首页 > 最新文献

Pensamiento Palabra y Obra最新文献

英文 中文
Del ensimismamiento al trabajo con otras: el espacio que se teje cuando nos juntamos a tejer, bordar y coser 从沉浸到与他人合作:当我们一起编织、刺绣和缝纫时编织的空间
Pub Date : 2023-01-01 DOI: 10.17227/ppo.num29-18574
Margarita Cuéllar Barona, Daniela Caicedo Giraldo
El Costurero es un espacio de creación textil en Cali, Colombia, que desde 2018 convoca semanalmente a tejer, bordar y coser en colectivo. El presente artículo propone reconstruir su historia y reflexionar sobre la experiencia de trabajo, luego de varios años de encuentro, con el objetivo de revisar sus dinámicas y los vínculos que allí han emergido. Por un lado, nos interesa plantear un acercamiento metodológico a este espacio dadas sus dinámicas de trabajo mediadas por la creación textil, acercarnos a las historias de quiénes han hecho parte de éste y la relevancia de su experiencia. Por otra parte, nos proponemos explorar la relación entre prácticas textiles y su lugar en el mundo privado de las mujeres, para así abrirle paso a una aproximación a la categoría de ensimismamiento, como una experiencia del quehacer textil individual y una forma de transitar a la experiencia del hacer en colectivo. Finalmente, el artículo propone una reflexión sobre la investigación en contextos de creación colectiva, el trabajo entre mujeres y su conexión histórica con los haceres textiles, a partir de lo que se teje cuando nos juntamos a tejer, bordar y coser.
El Costurero是哥伦比亚卡利的一个纺织创作空间,自2018年以来,每周召集集体编织、刺绣和缝纫。这篇文章的目的是重建它的历史,并反思经过几年的会议后的工作经验,以回顾它的动态和在那里出现的联系。一方面,我们有兴趣为这个空间提出一种方法论的方法,考虑到它的工作动态,以纺织创作为中介,接近那些参与其中的人的故事和他们的经验的相关性。另一方面,我们探索实践之间的关系私营纺织品及其在世界上的地位,从而使方式近似抽象类别,如单个纺织工作体验和一种流通的经验做集体。最后,本文提出了对集体创作背景下的研究的反思,女性之间的工作及其与纺织制造的历史联系,从我们一起编织、刺绣和缝纫时编织的东西开始。
{"title":"Del ensimismamiento al trabajo con otras: el espacio que se teje cuando nos juntamos a tejer, bordar y coser","authors":"Margarita Cuéllar Barona, Daniela Caicedo Giraldo","doi":"10.17227/ppo.num29-18574","DOIUrl":"https://doi.org/10.17227/ppo.num29-18574","url":null,"abstract":"El Costurero es un espacio de creación textil en Cali, Colombia, que desde 2018 convoca semanalmente a tejer, bordar y coser en colectivo. El presente artículo propone reconstruir su historia y reflexionar sobre la experiencia de trabajo, luego de varios años de encuentro, con el objetivo de revisar sus dinámicas y los vínculos que allí han emergido. Por un lado, nos interesa plantear un acercamiento metodológico a este espacio dadas sus dinámicas de trabajo mediadas por la creación textil, acercarnos a las historias de quiénes han hecho parte de éste y la relevancia de su experiencia. Por otra parte, nos proponemos explorar la relación entre prácticas textiles y su lugar en el mundo privado de las mujeres, para así abrirle paso a una aproximación a la categoría de ensimismamiento, como una experiencia del quehacer textil individual y una forma de transitar a la experiencia del hacer en colectivo. Finalmente, el artículo propone una reflexión sobre la investigación en contextos de creación colectiva, el trabajo entre mujeres y su conexión histórica con los haceres textiles, a partir de lo que se teje cuando nos juntamos a tejer, bordar y coser.","PeriodicalId":31291,"journal":{"name":"Pensamiento Palabra y Obra","volume":"49 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"82248049","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Carrera de Artes Escénicas ante los criterios de aseguramiento de la calidad de la educación superior: tensiones y posibles acuerdos de sentido 高等教育质量保证标准下的表演艺术职业:紧张与可能的意义协议
Pub Date : 2023-01-01 DOI: 10.17227/ppo.num29-16987
Marisol Campillay Llanos, Iria Retuerto Mendaña
Este artículo presenta los resultados de una investigación cuyo objetivo es reconocer cómo las carreras de artes escénicas de universidades chilenas dialogan con los discursos de autoevaluación institucional y los procesos de acreditación. Para este propósito se realizó un estudio cualitativo de análisis de discurso en el cual participaron de entrevistas y discusiones grupales 22 personas entre directivos, docentes y estudiantes de carreras de artes escénicas. A partir de lo anterior, se identificaron tres tensiones en el discurso de las comunidades universitarias: la enseñanza universitaria de las artes versus tradiciones de conservatorio o aprendizaje de oficio, la formación docente y experiencia estudiantil y la necesidad de estandarización versus la variabilidad de metodologías en las artes escénicas. Se concluye con la urgencia de generar acciones específicas para que los procesos de autoevaluación institucional y acreditaciones puedan impulsar los proyectos de formación en artes escénicas en sus distintas dimensiones, carrera académica, investigación y progresión profesional. 
