Las palmas del género Phoenix han sido introducidas con fines estéticos en diferentes ciudades del mundo y se ha reportado que tienen comunidades de plantas epifitas creciendo sobre ellas. Esta investigación evaluó la flora epifita encontrada en la necromasa y en las copas de palmas de este género en Bogotá, Colombia, y los rasgos que hacen que se establezca allí. Para esto se muestrearon 66 individuos en las localidades de Kennedy y Bosa, se calculó el Índice de Valor de Importancia (IVI), el índice de Shannon-Wiener (H), el índice de diversidad funcional (FRic), la equidad funcional (FEve) y divergencia funcional (FDiv) y la similaridad con las epifitas encontradas en palmas del mismo género en cuatro ciudades del mundo a través del índice de Jaccard. Los resultados obtenidos muestran una alta riqueza y diversidad florística, con la presencia de 42 especies, 36 géneros y 19 familias. Asteraceae, Poaceae, Polygonaceae y Amaranthaceae fueron las familias más importantes. En cuanto a los rasgos funcionales, la mayoría de las especies contaba con rasgos de historia de vida adecuados para la colonización de áreas novedosas o intervenidas, encontrando que solo el 7 % de las especies son epifitas verdaderas.
{"title":"Caracterización florística y funcional de las epífitas vasculares asociadas a palmas del género Phoenix L. en Bogotá, Colombia","authors":"Ana María Medina-Sánchez, Esteban Moreno-Barreto","doi":"10.21068/2539200x.1155","DOIUrl":"https://doi.org/10.21068/2539200x.1155","url":null,"abstract":"Las palmas del género Phoenix han sido introducidas con fines estéticos en diferentes ciudades del mundo y se ha reportado que tienen comunidades de plantas epifitas creciendo sobre ellas. Esta investigación evaluó la flora epifita encontrada en la necromasa y en las copas de palmas de este género en Bogotá, Colombia, y los rasgos que hacen que se establezca allí. Para esto se muestrearon 66 individuos en las localidades de Kennedy y Bosa, se calculó el Índice de Valor de Importancia (IVI), el índice de Shannon-Wiener (H), el índice de diversidad funcional (FRic), la equidad funcional (FEve) y divergencia funcional (FDiv) y la similaridad con las epifitas encontradas en palmas del mismo género en cuatro ciudades del mundo a través del índice de Jaccard. Los resultados obtenidos muestran una alta riqueza y diversidad florística, con la presencia de 42 especies, 36 géneros y 19 familias. Asteraceae, Poaceae, Polygonaceae y Amaranthaceae fueron las familias más importantes. En cuanto a los rasgos funcionales, la mayoría de las especies contaba con rasgos de historia de vida adecuados para la colonización de áreas novedosas o intervenidas, encontrando que solo el 7 % de las especies son epifitas verdaderas.","PeriodicalId":36353,"journal":{"name":"Biota Colombiana","volume":"11 8","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-04-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140701053","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Comparar rasgos en la estructura anatómica de la madera en especies de bosque seco tropical (BST) permite conocer su adaptación a situaciones de sequía en ecosistemas frágiles y fragmentados. Se seleccionaron sitios en el interior y el borde de un BST, con presencia de las especies Astronium graveolens Jacq. y Bursera simaruba (L.) Sarg. Se obtuvieron núcleos de madera por sitio y especie y con microtomías se midió diámetro y número de poros, ancho, largo y número de radios y diámetro de punteaduras. Se tomó humedad y temperatura del ambiente, y humedad del suelo. Finalmente, se realizó ANOVA, ACP, correlación de Pearson e índices de Plasticidad fenotípica (PPI), Variabilidad fenotípica (PVI) y Vulnerabilidad (VI). Se obtuvieron diferencias (P < 0,05) para A. graveolens en ancho y largo de radios, para B. simaruba en número y largo de radios. El PPI (> 0,50) para ambas especies, en el número de poros, refleja su adaptación a las condiciones climáticas. Las diferencias en los radios para ambas especies indica la adaptación anatómica en el almacenamiento de sustancias sintetizadas, situación que influye en la sobrevivencia de las especies cuando presentan déficit hídrico, acudiendo a esta reserva para evitar la deshidratación irreversible.
