Reseña de David Harvey, The Anti-Capitalist Chronicles, Londres, Pluto Press, 2020, 220 pgs.
Reseña de David Harvey,《反资本主义编年史》,伦敦,Pluto出版社,2020年,220页。
{"title":"David Harvey, The Anti-Capitalist Chronicles (2020)","authors":"Daniel López Fernández","doi":"10.46688/ahmoi.n22.409","DOIUrl":"https://doi.org/10.46688/ahmoi.n22.409","url":null,"abstract":"Reseña de David Harvey, The Anti-Capitalist Chronicles, Londres, Pluto Press, 2020, 220 pgs.","PeriodicalId":36061,"journal":{"name":"Archivos de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-03-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48046445","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
A partir del análisis de los resultados de una encuesta realizada a la mayoría de los dirigentes sindicales de las grandes ciudades de Chile (Concepción, Santiago y Valparaíso) en 1963, se hace un ejercicio de proyección, tanto de la historia interna como de la composición de clase del movimiento obrero de la primera mitad de la década de 1960. El estudio da cuenta de un movimiento obrero de fuertes y ásperas nociones sobre las diferencias de clases, crítico de la política y que concibe su enemistad con el patrón a un nivel fundamental, desde lo específico a lo general, de forma normalizada y razonada. Así, se discute y complejiza la imagen del movimiento obrero del período y predominante en cierta historia social, destacando su particular clasismo y politización.
{"title":"Composición de clase e historia interna de los dirigentes sindicales chilenos de los años 60. Notas sobre una encuesta obrera de 1963","authors":"Luis Thielemann Hernández","doi":"10.46688/ahmoi.n22.406","DOIUrl":"https://doi.org/10.46688/ahmoi.n22.406","url":null,"abstract":"A partir del análisis de los resultados de una encuesta realizada a la mayoría de los dirigentes sindicales de las grandes ciudades de Chile (Concepción, Santiago y Valparaíso) en 1963, se hace un ejercicio de proyección, tanto de la historia interna como de la composición de clase del movimiento obrero de la primera mitad de la década de 1960. El estudio da cuenta de un movimiento obrero de fuertes y ásperas nociones sobre las diferencias de clases, crítico de la política y que concibe su enemistad con el patrón a un nivel fundamental, desde lo específico a lo general, de forma normalizada y razonada. Así, se discute y complejiza la imagen del movimiento obrero del período y predominante en cierta historia social, destacando su particular clasismo y politización.","PeriodicalId":36061,"journal":{"name":"Archivos de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-03-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44825940","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Presentación del dossier","authors":"L. Caruso, G. Contreras","doi":"10.46688/ahmoi.n22.399","DOIUrl":"https://doi.org/10.46688/ahmoi.n22.399","url":null,"abstract":"Presentación del dossier","PeriodicalId":36061,"journal":{"name":"Archivos de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-03-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41940282","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El objetivo de este artículo es analizar la conflictividad laboral en Aerolíneas Argentinas (AR) durante la gestión estatal del kirchnerismo (2009-2015) a partir de una experiencia organizativa surgida desde las bases gremiales del sector. En esa dirección, se propone caracterizar las formas de trabajo y organización del colectivo aeronáutico en AR; indagar en el proceso de conformación de la Agrupación Independiente de Trabajadores Aeronáuticos (AITA); y por último, analizar el accionar sindical de la agrupación en la conflictividad laboral en la empresa, focalizando en las reivindicaciones y modalidades de acción desplegadas.