本研究的目的是分析智利大学的表演艺术职业如何与机构自我评估和认证过程的话语对话。本研究的目的是探讨表演艺术专业的管理人员、教师和学生之间的访谈和小组讨论。上述内容,确定了三起紧张的话语社区大学:大学教育与传统艺术学校学习,学生和教师培训和经验需要标准化方法在表演艺术中与不稳定性。最后,迫切需要采取具体行动,以便机构自我评估和认证过程能够促进表演艺术培训项目在其不同方面、学术生涯、研究和专业发展。
{"title":"Carrera de Artes Escénicas ante los criterios de aseguramiento de la calidad de la educación superior: tensiones y posibles acuerdos de sentido","authors":"Marisol Campillay Llanos, Iria Retuerto Mendaña","doi":"10.17227/ppo.num29-16987","DOIUrl":"https://doi.org/10.17227/ppo.num29-16987","url":null,"abstract":"Este artículo presenta los resultados de una investigación cuyo objetivo es reconocer cómo las carreras de artes escénicas de universidades chilenas dialogan con los discursos de autoevaluación institucional y los procesos de acreditación. Para este propósito se realizó un estudio cualitativo de análisis de discurso en el cual participaron de entrevistas y discusiones grupales 22 personas entre directivos, docentes y estudiantes de carreras de artes escénicas. A partir de lo anterior, se identificaron tres tensiones en el discurso de las comunidades universitarias: la enseñanza universitaria de las artes versus tradiciones de conservatorio o aprendizaje de oficio, la formación docente y experiencia estudiantil y la necesidad de estandarización versus la variabilidad de metodologías en las artes escénicas. Se concluye con la urgencia de generar acciones específicas para que los procesos de autoevaluación institucional y acreditaciones puedan impulsar los proyectos de formación en artes escénicas en sus distintas dimensiones, carrera académica, investigación y progresión profesional. ","PeriodicalId":31291,"journal":{"name":"Pensamiento Palabra y Obra","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"88779078","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El montaje: entre la realidad y la ficción. La investigación-creación y la memoria en algunas obras del arte colombiano 蒙太奇:在现实与虚构之间。哥伦比亚一些艺术作品中的研究、创作和记忆
Pub Date : 2023-01-01 DOI: 10.17227/ppo.num29-18557
Omar Alonso García Martínez
Este artículo de investigación establece una discusión entre los conceptos de realidad y ficción como temas fundamentales en los procesos de investigación-creación presentes en productos artísticos que se valen de la memoria para su formulación. Se centra en el análisis de conceptos provenientes del campo de la historia como lo veraz o lo real y la ficción como invención, y busca entender cómo estos actúan en los campos estético y político en los procesos artísticos. El artículo dialoga con el pensamiento del filósofo e historiador del arte Georges Didi-Huberman a través del concepto de montaje y las posibilidades que se presentan en la construcción histórica en la que tienen lugar fragmentos colectivos o personales. El resultado nos conduce a la apropiación de elementos metodológicos para la construcción simbólica del pasado, que en el contexto colombiano se considera importante por su propia narrativa trágica, a la que se le hace frente desde la capacidad metafórica del arte.
本文讨论了现实和虚构的概念作为研究-创作过程中的基本问题,这些研究-创作过程存在于利用记忆来形成艺术产品中。它侧重于分析历史领域的概念,如真实或真实,小说作为发明,并试图理解这些概念在艺术过程中的美学和政治领域是如何发挥作用的。在这篇文章中,我们讨论了“蒙面”的概念,以及它在历史建构中所呈现的可能性,在这个建构中,集体或个人碎片发生。在这篇文章中,我们提出了一种方法方法,在这种方法中,过去的象征性建构被认为是重要的,因为它有自己的悲剧叙事,这是通过艺术的隐喻能力来面对的。
{"title":"El montaje: entre la realidad y la ficción. La investigación-creación y la memoria en algunas obras del arte colombiano","authors":"Omar Alonso García Martínez","doi":"10.17227/ppo.num29-18557","DOIUrl":"https://doi.org/10.17227/ppo.num29-18557","url":null,"abstract":"Este artículo de investigación establece una discusión entre los conceptos de realidad y ficción como temas fundamentales en los procesos de investigación-creación presentes en productos artísticos que se valen de la memoria para su formulación. Se centra en el análisis de conceptos provenientes del campo de la historia como lo veraz o lo real y la ficción como invención, y busca entender cómo estos actúan en los campos estético y político en los procesos artísticos. El artículo dialoga con el pensamiento del filósofo e historiador del arte Georges Didi-Huberman a través del concepto de montaje y las posibilidades que se presentan en la construcción histórica en la que tienen lugar fragmentos colectivos o personales. El resultado nos conduce a la apropiación de elementos metodológicos para la construcción simbólica del pasado, que en el contexto colombiano se considera importante por su propia narrativa trágica, a la que se le hace frente desde la capacidad metafórica del arte.","PeriodicalId":31291,"journal":{"name":"Pensamiento Palabra y Obra","volume":"36 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"76475404","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Hacia una hermenéutica de los procesos de creación en artes plásticas 对造型艺术创作过程的解释学
Pub Date : 2023-01-01 DOI: 10.17227/ppo.num29-16807
Jorge Espinoza Cáceres
Este artículo surge a partir del planteamiento general de la siguiente problemática: ¿existen algunos rasgos fundamentales en los procesos de creación plástica? Debido a la amplitud de esta problemática, el presente artículo se limita específicamente a responder esta interrogante a partir de un enfoque hermenéutico sobre los procesos de creación en las prácticas de formación en artes plásticas realizados en el Instituto Departamental de Bellas Artes, Cali, Colombia. Para ello, explicitaremos primeramente algunos conceptos fundamentales de la posición hermenéutica H.G. Gadamer, para desde esta, ensayar una interpretación sobre los procesos de creación plástica y los posibles sentidos abiertos al interior de estos procesos de creación.
