首页 > 最新文献

Revista Argentina de Cardiologia最新文献

英文 中文
Utilización de la estrategia farmacoinvasiva en Argentina. Análisis del registro ARGEN-IAM ST 在阿根廷使用药物侵入性战略。阿根廷- iam ST记录分析
Q4 Medicine Pub Date : 2023-06-24 DOI: 10.7775/rac.es.v91.i3.20632
Mauro Rossi Prat, Juan Gagliardi, María Laura Estrella, Gerardo Zapata, M. Quiroga, Adrián Charask, Alejandro Meiriño, Yanina Castillo Costa, Walter Quiroga, Heraldo D´ imperio
Introducción: La angioplastia primaria (ATCp) es el tratamiento de elección para el infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST). En un país de tanta extensión territorial y con tiempos a la reperfusión subóptimos, la estrategia farmacoinvasiva (Finv) podría considerarse.Material y m´étodos: El registro ARGEN-IAM-ST se trata de un registro prospectivo, multicéntrico, nacional y observacional. Se incluyen pacientes con IAMCEST dentro de las 36 horas de evolución.Resultados: Se analizaron 4788 pacientes de los cuales el 88,5% se realizaron ATCp,  el 8.45% trombolíticos con reperfusión positiva y solo un 2.98% Finv.Se evidenció un tiempo total de isquemia menor en aquellos pacientes que recibieron trombolíticos con criterios positivos (165 min – RIC 100-269) y que fueron a Finv (191 min – RIC 100-330) respecto a aquellos que fueron a ATCp (mediana 280 min, RIC 179-520), p<0,001.No existieron diferencias en mortalidad intrahospitalaria, siendo para el grupo FINV de  4,9%, 5,2% para el grupo FL + y para el grupo ATCp de 7,8% (p= 0,081). No hubo diferencias en término de sangrados mayores.Se observó que un 57% de los pacientes trombolizados con criterios positivos cumplían características de alto riesgo y no recibieron Finv acorde a lo recomendadoConclusiones: Solo 3 de cada 100 pts. que se reperfunden reciben Finv. Su implementación no está ligada en forma sistemática a pacientes de alto riesgo.Pese a esta subutilización, al presentar un menor tiempo total de isquemia que la angioplastia primaria, persiste como una opción a considerar en nuestra realidad, sin un aumento en los sangrados clínicamente relevantes.Rossi Prat M, Gagliardi J, Estrella ML, Zapata G, Quiroga M, Charask A, y cols. Utilización de la estrategia farmacoinvasiva en Argentina. Análisis del registro ARGEN-IAM ST. Rev Argent Cardiol 2023;91:     . http://dx.doi.org/10.7775/rac.es.v91.i3.20632
简介:原发性血管成形术(ATCP)是ST段抬高急性心肌梗塞(STEMI)的首选治疗方法。在一个领土辽阔、再灌注时间不太理想的国家,可以考虑采用药物侵入策略。材料和方法:阿根廷-IAM-ST登记册是一个前瞻性、多中心、国家和观测登记册。包括36小时内发展的STEMI患者。结果:分析了4788例患者,其中88.5%进行了ATCP,8.45%的溶栓再灌注阳性,只有2.98%的FINV。与ATCP患者(中位280分钟,RIC 179-520)相比,接受溶栓治疗的阳性标准患者(165分钟-RIC 100-269)和接受FINV治疗的患者(191分钟-RIC 100-330)的总缺血时间较短,p<0.001。住院死亡率没有差异,FINV组为4.9%,FL+组为5.2%,ATCP组为7.8%(p=0.081)。在大出血方面没有差异。观察到,57%的符合阳性标准的血栓形成患者符合高风险特征,并且没有按照建议的结论接受FinV:每100个PTS中只有3个。他们得到了芬夫。它的实施与高危患者没有系统的联系。尽管使用不足,但由于缺血总时间比原发性血管成形术短,在我们的现实中,它仍然是一种值得考虑的选择,而临床相关出血量没有增加。Rossi Prat M、Gagliardi J、Estrella ML、Zapata G、Quiroga M、Charask A和Cols。阿根廷药物侵入策略的使用。Argen-IAM St.Rev Argente Cardiol 2023注册分析;91:。http://dx.doi.org/10.7775/rac.es.v91.i3.20632
{"title":"Utilización de la estrategia farmacoinvasiva en Argentina. Análisis del registro ARGEN-IAM ST","authors":"Mauro Rossi Prat, Juan Gagliardi, María Laura Estrella, Gerardo Zapata, M. Quiroga, Adrián Charask, Alejandro Meiriño, Yanina Castillo Costa, Walter Quiroga, Heraldo D´ imperio","doi":"10.7775/rac.es.v91.i3.20632","DOIUrl":"https://doi.org/10.7775/rac.es.v91.i3.20632","url":null,"abstract":"Introducción: La angioplastia primaria (ATCp) es el tratamiento de elección para el infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST). En un país de tanta extensión territorial y con tiempos a la reperfusión subóptimos, la estrategia farmacoinvasiva (Finv) podría considerarse.