Resumen de Laura Fernández Cordero (comp.), Feminismos para la revolución. Antología de 14 mujeres que desafiaron los límites de las izquierdas, Buenos Aires, Siglo Veintiuno, 2021, 254 pgs.
{"title":"Feminismos para la revolución. Antología de 14 mujeres que desafiaron los límites de las izquierdas (2021)","authors":"H. Diaz","doi":"10.46688/ahmoi.n20.352","DOIUrl":"https://doi.org/10.46688/ahmoi.n20.352","url":null,"abstract":"Resumen de Laura Fernández Cordero (comp.), Feminismos para la revolución. Antología de 14 mujeres que desafiaron los límites de las izquierdas, Buenos Aires, Siglo Veintiuno, 2021, 254 pgs.","PeriodicalId":36061,"journal":{"name":"Archivos de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-03-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45233634","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"La desmesura revolucionaria. Cultura y política en los orígenes del APRA (2019)","authors":"Leandro Sessa","doi":"10.46688/ahmoi.n19.332","DOIUrl":"https://doi.org/10.46688/ahmoi.n19.332","url":null,"abstract":"Reseña de Martín Bergel, La desmesura revolucionaria. Cultura y política en los orígenes del APRA, Lima, La Siniestra Ensayos, 2019, 382 pp.","PeriodicalId":36061,"journal":{"name":"Archivos de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-09-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47052184","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
La relación entre la izquierda y el feminismo ha sido de encuentros y desencuentros. Este diálogo entrecortado también ha impactado en los estudios sobre uno y otro proyecto emancipatorio. Los estudios sobre la izquierda se han centrado en múltiples aspectos pero prácticamente no han considerado las ideas y prácticas feministas que emergieron en el seno de la izquierda. Por su parte, los estudios sobre los feminismos han tomado la misma distancia: se han estudiado organizaciones e ideas como si no tuvieran vínculo alguno con la izquierda. Este artículo tiene como principal objetivo comprender al feminismo en esa relación, analizando el caso uruguayo donde resulta imprescindible considerar ambos proyectos de forma conjunta, principalmente para los 80, pero también en la actualidad.
{"title":"Primavera, invierno, primavera. Los ciclos de luchas feministas y la izquierda uruguaya","authors":"Ana Laura De Giorgi","doi":"10.46688/ahmoi.n19.327","DOIUrl":"https://doi.org/10.46688/ahmoi.n19.327","url":null,"abstract":"La relación entre la izquierda y el feminismo ha sido de encuentros y desencuentros. Este diálogo entrecortado también ha impactado en los estudios sobre uno y otro proyecto emancipatorio. Los estudios sobre la izquierda se han centrado en múltiples aspectos pero prácticamente no han considerado las ideas y prácticas feministas que emergieron en el seno de la izquierda. Por su parte, los estudios sobre los feminismos han tomado la misma distancia: se han estudiado organizaciones e ideas como si no tuvieran vínculo alguno con la izquierda. Este artículo tiene como principal objetivo comprender al feminismo en esa relación, analizando el caso uruguayo donde resulta imprescindible considerar ambos proyectos de forma conjunta, principalmente para los 80, pero también en la actualidad.","PeriodicalId":36061,"journal":{"name":"Archivos de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-09-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45983595","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
En los últimos años el interés por estudiar la historia del movimiento de mujeres y del feminismo en Argentina ha registrado un sensible crecimiento. Si bien se ha avanzado en el conocimiento sobre la experiencia de diversos colectivos, agrupamientos y demandas específicas, poco o nada se ha escrito sobre el papel de los partidos de izquierda en esos procesos, a pesar de que han estado presentes en la mayoría de las luchas. Este artículo se propone comenzar a resolver esa vacancia. Para ello propone una revisión panorámica acerca de las posiciones y formas de vinculación de cuatro partidos de izquierda (PC, PCR, MAS y PO) con el movimiento de mujeres.