本文从以下问题的一般方法出发:塑料创作过程中是否存在一些基本特征?由于这个问题的规模,本文特别局限于从解释学的角度来回答这个问题,即在哥伦比亚卡利的美术部门学院进行的造型艺术培训实践中的创作过程。因此,我们将首先解释伽达默尔诠释学立场的一些基本概念,从这个立场出发,测试对可塑性创作过程的解释,以及在这些创作过程中开放的可能意义。
{"title":"Hacia una hermenéutica de los procesos de creación en artes plásticas","authors":"Jorge Espinoza Cáceres","doi":"10.17227/ppo.num29-16807","DOIUrl":"https://doi.org/10.17227/ppo.num29-16807","url":null,"abstract":"Este artículo surge a partir del planteamiento general de la siguiente problemática: ¿existen algunos rasgos fundamentales en los procesos de creación plástica? Debido a la amplitud de esta problemática, el presente artículo se limita específicamente a responder esta interrogante a partir de un enfoque hermenéutico sobre los procesos de creación en las prácticas de formación en artes plásticas realizados en el Instituto Departamental de Bellas Artes, Cali, Colombia. Para ello, explicitaremos primeramente algunos conceptos fundamentales de la posición hermenéutica H.G. Gadamer, para desde esta, ensayar una interpretación sobre los procesos de creación plástica y los posibles sentidos abiertos al interior de estos procesos de creación.","PeriodicalId":31291,"journal":{"name":"Pensamiento Palabra y Obra","volume":"247 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"80615176","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Mediación tecnológica en pedagogía teatral en el contexto de la covid-19: una revisión sistemática covid-19背景下戏剧教学中的技术中介:系统综述
Pub Date : 2023-01-01 DOI: 10.17227/ppo.num29-17248
Mariluz Aide Pacheco Pomarino
El presente artículo de revisión sistemática tuvo como objetivo estudiar las investigaciones realizadas en torno a la mediación tecnológica en la educación artística y la pedagogía teatral en el contexto de la covid-19. El método empleado fue la investigación documental cuyo levantamiento de la información se obtuvo de artículos científicos extraídos de las bases de datos Scopus, Web of Science, EBSCO, Scielo, Science Direct, Redalyc, Springer, ERIC y Google Académico, entre los años 2019 a 2022, partiendo de los descriptores: Mediación tecnológica; Educación artística; Pedagogía teatral y covid-19. Se establecieron criterios de inclusión y exclusión que permitieron el proceso de depuración de documentos, obteniéndose un total de 28 artículos publicados en revistas indexadas. Los artículos fueron incorporados en una base de datos en Excel a fin de gestionar el análisis de contenido e identificar las tendencias predominantes. Por lo tanto, se presentan dos categorías temáticas: Mediación tecnológica en la educación artística en el contexto de la pandemia y Mediación tecnológica en la pedagogía teatral en el contexto de la pandemia. Los resultados muestran la tendencia en las investigaciones a resignificar la práctica de la educación artística y la pedagogía teatral en la virtualidad a fin de trascender del convivio al tecnovivio, haciendo énfasis en el trabajo colaborativo, la propuesta hacia el uso de tecnologías híbridas y considerar la tecnología como un medio y no como un fin pedagógico.
