Ximena Moreno Gutierrez, Julio Cesar Herrera Carmona
Se evaluó el estado de los recursos hidrobiológicos (RHB) de tres Áreas Marinas Protegidas (AMPs) del Pacífico de Colombia: Parque Nacional Natural (PNN) Utría, PNN Uramba Bahía Málaga y PNN Sanquianga. Para el análisis se utilizaron cuatro indicadores pesqueros: 1) Abundancia relativa dada como el desembarco por unidad de esfuerzo (DPUE); 2) Esfuerzo (h); 3) Talla (cm); y 4) Porcentaje de individuos capturados por debajo de la talla media de madurez sexual (TMM). Los indicadores de DPUE y esfuerzo, obtuvieron calificaciones bajas de acuerdo con las categorías construidas por Herrera (2020), a excepción del PNN Utría. Con respecto a los indicadores “tallas” y “porcentaje de individuos capturados por debajo de la TMM”, estos presentaron calificaciones bajas, y están estrechamente relacionados con las reducidas tallas de captura en las áreas. Dadas las evidencias de que los recursos en las AMPs están en una condición que no es sostenible (PNN Uramba Bahía Málaga y PNN Sanquianga), es necesario avanzar en el establecimiento de medidas de manejo (tallas mínimas de captura, vedas temporales y espaciales, control de selectividad de artes de pesca), que resulten en la reducción del esfuerzo por pesca y el aumento de capturas por encima de la TMM de las especies.
{"title":"Evaluación del estado de los recursos hidrobiológicos en áreas marinas protegidas del Pacífico de Colombia","authors":"Ximena Moreno Gutierrez, Julio Cesar Herrera Carmona","doi":"10.21068/2539200x.1099","DOIUrl":"https://doi.org/10.21068/2539200x.1099","url":null,"abstract":"Se evaluó el estado de los recursos hidrobiológicos (RHB) de tres Áreas Marinas Protegidas (AMPs) del Pacífico de Colombia: Parque Nacional Natural (PNN) Utría, PNN Uramba Bahía Málaga y PNN Sanquianga. Para el análisis se utilizaron cuatro indicadores pesqueros: 1) Abundancia relativa dada como el desembarco por unidad de esfuerzo (DPUE); 2) Esfuerzo (h); 3) Talla (cm); y 4) Porcentaje de individuos capturados por debajo de la talla media de madurez sexual (TMM). Los indicadores de DPUE y esfuerzo, obtuvieron calificaciones bajas de acuerdo con las categorías construidas por Herrera (2020), a excepción del PNN Utría. Con respecto a los indicadores “tallas” y “porcentaje de individuos capturados por debajo de la TMM”, estos presentaron calificaciones bajas, y están estrechamente relacionados con las reducidas tallas de captura en las áreas. Dadas las evidencias de que los recursos en las AMPs están en una condición que no es sostenible (PNN Uramba Bahía Málaga y PNN Sanquianga), es necesario avanzar en el establecimiento de medidas de manejo (tallas mínimas de captura, vedas temporales y espaciales, control de selectividad de artes de pesca), que resulten en la reducción del esfuerzo por pesca y el aumento de capturas por encima de la TMM de las especies.","PeriodicalId":36353,"journal":{"name":"Biota Colombiana","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45904877","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Esta investigación registra las especies de chinches semiacuáticas (Hemiptera: Gerromorpha) de la franja costera del Parque Nacional Natural Utría (Chocó, Colombia). Durante una salida de campo en el mes de febrero de 2019, se recolectaron individuos en diferentes tipos de hábitats: ensenada, manglar, playa y quebrada. En cada hábitat se hicieron recolectas por medio de redes entomológicas acuáticas, con un esfuerzo de muestreo de dos horas/hombre. Se lograron recolectar 192 individuos, donde el 93% fue determinado a especie y el 7% a género. Así, se lograron registrar 11 especies y dos morfoespecies, cuatro especies para la familia Gerridae y siete para la familia Veliidae. Las morfoespecies pertenecen a los géneros Rhagovelia y Microvelia (Veliidae). Se resalta el registro de cuatro especies endémicas para el Chocó biogeográfico que han sido descritas recientemente: Rhagovelia molanoi, Rhagovelia nuqui, Rhagovelia utria y Stridulivelia chocoana. Los resultados de este proyecto estuvieron dentro del Marco de la revisión taxonómica de la familia Hydrometridae para Colombia
{"title":"Chinches semiacuáticas (Hemiptera: Heteroptera: Gerromorpha) del Parque Nacional Natural Utría (Chocó, Colombia)","authors":"David Camilo Martínez Dueñas, Irina Tatiana Morales castaño, Ximena Alejandra Galindo Malagón","doi":"10.21068/2539200x.1096","DOIUrl":"https://doi.org/10.21068/2539200x.1096","url":null,"abstract":"Esta investigación registra las especies de chinches semiacuáticas (Hemiptera: Gerromorpha) de la franja costera del Parque Nacional Natural Utría (Chocó, Colombia). Durante una salida de campo en el mes de febrero de 2019, se recolectaron individuos en diferentes tipos de hábitats: ensenada, manglar, playa y quebrada. En cada hábitat se hicieron recolectas por medio de redes entomológicas acuáticas, con un esfuerzo de muestreo de dos horas/hombre. