首页 > 最新文献

Revista Planeo最新文献

英文 中文
Ley de Ordenamiento Territorial y uso de suelo de la Provincia de Buenos Aires. 布宜诺斯艾利斯省领土管理和土地使用法。
Pub Date : 2023-08-28 DOI: 10.7764/plan.052.119
Solange Yesica Lemarchand
La normativa de ordenamiento territorial y uso del suelo es un instrumento de la política pública que permite orientar el proceso de producción del espacio, cuya finalidad es organizar y planificar la ocupación de este en función del modelo de ciudad que se pretende alcanzar. Esta investigación pretende analizar los efectos que produce la implementación de la normativa de Ordenamiento Territorial y Uso de Suelo de la Provincia de Buenos Aires, en los aspectos territoriales vinculados al desarrollo, considerándolo como el incremento del bienestar y disminución de la desigualdad, relacionado con el acceso a la tierra, la vivienda y un hábitat justo, que son algunas de las principales necesidades sociales.El trabajo comienza con el concepto de desarrollo y territorio utilizados, y la importancia de la política pública en materia de ordenamiento territorial y uso de suelo. Se presenta la normativa existente a nivel nacional y la correspondiente a la Provincia de Buenos Aires, en cuanto a dimensiones mínimas de parcelas e infraestructura. Finalmente, se pone de manifiesto las desigualdades entre los barrios cerrados y los barrios de vivienda social. Como resultados, se pueden mencionar la falta de cumplimiento del objetivo de ciudad compacta y aumento de la segregación socioespacial.
领土规划和土地使用规则是一种公共政策工具,它允许指导空间的生产过程,其目的是根据要实现的城市模式组织和规划其占用。该研究旨在分析产生的效果实现法的土地管理和土地使用方面的布宜诺斯艾利斯,省发展相关的领土,认为其福利增加和减少不平等现象,与获得土地、住房和生境就某些主要的社会需求。这项工作从发展和使用的领土的概念开始,以及公共政策在领土规划和土地使用方面的重要性。介绍了国家一级和布宜诺斯艾利斯省关于地块和基础设施最小尺寸的现有条例。最后,它强调了封闭社区和社会住房社区之间的不平等。因此,可以提到未能实现紧凑城市的目标和社会空间隔离的增加。
{"title":"Ley de Ordenamiento Territorial y uso de suelo de la Provincia de Buenos Aires.","authors":"Solange Yesica Lemarchand","doi":"10.7764/plan.052.119","DOIUrl":"https://doi.org/10.7764/plan.052.119","url":null,"abstract":"La normativa de ordenamiento territorial y uso del suelo es un instrumento de la política pública que permite orientar el proceso de producción del espacio, cuya finalidad es organizar y planificar la ocupación de este en función del modelo de ciudad que se pretende alcanzar. Esta investigación pretende analizar los efectos que produce la implementación de la normativa de Ordenamiento Territorial y Uso de Suelo de la Provincia de Buenos Aires, en los aspectos territoriales vinculados al desarrollo, considerándolo como el incremento del bienestar y disminución de la desigualdad, relacionado con el acceso a la tierra, la vivienda y un hábitat justo, que son algunas de las principales necesidades sociales.\u0000El trabajo comienza con el concepto de desarrollo y territorio utilizados, y la importancia de la política pública en materia de ordenamiento territorial y uso de suelo. Se presenta la normativa existente a nivel nacional y la correspondiente a la Provincia de Buenos Aires, en cuanto a dimensiones mínimas de parcelas e infraestructura. Finalmente, se pone de manifiesto las desigualdades entre los barrios cerrados y los barrios de vivienda social. Como resultados, se pueden mencionar la falta de cumplimiento del objetivo de ciudad compacta y aumento de la segregación socioespacial.","PeriodicalId":351211,"journal":{"name":"Revista Planeo","volume":"101 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-08-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116671508","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Atributos del modo de habitar mapuche en conjuntos de viviendas con pertenencia indígena de las principales Áreas Metropolitanas de Chile. 在智利主要大都市地区,马普切人居住在属于土著居民的住宅区的方式属性。
Pub Date : 2023-08-28 DOI: 10.7764/plan.052.118
Catalina Torres de Cortillas
En el siglo XIX tardío, el pueblo mapuche migró masivamente a las ciudades debido a la reestructuración económica regional y conflictos de tierras con el Estado chileno (Carmona, 2017). Aunque la literatura explora el problema de la vivienda mapuche, se centra en la arquitectura de viviendas tradicionales - espacios urbanos creados por poblaciones mapuche (Fontana & Caulkins, 2016). Surge la pregunta ¿qué atributos del modo de habitar tradicional se mantienen en las viviendas mapuche de Áreas Metropolitanas en Chile?Este artículo busca destacar similitudes entre los atributos del modo de habitar mapuche y viviendas construidos en 2007 bajo un convenio MINVU- CONADI en las Áreas Metropolitanas de Santiago y Gran Valparaíso, en cuatro dimensiones: (i) orientación de las edificaciones, (ii) espacios de encuentro, (iii) límites entre lo público y privado y (iv) la condición urbana del conjunto residencial. El análisis muestra que el cumplimiento de atributos que refuerzan el modo de habitar mapuche no es absoluto en ninguna Área Metropolitana de Chile. Es urgente conocer el estado de los pueblos originarios en las ciudades chilenas y que el ámbito académico y estatal continúe investigando las necesidades de los pueblos originarios en la cultura, arquitectura y ciudad contemporánea del siglo XXI.