本系统综述文章旨在研究covid-19背景下艺术教育和戏剧教育学中的技术中介研究。采用的方法是文献研究,其收集的信息是从数据库Scopus, Web of Science, EBSCO, Scielo, Science Direct, Redalyc,施普林格,ERIC和谷歌scholar中提取的科学文章,从2019年到2022年,基于描述:技术中介;艺术教育;戏剧教育学和covid-19。本研究的目的是评估在墨西哥国立自治大学(unam)、墨西哥国立自治大学(unam)、墨西哥国立自治大学(unam)、墨西哥国立自治大学(unam)、墨西哥国立自治大学(unam)、墨西哥国立自治大学(unam)和墨西哥国立自治大学(unam)发表的文献。在本研究中,我们使用了一种基于文献的问卷调查方法,该方法基于一种基于文献的问卷调查方法。因此,我们提出了两个主题类别:大流行背景下艺术教育中的技术中介和大流行背景下戏剧教育学中的技术中介。结果表明趋势调查resignificar戏剧艺术教育实践和教育的可能性,以超越convivio tecnovivio,重点放在协作时,建议使用混合动力技术和技术视为一个教育目的而非手段。
{"title":"Mediación tecnológica en pedagogía teatral en el contexto de la covid-19: una revisión sistemática","authors":"Mariluz Aide Pacheco Pomarino","doi":"10.17227/ppo.num29-17248","DOIUrl":"https://doi.org/10.17227/ppo.num29-17248","url":null,"abstract":"El presente artículo de revisión sistemática tuvo como objetivo estudiar las investigaciones realizadas en torno a la mediación tecnológica en la educación artística y la pedagogía teatral en el contexto de la covid-19. El método empleado fue la investigación documental cuyo levantamiento de la información se obtuvo de artículos científicos extraídos de las bases de datos Scopus, Web of Science, EBSCO, Scielo, Science Direct, Redalyc, Springer, ERIC y Google Académico, entre los años 2019 a 2022, partiendo de los descriptores: Mediación tecnológica; Educación artística; Pedagogía teatral y covid-19. Se establecieron criterios de inclusión y exclusión que permitieron el proceso de depuración de documentos, obteniéndose un total de 28 artículos publicados en revistas indexadas. Los artículos fueron incorporados en una base de datos en Excel a fin de gestionar el análisis de contenido e identificar las tendencias predominantes. Por lo tanto, se presentan dos categorías temáticas: Mediación tecnológica en la educación artística en el contexto de la pandemia y Mediación tecnológica en la pedagogía teatral en el contexto de la pandemia. Los resultados muestran la tendencia en las investigaciones a resignificar la práctica de la educación artística y la pedagogía teatral en la virtualidad a fin de trascender del convivio al tecnovivio, haciendo énfasis en el trabajo colaborativo, la propuesta hacia el uso de tecnologías híbridas y considerar la tecnología como un medio y no como un fin pedagógico.","PeriodicalId":31291,"journal":{"name":"Pensamiento Palabra y Obra","volume":"62 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"84064859","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Efectos de la guerra en jóvenes universitarios. Narrativas testimoniales 战争对年轻大学生的影响。Narrativas testimoniales
Pub Date : 2022-07-01 DOI: 10.17227/ppo.num28-17309
José-Manuel González González, Jeritza Merchán, Piedad Ortega-Valencia
El propósito de este artículo es situar el tema de las narrativas de los efectos de la guerra en los jóvenes universitarios, como una tarea urgente que nos permita reflexionar sobre las consecuencias de esas afectaciones en las corporeidades e integralidades de los cuerpos universitarios. Se plantean algunos desafíos que enfrentan los narradores al construir relatos desde sus experiencias dolorosas y aproximarlas a su SER como estudiantes de universidad pública. Uno de ellos, sin lugar a dudas es la responsabilidad de escucha que, necesariamente, convoca a la Universidad para atender estas complejidades en procesos de formación, investigar interdisciplinariamente esta realidad, asumir los hechos vulneradores y exigir colectivamente, como estamento, identidad colectiva para la víctima reconocida, frente a los derechos de la verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición. Las narraciones experienciales que ilustran este escrito son de jóvenes víctimas de las distintas afecciones que ha padecido la comunidad universitaria en un contexto de guerra. En sus experiencias se reconocen sus relatos de cercanos filiales, amorosos y organizativos, por eso en cada fragmento subyacen las menciones a esos Otros con los que se adquiere la responsabilidad de perpetuar su memoria, de contar lo ocurrido, de seguir caminado en su compañía a la sombra de la guerra como una piedra en sus zapatos (Demner, 2013, p.9). El que no se expliciten los nombres de quienes ofrecieron su relato, ha sido por petición expresa, pues el deseo de anonimato hace parte de una afección más (el miedo), pues seguimos en el desarrollo de una guerra cruenta que se ha exacerbado en el marco del posacuerdo y ha cobrado muchas víctimas estudiantiles, incrementándose en tiempos recientes el dolor de pérdidas durante el desarrollo de la rebeldía social y política, reconocida como estallido social. 