{"title":"Influencia de factores ambientales en rasgos funcionales anatómicos e hidráulicos de madera en bosque seco tropical","authors":"Jhazzneaide Maritza Martínez Celis, Diana Cristina Bonilla-Jaimes, Sandra Milena Díaz López, Cristian Alexander Vega Marín","doi":"10.21068/2539200x.1207","DOIUrl":"https://doi.org/10.21068/2539200x.1207","url":null,"abstract":"Comparar rasgos en la estructura anatómica de la madera en especies de bosque seco tropical (BST) permite conocer su adaptación a situaciones de sequía en ecosistemas frágiles y fragmentados. Se seleccionaron sitios en el interior y el borde de un BST, con presencia de las especies Astronium graveolens Jacq. y Bursera simaruba (L.) Sarg. Se obtuvieron núcleos de madera por sitio y especie y con microtomías se midió diámetro y número de poros, ancho, largo y número de radios y diámetro de punteaduras. Se tomó humedad y temperatura del ambiente, y humedad del suelo. Finalmente, se realizó ANOVA, ACP, correlación de Pearson e índices de Plasticidad fenotípica (PPI), Variabilidad fenotípica (PVI) y Vulnerabilidad (VI). Se obtuvieron diferencias (P < 0,05) para A. graveolens en ancho y largo de radios, para B. simaruba en número y largo de radios. El PPI (> 0,50) para ambas especies, en el número de poros, refleja su adaptación a las condiciones climáticas. Las diferencias en los radios para ambas especies indica la adaptación anatómica en el almacenamiento de sustancias sintetizadas, situación que influye en la sobrevivencia de las especies cuando presentan déficit hídrico, acudiendo a esta reserva para evitar la deshidratación irreversible.","PeriodicalId":36353,"journal":{"name":"Biota Colombiana","volume":"126 17","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-03-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140237822","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Anderson Javier Alvarado Reyes, Liliana Rosero Lasprilla, Orlando Adolfo Jara Muñoz
Se caracterizó la estructura y composición florística de un bosque subandino en Togüí (Boyacá, Colombia). Se muestrearon 10 transectos de 50 x 2 m (0,1 ha), registrando individuos con un diámetro a la altura del pecho (DAP) mínimo de 1 cm. El análisis se centró en la composición florística, la importancia ecológica de las familias y las especies, así como en la estructura vertical y horizontal del bosque. Se registró un total de 287 individuos, 68 especies y 34 familias de plantas. Estas cifras indican una menor riqueza de especies e individuos en comparación con otros bosques subandinos. Las familias Clusiaceae, Lauraceae y Rubiaceae resultaron ser las de mayor importancia ecológica. El patrón de distribución diametral siguió una forma de J invertida, y el dosel del bosque alcanzó una altura de 23 metros. Se resalta la importancia ecológica de Alfaroa williamsii Ant. Molina (Juglandaceae), una especie raramente documentada en el país.