19世纪末,由于区域经济结构调整和与智利国家的土地冲突,马普切人大量迁移到城市(Carmona, 2017)。虽然文献探索了马普切人的住房问题,但它集中在传统住房建筑——马普切人创造的城市空间(Fontana & Caulkins, 2016)。在智利的大都市地区,马普切人的住房保留了哪些传统的居住方式属性?本文中寻找相似的马普切居住模式和住房属性在2007年所建的城规部- CONADI协议在圣地亚哥的大城市和大就职,在四个维度:(1)建筑加以指导,(二)会议,(三)公营和私营之间的界限(iv)住宅的城市地位。我们的研究结果表明,在智利的任何大都市地区,加强马普切人生活方式的属性都不是绝对的。迫切需要了解智利城市中土著民族的状况,学术和国家领域继续研究土著民族在21世纪文化、建筑和当代城市中的需求。
{"title":"Atributos del modo de habitar mapuche en conjuntos de viviendas con pertenencia indígena de las principales Áreas Metropolitanas de Chile.","authors":"Catalina Torres de Cortillas","doi":"10.7764/plan.052.118","DOIUrl":"https://doi.org/10.7764/plan.052.118","url":null,"abstract":"En el siglo XIX tardío, el pueblo mapuche migró masivamente a las ciudades debido a la reestructuración económica regional y conflictos de tierras con el Estado chileno (Carmona, 2017). Aunque la literatura explora el problema de la vivienda mapuche, se centra en la arquitectura de viviendas tradicionales - espacios urbanos creados por poblaciones mapuche (Fontana & Caulkins, 2016). Surge la pregunta ¿qué atributos del modo de habitar tradicional se mantienen en las viviendas mapuche de Áreas Metropolitanas en Chile?\u0000Este artículo busca destacar similitudes entre los atributos del modo de habitar mapuche y viviendas construidos en 2007 bajo un convenio MINVU- CONADI en las Áreas Metropolitanas de Santiago y Gran Valparaíso, en cuatro dimensiones: (i) orientación de las edificaciones, (ii) espacios de encuentro, (iii) límites entre lo público y privado y (iv) la condición urbana del conjunto residencial. El análisis muestra que el cumplimiento de atributos que refuerzan el modo de habitar mapuche no es absoluto en ninguna Área Metropolitana de Chile. \u0000Es urgente conocer el estado de los pueblos originarios en las ciudades chilenas y que el ámbito académico y estatal continúe investigando las necesidades de los pueblos originarios en la cultura, arquitectura y ciudad contemporánea del siglo XXI.","PeriodicalId":351211,"journal":{"name":"Revista Planeo","volume":"40 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-08-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133674101","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Degradación y olvido 退化与遗忘
Pub Date : 2023-07-08 DOI: 10.7764/plan.050.109
Montserrat Rojas del Río
En una meseta a 30 metros a nivel del mar, coexisten en la actualidad los tres cementerios patrimoniales más antiguos de Valparaíso, declarados Monumentos Históricos por el Consejo de Monumentos Nacionales de Chile en el año 2005. Los dos primeros fueron fundados en 1825 y el tercero en 1845, junto con la cárcel que se ubicó en el cerro contiguo.Con el paso del tiempo los Cerros Panteón y Cárcel, que solían estar en la periferia, quedaron insertos en medio de la ciudad, por lo que han debido reinventarse y revitalizarse mediante nuevos usos e infraestructuras, como por ejemplo el caso del Parque Cultural de Valparaíso ubicado en los terrenos de la ex Cárcel Pública: el edificio de una antigua cárcel puede pasar a tener otras funciones, pero un cementerio no.  Estos sitios son parte de un circuito urbano al cual ya no pertenecen, y se encuentran sumidos en una desvaloración patrimonial que se traduce en el abandono, deterioro y vandalización de sus sepulturas e infraestructuras en general. Este artículo analiza tres variables que explican el porqué de este espiral de degradación, sin salida aparente, enfocándose en particular en los Cementerios Municipales N°1 y N°2.