{"title":"La conflictividad laboral durante la gestión estatal de Aerolíneas Argentinas (2009-2015). Un análisis a partir del accionar de la Agrupación Independiente de Trabajadores Aeronáuticos","authors":"A. Miguel","doi":"10.46688/ahmoi.n22.404","DOIUrl":"https://doi.org/10.46688/ahmoi.n22.404","url":null,"abstract":"El objetivo de este artículo es analizar la conflictividad laboral en Aerolíneas Argentinas (AR) durante la gestión estatal del kirchnerismo (2009-2015) a partir de una experiencia organizativa surgida desde las bases gremiales del sector. En esa dirección, se propone caracterizar las formas de trabajo y organización del colectivo aeronáutico en AR; indagar en el proceso de conformación de la Agrupación Independiente de Trabajadores Aeronáuticos (AITA); y por último, analizar el accionar sindical de la agrupación en la conflictividad laboral en la empresa, focalizando en las reivindicaciones y modalidades de acción desplegadas.","PeriodicalId":36061,"journal":{"name":"Archivos de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-03-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45769890","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Richard Evans, Eric Hobsbawm. Una vida en la historia (2021)","authors":"Laura Scoppetta","doi":"10.46688/ahmoi.n22.410","DOIUrl":"https://doi.org/10.46688/ahmoi.n22.410","url":null,"abstract":"Resumen de Richard Evans. Eric Hobsbawm. Una vida en la historia, Buenos Aires, Crítica, 2021, 878 pgs.","PeriodicalId":36061,"journal":{"name":"Archivos de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-03-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44116477","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El siguiente trabajo explora el vínculo que entablaron los delegados sindicales con la ley y la justicia durante el primer peronismo. La proliferación de comisiones internas de reclamos en los establecimientos industriales a partir de 1945 modificó drásticamente la correlación de fuerzas entre el capital y el trabajo al interior de los establecimientos industriales, dando lugar a una renovada conflictividad laboral. A través de la exploración de una serie de causas tramitadas en el Tribunal de Trabajo de Olavarría entre 1950 y 1955, el artículo ofrece una nueva vía para reconstruir las disputas por el control del proceso de trabajo y el papel jugado por los jueces laborales en su resolución.
{"title":"¿Un muro de contención? La justicia del trabajo frente al avance del poder sindical durante el primer peronismo","authors":"Pablo Canavessi","doi":"10.46688/ahmoi.n22.407","DOIUrl":"https://doi.org/10.46688/ahmoi.n22.407","url":null,"abstract":"El siguiente trabajo explora el vínculo que entablaron los delegados sindicales con la ley y la justicia durante el primer peronismo. La proliferación de comisiones internas de reclamos en los establecimientos industriales a partir de 1945 modificó drásticamente la correlación de fuerzas entre el capital y el trabajo al interior de los establecimientos industriales, dando lugar a una renovada conflictividad laboral. A través de la exploración de una serie de causas tramitadas en el Tribunal de Trabajo de Olavarría entre 1950 y 1955, el artículo ofrece una nueva vía para reconstruir las disputas por el control del proceso de trabajo y el papel jugado por los jueces laborales en su resolución.","PeriodicalId":36061,"journal":{"name":"Archivos de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-03-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43281869","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El objetivo de este trabajo es analizar la dinámica identitaria de camioneros desde fines del siglo XX hasta la actualidad ampliando los factores explicativos del poder sindical del colectivo más allá del éxito en sus estrategias de adaptación organizativa, el aprovechamiento de las oportunidades políticas y su poder estructural en la economía. Para ello se hará foco en la expansión de la identidad político-sindical, la recurrente y sostenida estrategia de protagonismo en nuevos nucleamientos sindicales y multisectoriales, así como en las pretensiones de restablecer la influencia del sindicalismo en la política. La consideración cualitativa de fuentes secundarias, junto a entrevistas a exdelegados, militantes y dirigentes del gremio, dan sustento al presente artículo.
