首页 > 最新文献

Movimiento Cientifico最新文献

英文 中文
Índices de potencia anaeróbica en tren inferior en selecciones un-jugadores de fútbol vs jugadores de la selección de futbol de salón Un-Football球员与Salon Football球队球员的低训练无氧力量指数
Pub Date : 2019-06-14 DOI: 10.33881/2011-7191.MCT.13102
L. Castro, Julian Ramirez Fonseca, Rafael Andres Gomez Riveros, Andres Felipe Camargo Otalora
Introducción. La potencia anaeróbica es una de las capacidades físicas más importantes para el desarrollo y correcta ejecución de diferentes disciplinas deportivas, a pesar de ser fundamental para la práctica de diferentes deportes, también se debe tener en cuenta su correcta medición e interpretación. Objetivo. Comparar los índices de potencia en 2 disciplinas deportivas diferentes con una lógica interna similar, las cuales son futbol y futbol sala. Metodología. Estudio descriptivo el diseño de la investigación es no experimental de corte transversal, se realizó mediciones y aplicación del test de RAST a los jugadores de futbol corresponden a la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito y los jugadores de futbol sala corresponden a la selección de la Universidad Santo Tomas. Resultados. Los jugadores de futbol tienen una potencia máxima de 514,62 watts lo que indica que es menor con relación a los jugadores de futbol sala los cuales tuvieron una patencia máxima de 694,91 watts. El resultado se debe a que los jugadores de futbol sala deben realizar sprints de manera continua con periodos de descansos muy cortos a diferencia de los jugadores de futbol que deben realizar sprints de acuerdo con las situaciones de juego. Conclusiones. Los jugadores de futbol tienen roles y posiciones especificas en el terreno de juego, a diferencia de los jugadores de futbol sala ya que no tienen posiciones fijas, todos atacan y todos defienden.
介绍。无氧力量是不同体育学科发展和正确执行的最重要的身体能力之一,尽管无氧力量对不同运动的实践至关重要,但也必须考虑到其正确的测量和解释。目标。比较两个内部逻辑相似的不同体育学科的力量指数,即足球和室内足球。方法论。描述性研究研究研究设计是非实验性的横断面研究,对哥伦比亚胡里奥·加拉维托工程学院的足球运动员和圣托马斯大学选拔的萨拉尔足球运动员进行了RAST测试的测量和应用。结果。足球运动员的最大功率为514.62瓦,这表明与最高专利为694.91瓦的室内足球运动员相比,这一功率较低。结果是,萨拉足球运动员必须连续进行冲刺,休息时间很短,而足球运动员则必须根据比赛情况进行冲刺。结论。足球运动员在球场上有特定的角色和位置,这与室内足球运动员不同,因为他们没有固定的位置,每个人都在进攻,每个人都在防守。
{"title":"Índices de potencia anaeróbica en tren inferior en selecciones un-jugadores de fútbol vs jugadores de la selección de futbol de salón","authors":"L. Castro, Julian Ramirez Fonseca, Rafael Andres Gomez Riveros, Andres Felipe Camargo Otalora","doi":"10.33881/2011-7191.MCT.13102","DOIUrl":"https://doi.org/10.33881/2011-7191.MCT.13102","url":null,"abstract":"Introducción. La potencia anaeróbica es una de las capacidades físicas más importantes para el desarrollo y correcta ejecución de diferentes disciplinas deportivas, a pesar de ser fundamental para la práctica de diferentes deportes, también se debe tener en cuenta su correcta medición e interpretación. Objetivo. Comparar los índices de potencia en 2 disciplinas deportivas diferentes con una lógica interna similar, las cuales son futbol y futbol sala. Metodología. Estudio descriptivo el diseño de la investigación es no experimental de corte transversal, se realizó mediciones y aplicación del test de RAST a los jugadores de futbol corresponden a la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito y los jugadores de futbol sala corresponden a la selección de la Universidad Santo Tomas. Resultados. Los jugadores de futbol tienen una potencia máxima de 514,62 watts lo que indica que es menor con relación a los jugadores de futbol sala los cuales tuvieron una patencia máxima de 694,91 watts. El resultado se debe a que los jugadores de futbol sala deben realizar sprints de manera continua con periodos de descansos muy cortos a diferencia de los jugadores de futbol que deben realizar sprints de acuerdo con las situaciones de juego. Conclusiones. Los jugadores de futbol tienen roles y posiciones especificas en el terreno de juego, a diferencia de los jugadores de futbol sala ya que no tienen posiciones fijas, todos atacan y todos defienden.","PeriodicalId":34182,"journal":{"name":"Movimiento Cientifico","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-06-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42631942","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Rehabilitación cardíaca en el infante y adolescente con cardiopatía congénita corregida 纠正先天性心脏病的婴幼儿和青少年的心脏康复
Pub Date : 2019-06-14 DOI: 10.33881/2011-7191.MCT.13106
Emerson Julián Rincón Castillo
Las cardiopatías congénitas son definidas como anormalidades estructurales importantes del corazón o de los grandes vasos intra-torácicos, que tienen actualmente o potencialmente significancia funcional. Estos defectos generalmente son el resultado de anomalías embrionarias en el desarrollo de la estructura cardiovascular. La etiología de las cardiopatías congénitas es variable en la mayoría de los casos, la causa es considerada multifactorial como resultado de la interacción entre los genes y el ambiente. En Colombia, las cardiopatías congénitas constituyen la tercera causa de anormalidad congénita después del síndrome de Down y los trastornos asociados con paladar hendido. Esta revisión bibliográfica tiene como objetivo hacer una propuesta descriptiva sobre el proceso de rehabilitación cardiaca en la cardiopatía congénita corregida en el infante o adolescente. Metodología: Se realizó una búsqueda bibliográfica de artículos científicos entre los años 2013 y 2017 en general, mediante el uso del buscador scholar.google.es (google académico), usando como enunciados de búsqueda cardiopatía congénita, rehabilitación cardiaca en cardiopatías congénitas, intervención en la cardiopatía congénita. Conclusión: Son ampliamente conocidos los beneficios del programa de rehabilitación cardiaca que está dirigido al adulto con cardiopatía o enfermedad crónica no trasmisibles, pero son pocas las guías o protocolos propuestos para la intervención en infantes o adolescentes con cardiopatía congénita corregida. Así mismo, se deben entregar aportes desde la fisioterapia desde la evaluación inicial, prescripción del ejercicio especifico, monitorización del ejercicio, prevención de complicaciones y demás herramientas para llevar a cabo un buen proceso de rehabilitación cardiaca en el infante y adolescente con cardiopatía congénita corregida. 