{"title":"Estructura y composición florística de un bosque subandino en Togüí (Boyacá, Colombia)","authors":"Anderson Javier Alvarado Reyes, Liliana Rosero Lasprilla, Orlando Adolfo Jara Muñoz","doi":"10.21068/2539200x.1202","DOIUrl":"https://doi.org/10.21068/2539200x.1202","url":null,"abstract":"Se caracterizó la estructura y composición florística de un bosque subandino en Togüí (Boyacá, Colombia). Se muestrearon 10 transectos de 50 x 2 m (0,1 ha), registrando individuos con un diámetro a la altura del pecho (DAP) mínimo de 1 cm. El análisis se centró en la composición florística, la importancia ecológica de las familias y las especies, así como en la estructura vertical y horizontal del bosque. Se registró un total de 287 individuos, 68 especies y 34 familias de plantas. Estas cifras indican una menor riqueza de especies e individuos en comparación con otros bosques subandinos. Las familias Clusiaceae, Lauraceae y Rubiaceae resultaron ser las de mayor importancia ecológica. El patrón de distribución diametral siguió una forma de J invertida, y el dosel del bosque alcanzó una altura de 23 metros. Se resalta la importancia ecológica de Alfaroa williamsii Ant. Molina (Juglandaceae), una especie raramente documentada en el país.","PeriodicalId":36353,"journal":{"name":"Biota Colombiana","volume":"111 3","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-03-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140251746","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Cristina Lopez-Gallego, Paula A. Morales‐Morales, Carolina Castellanos-Castro, Nelson Salinas, Julián Aguirre-Santoro, Angélica Aponte, Julio Betancur, Oswaldo Díaz-Vasco, M. Diazgranados-Cadelo, Diego Higuera-Díaz, Álvaro Idárraga-Piedrahíta, Leidy Vallejo-Mayo
Completar la Lista Roja de las Plantas de Colombia es una de las metas principales de la Estrategia Nacional para la Conservación de Plantas (ENCP) y es crucial para la planificación de la conservación de la flora del país. La serie del Libro Rojo de Plantas de Colombia realizó la primera contribución importante a la Lista Roja nacional, y desde el 2014 un equipo de trabajo asociado a la ENCP y el Grupo de Especialistas de Plantas de Colombia (GEPC) de la UICN han coordinado esfuerzos para seguir avanzando en esta tarea. Al final del 2022 la Lista Roja de Plantas a nivel nacional alcanzó un 12 % de cobertura de las especies reportadas en el país y para el año 2025 esta cobertura alcanzará al menos un 25 %. Según las evaluaciones finalizadas hasta el momento, el 37 % de las plantas evaluadas se encuentran amenazadas, pero la cifra es del 48 % si se consideran solamente las especies endémicas. Aquí se presenta un análisis de los patrones taxonómicos, ecológicos y geográficos en el riesgo de extinción de las especies evaluadas hasta el momento y se discuten perspectivas para completar la Lista Roja de las Plantas de Colombia.
{"title":"Avances en la lista roja de las plantas de Colombia","authors":"Cristina Lopez-Gallego, Paula A. Morales‐Morales, Carolina Castellanos-Castro, Nelson Salinas, Julián Aguirre-Santoro, Angélica Aponte, Julio Betancur, Oswaldo Díaz-Vasco, M. Diazgranados-Cadelo, Diego Higuera-Díaz, Álvaro Idárraga-Piedrahíta, Leidy Vallejo-Mayo","doi":"10.21068/2539200x.1175","DOIUrl":"https://doi.org/10.21068/2539200x.1175","url":null,"abstract":"Completar la Lista Roja de las Plantas de Colombia es una de las metas principales de la Estrategia Nacional para la Conservación de Plantas (ENCP) y es crucial para la planificación de la conservación de la flora del país. La serie del Libro Rojo de Plantas de Colombia realizó la primera contribución importante a la Lista Roja nacional, y desde el 2014 un equipo de trabajo asociado a la ENCP y el Grupo de Especialistas de Plantas de Colombia (GEPC) de la UICN han coordinado esfuerzos para seguir avanzando en esta tarea. Al final del 2022 la Lista Roja de Plantas a nivel nacional alcanzó un 12 % de cobertura de las especies reportadas en el país y para el año 2025 esta cobertura alcanzará al menos un 25 %. Según las evaluaciones finalizadas hasta el momento, el 37 % de las plantas evaluadas se encuentran amenazadas, pero la cifra es del 48 % si se consideran solamente las especies endémicas. Aquí se presenta un análisis de los patrones taxonómicos, ecológicos y geográficos en el riesgo de extinción de las especies evaluadas hasta el momento y se discuten perspectivas para completar la Lista Roja de las Plantas de Colombia.","PeriodicalId":36353,"journal":{"name":"Biota Colombiana","volume":"5 11","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-03-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140253036","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
J. Racero-Casarrubia, Armando Calvano-Zúñiga, María Tortello-Ditta, Luis Tellez-Wenster, Thomas Viloria-Lagares, Katia Reyes Cogollo, J. C. Chacón Pacheco
Las áreas de bosque seco tropical remanentes en el corredor minero del Cesar son vitales en la conservación de la biodiversidad de mamíferos de la región Caribe colombiana. Se presenta la lista de mamíferos y se analiza la diversidad taxonómica por coberturas asociadas a tres proyectos mineros de la multinacional Drummond Ltd., ubicada en el departamento del Cesar. Se registraron 66 especies de 30 familias y 9 órdenes de mamíferos, donde Chiroptera (24 spp.), Rodentia (16 spp.) y Carnivora (10 spp.) presentan el mayor número de especies. Se destaca la presencia de cuatro especies endémicas para Colombia, Aotus griseimembra, Cebus versicolor, Pattonomys semivillosus y Proechimys chrysaeolus. Se encontró presencia de mamíferos en 12 coberturas, particularmente arbustal, bosques de galería y herbazal (43 spp.). Estos resultados resaltan la importancia de las acciones de compensación y conservación de los proyectos mineros, generalmente asociados a ecosistemas nativos del bosque seco tropical. Estas áreas son de gran importancia en el mantenimiento y protección de los mamíferos silvestres, al estar embebidas en una matriz regional de potreros y pastos limpios.