\u0000Material y m´étodos: El registro ARGEN-IAM-ST se trata de un registro prospectivo, multicéntrico, nacional y observacional. Se incluyen pacientes con IAMCEST dentro de las 36 horas de evolución.\u0000Resultados: Se analizaron 4788 pacientes de los cuales el 88,5% se realizaron ATCp,  el 8.45% trombolíticos con reperfusión positiva y solo un 2.98% Finv.\u0000Se evidenció un tiempo total de isquemia menor en aquellos pacientes que recibieron trombolíticos con criterios positivos (165 min – RIC 100-269) y que fueron a Finv (191 min – RIC 100-330) respecto a aquellos que fueron a ATCp (mediana 280 min, RIC 179-520), p<0,001.\u0000No existieron diferencias en mortalidad intrahospitalaria, siendo para el grupo FINV de  4,9%, 5,2% para el grupo FL + y para el grupo ATCp de 7,8% (p= 0,081). No hubo diferencias en término de sangrados mayores.\u0000Se observó que un 57% de los pacientes trombolizados con criterios positivos cumplían características de alto riesgo y no recibieron Finv acorde a lo recomendado\u0000Conclusiones: Solo 3 de cada 100 pts. que se reperfunden reciben Finv. Su implementación no está ligada en forma sistemática a pacientes de alto riesgo.\u0000Pese a esta subutilización, al presentar un menor tiempo total de isquemia que la angioplastia primaria, persiste como una opción a considerar en nuestra realidad, sin un aumento en los sangrados clínicamente relevantes.\u0000Rossi Prat M, Gagliardi J, Estrella ML, Zapata G, Quiroga M, Charask A, y cols. Utilización de la estrategia farmacoinvasiva en Argentina. Análisis del registro ARGEN-IAM ST. Rev Argent Cardiol 2023;91:     . http://dx.doi.org/10.7775/rac.es.v91.i3.20632","PeriodicalId":34966,"journal":{"name":"Revista Argentina de Cardiologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47673208","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Rol del volumen conducido como mecanismo compensador de la disfunción de aurícula izquierda en la estenosis aórtica grave 容积驱动作为严重主动脉瓣狭窄左心房功能障碍补偿机制的作用
Q4 Medicine Pub Date : 2023-06-08 DOI: 10.7775/rac.es.v90.i6.20570
Ricardo A. Migliore, María E. Adaniya, M. Barranco, Joselyn Olaya Milles Honores, Jeremías Dorsch, S. C. Gónzalez
Introducción: La aurícula izquierda (AI) tiene un rol central en el mantenimiento del volumen sistólico (VS) en presencia de disfunción diastólica (DD) del ventrículo izquierdo (VI) a través de la función de reservorio, conducción y contracción. En individuos normales, la contribución del volumen auricular (conducción y contracción) al VS es de aproximadamente 60 –70%, siendo el resto  completado por el volumen conducido (VC) definido como el volumen de sangre que pasa desde las venas pulmonares al VI durante el lleno pasivo, sin producir cambios en el volumen auricular. En la DD del VI, a medida que las presiones de lleno aumentan y se acercan al límite de reserva de la precarga, la AI se comporta predominantemente como un conducto con disminución de las fases de reservorio, conducción y contracción, con el consiguiente aumento del VC. La estenosis aórtica (EAo) grave se caracteriza por DD en los estadios iniciales y disfunción de la AI en los estadios más avanzados.Objetivo: Analizar el rol del VC como mecanismo compensador de la disfunción de la AI para completar el lleno del VI en la EAo grave.Material y métodos: 210 pacientes (pac.) (edad 69 ± 11 años, 48% mujeres) con EAo grave (índice de área valvular 0,37 ± 0,12 cm2/m2)  fueron estudiados con eco-Doppler. La función