先天性心脏病的定义是心脏或胸腔内大血管的重要结构异常,具有实际或潜在的功能意义。这些缺陷通常是心血管结构发育中的胚胎异常的结果。先天性心脏病的病因在大多数情况下是可变的,原因被认为是基因和环境相互作用的多因素结果。在哥伦比亚,先天性心脏病是仅次于唐氏综合症和腭裂相关疾病的第三大先天性异常原因。在这种情况下,心脏康复是一个重要的考虑因素,因为它是一种有效的治疗方法。方法:使用scholar.google.es(谷歌scholar)搜索引擎对2013年至2017年的科学文章进行文献检索,使用先天性心脏病、先天性心脏病的心脏康复、先天性心脏病的干预作为搜索声明。结论:针对成人非传染性心脏病或慢性疾病的心脏康复计划的好处是众所周知的,但对矫正先天性心脏病的婴儿或青少年的干预指南或方案很少。此外,还应提供物理治疗、初步评估、具体运动处方、运动监测、并发症预防等工具,以对患有矫正先天性心脏病的婴儿和青少年进行良好的心脏康复过程。
{"title":"Rehabilitación cardíaca en el infante y adolescente con cardiopatía congénita corregida","authors":"Emerson Julián Rincón Castillo","doi":"10.33881/2011-7191.MCT.13106","DOIUrl":"https://doi.org/10.33881/2011-7191.MCT.13106","url":null,"abstract":"Las cardiopatías congénitas son definidas como anormalidades estructurales importantes del corazón o de los grandes vasos intra-torácicos, que tienen actualmente o potencialmente significancia funcional. Estos defectos generalmente son el resultado de anomalías embrionarias en el desarrollo de la estructura cardiovascular. La etiología de las cardiopatías congénitas es variable en la mayoría de los casos, la causa es considerada multifactorial como resultado de la interacción entre los genes y el ambiente. En Colombia, las cardiopatías congénitas constituyen la tercera causa de anormalidad congénita después del síndrome de Down y los trastornos asociados con paladar hendido. Esta revisión bibliográfica tiene como objetivo hacer una propuesta descriptiva sobre el proceso de rehabilitación cardiaca en la cardiopatía congénita corregida en el infante o adolescente. Metodología: Se realizó una búsqueda bibliográfica de artículos científicos entre los años 2013 y 2017 en general, mediante el uso del buscador scholar.google.es (google académico), usando como enunciados de búsqueda cardiopatía congénita, rehabilitación cardiaca en cardiopatías congénitas, intervención en la cardiopatía congénita. Conclusión: Son ampliamente conocidos los beneficios del programa de rehabilitación cardiaca que está dirigido al adulto con cardiopatía o enfermedad crónica no trasmisibles, pero son pocas las guías o protocolos propuestos para la intervención en infantes o adolescentes con cardiopatía congénita corregida. Así mismo, se deben entregar aportes desde la fisioterapia desde la evaluación inicial, prescripción del ejercicio especifico, monitorización del ejercicio, prevención de complicaciones y demás herramientas para llevar a cabo un buen proceso de rehabilitación cardiaca en el infante y adolescente con cardiopatía congénita corregida. ","PeriodicalId":34182,"journal":{"name":"Movimiento Cientifico","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-06-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41952773","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Dermatoglifia dactilar y su relación con el consumo máximo de oxígeno en integrantes del equipo de voleibol femenino de la Universidad Santo Tomás. 圣托马斯大学女子排球队成员的指纹皮纹及其与最大耗氧量的关系。
Pub Date : 2019-06-14 DOI: 10.33881/2011-7191.MCT.13103
Juan Sebastián Montoya Monroy, L. Castro, Paula Janyn Melo Buitrago, Yenny Paola Argüello Gutiérrez
El voleibol es un deporte intenso y exigente; El VO2max en sus deportistas tiene un papel determinante por lo que su captación, movilización y utilización es de especial cuidado. Además, se ha visto que es importante realizar una adecuada selección y especialización de talentos desde etapas iniciales; ubicando así a la dermatoglifia dactilar como herramienta para encontrar potencialidades de rendimiento en los deportistas por su capacidad de cuantificar un marcador genético estable y  llegar a ser de apoyo en procesos de formación, especialización y entrenamiento adecuados y exitosos. Objetivo. Identificar la relación entre las particularidades dermatoglíficas y los valores de consumo máximo de oxígeno en  integrantes de la selección de voleibol femenino de la Universidad Santo Tomás sede Bogotá. Metodología. Cuantitativo transversal; se evaluaron deportistas de la selección femenina de Voleibol de la Universidad Santo Tomas, se determinaron indicadores dermatoglificos de acuerdo con Cummins y Midlo (1942) y se realizó una prueba de esfuerzo para determinar el consumo máximo de oxigeno por medio del protocolo de Bruce modificado propuesto por Badawy & Muaidi (2017). Resultados. Se evaluaron 2 deportistas centrales, 4 auxiliares, 1 libero y 1 armadora, se obtuvo un VO2max de promedio 42,625, un STQL de 160,06 y un D10 de 12,68, además de un porcentaje de diseños mayormente LW, lo que indica mejores valores de coordinación y resistencia. Conclusión. Los sujetos con valores altos de D10 y STQL muestran mejor consumo máximo de oxígeno y un alto nivel de coordinación, comprobando lo encontrado en investigaciones previas. 