{"title":"El enigma de Camioneros. Identificación sindical y acción política en Argentina desde los años 90 hasta la actualidad","authors":"J. Aldao","doi":"10.46688/ahmoi.n22.403","DOIUrl":"https://doi.org/10.46688/ahmoi.n22.403","url":null,"abstract":"El objetivo de este trabajo es analizar la dinámica identitaria de camioneros desde fines del siglo XX hasta la actualidad ampliando los factores explicativos del poder sindical del colectivo más allá del éxito en sus estrategias de adaptación organizativa, el aprovechamiento de las oportunidades políticas y su poder estructural en la economía. Para ello se hará foco en la expansión de la identidad político-sindical, la recurrente y sostenida estrategia de protagonismo en nuevos nucleamientos sindicales y multisectoriales, así como en las pretensiones de restablecer la influencia del sindicalismo en la política. La consideración cualitativa de fuentes secundarias, junto a entrevistas a exdelegados, militantes y dirigentes del gremio, dan sustento al presente artículo.","PeriodicalId":36061,"journal":{"name":"Archivos de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-03-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46886018","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Tras las huellas del marxismo occidental (2022)","authors":"A. Prestifilippo","doi":"10.46688/ahmoi.n21.375","DOIUrl":"https://doi.org/10.46688/ahmoi.n21.375","url":null,"abstract":"Reseña de Santiago M. Roggerone, Tras las huellas del marxismo occidental, Buenos Aires, Ediciones IPS, 2022, 140 pgs.","PeriodicalId":36061,"journal":{"name":"Archivos de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43131866","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Se aborda en el presente trabajo una introducción a la cuestión del trabajo y de las relaciones laborales en el mundo clásico. En su primera parte, se hace foco en la concepción del trabajo que tenían los antiguos y en la consideración que les merecían los trabajadores, desde los artesanos hasta los campesinos. Incluye también una breve caracterización de las principales relaciones laborales en la antigüedad, desde la esclavitud hasta el trabajo asalariado. En la segunda parte, se bosquejan ciertas particularidades de las relaciones laborales en la historia de Esparta, de Atenas y de Roma.
{"title":"La cuestión del trabajo en el mundo clásico","authors":"Marcelo Emiliano Perelman Fajardo","doi":"10.46688/ahmoi.n21.373","DOIUrl":"https://doi.org/10.46688/ahmoi.n21.373","url":null,"abstract":"Se aborda en el presente trabajo una introducción a la cuestión del trabajo y de las relaciones laborales en el mundo clásico. En su primera parte, se hace foco en la concepción del trabajo que tenían los antiguos y en la consideración que les merecían los trabajadores, desde los artesanos hasta los campesinos. Incluye también una breve caracterización de las principales relaciones laborales en la antigüedad, desde la esclavitud hasta el trabajo asalariado. En la segunda parte, se bosquejan ciertas particularidades de las relaciones laborales en la historia de Esparta, de Atenas y de Roma.","PeriodicalId":36061,"journal":{"name":"Archivos de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42846676","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
En el artículo se analizan los alcances y los límites de la política que desplegó el Partido Comunista en el ámbito rural pampeano y el grado de influencia que lograron desplegar entre obreros rurales y chacareros durante su primera década de existencia. Se indaga sobre el contenido y derrotero de los debates sobre la cuestión agraria que se desplegaron en el seno del partido, las orientaciones que emanaron desde la conducción, las formulaciones teóricas a las que adscribieron en este período y la práctica política concreta que llevaron adelante los militantes de diversas localidades. A su vez, se repone el impacto de las cambiantes condiciones nacionales e internacionales y la incidencia de las orientaciones de la Internacional Comunista en las definiciones políticas locales. Durante los años 20 el PC logró difundir sus posiciones, impulsar la agremiación de jornaleros y agricultores y sembrar las semillas que germinarían en la década siguiente cuando cobraron un papel protagónico.
{"title":"Entre el esfuerzo y los debates internos. La influencia del Partido Comunista entre los obreros rurales y los chacareros pampeanos durante la década de 1920","authors":"Pablo Volkind","doi":"10.46688/ahmoi.n21.372","DOIUrl":"https://doi.org/10.46688/ahmoi.n21.372","url":null,"abstract":"En el artículo se analizan los alcances y los límites de la política que desplegó el Partido Comunista en el ámbito rural pampeano y el grado de influencia que lograron desplegar entre obreros rurales y chacareros durante su primera década de existencia. Se indaga sobre el contenido y derrotero de los debates sobre la cuestión agraria que se desplegaron en el seno del partido, las orientaciones que emanaron desde la conducción, las formulaciones teóricas a las que adscribieron en este período y la práctica política concreta que llevaron adelante los militantes de diversas localidades. A su vez, se repone el impacto de las cambiantes condiciones nacionales e internacionales y la incidencia de las orientaciones de la Internacional Comunista en las definiciones políticas locales. Durante los años 20 el PC logró difundir sus posiciones, impulsar la agremiación de jornaleros y agricultores y sembrar las semillas que germinarían en la década siguiente cuando cobraron un papel protagónico.","PeriodicalId":36061,"journal":{"name":"Archivos de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41948263","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}