de la AI fue evaluada mediante la fracción de vaciado de AI (FVAI) como la diferencia entre el volumen máximo (Mx) (incluye las fases de conducción y contracción) y el volumen mínimo (Mn) /Mx x 100 y el strain pico de AI. La contribución del VC al volumen sistólico (VS) fue estimada como porcentaje de VS (VC%): VS – (AI Mx – Mn)/VS × 100. Los volúmenes de AI, el VS y la fracción de eyección del VI (FEVI) fueron calculados por el método de Simpson. El grado de DD fue clasificado de acuerdo con las recomendaciones de la ASE/EACVI y los pac. fueron divididos en 3 grupos: DD grado I (98 pac.), DD grado II (74 pac.) y DD grado III (38 pac.).Resultados: El VC% se correlacionó negativamente con la FVAI (r = – 0,57, p < 0,0001), el strain pico de AI (r = – 0,38, p < 0,001) y positivamente con el grado de DD (r = 0,35, p < 0,001). La FEVI se correlacionó con la FVAI (r = 0,45, p < 0,01) y el VC% (r = – 0,33, p < 0,001). En el grupo DD grado III el VS fue mantenido por el aumento del VC% a pesar de la significativa disminución de la FVAI y el strain pico de la AI.Conclusión: La disfunción de la AI expresada como la disminución de la FVAI y el strain pico de la AI se correlaciona con un aumento de la contribución del VC al VS (VC%). En pacientes con EAo grave, a medida que la DD progresa, el VS es mantenido a expensas del incremento del VC como un mecanismo compensador de la disfunción de la AI. Cómo citar este artículo:Migliore RA, Adaniya ME, Barranco M, Milles Honores JO, Dorsch J, González SC. Rol del volumen conducido como mecanismo compensador de la disfunción de aurícula izquierda en la estenosis aórtica grave. Rev Argent Cardiol 2022;90:405-413. http://dx.doi.org/10.7775/rac.es
简介:在左心室舒张功能障碍(sd)存在的情况下,左心房(AI)通过储液器、传导和收缩功能在维持收缩压(VS)中起着核心作用。在个人正常驾驶,总量贡献的耳机(收缩)VS约60—70%,其余完成在音量驱动(风险)定为血液从肺部血管发生期间看到满被动,没有产生改变音量耳机。在VI的DD中,当满载压力增加并接近预载储备极限时,ia主要表现为储层、传导和收缩相减少的管道,相应的VC增加。严重的主动脉狭窄(aao)的特征是早期的DD和晚期的AI功能障碍。目的:分析VC作为AI功能障碍的补偿机制在严重aoe中完成VI充盈的作用。材料与方法:210例严重aoe(瓣膜面积指数0.37±0.12 cm2/m2)患者(年龄69±11岁,48%女性)采用生态多普勒技术进行研究。通过AI排空分数(FVAI)作为最大体积(Mx)(包括传导和收缩阶段)与最小体积(Mn) /Mx × 100和AI峰值应变之间的差值来评估AI的功能。VC对收缩期容积(VS)的贡献估计为VS %的百分比:VS - (AI Mx - Mn)/VS × 100。利用Simpson方法计算了AI的体积、VS和VI的喷射分数(FEVI)。根据ASE/EACVI的建议对DD进行分类,pac分为3组:DD I级(98 pac.)、DD II级(74 pac.)和DD III级(38 pac.)。结果:VC%与FVAI负相关(r = - 0.57, p < 0.0001), AI峰值应变(r = - 0.38, p < 0.001), DD度正相关(r = 0.35, p < 0.001)。ivf与ivf (r = 0.45, p < 0.01)和VC% (r = - 0.33, p < 0.001)相关。在III级DD组中,尽管FVAI显著下降,AI峰值张力显著下降,但VC%的增加维持了VS。结论:AI功能障碍表现为FVAI降低和AI峰值张力与VC对VS的贡献增加(VC%)相关。在严重aeo患者中,随着DD的进展,作为AI功能障碍的补偿机制,VS的维持以VC的增加为代价。如何引用本文:Migliore RA, Adaniya ME, Barranco M, miles Honores JO, Dorsch J, gonzalez SC.在严重主动脉狭窄中,传导体积作为左心房功能障碍补偿机制的作用。Rev silver Cardiol 2022;90:405-413。http://dx.doi.org/10.7775/rac.es.v90.i6.20570
{"title":"Rol del volumen conducido como mecanismo compensador de la disfunción de aurícula izquierda en la estenosis aórtica grave","authors":"Ricardo A. Migliore, María E. Adaniya, M. Barranco, Joselyn Olaya Milles Honores, Jeremías Dorsch, S. C. Gónzalez","doi":"10.7775/rac.es.v90.i6.20570","DOIUrl":"https://doi.org/10.7775/rac.es.v90.i6.20570","url":null,"abstract":"Introducción: La aurícula izquierda (AI) tiene un rol central en el mantenimiento del volumen sistólico (VS) en presencia de disfunción diastólica (DD) del ventrículo izquierdo (VI) a través de la función de reservorio, conducción y contracción. En individuos normales, la contribución del volumen auricular (conducción y contracción) al VS es de aproximadamente 60 –70%, siendo el resto  completado por el volumen conducido (VC) definido como el volumen