排球是一项紧张而苛刻的运动;运动员体内的Vo2max起着决定性的作用,因此特别注意其采集、动员和使用。此外,人们还认识到,从早期阶段就进行适当的人才选拔和专业化是很重要的;因此,将指纹皮纹定位为一种工具,以发现运动员的表现潜力,因为他们有能力量化稳定的遗传标记,并在适当和成功的训练、专业化和训练过程中提供支持。目标。确定波哥大圣托马斯大学女子排球队成员的皮肤特征与最大耗氧量值之间的关系。方法论。横向定量;对圣托马斯大学女子排球队的运动员进行了评估,根据康明斯和米洛(1942年)确定了皮肤纹指标,并通过巴达维和穆艾迪(2017年)提出的修正布鲁斯协议进行了努力测试,以确定最大耗氧量。结果。对2名中央运动员、4名助理运动员、1名自由人和1名船东进行了评估,平均Vo2max为42625,STQL为160.06,D10为12.68,此外还有一部分主要是LW设计,这表明协调和耐力值更好。结论。D10和STQL值较高的受试者表现出更好的最大耗氧量和高水平的协调,证实了先前的研究。
{"title":"Dermatoglifia dactilar y su relación con el consumo máximo de oxígeno en integrantes del equipo de voleibol femenino de la Universidad Santo Tomás.","authors":"Juan Sebastián Montoya Monroy, L. Castro, Paula Janyn Melo Buitrago, Yenny Paola Argüello Gutiérrez","doi":"10.33881/2011-7191.MCT.13103","DOIUrl":"https://doi.org/10.33881/2011-7191.MCT.13103","url":null,"abstract":"El voleibol es un deporte intenso y exigente; El VO2max en sus deportistas tiene un papel determinante por lo que su captación, movilización y utilización es de especial cuidado. Además, se ha visto que es importante realizar una adecuada selección y especialización de talentos desde etapas iniciales; ubicando así a la dermatoglifia dactilar como herramienta para encontrar potencialidades de rendimiento en los deportistas por su capacidad de cuantificar un marcador genético estable y  llegar a ser de apoyo en procesos de formación, especialización y entrenamiento adecuados y exitosos. Objetivo. Identificar la relación entre las particularidades dermatoglíficas y los valores de consumo máximo de oxígeno en  integrantes de la selección de voleibol femenino de la Universidad Santo Tomás sede Bogotá. Metodología. Cuantitativo transversal; se evaluaron deportistas de la selección femenina de Voleibol de la Universidad Santo Tomas, se determinaron indicadores dermatoglificos de acuerdo con Cummins y Midlo (1942) y se realizó una prueba de esfuerzo para determinar el consumo máximo de oxigeno por medio del protocolo de Bruce modificado propuesto por Badawy & Muaidi (2017). Resultados. Se evaluaron 2 deportistas centrales, 4 auxiliares, 1 libero y 1 armadora, se obtuvo un VO2max de promedio 42,625, un STQL de 160,06 y un D10 de 12,68, además de un porcentaje de diseños mayormente LW, lo que indica mejores valores de coordinación y resistencia. Conclusión. Los sujetos con valores altos de D10 y STQL muestran mejor consumo máximo de oxígeno y un alto nivel de coordinación, comprobando lo encontrado en investigaciones previas. ","PeriodicalId":34182,"journal":{"name":"Movimiento Cientifico","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-06-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43406934","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 4
SISTEMA FASCIAL: ANATOMÍA, BIOMECÁNICA Y SU IMPORTANCIA EN LA FISIOTERAPIA 筋膜系统:解剖学、生物力学及其在物理治疗中的重要性
Pub Date : 2019-03-14 DOI: 10.33881/2011-7191.MCT.12201
Iván Darío Pinzón Ríos
La fascia constituye un tejido conectivo con gran importancia en el movimiento corporal humano. Esta revisión de literatura tiene como objetivo determinar las bases anatómicas y biomecánicas de la fascia, para comprender la intervención del fisioterapeuta sobre la disfunción orgánica que causa alteraciones del Sistema Fascial. Los resultados incluyeron la descripción anatómica y biomecánica del Sistema Fascial; la función y disfunción de la fascia, así como la importancia del sistema fascial en Fisioterapia. Se pudo concluir que basado en un análisis anatómico y biomecánico del sistema fascial, la Fisioterapia aplica la terapia manual en la disminución del desempeño funcional, mejorando y optimizando la calidad del movimiento del sujeto.
筋膜是一种在人体运动中具有重要意义的结缔组织。这篇文献回顾的目的是确定筋膜的解剖和生物力学基础,以了解理疗师对导致筋膜系统改变的器官功能障碍的干预。结果包括筋膜系统的解剖和生物力学描述;筋膜的功能和功能障碍,以及筋膜系统在理疗中的重要性。可以得出的结论是,根据对筋膜系统的解剖和生物力学分析,物理疗法应用手动疗法来降低功能表现,改善和优化受试者的运动质量。
{"title":"SISTEMA FASCIAL: ANATOMÍA, BIOMECÁNICA Y SU IMPORTANCIA EN LA FISIOTERAPIA","authors":"Iván Darío Pinzón Ríos","doi":"10.33881/2011-7191.MCT.12201","DOIUrl":"https://doi.org/10.33881/2011-7191.MCT.12201","url":null,"abstract":"La fascia constituye un tejido conectivo con gran importancia en el movimiento corporal humano. Esta revisión de literatura tiene como objetivo determinar las bases anatómicas y biomecánicas de la fascia, para comprender la intervención del fisioterapeuta sobre la disfunción orgánica que causa alteraciones del Sistema Fascial. Los resultados incluyeron la descripción anatómica y biomecánica del Sistema Fascial; la función y disfunción de la fascia, así como la importancia del sistema fascial en Fisioterapia. Se pudo concluir que basado en un análisis anatómico y biomecánico del sistema fascial, la Fisioterapia aplica la terapia manual en la disminución del desempeño funcional, mejorando y optimizando la calidad del movimiento del sujeto.","PeriodicalId":34182,"journal":{"name":"Movimiento Cientifico","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-03-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44278683","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Actividad física y fibromialgia, estudio de caso 身体活动与纤维肌痛,案例研究
Pub Date : 2019-03-14 DOI: 10.33881/2011-7191.MCT.12207
L. A. E. Castillo
Introducción: La Fibromialgia es un estado mórbido que se manifiesta con un cuadro de dolor crónico difuso, afectando la zona lumbar, irradiado a extremidades inferiores y en la parte posterosuperior de los hombros, con umbral reducido al dolor, se acompaña además de fatiga, alteraciones del estado de ánimo y rigidez articular. Es bien conocido que la actividad física (AF) trae consigo mejoría en aspectos biopsicosociales de los individuos en todos los aspectos tanto físico como emocional. No existen suficientes estudios sobre el efecto de la actividad física en los pacientes con fibromialgia. La presente investigación analizó el efecto de un programa de actividad física acuático sobre las capacidades físicas y emocionales de las personas portadoras de fibromialgia. Método: Para esta investigación se procuró un sujeto de 58 años, de sexo femenino, que presenta la patología de fibromialgia desde los 40 años. El diseño de investigación fue descriptivo-observacional, prospectivo y longitudinal; considerando las variables de fibromialgia, actividad física y capacidades físicas. Se trabajó el fortalecimiento de las articulaciones, con ejercicios específicos durante 13 semanas a una intensidad moderada. Resultados: Tras el ejercicio en el agua, la paciente mejoró fuerza en tronco superior e inferior, flexibilidad, agilidad y equilibrio dinámico y su capacidad aerobia, así como disminución de ansiedad y depresión. Conclusión: Un programa de actividad física acuático es un medio idóneo para mejorar las capacidades físicas y el bienestar psicológico en un paciente con fibromialgia.