{"title":"Las bolcheviques. Izquierda partidaria y movimiento de mujeres en la Argentina reciente","authors":"Natalia Casola","doi":"10.46688/ahmoi.n19.328","DOIUrl":"https://doi.org/10.46688/ahmoi.n19.328","url":null,"abstract":"En los últimos años el interés por estudiar la historia del movimiento de mujeres y del feminismo en Argentina ha registrado un sensible crecimiento. Si bien se ha avanzado en el conocimiento sobre la experiencia de diversos colectivos, agrupamientos y demandas específicas, poco o nada se ha escrito sobre el papel de los partidos de izquierda en esos procesos, a pesar de que han estado presentes en la mayoría de las luchas. Este artículo se propone comenzar a resolver esa vacancia. Para ello propone una revisión panorámica acerca de las posiciones y formas de vinculación de cuatro partidos de izquierda (PC, PCR, MAS y PO) con el movimiento de mujeres.","PeriodicalId":36061,"journal":{"name":"Archivos de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-09-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44220327","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Este artículo examina la conflictiva relación establecida entre los anarquistas españoles y el movimiento cooperativo desde la fundación de la Confederación Nacional del Trabajo hasta la Guerra Civil, centrándose en el caso de Cataluña. Teniendo en cuenta los antecedentes de esa relación, se analizan las tensiones presentes en los discursos de los padres fundadores del anarquismo, los posicionamientos disímiles que habilitaron y los sentidos que fueron asumiendo en función de la evolución del contexto histórico, pasando de un fuerte rechazo inicial a un acercamiento signado primero por el fracaso del movimiento huelguístico de posguerra y luego por el curso que fue asumiendo la Guerra Civil.
{"title":"Entre la reproducción del capitalismo y la preparación de la revolución: el anarcosindicalismo catalán ante el cooperativismo (1900-1939)","authors":"Jason Garner, José Benclowicz","doi":"10.46688/ahmoi.n19.325","DOIUrl":"https://doi.org/10.46688/ahmoi.n19.325","url":null,"abstract":"Este artículo examina la conflictiva relación establecida entre los anarquistas españoles y el movimiento cooperativo desde la fundación de la Confederación Nacional del Trabajo hasta la Guerra Civil, centrándose en el caso de Cataluña. Teniendo en cuenta los antecedentes de esa relación, se analizan las tensiones presentes en los discursos de los padres fundadores del anarquismo, los posicionamientos disímiles que habilitaron y los sentidos que fueron asumiendo en función de la evolución del contexto histórico, pasando de un fuerte rechazo inicial a un acercamiento signado primero por el fracaso del movimiento huelguístico de posguerra y luego por el curso que fue asumiendo la Guerra Civil.","PeriodicalId":36061,"journal":{"name":"Archivos de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-09-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42416808","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Alberto Flores Galindo. Utopía, historia y revolución (2020)","authors":"Hernán Camarero","doi":"10.46688/ahmoi.n19.331","DOIUrl":"https://doi.org/10.46688/ahmoi.n19.331","url":null,"abstract":"Reseña de Carlos Aguirre y Charles Walker, Alberto Flores Galindo. Utopía, historia y revolución, Lima, La Siniestra Ensayos, 2020, 234 pp.","PeriodicalId":36061,"journal":{"name":"Archivos de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda","volume":"41 2-3","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-09-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41300057","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
¿Cómo se ha producido el enlace entre izquierdas y feminismos en un territorio distinto al de los partidos de cuño marxista leninista? Este artículo se interroga sobre la experiencia desplegada por el Espacio de Mujeres que nació en la Anibal Verón y se prolongó y multiplicó posteriormente en el Frente Popular Darío Santillán (FPDS) para analizar cómo y de que modos se fueron abriendo paso desobediencias que aunaron un cuestionamiento al orden de género patriarcal y al orden capitalista al interior de un movimiento socioterritorial multisectorial habitado principalmente por desocupados.