本文的目的是将战争对年轻大学生影响的叙述作为一项紧迫的任务,让我们反思这些影响对大学身体和完整性的后果。本文提出了一种新的方法,通过这种方法,学生们可以从他们的痛苦经历中构建故事,并将其与他们作为公立大学学生的身份联系起来。其中之一,毫无疑问是责任,一定会听,称满足这些复杂性大学培训、调查interdisciplinariamente进程这一现实,承担集体vulneradores事实和要求,作为集体地层,身份确认的受害者,面对真相的权利、正义、修理和不重复的保证。这篇文章的经验叙述来自于在战争背景下大学社区所遭受的各种疾病的年轻受害者。在经验确认了恋爱近子公司,人的故事和组织,所以在每个片段的有关提及那些与其他具有延续他的记忆,有责任告诉发生了什么,继续走在他的公司将战争的阴影像一块石头在她的鞋子(Demner, 2013年,p.9)。不符合工作人员提供故事的人的名字,被明确为要求匿名,因为希望前疾病的一个组成部分(恐惧),因为我们仍然在发展一个血腥的战争加剧了posacuerdo下和学生已经造成许多受害者,最近时期两番疼痛过程中损失的蔑视,公认的社会和政治社会爆发。
{"title":"Efectos de la guerra en jóvenes universitarios. Narrativas testimoniales","authors":"José-Manuel González González, Jeritza Merchán, Piedad Ortega-Valencia","doi":"10.17227/ppo.num28-17309","DOIUrl":"https://doi.org/10.17227/ppo.num28-17309","url":null,"abstract":"El propósito de este artículo es situar el tema de las narrativas de los efectos de la guerra en los jóvenes universitarios, como una tarea urgente que nos permita reflexionar sobre las consecuencias de esas afectaciones en las corporeidades e integralidades de los cuerpos universitarios. Se plantean algunos desafíos que enfrentan los narradores al construir relatos desde sus experiencias dolorosas y aproximarlas a su SER como estudiantes de universidad pública. Uno de ellos, sin lugar a dudas es la responsabilidad de escucha que, necesariamente, convoca a la Universidad para atender estas complejidades en procesos de formación, investigar interdisciplinariamente esta realidad, asumir los hechos vulneradores y exigir colectivamente, como estamento, identidad colectiva para la víctima reconocida, frente a los derechos de la verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición. Las narraciones experienciales que ilustran este escrito son de jóvenes víctimas de las distintas afecciones que ha padecido la comunidad universitaria en un contexto de guerra. En sus experiencias se reconocen sus relatos de cercanos filiales, amorosos y organizativos, por eso en cada fragmento subyacen las menciones a esos Otros con los que se adquiere la responsabilidad de perpetuar su memoria, de contar lo ocurrido, de seguir caminado en su compañía a la sombra de la guerra como una piedra en sus zapatos (Demner, 2013, p.9). El que no se expliciten los nombres de quienes ofrecieron su relato, ha sido por petición expresa, pues el deseo de anonimato hace parte de una afección más (el miedo), pues seguimos en el desarrollo de una guerra cruenta que se ha exacerbado en el marco del posacuerdo y ha cobrado muchas víctimas estudiantiles, incrementándose en tiempos recientes el dolor de pérdidas durante el desarrollo de la rebeldía social y política, reconocida como estallido social. ","PeriodicalId":31291,"journal":{"name":"Pensamiento Palabra y Obra","volume":"179 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"80101627","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
¿Dónde está la cucharita? Diseccionar-nos desde la copla y la literatura al margen 你的勺子在哪里?从copla和边缘文学中剖析我们
Pub Date : 2022-07-01 DOI: 10.17227/ppo.num28-17312
Karen Johana Peñuela-Montañez, Leonardo Augusto Monroy-Zuluaga
Aceptando la invitación que nos realiza el proyecto de los estudios culturales y dentro del seminario Literatura y Estudios Culturales de la Maestría en Pedagogía de la Literatura de la Universidad del Tolima, la pesquisa del presente artículo reflexivo se enmarca en la recreación de una minga literaria, académica y musical en donde, por medio de la disección de la canción La cucharita de Jorge Velosa y su diálogo con algunas ilustraciones bajo la técnica de collage, nos aproximemos a las construcciones culturales populares con relación a la ruralidad y algunas de las tensiones que allí se desenvuelven. Así mismo, el artículo que el lector y la lectora tiene ante sí, se presenta a manera de denuncia, memoria, voz e invitación para los y las que se encuentran al margen, generando de manera transversal y tejida con la palabra, una posible propuesta educativa que permita ampliar el horizonte de sentido desde las literaturas otras y su diálogo con los escenarios de educación popular, campesina y formal. Es necesario advertir que, con la lectura del presente artículo reflexivo, se abre la posibilidad del des-encuentro y el des-ajuste en torno a nuestros lugares cotidianamente habitados, sin embargo, lo que se busca es precisamente des-ubicarnos de aquellos lugares de enunciación.