{"title":"Mamíferos en áreas de monitoreo y compensación asociadas a complejos mineros al nororiente de Colombia","authors":"J. Racero-Casarrubia, Armando Calvano-Zúñiga, María Tortello-Ditta, Luis Tellez-Wenster, Thomas Viloria-Lagares, Katia Reyes Cogollo, J. C. Chacón Pacheco","doi":"10.21068/2539200x.1133","DOIUrl":"https://doi.org/10.21068/2539200x.1133","url":null,"abstract":"Las áreas de bosque seco tropical remanentes en el corredor minero del Cesar son vitales en la conservación de la biodiversidad de mamíferos de la región Caribe colombiana. Se presenta la lista de mamíferos y se analiza la diversidad taxonómica por coberturas asociadas a tres proyectos mineros de la multinacional Drummond Ltd., ubicada en el departamento del Cesar. Se registraron 66 especies de 30 familias y 9 órdenes de mamíferos, donde Chiroptera (24 spp.), Rodentia (16 spp.) y Carnivora (10 spp.) presentan el mayor número de especies. Se destaca la presencia de cuatro especies endémicas para Colombia, Aotus griseimembra, Cebus versicolor, Pattonomys semivillosus y Proechimys chrysaeolus. Se encontró presencia de mamíferos en 12 coberturas, particularmente arbustal, bosques de galería y herbazal (43 spp.). Estos resultados resaltan la importancia de las acciones de compensación y conservación de los proyectos mineros, generalmente asociados a ecosistemas nativos del bosque seco tropical. Estas áreas son de gran importancia en el mantenimiento y protección de los mamíferos silvestres, al estar embebidas en una matriz regional de potreros y pastos limpios.","PeriodicalId":36353,"journal":{"name":"Biota Colombiana","volume":"44 13","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-02-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140431596","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Anthribidae is a small family of beetles known as fungus weevils, for which the state of knowledge for Colombian species has never been synthesized. Anthribids are scarce in Colombian biological collections and are usually only identified at the family level. We updated the list of species of fungus weevils recorded from Colombia. There are 37 species of anthribids recorded for the country, placed into 14 genera, 10 tribes, and 2 subfamilies. Three additional genera have been observed in the country based on records from the online platform iNaturalist. Verification of these records and species-level identifications require the revision of national biological collections. We discuss the biodiversity of Colombian fungus weevils compared to neighboring countries and provide a key to identify the genera present in Colombia. The species Domoptolis championi Jordan, 1906 is recorded for Colombia for the first time.