de sangre que pasa desde las venas pulmonares al VI durante el lleno pasivo, sin producir cambios en el volumen auricular. En la DD del VI, a medida que las presiones de lleno aumentan y se acercan al límite de reserva de la precarga, la AI se comporta predominantemente como un conducto con disminución de las fases de reservorio, conducción y contracción, con el consiguiente aumento del VC. La estenosis aórtica (EAo) grave se caracteriza por DD en los estadios iniciales y disfunción de la AI en los estadios más avanzados.Objetivo: Analizar el rol del VC como mecanismo compensador de la disfunción de la AI para completar el lleno del VI en la EAo grave.Material y métodos: 210 pacientes (pac.) (edad 69 ± 11 años, 48% mujeres) con EAo grave (índice de área valvular 0,37 ± 0,12 cm2/m2)  fueron estudiados con eco-Doppler. La función de la AI fue evaluada mediante la fracción de vaciado de AI (FVAI) como la diferencia entre el volumen máximo (Mx) (incluye las fases de conducción y contracción) y el volumen mínimo (Mn) /Mx x 100 y el strain pico de AI. La contribución del VC al volumen sistólico (VS) fue estimada como porcentaje de VS (VC%): VS – (AI Mx – Mn)/VS × 100. Los volúmenes de AI, el VS y la fracción de eyección del VI (FEVI) fueron calculados por el método de Simpson. El grado de DD fue clasificado de acuerdo con las recomendaciones de la ASE/EACVI y los pac. fueron divididos en 3 grupos: DD grado I (98 pac.), DD grado II (74 pac.) y DD grado III (38 pac.).Resultados: El VC% se correlacionó negativamente con la FVAI (r = – 0,57, p < 0,0001), el strain pico de AI (r = – 0,38, p < 0,001) y positivamente con el grado de DD (r = 0,35, p < 0,001). La FEVI se correlacionó con la FVAI (r = 0,45, p < 0,01) y el VC% (r = – 0,33, p < 0,001). En el grupo DD grado III el VS fue mantenido por el aumento del VC% a pesar de la significativa disminución de la FVAI y el strain pico de la AI.Conclusión: La disfunción de la AI expresada como la disminución de la FVAI y el strain pico de la AI se correlaciona con un aumento de la contribución del VC al VS (VC%). En pacientes con EAo grave, a medida que la DD progresa, el VS es mantenido a expensas del incremento del VC como un mecanismo compensador de la disfunción de la AI. \u0000Cómo citar este artículo:\u0000Migliore RA, Adaniya ME, Barranco M, Milles Honores JO, Dorsch J, González SC. Rol del volumen conducido como mecanismo compensador de la disfunción de aurícula izquierda en la estenosis aórtica grave. Rev Argent Cardiol 2022;90:405-413. http://dx.doi.org/10.7775/rac.es","PeriodicalId":34966,"journal":{"name":"Revista Argentina de Cardiologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42242924","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Discurso de cierre del acto académico 2022 2022年学术活动闭幕演讲
Q4 Medicine Pub Date : 2023-06-08 DOI: 10.7775/rac.es.v90.i6.20585
Héctor Deschle
{"title":"Discurso de cierre del acto académico 2022","authors":"Héctor Deschle","doi":"10.7775/rac.es.v90.i6.20585","DOIUrl":"https://doi.org/10.7775/rac.es.v90.i6.20585","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":34966,"journal":{"name":"Revista Argentina de Cardiologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41569692","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Tratamiento quirúrgico de la válvula aórtica guiado por ecocardiografía transesofágica 3D en paciente con endocarditis de Libman-Sacks y síndrome antifosfolipídico 利曼-萨克斯心内膜炎和抗磷脂综合征患者三维经食管超声心动图引导主动脉瓣手术治疗
Q4 Medicine Pub Date : 2023-06-08 DOI: 10.7775/rac.es.v90.i6.20574