在海拔30米的高原上,valparaiso的三个最古老的遗产墓地共存,2005年被智利国家纪念碑委员会宣布为历史纪念碑。前两所建于1825年,第三所建于1845年,还有位于邻近山上的监狱。随着时间的推移,俯瞰神殿和监禁,在城市郊区,被插入的方式,因此他们一定又有死灰复燃之势,通过新的用途和投资基础设施,例如瓦尔帕莱索文化公园位于前监狱公共领域:一个古老的监狱大楼可以有自己的墓地,但没有其他功能。这些遗址是城市环路的一部分,它们不再属于城市环路,它们的遗产被低估,导致它们的坟墓和基础设施被遗弃、恶化和破坏。在过去的几十年里,城市墓地的数量急剧下降,这主要是由于城市墓地数量的下降,这是由于城市墓地数量的下降,这是由于城市墓地数量的下降。
{"title":"Degradación y olvido","authors":"Montserrat Rojas del Río","doi":"10.7764/plan.050.109","DOIUrl":"https://doi.org/10.7764/plan.050.109","url":null,"abstract":"En una meseta a 30 metros a nivel del mar, coexisten en la actualidad los tres cementerios patrimoniales más antiguos de Valparaíso, declarados Monumentos Históricos por el Consejo de Monumentos Nacionales de Chile en el año 2005. Los dos primeros fueron fundados en 1825 y el tercero en 1845, junto con la cárcel que se ubicó en el cerro contiguo.\u0000Con el paso del tiempo los Cerros Panteón y Cárcel, que solían estar en la periferia, quedaron insertos en medio de la ciudad, por lo que han debido reinventarse y revitalizarse mediante nuevos usos e infraestructuras, como por ejemplo el caso del Parque Cultural de Valparaíso ubicado en los terrenos de la ex Cárcel Pública: el edificio de una antigua cárcel puede pasar a tener otras funciones, pero un cementerio no.  Estos sitios son parte de un circuito urbano al cual ya no pertenecen, y se encuentran sumidos en una desvaloración patrimonial que se traduce en el abandono, deterioro y vandalización de sus sepulturas e infraestructuras en general. Este artículo analiza tres variables que explican el porqué de este espiral de degradación, sin salida aparente, enfocándose en particular en los Cementerios Municipales N°1 y N°2.","PeriodicalId":351211,"journal":{"name":"Revista Planeo","volume":"31 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127149273","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
¿Es el sonido una materia del espacio arquitectónico? 声音是建筑空间的问题吗?
Pub Date : 2023-07-08 DOI: 10.7764/plan.050.110
Enrique Rivadeneira Barrios
El presente artículo aborda la posibilidad de considerar el sonido como materia que forma parte del espacio arquitectónico. Esto significa no sólo reconocer su presencia en el espacio, sino que su diseño incluye darle forma al sonido y su aparición. Esto se realiza mediante un caso de estudio, la participación en el diseño conjunto de un espacio lúdico de estimulación para la infancia temprana. La propuesta para este espacio es una intervención sonora, que pueda contribuir en la estimulación auditiva temprana, evaluada desde tres condiciones. Los resultados muestran que la interacción con elementos sonoros contribuye no sólo a la estimulación auditiva, sino que se inserta con las componentes motora y socio-emocional, avanzando hacia una estimulación integral. Por último, la naturalización del sonido como elemento de juego permite suponer una inclusión de éste como parte constituyente del espacio, ampliando las posibilidades de juego para los niños y contribuyendo de manera positiva a la consideración formal del sonido como parte del espacio arquitectónico.