{"title":"Izquierda popular y feminismo en un cruce de caminos: el Espacio de Mujeres del Frente Popular Darío Santillán","authors":"Cristina Viano","doi":"10.46688/ahmoi.n19.329","DOIUrl":"https://doi.org/10.46688/ahmoi.n19.329","url":null,"abstract":"¿Cómo se ha producido el enlace entre izquierdas y feminismos en un territorio distinto al de los partidos de cuño marxista leninista? Este artículo se interroga sobre la experiencia desplegada por el Espacio de Mujeres que nació en la Anibal Verón y se prolongó y multiplicó posteriormente en el Frente Popular Darío Santillán (FPDS) para analizar cómo y de que modos se fueron abriendo paso desobediencias que aunaron un cuestionamiento al orden de género patriarcal y al orden capitalista al interior de un movimiento socioterritorial multisectorial habitado principalmente por desocupados.","PeriodicalId":36061,"journal":{"name":"Archivos de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-09-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41727410","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Número completo","authors":"Aavv","doi":"10.46688/ahmoi.n4.265","DOIUrl":"https://doi.org/10.46688/ahmoi.n4.265","url":null,"abstract":"Número completo","PeriodicalId":36061,"journal":{"name":"Archivos de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-09-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46151005","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El artículo examina los antecedentes, la fundación y las primeras acciones de la cooperativa El Hogar Obrero (EHO), fundada en 1905 por impulso de Juan B. Justo y otros miembros del Partido Socialista (PS). Procuramos rastrear la lenta conformación del ideario cooperativo del PS desde sus orígenes; analizamos el escenario en el que se constituyó EHO y examinamos sus primeros proyectos llevados a cabo, así como sus alcances y limitaciones. Ello lo hacemos, principalmente, a través de La Vanguardia, órgano oficial del PS, así como con fuentes propias de la cooperativa como estatutos, actas de asamblea y de directorio y su publicación La Cooperación Libre.
{"title":"El Partido Socialista y El Hogar Obrero. Un análisis de las primeras experiencias cooperativas en el cambio de siglo","authors":"M. Rabasa","doi":"10.46688/ahmoi.n19.324","DOIUrl":"https://doi.org/10.46688/ahmoi.n19.324","url":null,"abstract":"El artículo examina los antecedentes, la fundación y las primeras acciones de la cooperativa El Hogar Obrero (EHO), fundada en 1905 por impulso de Juan B. Justo y otros miembros del Partido Socialista (PS). Procuramos rastrear la lenta conformación del ideario cooperativo del PS desde sus orígenes; analizamos el escenario en el que se constituyó EHO y examinamos sus primeros proyectos llevados a cabo, así como sus alcances y limitaciones. Ello lo hacemos, principalmente, a través de La Vanguardia, órgano oficial del PS, así como con fuentes propias de la cooperativa como estatutos, actas de asamblea y de directorio y su publicación La Cooperación Libre.","PeriodicalId":36061,"journal":{"name":"Archivos de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-09-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49588780","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Reseña de Carlos Miguel Herrera, En vísperas del diluvio: el gremialismo socialista ante la irrupción del peronismo, Buenos Aires, Grupo Editor Universitario-EUDEM, 2019, 146 pp.
{"title":"En vísperas del diluvio: el gremialismo socialista ante la irrupción del peronismo (2019)","authors":"Santiago Regolo","doi":"10.46688/ahmoi.n19.333","DOIUrl":"https://doi.org/10.46688/ahmoi.n19.333","url":null,"abstract":"Reseña de Carlos Miguel Herrera, En vísperas del diluvio: el gremialismo socialista ante la irrupción del peronismo, Buenos Aires, Grupo Editor Universitario-EUDEM, 2019, 146 pp.","PeriodicalId":36061,"journal":{"name":"Archivos de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-09-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47941960","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}