Williams R Lata Guacho, C. E. Espinoza Romero, Aristóteles C. De Alencar Neto, Orival De Fleitas Filho, Flavio B. Jatene, Luiz A. Benvenuti
{"title":"Tratamiento quirúrgico de la válvula aórtica guiado por ecocardiografía transesofágica 3D en paciente con endocarditis de Libman-Sacks y síndrome antifosfolipídico","authors":"Williams R Lata Guacho, C. E. Espinoza Romero, Aristóteles C. De Alencar Neto, Orival De Fleitas Filho, Flavio B. Jatene, Luiz A. Benvenuti","doi":"10.7775/rac.es.v90.i6.20574","DOIUrl":"https://doi.org/10.7775/rac.es.v90.i6.20574","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":34966,"journal":{"name":"Revista Argentina de Cardiologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41604154","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La consecuencia más temida en una ecocardiografía de estrés con ejercicio. A propósito de un caso 运动应激超声心动图中最可怕的后果。关于一个案件
Q4 Medicine Pub Date : 2023-06-08 DOI: 10.7775/rac.es.v90.i6.20571
J. Rivero, L. Mugica, Hugo Ruiz, G. Mendoza, Gonzalo Salamanca, Adrián Lamarque
{"title":"La consecuencia más temida en una ecocardiografía de estrés con ejercicio. A propósito de un caso","authors":"J. Rivero, L. Mugica, Hugo Ruiz, G. Mendoza, Gonzalo Salamanca, Adrián Lamarque","doi":"10.7775/rac.es.v90.i6.20571","DOIUrl":"https://doi.org/10.7775/rac.es.v90.i6.20571","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":34966,"journal":{"name":"Revista Argentina de Cardiologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44495646","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Valoración de la reserva contráctil y cronotrópica en estudios de eco estrés negativos para isquemia miocárdica 心肌缺血负生态应激研究中收缩和时变储备的评估
Q4 Medicine Pub Date : 2023-06-08 DOI: 10.7775/rac.es.v90.i6.20569
Johnny Burbano Caicedo, A. Saad, Verónica I. Volberg, Eduardo Andrés Ibaceta Alanís, Bárbara Gabriela Lux, Carolina Chavín, Constanza Patricia Cabo, Ricardo Pérez de la Hoz
Introducción: Si bien el principal objetivo del ecocardiograma estrés (EE) es analizar los cambios en la motilidad parietal, elanálisis de otras variables como la reserva contráctil (RCon) por el método de elastancia y la reserva cronotrópica (RCro)permiten agregar valor pronóstico al estudio. No obstante, las mismas no suelen analizarse ni informarse en la mayoría delos estudios de EE en nuestro medio.Objetivos: Comparar las características clínicas y ecocardiográficas de pacientes a quienes se les realizó un EE con ejercicionegativo para isquemia miocárdica de acuerdo con la presencia o no de RCon y RCro.Material y métodos: Estudio retrospectivo realizado sobre 73 pacientes con EE con ejercicio, sin isquemia. De acuerdo con lapresencia o ausencia de RCon y RCro se los dividió en tres grupos. Grupo 1: presencia de ambas reservas; grupo 2: presenciade solo una reserva y grupo 3: ausencia de ambas reservas. La RCon se determinó mediante el cociente entre la tensión arterial sistólica y el volumen de fin de sístole tanto en reposo como en estrés (Valor normal: > 2) y la RCro se definió como elaumento mayor al 80% de la frecuencia cardíaca basal.Resultados: Se incluyeron 73 pacientes (64% varones, edad 63 ± 12 años). En el Grupo 1 se incluyeron 23 pacientes (62% varones, 59,8 ± 12,5 años), en el grupo 2, 29 pacientes (65% varones, 60,7 ± 13 años) y en el grupo 3, 21 pacientes (65% varones, 68,8 ± 7,8 años). Los pacientes sin ninguna reserva fueron más añosos y presentaron una tendencia a mayor prevalencia de los factores de riesgo tradicionales, más antecedentes de IAM y mayor uso de betabloqueantes. Desde el punto de vista ecocardiográfico, este mismo grupo