{"title":"State of knowledge of the Anthribidae (Insecta: Coleoptera: Curculionoidea) in Colombia with a key to genera","authors":"Samanta Orellana, Jennifer C. Girón Duque","doi":"10.21068/2539200x.1149","DOIUrl":"https://doi.org/10.21068/2539200x.1149","url":null,"abstract":"Anthribidae is a small family of beetles known as fungus weevils, for which the state of knowledge for Colombian species has never been synthesized. Anthribids are scarce in Colombian biological collections and are usually only identified at the family level. We updated the list of species of fungus weevils recorded from Colombia. There are 37 species of anthribids recorded for the country, placed into 14 genera, 10 tribes, and 2 subfamilies. Three additional genera have been observed in the country based on records from the online platform iNaturalist. Verification of these records and species-level identifications require the revision of national biological collections. We discuss the biodiversity of Colombian fungus weevils compared to neighboring countries and provide a key to identify the genera present in Colombia. The species Domoptolis championi Jordan, 1906 is recorded for Colombia for the first time.","PeriodicalId":36353,"journal":{"name":"Biota Colombiana","volume":"94 12","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140484450","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Sara Cadavid González, Célia Leite Sant’Anna, John Jairo Ramírez
Dada la gran importancia ecológica y sanitaria de las cianobacterias y la escasez de información sobre estos organismos en los cuerpos de agua dulce colombianos, se realizó esta investigación con el fin de conocer la composición florística de las cianobacterias planctónicas en la descarga del río Nare en el embalse El Peñol-Guatapé e identificar las especies potencialmente formadoras de floraciones y potencialmente tóxicas. La cuenca del embalse El Peñol-Guatapé (Antioquia) presenta un alto nivel de intervención antrópica que ha ocasionado la eutrofización del sistema. Este fenómeno se ha intensificado en los últimos años, durante los cuales se ha incrementado la frecuencia y la densidad de las floraciones de cianobacterias. Durante la investigación. se realizaron 14 campañas de muestreo entre agosto de 2014 y marzo de 2015. Las muestras fueron colectadas con red de plancton (de 25 mm de tamaño de poro) y preservadas con solución de Transeau. En el proceso, fueron identificados 14 taxones, principalmente de los géneros Microcystis (Lemmermann) y Pseudanabaena (Lauterborn), conocidos por su potencial tóxico. Las características limnológicas del sistema revelan aguas verdosas de baja transparencia y bajas concentraciones de fósforo y nitrógeno inorgánico disuelto.
{"title":"Cianobacterias planctónicas en la zona de ingreso del río Nare al embalse El Peñol-Guatapé","authors":"Sara Cadavid González, Célia Leite Sant’Anna, John Jairo Ramírez","doi":"10.21068/2539200x.1118","DOIUrl":"https://doi.org/10.21068/2539200x.1118","url":null,"abstract":"Dada la gran importancia ecológica y sanitaria de las cianobacterias y la escasez de información sobre estos organismos en los cuerpos de agua dulce colombianos, se realizó esta investigación con el fin de conocer la composición florística de las cianobacterias planctónicas en la descarga del río Nare en el embalse El Peñol-Guatapé e identificar las especies potencialmente formadoras de floraciones y potencialmente tóxicas. La cuenca del embalse El Peñol-Guatapé (Antioquia) presenta un alto nivel de intervención antrópica que ha ocasionado la eutrofización del sistema. Este fenómeno se ha intensificado en los últimos años, durante los cuales se ha incrementado la frecuencia y la densidad de las floraciones de cianobacterias. Durante la investigación. se realizaron 14 campañas de muestreo entre agosto de 2014 y marzo de 2015. Las muestras fueron colectadas con red de plancton (de 25 mm de tamaño de poro) y preservadas con solución de Transeau. En el proceso, fueron identificados 14 taxones, principalmente de los géneros Microcystis (Lemmermann) y Pseudanabaena (Lauterborn), conocidos por su potencial tóxico. Las características limnológicas del sistema revelan aguas verdosas de baja transparencia y bajas concentraciones de fósforo y nitrógeno inorgánico disuelto.","PeriodicalId":36353,"journal":{"name":"Biota Colombiana","volume":"118 13","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139444617","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Erica Santos de Carvalho, Simone Almeida Pena, Rafaela Jemely Rodrigues Alexandre, Karina Dias‐Silva, Rogério Pereira Bastos, M. Oprea, Daniel Brito, Jessica Conceição da Silva, Thiago Bernardi Vieira
The Brazilian Cerrado is undergoing important changes. It is estimated that 70% of its natural area has converted to human use. The loss and fragmentation of natural habitats is considered the main cause of species loss in ecosystems. However, the lack of knowledge of biodiversity makes it difficult to design effective conservation measures. This article presents a list and an estimate of the richness of bats in the Parque Estadual Altamiro de Moura Pacheco (PEAMP) in Goiás. All collected bats belong to the Phyllostomidae family, with Carollia perspicillata (67%) and Artibeus planirostris (18%) representing 86% of the captured individuals.