接受邀请我们参与研讨会中的文化研究和文学与文化研究大学文学教育硕士利马省一触即发,本条询价的音乐娱乐minga文学、学术和在哪里,通过解剖这首歌Jorge Velosa水平及其与一些插图对话拼贴技术下,在这篇文章中,我们讨论了一些与乡村有关的流行文化结构以及那里发生的一些紧张局势。类似的文章,读者和读者面前,他们的申诉方式、内存、声音并邀请各国、包括跨地旁观,可能和岑,字教育提案能够拓宽视野从其他文学的意义及其与大众教育情景对话、农民和正规教育。有必要注意到,阅读这篇反思性文章,打开了我们日常居住的地方的不相遇和不调整的可能性,然而,我们寻求的正是将我们从那些表达的地方移走。
{"title":"¿Dónde está la cucharita? Diseccionar-nos desde la copla y la literatura al margen","authors":"Karen Johana Peñuela-Montañez, Leonardo Augusto Monroy-Zuluaga","doi":"10.17227/ppo.num28-17312","DOIUrl":"https://doi.org/10.17227/ppo.num28-17312","url":null,"abstract":"Aceptando la invitación que nos realiza el proyecto de los estudios culturales y dentro del seminario Literatura y Estudios Culturales de la Maestría en Pedagogía de la Literatura de la Universidad del Tolima, la pesquisa del presente artículo reflexivo se enmarca en la recreación de una minga literaria, académica y musical en donde, por medio de la disección de la canción La cucharita de Jorge Velosa y su diálogo con algunas ilustraciones bajo la técnica de collage, nos aproximemos a las construcciones culturales populares con relación a la ruralidad y algunas de las tensiones que allí se desenvuelven. Así mismo, el artículo que el lector y la lectora tiene ante sí, se presenta a manera de denuncia, memoria, voz e invitación para los y las que se encuentran al margen, generando de manera transversal y tejida con la palabra, una posible propuesta educativa que permita ampliar el horizonte de sentido desde las literaturas otras y su diálogo con los escenarios de educación popular, campesina y formal. Es necesario advertir que, con la lectura del presente artículo reflexivo, se abre la posibilidad del des-encuentro y el des-ajuste en torno a nuestros lugares cotidianamente habitados, sin embargo, lo que se busca es precisamente des-ubicarnos de aquellos lugares de enunciación.","PeriodicalId":31291,"journal":{"name":"Pensamiento Palabra y Obra","volume":"123 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"75492800","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La dimensión educativa de los sindicatos docentes. El caso de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) de Oaxaca (México) contra la Reforma Educativa (2012-2018) 教师工会的教育层面。瓦哈卡(墨西哥)全国教育工人工会(SNTE)第22节反对教育改革的案例(2012-2018)
Pub Date : 2022-07-01 DOI: 10.17227/ppo.num28-17314
Mariano Casco Peebles
En el presente artículo nos proponemos abordar la dimensión educativa del sindicalismo practicado por la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) del Estado de Oaxaca (México) contra la Reforma Educativa (2012-2018). Específicamente nos centraremos en su propuesta de educación alternativa desde la cual batallaron contra los cambios educativos enarbolados durante el sexenio presidencial de Enrique Peña Nieto; dicha propuesta se llamó Plan para la Transformación de la Educación de Oaxaca (PTEO). Además, buscaremos articular el PTEO con las otras dimensiones del sindicalismo desplegado por la seccional. La investigación fue pensada como un estudio de caso, y se emplearon diversas técnicas, como la entrevista semiestructurada, la observación y el trabajo con datos secundarios. Una de las principales conclusiones del artículo es que el fortalecimiento de su dimensión educativa abonó al robustecimiento de su actividad sindical contra la Reforma Educativa. 
在本文中,我们打算解决瓦哈卡州(墨西哥)全国教育工人工会(SNTE)反对教育改革(2012-2018)第22节所实践的工会主义的教育层面。具体来说,我们将关注他们提出的替代教育方案,他们在恩里克·pena·涅托(Enrique pena Nieto)总统任期内反对教育改革;这一提议被称为瓦哈卡教育转型计划(PTEO)。此外,我们将寻求将PTEO与该部门部署的工会主义的其他方面联系起来。本研究采用个案研究的方法,采用半结构化访谈、观察和二手资料处理等多种方法。本文的主要结论之一是,加强了他们的教育维度,加强了他们反对教育改革的工会活动。
{"title":"La dimensión educativa de los sindicatos docentes. El caso de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) de Oaxaca (México) contra la Reforma Educativa (2012-2018)","authors":"Mariano Casco Peebles","doi":"10.17227/ppo.num28-17314","DOIUrl":"https://doi.org/10.17227/ppo.num28-17314","url":null,"abstract":"En el presente artículo nos proponemos abordar la dimensión educativa del sindicalismo practicado por la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) del Estado de Oaxaca (México) contra la Reforma Educativa (2012-2018). Específicamente nos centraremos en su propuesta de educación alternativa desde la cual batallaron contra los cambios educativos enarbolados durante el sexenio presidencial de Enrique Peña Nieto; dicha propuesta se llamó Plan para la Transformación de la Educación de Oaxaca (PTEO). Además, buscaremos articular el PTEO con las otras dimensiones del sindicalismo desplegado por la seccional. La investigación fue pensada como un estudio de caso, y se emplearon diversas técnicas, como la entrevista semiestructurada, la observación y el trabajo con datos secundarios. Una de las principales conclusiones del artículo es que el fortalecimiento de su dimensión educativa abonó al robustecimiento de su actividad sindical contra la Reforma Educativa. ","PeriodicalId":31291,"journal":{"name":"Pensamiento Palabra y Obra","volume":"41 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"81985616","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Museos en casa: museos y cotidianidad en la época contemporánea
Pub Date : 2022-07-01 DOI: 10.17227/ppo.num28-17316
Erika Tatiana Orozco-Lozano, Adolfo León Grisales-Vargas
En el presente artículo se tratan las transformaciones que han tenido los museos en la época contemporánea, más precisamente frente a su ruptura con los espacios expositivos de la modernidad (cubo blanco) y el arribo de los museos expandidos que se toman el espacio urbano, entre los que se cuentan proyectos como el Museo precario, el Museo peatonal, el Museo de la calle, el Museo del andén y el Museo modulable. La figura del museo no solo ha tenido una expansión en el espacio público, sino que cada día se aproxima más a los espacios cotidianos, tanto en el aumento de los museos virtuales, disponibles para ser visitados en las casas de los usuarios, como en la formación de casas museos. Estos procesos de trasformación y expansión de los museos permitieron el desarrollo de dos procesos de investigación-creación, en los que se propone comprender artísticamente los espacios cotidianos; por un lado, Museos en casa que realiza un relato visual y escrito en torno a distintos objetos de acuerdo a la importancia que han tenido en la vida de las personas; por otro, Casadentro: saberes tradicionales de la domesticidad cotidiana en narrativas de mujer, proyecto realizado en el territorio de Riosucio, Caldas-Colombia, a través de la co-creación de relatos expandidos. Ambos proyectos hacen visible, por medio de estrategias museográficas, el valor simbólico, afectivo y sensible que tienen los espacios habitados. 