本文讨论了将声音视为建筑空间一部分的物质的可能性。这意味着不仅要认识到它在空间中的存在,而且它的设计还包括塑造声音和外观。这是通过一个案例研究来实现的,参与了一个刺激幼儿的游戏空间的联合设计。这个空间的建议是一个声音干预,可以有助于早期听觉刺激,从三个条件进行评估。研究结果表明,与声音元素的互动不仅有助于听觉刺激,而且与运动和社会情感成分的互动也有助于整体刺激。最后,声音作为游戏元素的归化允许将其作为空间的组成部分,扩大了儿童的游戏可能性,并积极地促进了声音作为建筑空间一部分的正式考虑。
{"title":"¿Es el sonido una materia del espacio arquitectónico?","authors":"Enrique Rivadeneira Barrios","doi":"10.7764/plan.050.110","DOIUrl":"https://doi.org/10.7764/plan.050.110","url":null,"abstract":"El presente artículo aborda la posibilidad de considerar el sonido como materia que forma parte del espacio arquitectónico. Esto significa no sólo reconocer su presencia en el espacio, sino que su diseño incluye darle forma al sonido y su aparición. Esto se realiza mediante un caso de estudio, la participación en el diseño conjunto de un espacio lúdico de estimulación para la infancia temprana. La propuesta para este espacio es una intervención sonora, que pueda contribuir en la estimulación auditiva temprana, evaluada desde tres condiciones. Los resultados muestran que la interacción con elementos sonoros contribuye no sólo a la estimulación auditiva, sino que se inserta con las componentes motora y socio-emocional, avanzando hacia una estimulación integral. Por último, la naturalización del sonido como elemento de juego permite suponer una inclusión de éste como parte constituyente del espacio, ampliando las posibilidades de juego para los niños y contribuyendo de manera positiva a la consideración formal del sonido como parte del espacio arquitectónico.","PeriodicalId":351211,"journal":{"name":"Revista Planeo","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128913144","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Dossier Rondônia 朗多袋
Pub Date : 2023-07-08 DOI: 10.7764/plan.050.114
Bruno Bins, Marcos Favero
Con el 80% de su área original deforestada, ocupando el segundo lugar en el ranking de conflictos agrarios del país, Rondônia, estado considerado un gran “laboratorio territorial”, se encuentra al borde de una catarsis. Realidad que moviliza esta investigación: una (re)interpretación de este territorio metamórfico, que tiene como punto de partida la investigación de Hervé Théry, “Rondônia: Mutações de um Território Federal na Amazônia Brasileira”, que analiza la producción y uso del territorio de Rondônia en la década de 1970. Itinerario marcado, en nuestros días, por la emergencia de protociudades, al parecer el dispositivo espacio-temporal más reciente y nebuloso, configurando el frente más avanzado de lo que se caracteriza, según Bertha Becker en “Geopolítica da Amazônia”, como una selva urbanizada.
由于80%的原始森林被砍伐,在该国的土地冲突排名中排名第二,rondonia,一个被认为是大型“领土实验室”的州,正处于宣泄的边缘。推动这项研究的现实:对这个变形领土的(重新)解释,以herve thery的研究为起点,“rondonia: mutacoes de um territorio Federal na amazonia Brasileira”,分析了rondonia在20世纪70年代的领土生产和使用。在我们这个时代,以原始城市的出现为标志的旅程,显然是最近和模糊的时空装置,配置了最先进的前沿,根据Bertha Becker的《地缘政治da amazonia》,它被描述为城市化的丛林。
{"title":"Dossier Rondônia","authors":"Bruno Bins, Marcos Favero","doi":"10.7764/plan.050.114","DOIUrl":"https://doi.org/10.7764/plan.050.114","url":null,"abstract":"Con el 80% de su área original deforestada, ocupando el segundo lugar en el ranking de conflictos agrarios del país, Rondônia, estado considerado un gran “laboratorio territorial”, se encuentra al borde de una catarsis. Realidad que moviliza esta investigación: una (re)interpretación de este territorio metamórfico, que tiene como punto de partida la investigación de Hervé Théry, “Rondônia: Mutações de um Território Federal na Amazônia Brasileira”, que analiza la producción y uso del territorio de Rondônia en la década de 1970. Itinerario marcado, en nuestros días, por la emergencia de protociudades, al parecer el dispositivo espacio-temporal más reciente y nebuloso, configurando el frente más avanzado de lo que se caracteriza, según Bertha Becker en “Geopolítica da Amazônia”, como una selva urbanizada.","PeriodicalId":351211,"journal":{"name":"Revista Planeo","volume":"30 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133494843","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Derecho a la ciudad y redes comunitarias 城市权利和社区网络
Pub Date : 2023-07-08 DOI: 10.7764/plan.050.115
Francisco Mota Cervantes
En este artículo se presenta el caso del cerro de Las Tres Cruces en la ciudad de San Miguel de Allende. En esta localidad mexicana, un reciente boom turístico alimenta una expansión urbana sin precedentes: mega desarrollos turísticos e inmobiliarios de lujo consumen territorios cargados de connotaciones simbólicas para las comunidades que los habitan. En este contexto, se articulan redes comunitarias que reclaman la capacidad de decisión colectiva sobre el territorio. Estas vislumbran formas de reclamar activamente y ejercer una agencia colectiva frente a procesos de despojo y privatización del espacio común.