{"title":"Chiropterofauna (Mammalia: Chiroptera) from the Altamiro de Moura Pacheco State Park, Goiás, Brazil","authors":"Erica Santos de Carvalho, Simone Almeida Pena, Rafaela Jemely Rodrigues Alexandre, Karina Dias‐Silva, Rogério Pereira Bastos, M. Oprea, Daniel Brito, Jessica Conceição da Silva, Thiago Bernardi Vieira","doi":"10.21068/2539200x.1125","DOIUrl":"https://doi.org/10.21068/2539200x.1125","url":null,"abstract":"The Brazilian Cerrado is undergoing important changes. It is estimated that 70% of its natural area has converted to human use. The loss and fragmentation of natural habitats is considered the main cause of species loss in ecosystems. However, the lack of knowledge of biodiversity makes it difficult to design effective conservation measures. This article presents a list and an estimate of the richness of bats in the Parque Estadual Altamiro de Moura Pacheco (PEAMP) in Goiás. All collected bats belong to the Phyllostomidae family, with Carollia perspicillata (67%) and Artibeus planirostris (18%) representing 86% of the captured individuals.","PeriodicalId":36353,"journal":{"name":"Biota Colombiana","volume":"41 51","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139442304","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Miguel Urgilés-Merchán, Gabriela Lagla-Chimba, Rafael Mena-Orbe, Mario H. Yánez-Muñoz
Se reporta la presencia de pentastómidos del género Porocephalus en especímenes de Bothrops asper que reposan en la colección Herpetológica del Instituto Nacional de Biodiversidad en Ecuador. Se analizaron 22 individuos y se encontraron parásitos en el tracto respiratorio y pulmones de dos especímenes. Se identificaron un total de ocho especímenes de Porocephalus. Los parásitos examinados fueron identificados como Porocephalus sp., debido a las características de su cabeza inflada, cuerpo anillado y boca con forma de ojo de cerradura, entre otras. No se pudo asignar una especie concreta debido a la superposición de medidas corporales. Aunque en Latinoamérica se han reportado tres especies de Porocephalus parasitando especies de Bothrops, hasta la fecha no se había registrado en Ecuador.
我们报告了在厄瓜多尔国家生物多样性研究所(Instituto Nacional de Biodiversidad)的爬行动物保藏中心(Herpetological Collection)所保藏的两栖类(Bothrops asper)标本中发现了五角蟾蜍属(Porocephalus)寄生虫。对 22 个个体进行了分析,在两个标本的呼吸道和肺部发现了寄生虫。共鉴定出 8 个 Porocephalus 标本。由于寄生虫头部膨大、身体呈环状、口呈锁孔状等特征,经检查被确定为 Porocephalus sp.。由于身体测量值重叠,无法确定具体物种。据报道,拉丁美洲有三种 Porocephalus 寄生在 Bothrops 物种上,但迄今为止,厄瓜多尔还没有这种寄生虫的记录。
{"title":"Parasitismo de Porocephalus (Penstastomida: Porocephalidae) en Bothrops asper (Viperidae) en Ecuador","authors":"Miguel Urgilés-Merchán, Gabriela Lagla-Chimba, Rafael Mena-Orbe, Mario H. Yánez-Muñoz","doi":"10.21068/2539200x.1150","DOIUrl":"https://doi.org/10.21068/2539200x.1150","url":null,"abstract":"Se reporta la presencia de pentastómidos del género Porocephalus en especímenes de Bothrops asper que reposan en la colección Herpetológica del Instituto Nacional de Biodiversidad en Ecuador. Se analizaron 22 individuos y se encontraron parásitos en el tracto respiratorio y pulmones de dos especímenes. Se identificaron un total de ocho especímenes de Porocephalus. Los parásitos examinados fueron identificados como Porocephalus sp., debido a las características de su cabeza inflada, cuerpo anillado y boca con forma de ojo de cerradura, entre otras. No se pudo asignar una especie concreta debido a la superposición de medidas corporales. Aunque en Latinoamérica se han reportado tres especies de Porocephalus parasitando especies de Bothrops, hasta la fecha no se había registrado en Ecuador.","PeriodicalId":36353,"journal":{"name":"Biota Colombiana","volume":"67 8","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139153271","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Alejandra Andrade Silva, Luis Carlos Montenegro Ruiz, Santiago Roberto Duque Escobar, John Edward Cano Arango