presentó menores valores de fracción de eyección ventricular izquierda (FEVI) y strain longitudinal global (SLG) tanto en reposo como en esfuerzo, mayor masa ventricular, y en la ergometría menor cantidad de minutos de ejercicio realizado. Se realizó una regresión logística binaria con aquellas variables asociadas a la ausencia de RCon y RCro. La edad (OR 1,12, IC95% 1,02-1,22; p = 0,01) y el valor de SLG en reposo (OR 0,68, IC95% 0,51-0,90; p= 0,008) fueron las variables asociadas en forma independiente a la ausencia de ambas reservas. En una curva ROC, un valor de SLG de -18% fue el mejor punto de corte (área bajo la curva 0,72; IC 95% 0,57-0,87).Conclusiones: Los pacientes con EE negativo para isquemia miocárdica, y que además presentan ausencia de RCon y RCro tienenun perfil de riesgo más elevado. Esto podría estar asociado a mayor riesgo de eventos cardiovasculares durante el seguimiento
前言:虽然应力超声心动图(EE)的主要目的是分析顶叶运动的变化,但通过弹性法分析收缩储备(RCon)和时变储备(RCro)等变量为研究增加了预后价值。然而,在我们环境中的大多数EE研究中,它们通常没有被分析或报告。摘要本研究的目的是比较经EE治疗心肌缺血负运动的患者的临床和超声心动图特征,并根据是否存在RCon和RCro进行比较。方法:对73例运动无缺血EE患者进行回顾性研究。根据RCon和RCro的存在或不存在,他们被分为三组。第一组:两个保留区的存在;第二组:只有一个预订,第三组:没有两个预订。在这项研究中,我们评估了两组患者在休息和压力下的收缩压与收缩压结束时的比值(正常值:> 2),而crr被定义为基线心率增加超过80%。结果:我们纳入73例患者(64%男性,年龄63±12岁)。1组23例(62%男性,59.8±12.5岁),2组29例(65%男性,60.7±13岁),3组21例(65%男性,68.8±7.8岁)。无保留的患者年龄更大,传统危险因素的患病率更高,心肌梗死史更多,β受体阻滞剂的使用增加。从超声心动图的角度来看,同一组患者在静息和用力时左心室射血分数(FEVI)和整体纵向张力(SLG)较低,心室质量较高,运动时间较短。我们对与RCon和RCro缺失相关的变量进行了二值logistic回归。年龄(OR 1.12, 95% ci 1.02 - 1.22;p = 0.01)和静息SLG值(OR 0.68, 95% ci 0.51 - 0.90;p= 0.008)是与两种储备的缺失独立相关的变量。在ROC曲线中,SLG值为-18%为最佳截止点(曲线下面积为0.72;95% ci 0.57 - 0.87)。结果:在心肌缺血中EE阴性的患者中,con和crr缺失的风险较高。这可能与随访期间心血管事件的风险增加有关
{"title":"Valoración de la reserva contráctil y cronotrópica en estudios de eco estrés negativos para isquemia miocárdica","authors":"Johnny Burbano Caicedo, A. Saad, Verónica I. Volberg, Eduardo Andrés Ibaceta Alanís, Bárbara Gabriela Lux, Carolina Chavín, Constanza Patricia Cabo, Ricardo Pérez de la Hoz","doi":"10.7775/rac.es.v90.i6.20569","DOIUrl":"https://doi.org/10.7775/rac.es.v90.i6.20569","url":null,"abstract":"Introducción: Si bien el principal objetivo del ecocardiograma estrés (EE) es analizar los cambios en la motilidad parietal, elanálisis de otras variables como la reserva contráctil (RCon) por el método de elastancia y la reserva cronotrópica (RCro)permiten agregar valor pronóstico al estudio. No obstante, las mismas no suelen analizarse ni informarse en la mayoría delos estudios de EE en nuestro medio.Objetivos: Comparar las características clínicas y ecocardiográficas de pacientes a quienes se les realizó un EE con ejercicionegativo para isquemia miocárdica de acuerdo con la presencia o no de RCon y RCro.Material y métodos: Estudio retrospectivo realizado sobre 73 pacientes con EE con ejercicio, sin isquemia. De acuerdo con lapresencia o ausencia de RCon y RCro se los dividió en tres grupos. Grupo 1: presencia de ambas reservas; grupo 2: presenciade solo una reserva y grupo 3: ausencia de ambas reservas. La RCon se determinó mediante el cociente entre la tensión arterial sistólica y el volumen de fin de sístole tanto en reposo como en estrés (Valor normal: > 2) y la RCro se definió como elaumento mayor al 80% de la frecuencia cardíaca basal.Resultados: Se incluyeron 73 pacientes (64% varones, edad 63 ± 12 años). En el Grupo 1 se incluyeron 23 pacientes (62% varones, 59,8 ± 12,5 años), en el grupo 2, 29 pacientes (65% varones, 60,7 ± 13 años) y en el grupo 3, 21 pacientes (65% varones, 68,8 ± 7,8 años). Los pacientes sin ninguna reserva fueron más añosos y presentaron