本文介绍了圣米格尔德阿连德市的cerro de Las Tres Cruces的案例。在这个墨西哥小镇,最近的旅游热潮推动了前所未有的城市扩张:大型旅游开发和豪华房地产消耗了对居住在那里的社区具有象征意义的领土。在这种背景下,社区网络要求对领土进行集体决策的能力。在这一过程中,我们看到了在公共空间的剥夺和私有化过程中积极要求和行使集体代理的方法。
{"title":"Derecho a la ciudad y redes comunitarias","authors":"Francisco Mota Cervantes","doi":"10.7764/plan.050.115","DOIUrl":"https://doi.org/10.7764/plan.050.115","url":null,"abstract":"En este artículo se presenta el caso del cerro de Las Tres Cruces en la ciudad de San Miguel de Allende. En esta localidad mexicana, un reciente boom turístico alimenta una expansión urbana sin precedentes: mega desarrollos turísticos e inmobiliarios de lujo consumen territorios cargados de connotaciones simbólicas para las comunidades que los habitan. En este contexto, se articulan redes comunitarias que reclaman la capacidad de decisión colectiva sobre el territorio. Estas vislumbran formas de reclamar activamente y ejercer una agencia colectiva frente a procesos de despojo y privatización del espacio común.","PeriodicalId":351211,"journal":{"name":"Revista Planeo","volume":"52 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114562522","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Fenómeno migratorio en campamentos
Pub Date : 2023-07-08 DOI: 10.7764/plan.051.113
Ray Anderson, Paula Dastres, Florencia Vergara, I. Silva, Paz María Zúñiga Pérez, Pía Palacios
El número de familias viviendo en campamentos ha aumentado significativamente entre los años 2018 y 2020. A su vez, la migración se ha convertido en un tema relevante en la discusión pública, ya que muchas familias llegan anualmente a Chile en busca de nuevas oportunidades. Esta investigación de carácter interdisciplinario, que combina un análisis de políticas públicas con un modelo Probit, sostiene que el actual Programa de Asentamientos Precarios no ha intervenido de manera exitosa en los campamentos que tienen mayor probabilidad de recibir a familias migrantes. El estudio concluye que estas familias tienden a establecerse en campamentos que presentan características opuestas a aquellos asentamientos que el Programa ha logrado gestionar de forma satisfactoria.
2018年至2020年期间,居住在难民营的家庭数量显著增加。反过来,移民也成为公众讨论的一个相关话题,因为每年都有许多家庭来到智利寻找新的机会。这项跨学科研究结合了公共政策分析和Probit模型,认为目前的不稳定定居点计划没有成功地干预最有可能接收移民家庭的营地。该研究的结论是,这些家庭往往定居在与方案成功管理的定居点不同的营地。
{"title":"Fenómeno migratorio en campamentos","authors":"Ray Anderson, Paula Dastres, Florencia Vergara, I. Silva, Paz María Zúñiga Pérez, Pía Palacios","doi":"10.7764/plan.051.113","DOIUrl":"https://doi.org/10.7764/plan.051.113","url":null,"abstract":"El número de familias viviendo en campamentos ha aumentado significativamente entre los años 2018 y 2020. A su vez, la migración se ha convertido en un tema relevante en la discusión pública, ya que muchas familias llegan anualmente a Chile en busca de nuevas oportunidades. Esta investigación de carácter interdisciplinario, que combina un análisis de políticas públicas con un modelo Probit, sostiene que el actual Programa de Asentamientos Precarios no ha intervenido de manera exitosa en los campamentos que tienen mayor probabilidad de recibir a familias migrantes. El estudio concluye que estas familias tienden a establecerse en campamentos que presentan características opuestas a aquellos asentamientos que el Programa ha logrado gestionar de forma satisfactoria.","PeriodicalId":351211,"journal":{"name":"Revista Planeo","volume":"9 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124027968","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
(des)caracterización del espacio público (des)公共空间特征
Pub Date : 2023-07-08 DOI: 10.7764/plan.050.112
Fernando Espósito galarce, Vanessa Galvão