简介:Fibromialgia是病态表现与一幅慢性疼痛的模糊,影响区辐照,下肢和腰posterosuperior部分的肩膀,门槛降低疲劳,还伴随着疼痛,关节僵硬的心境和干扰。众所周知,身体活动(pa)能改善个体的生物、心理和社会方面,包括身体和情感方面。目前还没有足够的研究表明体育活动对纤维肌痛患者的影响。这项研究分析了水上体育活动计划对纤维肌痛患者的身体和情感能力的影响。本研究的目的是评估纤维肌痛症患者的症状和体征,并确定纤维肌痛症患者的症状和体征。研究设计为描述性观察性、前瞻性和纵向;考虑纤维肌痛变量,身体活动和身体能力。在13周的时间里,以中等强度进行特定的运动来加强关节。结果:在水中运动后,患者上半身和下半身的力量、柔韧性、敏捷性、动态平衡和有氧能力得到改善,焦虑和抑郁减少。结论:水上体育活动计划是提高纤维肌痛患者身体能力和心理健康的理想手段。
{"title":"Actividad física y fibromialgia, estudio de caso","authors":"L. A. E. Castillo","doi":"10.33881/2011-7191.MCT.12207","DOIUrl":"https://doi.org/10.33881/2011-7191.MCT.12207","url":null,"abstract":"Introducción: La Fibromialgia es un estado mórbido que se manifiesta con un cuadro de dolor crónico difuso, afectando la zona lumbar, irradiado a extremidades inferiores y en la parte posterosuperior de los hombros, con umbral reducido al dolor, se acompaña además de fatiga, alteraciones del estado de ánimo y rigidez articular. Es bien conocido que la actividad física (AF) trae consigo mejoría en aspectos biopsicosociales de los individuos en todos los aspectos tanto físico como emocional. No existen suficientes estudios sobre el efecto de la actividad física en los pacientes con fibromialgia. La presente investigación analizó el efecto de un programa de actividad física acuático sobre las capacidades físicas y emocionales de las personas portadoras de fibromialgia. Método: Para esta investigación se procuró un sujeto de 58 años, de sexo femenino, que presenta la patología de fibromialgia desde los 40 años. El diseño de investigación fue descriptivo-observacional, prospectivo y longitudinal; considerando las variables de fibromialgia, actividad física y capacidades físicas. Se trabajó el fortalecimiento de las articulaciones, con ejercicios específicos durante 13 semanas a una intensidad moderada. Resultados: Tras el ejercicio en el agua, la paciente mejoró fuerza en tronco superior e inferior, flexibilidad, agilidad y equilibrio dinámico y su capacidad aerobia, así como disminución de ansiedad y depresión. Conclusión: Un programa de actividad física acuático es un medio idóneo para mejorar las capacidades físicas y el bienestar psicológico en un paciente con fibromialgia.","PeriodicalId":34182,"journal":{"name":"Movimiento Cientifico","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-03-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47492713","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
INFLUENCIA DEL PERFIL ANTROPOMÉTRICO EN LA CAPACIDAD AERÓBICA EN DEPORTISTAS DE FÚTBOL Y RUGBY 人体测量剖面对足球和橄榄球运动员有氧能力的影响
Pub Date : 2019-03-14 DOI: 10.33881/2011-7191.MCT.12204
J. Pereira-Rodríguez
Objetivo: determinar la relación entre las características antropométricas y la capacidad aeróbica en jugadores de rugby. Métodos: estudio de campo observacional con 43 deportistas de Rugby. Se midieron 9 variables antropométricas; talla, peso, índice de masa corporal (IMC), porcentaje de grasa, porcentaje de músculo, porcentaje de hueso, porcentaje de agua, perímetro abdominal y el área de superficie corporal. Por otro lado, se determinó la capacidad aeróbica a partir del consumo máximo de oxígeno mediante el test de Course Navette y se analizo esta relación mediante la r de Pearson. Resultados: 43 deportistas; 16,27% mujeres y 83,72% hombres. Se obtuvo para la medición de las variables antropométricas una talla de 172cms ± 0,09 (169cms mujeres ± 0,11 vs 172 ± 0,09cms hombres), peso 80,12kgs (73,29kgs mujeres vs 81,66kgs hombres) e índice de masa corporal de 27 ± 5,44 (25,76 ± 6,07 mujeres vs 27,38 ± 5,44 hombres). Sobre la distribución corporal, los participantes presentaron 27,34% ± 11,89 de tejido graso; 41,43% ± 10,12 músculo; 3,94% ± 1,42 hueso y 48,76% ± 13,21 agua. Para el perímetro abdominal, los valores fueron 89,5cm ± 12.50. Para los jugadores de Rugby el consumo máximo de oxígeno fue de 36,59 ± 7,93 (Regular). Conclusiones: el presente estudio sugiere que no existe ninguna relación entre el peso, talla e IMC frente a la capacidad aerobica (< r=0,1) en los jugadores de Rugby. Y referente al procentaje graso, muscular, agua y hueso su correlación es muy baja (r=0,22). 