una tendencia a mayor prevalencia de los factores de riesgo tradicionales, más antecedentes de IAM y mayor uso de betabloqueantes. Desde el punto de vista ecocardiográfico, este mismo grupo presentó menores valores de fracción de eyección ventricular izquierda (FEVI) y strain longitudinal global (SLG) tanto en reposo como en esfuerzo, mayor masa ventricular, y en la ergometría menor cantidad de minutos de ejercicio realizado. Se realizó una regresión logística binaria con aquellas variables asociadas a la ausencia de RCon y RCro. La edad (OR 1,12, IC95% 1,02-1,22; p = 0,01) y el valor de SLG en reposo (OR 0,68, IC95% 0,51-0,90; p= 0,008) fueron las variables asociadas en forma independiente a la ausencia de ambas reservas. En una curva ROC, un valor de SLG de -18% fue el mejor punto de corte (área bajo la curva 0,72; IC 95% 0,57-0,87).Conclusiones: Los pacientes con EE negativo para isquemia miocárdica, y que además presentan ausencia de RCon y RCro tienenun perfil de riesgo más elevado. Esto podría estar asociado a mayor riesgo de eventos cardiovasculares durante el seguimiento","PeriodicalId":34966,"journal":{"name":"Revista Argentina de Cardiologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42231966","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Leonardo Da Vinci. Investigaciones sobre el corazón 列奥纳多·达·芬奇。关于心脏的研究
Q4 Medicine Pub Date : 2023-06-08 DOI: 10.7775/rac.es.v90.i6.20591
J. Trainini
{"title":"Leonardo Da Vinci. Investigaciones sobre el corazón","authors":"J. Trainini","doi":"10.7775/rac.es.v90.i6.20591","DOIUrl":"https://doi.org/10.7775/rac.es.v90.i6.20591","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":34966,"journal":{"name":"Revista Argentina de Cardiologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46189377","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Evaluación con ecocardiografía 2D y 3D de una arteria coronaria con trayecto retroaórtico 二维和三维超声心动图对主动脉后径冠状动脉的评估
Q4 Medicine Pub Date : 2023-06-08 DOI: 10.7775/rac.es.v90.i6.20576
M. E. Sanchez, V. Darú, Diego Lowenstein, Sergio E. Veloso, R. Arbucci, Sebastián García Zamora
{"title":"Evaluación con ecocardiografía 2D y 3D de una arteria coronaria con trayecto retroaórtico","authors":"M. E. Sanchez, V. Darú, Diego Lowenstein, Sergio E. Veloso, R. Arbucci, Sebastián García Zamora","doi":"10.7775/rac.es.v90.i6.20576","DOIUrl":"https://doi.org/10.7775/rac.es.v90.i6.20576","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":34966,"journal":{"name":"Revista Argentina de Cardiologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44632366","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Miocardio no compacto ¿Puede no ser una enfermedad? Razonamiento crítico sobre 140 miocardios no compactos evaluados con resonancia magnética cardiovascular 心肌不致密可能不是一种疾病?心血管磁共振成像评估140例非致密性心肌的批判性推理
Q4 Medicine Pub Date : 2023-06-08 DOI: 10.7775/rac.es.v90.i6.20582
Ricardo O. Obregón, R. Cayre
Para que una alteración física sea considerada una enfermedad, debe cumplir con los criterios definidos por la OMS. El miocardio no compacto (MNC) es una hipertrabeculación ventricular no bien definida, de la que se duda si es una miocardiopatíaen sí misma, o solo una variación de la normalidad. Nosotros analizamos 161 resonancias magnéticas cardíacas realizadasa 140 pacientes con MNC y sus relaciones con otras patologías, exponiéndolos a los criterios de “enfermedad” definidos porla OMS. Tras un análisis crítico, consideramos que no debería ser considerada una miocardiopatía en sí misma, sino unaadaptación miocárdica ante condiciones adversas.