El presente trabajo colectó, aisló, identificó y caracterizó el potencial antimicrobiano de dos especies filamentosas de cianobacterias de la Amazonia colombiana. Se utilizaron técnicas microbianas de rayado en medio sólido y dilución para obtener las cepas con una sola especie. La identificación se realizó por caracteres morfológicos y secuenciado de la sección conservada Cya de gen 16s. Se identificaron por reacción en cadena de la polimerasa (PCR) la presencia de genes que secuencian policétidos sintasas (PKS) y péptidos no ribosomales sintetasas (NRPS) asociados a rutas productoras de metabolitos secundarios. Se evaluó la actividad antimicrobiana de extractos polares y no polares con una batería Gram positiva, dos Gram negativas y una cepa fúngica. Se identificó la cepa 5 como Limnothrix vacuolifera (Skuja) Komárek y la cepa 9 como Lymnothix planktonica (Wołoszyńska) Meffert. En las dos cepas se encontraron PKS y NRPS. Finalmente, los extractos polares inhibieron el crecimiento de Enterococcus faecalis, Escherichia coli y Klebsiella pneumoniae y una cepa Penicillium sp. Los extractos no polares no mostraron actividad antimicrobiana. Es el primer registro de estas para la Amazonia colombiana y el primer registro de actividad antibiótica de cianobacterias continentales colombianas.
{"title":"Primer registro de Limnothrix vacuolifera y Limnothrix planktonica (Cyanobacteria) en la Amazonia colombiana y su actividad antimicrobiana","authors":"Alejandra Andrade Silva, Luis Carlos Montenegro Ruiz, Santiago Roberto Duque Escobar, John Edward Cano Arango","doi":"10.21068/2539200x.1171","DOIUrl":"https://doi.org/10.21068/2539200x.1171","url":null,"abstract":"El presente trabajo colectó, aisló, identificó y caracterizó el potencial antimicrobiano de dos especies filamentosas de cianobacterias de la Amazonia colombiana. Se utilizaron técnicas microbianas de rayado en medio sólido y dilución para obtener las cepas con una sola especie. La identificación se realizó por caracteres morfológicos y secuenciado de la sección conservada Cya de gen 16s. Se identificaron por reacción en cadena de la polimerasa (PCR) la presencia de genes que secuencian policétidos sintasas (PKS) y péptidos no ribosomales sintetasas (NRPS) asociados a rutas productoras de metabolitos secundarios. Se evaluó la actividad antimicrobiana de extractos polares y no polares con una batería Gram positiva, dos Gram negativas y una cepa fúngica. Se identificó la cepa 5 como Limnothrix vacuolifera (Skuja) Komárek y la cepa 9 como Lymnothix planktonica (Wołoszyńska) Meffert. En las dos cepas se encontraron PKS y NRPS. Finalmente, los extractos polares inhibieron el crecimiento de Enterococcus faecalis, Escherichia coli y Klebsiella pneumoniae y una cepa Penicillium sp. Los extractos no polares no mostraron actividad antimicrobiana. Es el primer registro de estas para la Amazonia colombiana y el primer registro de actividad antibiótica de cianobacterias continentales colombianas.","PeriodicalId":36353,"journal":{"name":"Biota Colombiana","volume":"211 ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139204736","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}