摘要目的:探讨人体测量特征与橄榄球运动员有氧能力的关系。方法:对43名橄榄球运动员进行观察性实地研究。测量了9个人体测量变量;身高、体重、身体质量指数(bmi)、脂肪百分比、肌肉百分比、骨骼百分比、水分百分比、腹围和体表面积。在本研究中,我们评估了两组患者的有氧能力,一组患者的最大摄氧量,另一组患者的最大摄氧量。结果:43名运动员;16.27%为女性,83.72%为男性。为衡量人体一个可变尺寸的172cms±0.09女169cms±0.11 vs 172±0,09cms)、重量80,12kgs (73,29kgs男女vs 81,66kgs±27人)和bmi指数5.44(25.76±6.07女性vs 27.38±5.44男性)。在身体分布方面,参与者的脂肪组织为27.34%±11.89;41.43%±10.12肌肉;3.94%±1.42骨,48.76%±13.21水。在本研究中,我们评估了两组患者的腰围和腰围,分别为89.5 cm±12.50 cm。在这项研究中,我们评估了两组运动员的最大耗氧量,分别为36.59±7.93(常规)和36.59±7.93(常规)。结论:本研究表明,橄榄球运动员的体重、身高和bmi与有氧能力(< r= 0.1)之间没有关系。对于脂肪、肌肉、水和骨骼的比例,它们的相关性非常低(r= 0.22)。
{"title":"INFLUENCIA DEL PERFIL ANTROPOMÉTRICO EN LA CAPACIDAD AERÓBICA EN DEPORTISTAS DE FÚTBOL Y RUGBY","authors":"J. Pereira-Rodríguez","doi":"10.33881/2011-7191.MCT.12204","DOIUrl":"https://doi.org/10.33881/2011-7191.MCT.12204","url":null,"abstract":"Objetivo: determinar la relación entre las características antropométricas y la capacidad aeróbica en jugadores de rugby. Métodos: estudio de campo observacional con 43 deportistas de Rugby. Se midieron 9 variables antropométricas; talla, peso, índice de masa corporal (IMC), porcentaje de grasa, porcentaje de músculo, porcentaje de hueso, porcentaje de agua, perímetro abdominal y el área de superficie corporal. Por otro lado, se determinó la capacidad aeróbica a partir del consumo máximo de oxígeno mediante el test de Course Navette y se analizo esta relación mediante la r de Pearson. Resultados: 43 deportistas; 16,27% mujeres y 83,72% hombres. Se obtuvo para la medición de las variables antropométricas una talla de 172cms ± 0,09 (169cms mujeres ± 0,11 vs 172 ± 0,09cms hombres), peso 80,12kgs (73,29kgs mujeres vs 81,66kgs hombres) e índice de masa corporal de 27 ± 5,44 (25,76 ± 6,07 mujeres vs 27,38 ± 5,44 hombres). Sobre la distribución corporal, los participantes presentaron 27,34% ± 11,89 de tejido graso; 41,43% ± 10,12 músculo; 3,94% ± 1,42 hueso y 48,76% ± 13,21 agua. Para el perímetro abdominal, los valores fueron 89,5cm ± 12.50. Para los jugadores de Rugby el consumo máximo de oxígeno fue de 36,59 ± 7,93 (Regular). Conclusiones: el presente estudio sugiere que no existe ninguna relación entre el peso, talla e IMC frente a la capacidad aerobica (< r=0,1) en los jugadores de Rugby. Y referente al procentaje graso, muscular, agua y hueso su correlación es muy baja (r=0,22). ","PeriodicalId":34182,"journal":{"name":"Movimiento Cientifico","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-03-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44543855","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Resultados del acompañamiento de las prácticas profesionales, sobre los niveles de motivación y adherencia al ejercicio en los usuarios que asisten a los gimnasios de la USTA - Bogotá 伴随专业实践的结果,关于参加USTA-波哥大健身房的用户的动机和坚持锻炼的水平
Pub Date : 2019-03-14 DOI: 10.33881/2011-7191.MCT.12208
I. Rojas
El propósito este trabajo es establecer el nivel de motivación y adherencia al ejercicio de los usuarios que asisten por primera vez a los gimnasios de la Universidad Santo Tomás. Método: Estudio de orden cuantitativo de alcance descriptivo prospectivo, donde participaron 24 sujetos (13 hombres, 11 mujeres) a quienes se les aplicó un macrociclo de adaptación. Se recolectaron datos sociodemográficos, además de los niveles de: condición física, motivación y adherencia al ejercicio. La recolección de información se llevó a cabo en tres momentos: al inicio del macrociclo, a las dos semanas y al final. El análisis de datos se realizó bajo el software SPSS® versión 24 para Windows. Resultados: La edad promedio de los participantes fue de ±22,9 años. El nivel de condición física contó con 79,2% personas activas físicamente, 28,8% inactivos y 0% de participantes entrenados. Con relación al nivel de motivación 100% de los participantes en la fase inicial se mostraron activos de afecto agradable; en la fase intermedia el 96% de afecto agradable y 4% activos de afecto desagradable; en la fase final el 100% de los usuarios se evaluaron como activos de afecto agradable. Finalmente, el cumplimiento de los usuarios a las sesiones pactadas fue del 62%, con un promedio de sesiones ejecutadas de ±21,7 y un porcentaje de adherencia del 62% que indica la adecuada permanencia y no abandono de los usuarios al plan de entrenamiento. Conclusiones: El nivel de motivación de los usuarios es altamente positivo, sin embargo, la no adherencia puede deberse a factores externos que no se derivan propiamente del plan de entrenamiento, limitando así la continuidad y culminación del programa.
这项工作的目的是确定首次参加圣托马斯大学健身房的用户的动机和对锻炼的坚持程度。方法:前瞻性描述性定量顺序研究,涉及24名受试者(13名男性,11名女性),他们接受了适应宏观周期。除了身体状况、动机和坚持锻炼的水平外,还收集了社会人口数据。信息收集分三个时间进行:宏观周期开始时、两周后和结束时。数据分析在SPSS软件下进行® Windows版本24。结果:参与者的平均年龄为±22.9岁。身体状况水平为79.2%的人从事体育活动,28.8%的人不活动,0%的人受过训练。与动机水平相比,100%的早期参与者表现出积极的愉快情感;在中间阶段,96%的愉快情感和4%的不愉快情感活跃;在最后阶段,100%的用户被评估为愉快的情感资产。最后,用户对商定会议的遵守率为62%,平均执行会议数为±21.7次,遵守率为62%,这表明用户适当地坚持和不放弃培训计划。结论:用户的动机水平是非常积极的,但不坚持可能是由于外部因素而不是培训计划本身产生的,从而限制了该计划的连续性和完成。
{"title":"Resultados del acompañamiento de las prácticas profesionales, sobre los niveles de motivación y adherencia al ejercicio en los usuarios que asisten a los gimnasios de la USTA - Bogotá","authors":"I. Rojas","doi":"10.33881/2011-7191.MCT.12208","DOIUrl":"https://doi.org/10.33881/2011-7191.MCT.12208","url":null,"abstract":"El propósito este trabajo es establecer el nivel de motivación y adherencia al ejercicio de los usuarios que asisten por primera vez a los gimnasios de la Universidad Santo Tomás. Método: Estudio de orden cuantitativo de alcance descriptivo prospectivo, donde participaron 24 sujetos (13 hombres, 11 mujeres) a quienes se les aplicó un macrociclo de adaptación. Se recolectaron datos sociodemográficos, además de los niveles de: condición física, motivación y adherencia al ejercicio. La recolección de información se llevó a cabo en tres momentos: al inicio del macrociclo, a las dos semanas y al final. El análisis de datos se realizó bajo el software SPSS® versión 24 para Windows. Resultados: La edad promedio de los participantes fue de ±22,9 años. El nivel de condición física contó con 79,2% personas activas físicamente, 28,8% inactivos y 0% de participantes entrenados. Con relación al nivel de motivación 100% de los participantes en la fase inicial se mostraron activos de afecto agradable; en la fase intermedia el 96% de afecto agradable y 4% activos de afecto desagradable; en la fase final el 100% de los usuarios se evaluaron como activos de afecto agradable. Finalmente, el cumplimiento de los usuarios a las sesiones pactadas fue del 62%, con un promedio de sesiones ejecutadas de ±21,7 y un porcentaje de adherencia del 62% que indica la adecuada permanencia y no abandono de los usuarios al plan de entrenamiento. Conclusiones: El nivel de motivación de los usuarios es altamente positivo, sin embargo, la no adherencia puede deberse a factores externos que no se derivan propiamente del plan de entrenamiento, limitando así la continuidad y culminación del programa.","PeriodicalId":34182,"journal":{"name":"Movimiento Cientifico","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-03-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43102455","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FISIOTERAPÉUTICA EN POBLACIÓN ADULTA Y PEDIÁTRICA UTILIZADAS EN LA PRÁCTICA CLÍNICA 临床实践中使用的成人和儿科物理治疗评估工具