本条涉及转换了当代博物馆的时候,更确切地说其与叙述空间现代化白色(cube)和到达博物馆expandidos花城市空间,包括人行靠不住的博物馆,博物馆等项目,博物馆的街道,从平台和modulable博物馆博物馆。博物馆的形象不仅在公共空间中得到了扩展,而且每天都更接近日常空间,无论是虚拟博物馆的增加,可以在用户的家中参观,还是家庭博物馆的形成。这些博物馆的转变和扩张过程允许了两个研究-创造过程的发展,在这两个过程中,它提出了对日常空间的艺术理解;一方面,家庭博物馆根据不同的物品在人们生活中的重要性,对它们进行视觉和书面的叙述;另一方面,Casadentro:女性叙事中日常家庭生活的传统知识,该项目在哥伦比亚卡尔达斯的Riosucio地区开展,通过共同创造扩展故事。这两个项目都通过博物馆的策略,展示了居住空间的象征、情感和敏感价值。
{"title":"Museos en casa: museos y cotidianidad en la época contemporánea","authors":"Erika Tatiana Orozco-Lozano, Adolfo León Grisales-Vargas","doi":"10.17227/ppo.num28-17316","DOIUrl":"https://doi.org/10.17227/ppo.num28-17316","url":null,"abstract":"En el presente artículo se tratan las transformaciones que han tenido los museos en la época contemporánea, más precisamente frente a su ruptura con los espacios expositivos de la modernidad (cubo blanco) y el arribo de los museos expandidos que se toman el espacio urbano, entre los que se cuentan proyectos como el Museo precario, el Museo peatonal, el Museo de la calle, el Museo del andén y el Museo modulable. La figura del museo no solo ha tenido una expansión en el espacio público, sino que cada día se aproxima más a los espacios cotidianos, tanto en el aumento de los museos virtuales, disponibles para ser visitados en las casas de los usuarios, como en la formación de casas museos. Estos procesos de trasformación y expansión de los museos permitieron el desarrollo de dos procesos de investigación-creación, en los que se propone comprender artísticamente los espacios cotidianos; por un lado, Museos en casa que realiza un relato visual y escrito en torno a distintos objetos de acuerdo a la importancia que han tenido en la vida de las personas; por otro, Casadentro: saberes tradicionales de la domesticidad cotidiana en narrativas de mujer, proyecto realizado en el territorio de Riosucio, Caldas-Colombia, a través de la co-creación de relatos expandidos. Ambos proyectos hacen visible, por medio de estrategias museográficas, el valor simbólico, afectivo y sensible que tienen los espacios habitados. ","PeriodicalId":31291,"journal":{"name":"Pensamiento Palabra y Obra","volume":"5 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"90801094","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
En búsqueda de una estética de la revuelta en la ciudad neoliberal 在新自由主义城市中寻找反抗的美学
Pub Date : 2022-07-01 DOI: 10.17227/ppo.num28-17315
Eduardo Pozo-Cisternas
En el presente artículo comenzaremos haciendo una lectura de uno de los clásicos textos de Henry Lefebvre El derecho a la ciudad, rescatando la distinción clave entre la ciudad como arquitectura práctico-sensible, y lo urbano como la experiencia del habitar cotidiano. Con esta base planteamos que la urbanización y el desarrollo industrial produce una precariedad en el habitar cotidiano en la ciudad, carente de una simbolización colectiva. Luego proyectaremos un análisis actualizado en el contexto neoliberal apoyándonos en David Harvey y su diferenciación entre bien público y bien común mediado por su idea de apropiación y el rol de los movimientos sociales; función fundamental para denunciar la mercantilización del suelo urbano, pero también para resistir frente a la producción de subjetividad que necesita la ciudad neoliberal para sostenerse. Finalmente, y de lo que vaya decantando, nos aproximaremos a una posible estética de la revuelta/resistencia en la ciudad neoliberal desde una mirada transdisciplinar. Durante todo el texto iremos planteando algunas claves de lectura de lo ocurrido específicamente en la revuelta del 18 de octubre del 2019 en Santiago de Chile. 