Este artículo activa los conceptos de residualidad y estigmatización socioespacial, observados en dos plazas públicas de la ciudad de São Gonçalo, en el Estado de Río de Janeiro: la plaza Leonel de Moura Brizola y la plaza Chico Mendes. A la luz de la discusión, estas plazas pueden ser interpretadas como “espacios residuales” al no cumplir su función social urbana, y al serles atribuidas características negativas que impiden su vivencia plena. A partir de un análisis cualitativo desde la perspectiva de la residualidad urbana y la estigmatización socioespacial, de la recopilación de datos con entrevistas, cuestionarios y artículos periodísticos, es posible afirmar que estos espacios públicos evidencian el descuido administrativo del poder público, espacial y especialmente social con las personas vulnerables que en ellos habitan, principalmente personas en situación de calle y dependientes químicos. Estas dos plazas observadas pasaron por reformas mal estructuradas que, sumadas a la inseguridad y a la omisión de la administración municipal, las dejaron en una condición de degradación y abandono. Este articulo también observa la importancia de los espacios públicos, principalmente durante el período de pandemia, debido a la necesidad de lugares que posibiliten actividades colectivas al aire libre de manera segura y saludable.
在这篇文章中,我们提出了社会空间剩余性和污名化的概念,在里约热内卢州sao goncalo的两个公共广场上观察到:Leonel de Moura Brizola广场和Chico Mendes广场。在讨论的基础上,这些广场可以被解释为“剩余空间”,因为它们没有履行城市的社会功能,并被赋予负面特征,阻碍了它们的充分体验。从定性分析视角和城市residualidad耻辱socioespacial,收集数据的新闻访谈、问卷调查和文章,您可以将这些公共空间可以说偏离包涵公共行政权力的空间,尤其是脆弱人群的社会人士,主要生活在他们在随便依赖性和化学物质。这两个被观察到的广场经历了结构不良的改革,加上不安全和市政管理的疏忽,使它们处于退化和废弃的状态。本文还注意到公共空间的重要性,特别是在大流行期间,因为需要能够以安全和健康的方式进行户外集体活动的场所。
{"title":"(des)caracterización del espacio público","authors":"Fernando Espósito galarce, Vanessa Galvão","doi":"10.7764/plan.050.112","DOIUrl":"https://doi.org/10.7764/plan.050.112","url":null,"abstract":"Este artículo activa los conceptos de residualidad y estigmatización socioespacial, observados en dos plazas públicas de la ciudad de São Gonçalo, en el Estado de Río de Janeiro: la plaza Leonel de Moura Brizola y la plaza Chico Mendes. A la luz de la discusión, estas plazas pueden ser interpretadas como “espacios residuales” al no cumplir su función social urbana, y al serles atribuidas características negativas que impiden su vivencia plena. A partir de un análisis cualitativo desde la perspectiva de la residualidad urbana y la estigmatización socioespacial, de la recopilación de datos con entrevistas, cuestionarios y artículos periodísticos, es posible afirmar que estos espacios públicos evidencian el descuido administrativo del poder público, espacial y especialmente social con las personas vulnerables que en ellos habitan, principalmente personas en situación de calle y dependientes químicos. Estas dos plazas observadas pasaron por reformas mal estructuradas que, sumadas a la inseguridad y a la omisión de la administración municipal, las dejaron en una condición de degradación y abandono. Este articulo también observa la importancia de los espacios públicos, principalmente durante el período de pandemia, debido a la necesidad de lugares que posibiliten actividades colectivas al aire libre de manera segura y saludable.","PeriodicalId":351211,"journal":{"name":"Revista Planeo","volume":"41 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114886291","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
percepción de gestores municipales brasileños sobre el uso de la bicicleta como transporte post Política de Movilidad Urbana 巴西市政管理人员对自行车作为城市交通后政策的看法
Pub Date : 2023-06-22 DOI: 10.7764/plan.049.107
Cristiane Silva de Carvalho, Eriane Fialho Carvalho, Milithza Rodríguez Rivera, Inti Gonzalez Ruiz, Maurício César Delamaro
Motivados por la Política Nacional de Movilidad Urbana, los municipios brasileños inician un proceso de implementación de medidas que faciliten el uso de la bicicleta como transporte en sus territorios.  Es de gran relevancia caracterizar las condiciones del uso de este medio de transporte y, a la vez, evaluar cómo los municipios afrontan el desafío planteado a nivel federal para la movilidad urbana. Este trabajo discute las capacidades municipales destinadas a la planificación y gestión de la bicicleta como transporte. Para esto, se analizaron documentos oficiales y se entrevistaron a los responsables de transporte de 11 municipios de la Región Metropolitana do Vale do Paraíba e Litoral Norte. Los resultados muestran que la política y sus directrices han logrado permear en la gestión y planificación municipal resaltando la importancia de la bicicleta como medio de transporte. Sin embargo, sigue siendo la capacidad institucional municipal la brecha a subsanar en la implementación de medidas.