Pub Date : 2019-03-14 DOI: 10.33881/2011-7191.MCT.12202
J. Mantilla
Introducción  La fisioterapia como área de estudio del movimiento corporal humano, se ha enfatizado en ofrecer herramientas de recuperación a pacientes con diversos tipos de patología a nivel osteomuscular, cardiovascular y neuromuscular. Los procesos de evaluación en fisioterapia son importantes para la identificación de alteraciones estructurales y funcionales en el movimiento corporal humano, en la actualidad existen diversos instrumentos de evaluación con altos niveles de confiabilidad que permiten identificar alteraciones funcionales en los pacientes. Objetivo realizar una revisión de la literatura sobre pruebas clínicas utilizadas para la evaluación del movimiento corporal humano en población adulta y pediátrica en la práctica clínica categorizada por las categorías de la APTA. Método revisión sistemática de la literatura donde se tuvieron en cuenta estudios contemplados del año 2000 al 2016, literatura que contemplara los siguientes términos DeCS: Evaluation, Physical Therapy, pediatrics, adult. Resultados se pudo identificar que entre población adulta y pediátrica existen diferencias en las escalas de medición utilizadas para la evaluación del movimiento corporal humano, las escalas pueden ser categorizadas a través de las categorías de la APTA como características antropométricas, capacidad aeróbica y resistencia, integridad integumentaria, dolor, conciencia atención y cognición, integridad refleja, función motora, desarrollo neuromotor e integridad sensorial, rango de movimiento y flexibilidad, desempeño muscular, marcha y locomoción, balance, autocuidado y manejo en el hogar. Conclusión se pudieron identificar pruebas clínicas con altos niveles de validez y confiabilidad que permiten determinar alteraciones del movimiento corporal humano en adultos y niños, estas pruebas pueden ser categorizadas a través de las categorías de la APTA.
介绍物理疗法作为研究人体运动的一个领域,重点是在骨骼肌、心血管和神经肌肉层面为患有各种病理的患者提供康复工具。物理治疗中的评估过程对于识别人体运动中的结构和功能变化很重要,目前有各种可靠性高的评估工具可以识别患者的功能变化。目的回顾按APTA类别分类的临床实践中用于评估成人和儿科人群人体运动的临床试验的文献。方法系统回顾考虑到2000年至2016年计划研究的文献,这些文献包括以下术语:评估、物理疗法、儿科、成人。结果可以确定,成人和儿科人群用于评估人体运动的测量量表存在差异,这些量表可以通过APTA的类别进行分类,如人体测量特征、有氧能力和耐力、皮肤完整性、疼痛、意识、注意力和认知、反射完整性、运动功能、神经运动发育和感觉完整性,运动范围和灵活性,肌肉表现,步态和运动,平衡,自我照顾和家庭管理。结论可以确定具有高有效性和可靠性的临床试验,以确定成人和儿童人体运动的变化,这些试验可以通过APTA的类别进行分类。
{"title":"INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FISIOTERAPÉUTICA EN POBLACIÓN ADULTA Y PEDIÁTRICA UTILIZADAS EN LA PRÁCTICA CLÍNICA","authors":"J. Mantilla","doi":"10.33881/2011-7191.MCT.12202","DOIUrl":"https://doi.org/10.33881/2011-7191.MCT.12202","url":null,"abstract":"Introducción  La fisioterapia como área de estudio del movimiento corporal humano, se ha enfatizado en ofrecer herramientas de recuperación a pacientes con diversos tipos de patología a nivel osteomuscular, cardiovascular y neuromuscular. Los procesos de evaluación en fisioterapia son importantes para la identificación de alteraciones estructurales y funcionales en el movimiento corporal humano, en la actualidad existen diversos instrumentos de evaluación con altos niveles de confiabilidad que permiten identificar alteraciones funcionales en los pacientes. Objetivo realizar una revisión de la literatura sobre pruebas clínicas utilizadas para la evaluación del movimiento corporal humano en población adulta y pediátrica en la práctica clínica categorizada por las categorías de la APTA. Método revisión sistemática de la literatura donde se tuvieron en cuenta estudios contemplados del año 2000 al 2016, literatura que contemplara los siguientes términos DeCS: Evaluation, Physical Therapy, pediatrics, adult. Resultados se pudo identificar que entre población adulta y pediátrica existen diferencias en las escalas de medición utilizadas para la evaluación del movimiento corporal humano, las escalas pueden ser categorizadas a través de las categorías de la APTA como características antropométricas, capacidad aeróbica y resistencia, integridad integumentaria, dolor, conciencia atención y cognición, integridad refleja, función motora, desarrollo neuromotor e integridad sensorial, rango de movimiento y flexibilidad, desempeño muscular, marcha y locomoción, balance, autocuidado y manejo en el hogar. Conclusión se pudieron identificar pruebas clínicas con altos niveles de validez y confiabilidad que permiten determinar alteraciones del movimiento corporal humano en adultos y niños, estas pruebas pueden ser categorizadas a través de las categorías de la APTA.","PeriodicalId":34182,"journal":{"name":"Movimiento Cientifico","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-03-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42610386","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abordaje fisioterapéutico en la falla respiratoria durante el embarazo. Periodo (2007-2017) revision bibliográfica 妊娠期呼吸衰竭的物理治疗方法。期间(2007-2017)书目修订
Pub Date : 2019-03-14 DOI: 10.33881/2011-7191.MCT.12205
Ana Marcela Guevara-Ochoa
Introducción: La mujer embarazada tiene cambios propios de su estado, que las hacen más susceptible a desencadenar falla respiratoria, convirtiéndola en un reto terapéutico para el profesional de la salud. La presente investigación describe el abordaje fisioterapéutico en la falla respiratoria durante el embarazo, según la literatura disponible entre el periodo 2007-2017. Métodos: Estudio de enfoque cualitativo, de tipo revisión documental con método descriptivo. La búsqueda fue realizada en bases de datos indexadas, evidenciando cambios anatómicos y fisiológicos del embarazo y su factor de riesgo en la falla respiratoria, así como el abordaje fisioterapéutico con el empleo de técnicas invasivas y no invasivas, Resultados: Los cambios anatomofisiológicos que predisponen a la falla respiratoria en la mujer durante el estado de gestación son disminución de la Capacidad Funcional Residual (CFR), alteración de la mecánica respiratoria, edema de la vía aérea superior y aumento del Consumo de Oxigeno (VO2). Se destaca la utilización de técnicas de fisioterapia de tórax como alternativa psicoprofiláctica durante el embarazo. La Ventilación Mecánica No Invasiva (VMNI) es la primera alternativa con el fin de evitar la intubación y daño pulmonar causado por la Ventilación Mecánica Invasiva (VMI). El uso de técnica invasivas como la Oxigenación por Membrana Extracorpórea (ECMO), se emplea como último recurso en el rescate de la falla respiratoria. Conclusión: Durante el embarazo se presentan múltiples modificaciones a nivel de los diferentes sistemas corporales, haciendo que se convierta en una paciente de alta complejidad en su intervención. Una de las causas principales de ingreso a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) es la falla respiratoria en la gestante, haciendo necesario implementar el uso de técnicas invasivas y no invasivas, brindando seguridad al paciente con profesionales capacitados en el área.