为了将身体障碍视为一种疾病,它必须符合世卫组织规定的标准。非致密性心肌(MNC)是一种定义不清的心室肥厚,人们怀疑它是心肌病本身,还是只是正常状态的变化。我们分析了140名MNC患者的161次心脏核磁共振成像及其与其他疾病的关系,使他们接触到世卫组织定义的“疾病”标准。经过批判性分析,我们认为不应将其视为心肌病本身,而应视为心肌对不良条件的适应。
{"title":"Miocardio no compacto ¿Puede no ser una enfermedad? Razonamiento crítico sobre 140 miocardios no compactos evaluados con resonancia magnética cardiovascular","authors":"Ricardo O. Obregón, R. Cayre","doi":"10.7775/rac.es.v90.i6.20582","DOIUrl":"https://doi.org/10.7775/rac.es.v90.i6.20582","url":null,"abstract":"Para que una alteración física sea considerada una enfermedad, debe cumplir con los criterios definidos por la OMS. El miocardio no compacto (MNC) es una hipertrabeculación ventricular no bien definida, de la que se duda si es una miocardiopatíaen sí misma, o solo una variación de la normalidad. Nosotros analizamos 161 resonancias magnéticas cardíacas realizadasa 140 pacientes con MNC y sus relaciones con otras patologías, exponiéndolos a los criterios de “enfermedad” definidos porla OMS. Tras un análisis crítico, consideramos que no debería ser considerada una miocardiopatía en sí misma, sino unaadaptación miocárdica ante condiciones adversas.","PeriodicalId":34966,"journal":{"name":"Revista Argentina de Cardiologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41903563","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Disyunción del anillo mitral: estado actual 二尖瓣环分离:现状
Q4 Medicine Pub Date : 2023-06-08 DOI: 10.7775/rac.es.v90.i6.20578
Mario Vargas Galgani
{"title":"Disyunción del anillo mitral: estado actual","authors":"Mario Vargas Galgani","doi":"10.7775/rac.es.v90.i6.20578","DOIUrl":"https://doi.org/10.7775/rac.es.v90.i6.20578","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":34966,"journal":{"name":"Revista Argentina de Cardiologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42532998","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
期刊
Revista Argentina de Cardiologia
全部 Acc. Chem. Res. ACS Applied Bio Materials ACS Appl. Electron. Mater. ACS Appl. Energy Mater. ACS Appl. Mater. Interfaces ACS Appl. Nano Mater. ACS Appl. Polym. Mater. ACS BIOMATER-SCI ENG ACS Catal. ACS Cent. Sci. ACS Chem. Biol. ACS Chemical Health & Safety ACS Chem. Neurosci. ACS Comb. Sci. ACS Earth Space Chem. ACS Energy Lett. ACS Infect. Dis. ACS Macro Lett. ACS Mater. Lett. ACS Med. Chem. Lett. ACS Nano ACS Omega ACS Photonics ACS Sens. ACS Sustainable Chem. Eng. ACS Synth. Biol. Anal. Chem. BIOCHEMISTRY-US Bioconjugate Chem. BIOMACROMOLECULES Chem. Res. Toxicol. Chem. Rev. Chem. Mater. CRYST GROWTH DES ENERG FUEL Environ. Sci. Technol. Environ. Sci. Technol. Lett. Eur. J. Inorg. Chem. IND ENG CHEM RES Inorg. Chem. J. Agric. Food. Chem. J. Chem. Eng. Data J. Chem. Educ. J. Chem. Inf. Model. J. Chem. Theory Comput. J. Med. Chem. J. Nat. Prod. J PROTEOME RES J. Am. Chem. Soc. LANGMUIR MACROMOLECULES Mol. Pharmaceutics Nano Lett. Org. Lett. ORG PROCESS RES DEV ORGANOMETALLICS J. Org. Chem. J. Phys. Chem. J. Phys. Chem. A J. Phys. Chem. B J. Phys. Chem. C J. Phys. Chem. Lett. Analyst Anal. Methods Biomater. Sci. Catal. Sci. Technol. Chem. Commun. Chem. Soc. Rev. CHEM EDUC RES PRACT CRYSTENGCOMM Dalton Trans. Energy Environ. Sci. ENVIRON SCI-NANO ENVIRON SCI-PROC IMP ENVIRON SCI-WAT RES Faraday Discuss. Food Funct. Green Chem. Inorg. Chem. Front. Integr. Biol. J. Anal. At. Spectrom. J. Mater. Chem. A J. Mater. Chem. B J. Mater. Chem. C Lab Chip Mater. Chem. Front. Mater. Horiz. MEDCHEMCOMM Metallomics Mol. Biosyst. Mol. Syst. Des. Eng. Nanoscale Nanoscale Horiz. Nat. Prod. Rep. New J. Chem. Org. Biomol. Chem. Org. Chem. Front. PHOTOCH PHOTOBIO SCI PCCP Polym. Chem.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1