在国家城市交通政策的推动下,巴西各城市开始实施措施,促进在其领土内使用自行车作为交通工具。描述这种交通方式的使用条件,同时评估市政当局如何应对联邦一级提出的城市流动性挑战,是非常重要的。这项工作讨论了城市规划和管理自行车作为一种交通工具的能力。为此,我们分析了官方文件,并采访了paraiba山谷和北海岸大都市地区11个城市的交通主管。本研究的目的是评估自行车作为一种交通工具的重要性,以及它对城市规划和管理的影响。然而,在实施措施方面,仍然存在需要填补的机构能力差距。
{"title":"percepción de gestores municipales brasileños sobre el uso de la bicicleta como transporte post Política de Movilidad Urbana","authors":"Cristiane Silva de Carvalho, Eriane Fialho Carvalho, Milithza Rodríguez Rivera, Inti Gonzalez Ruiz, Maurício César Delamaro","doi":"10.7764/plan.049.107","DOIUrl":"https://doi.org/10.7764/plan.049.107","url":null,"abstract":"Motivados por la Política Nacional de Movilidad Urbana, los municipios brasileños inician un proceso de implementación de medidas que faciliten el uso de la bicicleta como transporte en sus territorios.  Es de gran relevancia caracterizar las condiciones del uso de este medio de transporte y, a la vez, evaluar cómo los municipios afrontan el desafío planteado a nivel federal para la movilidad urbana. Este trabajo discute las capacidades municipales destinadas a la planificación y gestión de la bicicleta como transporte. Para esto, se analizaron documentos oficiales y se entrevistaron a los responsables de transporte de 11 municipios de la Región Metropolitana do Vale do Paraíba e Litoral Norte. Los resultados muestran que la política y sus directrices han logrado permear en la gestión y planificación municipal resaltando la importancia de la bicicleta como medio de transporte. Sin embargo, sigue siendo la capacidad institucional municipal la brecha a subsanar en la implementación de medidas.","PeriodicalId":351211,"journal":{"name":"Revista Planeo","volume":"2012 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133868561","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Envejecer con el lugar 和地方一起变老
Pub Date : 2023-06-22 DOI: 10.7764/plan.046.095
Georgina Cárdenas Pérez
La investigación sobre el tópico de envejecimiento poblacional inició hace más de cien años, pero los estudios urbanos tienen una participación más joven, data de las tres últimas décadas, y se diferencia por regiones. En países desarrollados existe vasta literatura sobre el concepto “Aging in Place”, para estudiar la relación que establece la persona mayor y el lugar en que habita. El presente artículo, busca discutir la pertinencia del uso del concepto en el contexto de Latinoamérica y El Caribe, considerando estudios que han documentado el gradual deterioro de los inmuebles y barrios al tiempo que avanza el ciclo de vida, generando una suerte de envejecimiento paralelo, el primero biológico, el segundo, debido a la imposibilidad de costear el mantenimiento y reparaciones continuas de espacios deteriorados, y a la falta de políticas públicas para atender esta problemática emergente. Por lo cual se propone un abordaje conceptual y metodológico a partir de la categoría “Envejecer con el lugar” para el análisis de la relación que establecen personas mayores al residir en un lugar con deterioro físico o social, ello con el interés de sumar a la reflexión sobre los retos del Urbanismo Gerontológico en nuestro contexto.