简介:孕妇的状态有自己的变化,这使她们更容易引发呼吸衰竭,使其成为卫生专业人员的治疗挑战。根据2007-2017年的文献,本研究描述了怀孕期间呼吸衰竭的物理治疗方法。方法:定性研究,文献综述,描述性方法。在索引数据库中进行搜索,显示怀孕的解剖和生理变化及其呼吸衰竭的危险因素,以及使用有创和无创技术的物理治疗方法,结果:妊娠期妇女易发生呼吸衰竭的解剖生理变化包括残余功能容量降低、呼吸力学改变、上气道水肿和氧气消耗增加(VO2)。它强调使用胸部物理治疗技术作为怀孕期间的心理预防替代方案。无创机械通气(imv)是避免有创机械通气(imv)引起的插管和肺损伤的第一种选择。使用侵入性技术,如体外膜氧合(ECMO),是拯救呼吸衰竭的最后手段。结论:在怀孕期间,不同的身体系统有多种变化,使其成为一个高度复杂的干预患者。孕妇进入重症监护病房(icu)的主要原因之一是呼吸衰竭,这使得有必要实施有创和无创技术的使用,在该领域训练有素的专业人员为患者提供安全保障。
{"title":"Abordaje fisioterapéutico en la falla respiratoria durante el embarazo. Periodo (2007-2017) revision bibliográfica","authors":"Ana Marcela Guevara-Ochoa","doi":"10.33881/2011-7191.MCT.12205","DOIUrl":"https://doi.org/10.33881/2011-7191.MCT.12205","url":null,"abstract":"Introducción: La mujer embarazada tiene cambios propios de su estado, que las hacen más susceptible a desencadenar falla respiratoria, convirtiéndola en un reto terapéutico para el profesional de la salud. La presente investigación describe el abordaje fisioterapéutico en la falla respiratoria durante el embarazo, según la literatura disponible entre el periodo 2007-2017. Métodos: Estudio de enfoque cualitativo, de tipo revisión documental con método descriptivo. La búsqueda fue realizada en bases de datos indexadas, evidenciando cambios anatómicos y fisiológicos del embarazo y su factor de riesgo en la falla respiratoria, así como el abordaje fisioterapéutico con el empleo de técnicas invasivas y no invasivas, Resultados: Los cambios anatomofisiológicos que predisponen a la falla respiratoria en la mujer durante el estado de gestación son disminución de la Capacidad Funcional Residual (CFR), alteración de la mecánica respiratoria, edema de la vía aérea superior y aumento del Consumo de Oxigeno (VO2). Se destaca la utilización de técnicas de fisioterapia de tórax como alternativa psicoprofiláctica durante el embarazo. La Ventilación Mecánica No Invasiva (VMNI) es la primera alternativa con el fin de evitar la intubación y daño pulmonar causado por la Ventilación Mecánica Invasiva (VMI). El uso de técnica invasivas como la Oxigenación por Membrana Extracorpórea (ECMO), se emplea como último recurso en el rescate de la falla respiratoria. Conclusión: Durante el embarazo se presentan múltiples modificaciones a nivel de los diferentes sistemas corporales, haciendo que se convierta en una paciente de alta complejidad en su intervención. Una de las causas principales de ingreso a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) es la falla respiratoria en la gestante, haciendo necesario implementar el uso de técnicas invasivas y no invasivas, brindando seguridad al paciente con profesionales capacitados en el área.","PeriodicalId":34182,"journal":{"name":"Movimiento Cientifico","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-03-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46677466","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Diseño e implementación de estrategias cognitivas y métodos de enseñanza de los docentes de practica clínica de fisioterapia de la Universidad Nacional de Colombia y la Corporación Universitaria Iberoamericana 哥伦比亚国立大学和伊比利亚-美洲大学公司理疗临床实习教师认知策略和教学方法的设计和实施
Pub Date : 2019-03-14 DOI: 10.33881/2011-7191.MCT.12203
Maritza Quijano Cuellar
Introducción: Se han promovido esfuerzos para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje, para que los estudiantes aprendan para toda la vida. El objetivo general fue analizar cómo diseñan e implementan los docentes de práctica clínica de fisioterapia de la Universidad Nacional de Colombia (UN) y la Corporación Universitaria Iberoamericana (CUI), estrategias cognitivas (EC) y métodos de enseñanza (ME) para que sus alumnos adquieran un aprendizaje significativo. Método: Siguiendo un enfoque cualitativo-fenomenológico, se utilizaron la entrevista semiestructurada y la observación como técnicas de recolección de datos. Las guías de observación, codificación, categorización y triangulación para el análisis de datos. La muestra fueron seis docentes de prácticas clínicas y 36 estudiantes que rotaban con ellos. Resultados: Los docentes (a) siguen un proceso riguroso y sistemático para diseñar estrategias cognitivas, participan en la planeación y ejecutan efectivamente lo planificado (b) utilizan un método basado en aportes constructivistas para desarrollar el pensamiento crítico y la argumentación, usan métodos individuales activos, (c) en la verificación del conocimiento la herramienta más usada es la contrastación de la situación actual del paciente con los conocimientos previos y los registros físicos en planes (d) y se destaca la variada utilización de estrategias cognitivas del docente para favorecer el aprendizaje significativo. Conclusiones: Los docentes de práctica clínica realizan un diseño e implementación de EC y ME, programado, riguroso, basados en métodos individuales activos, centrando al estudiante en el proceso y propiciando el aprendizaje significativo. Palabras clave: Diseño, implementación, estrategias cognitivas, métodos de enseñanza, práctica clínica
