":null,"abstract":"Introducción. Según Biodiversity International, un descriptor es definido como un atributo, o carácter medible, propio en una accesión de un banco genético. La estandarización de descriptores es importante pues incurre en generar información en un lenguaje que permite su interpretación a nivel global. La caracterización de cultivos es indispensable para evaluar su diversidad, clasificación, conservación y explotación, sin embargo, es extensa la lista de estas plantas que aún no han sido adecuadamente descritas. El cas (Psidium friedrichsthalianum) es nativo de Costa Rica, su fruta de corte alimenticio es muy común, por lo que su producción y usos en los últimos años ha aumentado, sin embargo, aun es un cultivo poco estudiado. Objetivo. Validar una lista de descriptores para la caracterización del cas presente en el país, como aporte para su mejoramiento genético. Materiales y métodos. Se adaptaron descriptores y caracterización morfológica de diferentes especies de la familia Myrtaceae y se evaluaron en campo, 5 accesiones de cas criollo costarricense ubicadas en 5 fincas productoras, en las provincias de Cartago, San José, Heredia y Limón. Resultados. Los resultados de campo junto con observaciones adicionales se compararon y se identificaron con posibles descriptores discriminantes para el cas criollo costarricense. Conclusiones. Se logró desarrollar un descriptor varietal para la caracterización morfológica del cultivo de cas criollo costarricense aplicado en diferentes accesiones genéticas. De la caracterización morfológica, se obtuvo que las variables diámetro de la cavidad del caliz, número de pétalos, relación longitud / diámetro del fruto, largo del pistilo, relación longitud / ancho de la hoja, diámetro del fruto y longitud del fruto son características que podrían actuar como descriptores discriminantes para el cas criollo costarricense.","PeriodicalId":31178,"journal":{"name":"Agronomia Costarricense","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-08-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41619777","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Introducción. Debido a la alta tasa de degradación del suelo a nivel mundial, se requiere encontrar prácticas agrícolas que promuevan la conservación de suelos. Objetivo. Evaluar el balanceo estático de cargas de un tractor dedicado a la labranza, por medio de diferentes distribuciones de contrapesos en sus ejes, para mejorar las propiedades físicas, mecánicas e hidráulicas y la eficiencia de operación en un suelo vertisol. Materiales y métodos. Se plantearon 3 balanceos de cargas diferentes en los ejes delantero y trasero 40-60%, 30-70% y 50-50%; mediante la adición de contrapesos en el eje trasero del tractor. Se realizaron muestreos de campo a una profundidad de 15 cm en 3 etapas de muestreo (antes de mecanizar, inmediatamente y 2 meses después de mecanizar) en un vertisol con cultivo de pasto (Digitaria decumbens Stent). Se analizaron las variables de contenido de humedad del suelo, densidad aparente, límites plásticos, resistencia a la penetración del suelo, así como las necesidades hídricas del cultivo de acuerdo con los tratamientos. Además, se determinaron variables de operación y eficiencia, tales como profundidad de labranza, patinaje, consumo de combustible y fricción. Se analizaron las diferencias de las variables entre los tratamientos y entre etapas de muestreo con el fin de determinar el tratamiento con la menor afectación a las propiedades del suelo y mayor eficiencia de operación. Resultados. Se encontraron diferencias significativas entre los balanceos de carga por eje evaluados para todas las propiedades del suelo analizadas, excepto en el contenido de humedad. El balanceo 30-70% presentó los valores más bajos de consumo de combustible y de agua para el riego, patinaje, resistencia al corte y resistencia a la penetración. Conclusiones. El balanceo 30-70% se considera ideal para mecanizar bajo las condiciones estudiadas. No se recomienda mecanizar con el balanceo 50-50%, ya que la profundidad de labranza y los cambios en las propiedades del suelo fueron en detrimento de algunas propiedades del mismo.
{"title":"Efecto del balanceo de cargas en los ejes de tractores agrícolas sobre la eficiencia de labranza y las propiedades físico-mecánicas de un suelo vertisol","authors":"Karolina Villagra-Mendoza, Daniela Brenes-Cano, Natalia Gomez-Calderón","doi":"10.15517/rac.v47i1.53968","DOIUrl":"https://doi.org/10.15517/rac.v47i1.53968","url":null,"abstract":"Introducción. Debido a la alta tasa de degradación del suelo a nivel mundial, se requiere encontrar prácticas agrícolas que promuevan la conservación de suelos. Objetivo. Evaluar el balanceo estático de cargas de un tractor dedicado a la labranza, por medio de diferentes distribuciones de contrapesos en sus ejes, para mejorar las propiedades físicas, mecánicas e hidráulicas y la eficiencia de operación en un suelo vertisol. Materiales y métodos. Se plantearon 3 balanceos de cargas diferentes en los ejes delantero y trasero 40-60%, 30-70% y 50-50%; mediante la adición de contrapesos en el eje trasero del tractor. Se realizaron muestreos de campo a una profundidad de 15 cm en 3 etapas de muestreo (antes de mecanizar, inmediatamente y 2 meses después de mecanizar) en un vertisol con cultivo de pasto (Digitaria decumbens Stent). Se analizaron las variables de contenido de humedad del suelo, densidad aparente, límites plásticos, resistencia a la penetración del suelo, así como las necesidades hídricas del cultivo de acuerdo con los tratamientos. Además, se determinaron variables de operación y eficiencia, tales como profundidad de labranza, patinaje, consumo de combustible y fricción. Se analizaron las diferencias de las variables entre los tratamientos y entre etapas de muestreo con el fin de determinar el tratamiento con la menor afectación a las propiedades del suelo y mayor eficiencia de operación. Resultados. Se encontraron diferencias significativas entre los balanceos de carga por eje evaluados para todas las propiedades del suelo analizadas, excepto en el contenido de humedad. El balanceo 30-70% presentó los valores más bajos de consumo de combustible y de agua para el riego, patinaje, resistencia al corte y resistencia a la penetración. Conclusiones. El balanceo 30-70% se considera ideal para mecanizar bajo las condiciones estudiadas. No se recomienda mecanizar con el balanceo 50-50%, ya que la profundidad de labranza y los cambios en las propiedades del suelo fueron en detrimento de algunas propiedades del mismo.","PeriodicalId":31178,"journal":{"name":"Agronomia Costarricense","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47858940","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}