关于人口老龄化这一主题的研究始于100多年前,但城市研究的参与更年轻,可以追溯到过去30年,并因地区而异。在发达国家,有大量关于“就地老龄化”概念的文献,以研究老年人与他们居住的地方之间的关系。本条,正在讨论相关概念在拉丁美洲和加勒比,研究记录了不动产及临近地区逐渐恶化,同时进步老化,产生一种生命周期平行,前者生物,其次,由于无法支付不断维护和修理有碍观瞻的空间,以及缺乏解决这一新问题的公共政策。因此拟一个概念性方法从“老地方”类关系的分析建立老年人居住在一个地方与物质或社会衰退,这与兴趣加思考城市的挑战老年在我们方面。
{"title":"Envejecer con el lugar","authors":"Georgina Cárdenas Pérez","doi":"10.7764/plan.046.095","DOIUrl":"https://doi.org/10.7764/plan.046.095","url":null,"abstract":"La investigación sobre el tópico de envejecimiento poblacional inició hace más de cien años, pero los estudios urbanos tienen una participación más joven, data de las tres últimas décadas, y se diferencia por regiones. En países desarrollados existe vasta literatura sobre el concepto “Aging in Place”, para estudiar la relación que establece la persona mayor y el lugar en que habita. El presente artículo, busca discutir la pertinencia del uso del concepto en el contexto de Latinoamérica y El Caribe, considerando estudios que han documentado el gradual deterioro de los inmuebles y barrios al tiempo que avanza el ciclo de vida, generando una suerte de envejecimiento paralelo, el primero biológico, el segundo, debido a la imposibilidad de costear el mantenimiento y reparaciones continuas de espacios deteriorados, y a la falta de políticas públicas para atender esta problemática emergente. Por lo cual se propone un abordaje conceptual y metodológico a partir de la categoría “Envejecer con el lugar” para el análisis de la relación que establecen personas mayores al residir en un lugar con deterioro físico o social, ello con el interés de sumar a la reflexión sobre los retos del Urbanismo Gerontológico en nuestro contexto. \u0000","PeriodicalId":351211,"journal":{"name":"Revista Planeo","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129688123","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
期刊
Revista Planeo
全部 Acc. Chem. Res. ACS Applied Bio Materials ACS Appl. Electron. Mater. ACS Appl. Energy Mater. ACS Appl. Mater. Interfaces ACS Appl. Nano Mater. ACS Appl. Polym. Mater. ACS BIOMATER-SCI ENG ACS Catal. ACS Cent. Sci. ACS Chem. Biol. ACS Chemical Health & Safety ACS Chem. Neurosci. ACS Comb. Sci. ACS Earth Space Chem. ACS Energy Lett. ACS Infect. Dis. ACS Macro Lett. ACS Mater. Lett. ACS Med. Chem. Lett. ACS Nano ACS Omega ACS Photonics ACS Sens. ACS Sustainable Chem. Eng. ACS Synth. Biol. Anal. Chem. BIOCHEMISTRY-US Bioconjugate Chem. BIOMACROMOLECULES Chem. Res. Toxicol. Chem. Rev. Chem. Mater. CRYST GROWTH DES ENERG FUEL Environ. Sci. Technol. Environ. Sci. Technol. Lett. Eur. J. Inorg. Chem. IND ENG CHEM RES Inorg. Chem. J. Agric. Food. Chem. J. Chem. Eng. Data J. Chem. Educ. J. Chem. Inf. Model. J. Chem. Theory Comput. J. Med. Chem. J. Nat. Prod. J PROTEOME RES J. Am. Chem. Soc. LANGMUIR MACROMOLECULES Mol. Pharmaceutics Nano Lett. Org. Lett. ORG PROCESS RES DEV ORGANOMETALLICS J. Org. Chem. J. Phys. Chem. J. Phys. Chem. A J. Phys. Chem. B J. Phys. Chem. C J. Phys. Chem. Lett. Analyst Anal. Methods Biomater. Sci. Catal. Sci. Technol. Chem. Commun. Chem. Soc. Rev. CHEM EDUC RES PRACT CRYSTENGCOMM Dalton Trans. Energy Environ. Sci. ENVIRON SCI-NANO ENVIRON SCI-PROC IMP ENVIRON SCI-WAT RES Faraday Discuss. Food Funct. Green Chem. Inorg. Chem. Front. Integr. Biol. J. Anal. At. Spectrom. J. Mater. Chem. A J. Mater. Chem. B J. Mater. Chem. C Lab Chip Mater. Chem. Front. Mater. Horiz. MEDCHEMCOMM Metallomics Mol. Biosyst. Mol. Syst. Des. Eng. Nanoscale Nanoscale Horiz. Nat. Prod. Rep. New J. Chem. Org. Biomol. Chem. Org. Chem. Front. PHOTOCH PHOTOBIO SCI PCCP Polym. Chem.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1