导言:努力改善教学过程,让学生终身学习。总体目标是分析哥伦比亚国立大学(UN)和伊比利亚-美洲大学公司(CUI)的理疗临床实习教师如何设计和实施认知策略和教学方法,以使他们的学生获得有意义的学习。方法:采用定性-现象学方法,采用半结构化访谈和观察作为数据收集技术。用于数据分析的观察、编码、分类和三角测量指南。样本是6名临床实习教师和36名与他们轮换的学生。结果:教师(a)遵循严格和系统的过程来设计认知策略,参与规划并有效执行计划(b)使用基于建构主义投入的方法来发展批判性思维和论证,使用积极的个人方法,(c)在知识验证中,最常用的工具是将患者的现状与先前的知识和计划中的身体记录进行对比(d),并强调了教师认知策略的各种使用,以促进有意义的学习。结论:临床实习教师根据积极的个人方法,以学生为中心,促进有意义的学习,设计和实施有计划、严格的EC和ME。关键词:设计,实施,认知策略,教学方法,临床实践
{"title":"Diseño e implementación de estrategias cognitivas y métodos de enseñanza de los docentes de practica clínica de fisioterapia de la Universidad Nacional de Colombia y la Corporación Universitaria Iberoamericana","authors":"Maritza Quijano Cuellar","doi":"10.33881/2011-7191.MCT.12203","DOIUrl":"https://doi.org/10.33881/2011-7191.MCT.12203","url":null,"abstract":"Introducción: Se han promovido esfuerzos para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje, para que los estudiantes aprendan para toda la vida. El objetivo general fue analizar cómo diseñan e implementan los docentes de práctica clínica de fisioterapia de la Universidad Nacional de Colombia (UN) y la Corporación Universitaria Iberoamericana (CUI), estrategias cognitivas (EC) y métodos de enseñanza (ME) para que sus alumnos adquieran un aprendizaje significativo. Método: Siguiendo un enfoque cualitativo-fenomenológico, se utilizaron la entrevista semiestructurada y la observación como técnicas de recolección de datos. Las guías de observación, codificación, categorización y triangulación para el análisis de datos. La muestra fueron seis docentes de prácticas clínicas y 36 estudiantes que rotaban con ellos. Resultados: Los docentes (a) siguen un proceso riguroso y sistemático para diseñar estrategias cognitivas, participan en la planeación y ejecutan efectivamente lo planificado (b) utilizan un método basado en aportes constructivistas para desarrollar el pensamiento crítico y la argumentación, usan métodos individuales activos, (c) en la verificación del conocimiento la herramienta más usada es la contrastación de la situación actual del paciente con los conocimientos previos y los registros físicos en planes (d) y se destaca la variada utilización de estrategias cognitivas del docente para favorecer el aprendizaje significativo. Conclusiones: Los docentes de práctica clínica realizan un diseño e implementación de EC y ME, programado, riguroso, basados en métodos individuales activos, centrando al estudiante en el proceso y propiciando el aprendizaje significativo. Palabras clave: Diseño, implementación, estrategias cognitivas, métodos de enseñanza, práctica clínica","PeriodicalId":34182,"journal":{"name":"Movimiento Cientifico","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-03-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41458728","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
期刊
Movimiento Cientifico
全部 Acc. Chem. Res. ACS Applied Bio Materials ACS Appl. Electron. Mater. ACS Appl. Energy Mater. ACS Appl. Mater. Interfaces ACS Appl. Nano Mater. ACS Appl. Polym. Mater. ACS BIOMATER-SCI ENG ACS Catal. ACS Cent. Sci. ACS Chem. Biol. ACS Chemical Health & Safety ACS Chem. Neurosci. ACS Comb. Sci. ACS Earth Space Chem. ACS Energy Lett. ACS Infect. Dis. ACS Macro Lett. ACS Mater. Lett. ACS Med. Chem. Lett. ACS Nano ACS Omega ACS Photonics ACS Sens. ACS Sustainable Chem. Eng. ACS Synth. Biol. Anal. Chem. BIOCHEMISTRY-US Bioconjugate Chem. BIOMACROMOLECULES Chem. Res. Toxicol. Chem. Rev. Chem. Mater. CRYST GROWTH DES ENERG FUEL Environ. Sci. Technol. Environ. Sci. Technol. Lett. Eur. J. Inorg. Chem. IND ENG CHEM RES Inorg. Chem. J. Agric. Food. Chem. J. Chem. Eng. Data J. Chem. Educ. J. Chem. Inf. Model. J. Chem. Theory Comput. J. Med. Chem. J. Nat. Prod. J PROTEOME RES J. Am. Chem. Soc. LANGMUIR MACROMOLECULES Mol. Pharmaceutics Nano Lett. Org. Lett. ORG PROCESS RES DEV ORGANOMETALLICS J. Org. Chem. J. Phys. Chem. J. Phys. Chem. A J. Phys. Chem. B J. Phys. Chem. C J. Phys. Chem. Lett. Analyst Anal. Methods Biomater. Sci. Catal. Sci. Technol. Chem. Commun. Chem. Soc. Rev. CHEM EDUC RES PRACT CRYSTENGCOMM Dalton Trans. Energy Environ. Sci. ENVIRON SCI-NANO ENVIRON SCI-PROC IMP ENVIRON SCI-WAT RES Faraday Discuss. Food Funct. Green Chem. Inorg. Chem. Front. Integr. Biol. J. Anal. At. Spectrom. J. Mater. Chem. A J. Mater. Chem. B J. Mater. Chem. C Lab Chip Mater. Chem. Front. Mater. Horiz. MEDCHEMCOMM Metallomics Mol. Biosyst. Mol. Syst. Des. Eng. Nanoscale Nanoscale Horiz. Nat. Prod. Rep. New J. Chem. Org. Biomol. Chem. Org. Chem. Front. PHOTOCH PHOTOBIO SCI PCCP Polym. Chem.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1