在本文中,我们首先阅读亨利·列斐伏尔的经典著作《城市的权利》,拯救城市作为实用敏感建筑和城市作为日常生活体验之间的关键区别。在此基础上,我们认为城市化和工业发展导致了城市日常生活的不稳定性,缺乏集体象征。然后,我们将在新自由主义背景下,基于大卫·哈维(David Harvey)及其对公共利益和公共利益的区分,通过他的挪用思想和社会运动的作用进行分析;它的基本功能是谴责城市土地的商品化,但也要抵制新自由主义城市维持自身所需的主体性生产。最后,我们将从跨学科的角度探讨新自由主义城市中反抗/抵抗的可能美学。在整篇文章中,我们将对2019年10月18日在智利圣地亚哥发生的起义提出一些关键的解读。
{"title":"En búsqueda de una estética de la revuelta en la ciudad neoliberal","authors":"Eduardo Pozo-Cisternas","doi":"10.17227/ppo.num28-17315","DOIUrl":"https://doi.org/10.17227/ppo.num28-17315","url":null,"abstract":"En el presente artículo comenzaremos haciendo una lectura de uno de los clásicos textos de Henry Lefebvre El derecho a la ciudad, rescatando la distinción clave entre la ciudad como arquitectura práctico-sensible, y lo urbano como la experiencia del habitar cotidiano. Con esta base planteamos que la urbanización y el desarrollo industrial produce una precariedad en el habitar cotidiano en la ciudad, carente de una simbolización colectiva. Luego proyectaremos un análisis actualizado en el contexto neoliberal apoyándonos en David Harvey y su diferenciación entre bien público y bien común mediado por su idea de apropiación y el rol de los movimientos sociales; función fundamental para denunciar la mercantilización del suelo urbano, pero también para resistir frente a la producción de subjetividad que necesita la ciudad neoliberal para sostenerse. Finalmente, y de lo que vaya decantando, nos aproximaremos a una posible estética de la revuelta/resistencia en la ciudad neoliberal desde una mirada transdisciplinar. Durante todo el texto iremos planteando algunas claves de lectura de lo ocurrido específicamente en la revuelta del 18 de octubre del 2019 en Santiago de Chile. ","PeriodicalId":31291,"journal":{"name":"Pensamiento Palabra y Obra","volume":"12 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"73959088","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
期刊
Pensamiento Palabra y Obra
全部 Acc. Chem. Res. ACS Applied Bio Materials ACS Appl. Electron. Mater. ACS Appl. Energy Mater. ACS Appl. Mater. Interfaces ACS Appl. Nano Mater. ACS Appl. Polym. Mater. ACS BIOMATER-SCI ENG ACS Catal. ACS Cent. Sci. ACS Chem. Biol. ACS Chemical Health & Safety ACS Chem. Neurosci. ACS Comb. Sci. ACS Earth Space Chem. ACS Energy Lett. ACS Infect. Dis. ACS Macro Lett. ACS Mater. Lett. ACS Med. Chem. Lett. ACS Nano ACS Omega ACS Photonics ACS Sens. ACS Sustainable Chem. Eng. ACS Synth. Biol. Anal. Chem. BIOCHEMISTRY-US Bioconjugate Chem. BIOMACROMOLECULES Chem. Res. Toxicol. Chem. Rev. Chem. Mater. CRYST GROWTH DES ENERG FUEL Environ. Sci. Technol. Environ. Sci. Technol. Lett. Eur. J. Inorg. Chem. IND ENG CHEM RES Inorg. Chem. J. Agric. Food. Chem. J. Chem. Eng. Data J. Chem. Educ. J. Chem. Inf. Model. J. Chem. Theory Comput. J. Med. Chem. J. Nat. Prod. J PROTEOME RES J. Am. Chem. Soc. LANGMUIR MACROMOLECULES Mol. Pharmaceutics Nano Lett. Org. Lett. ORG PROCESS RES DEV ORGANOMETALLICS J. Org. Chem. J. Phys. Chem. J. Phys. Chem. A J. Phys. Chem. B J. Phys. Chem. C J. Phys. Chem. Lett. Analyst Anal. Methods Biomater. Sci. Catal. Sci. Technol. Chem. Commun. Chem. Soc. Rev. CHEM EDUC RES PRACT CRYSTENGCOMM Dalton Trans. Energy Environ. Sci. ENVIRON SCI-NANO ENVIRON SCI-PROC IMP ENVIRON SCI-WAT RES Faraday Discuss. Food Funct. Green Chem. Inorg. Chem. Front. Integr. Biol. J. Anal. At. Spectrom. J. Mater. Chem. A J. Mater. Chem. B J. Mater. Chem. C Lab Chip Mater. Chem. Front. Mater. Horiz. MEDCHEMCOMM Metallomics Mol. Biosyst. Mol. Syst. Des. Eng. Nanoscale Nanoscale Horiz. Nat. Prod. Rep. New J. Chem. Org. Biomol. Chem. Org. Chem. Front. PHOTOCH PHOTOBIO SCI PCCP Polym. Chem.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1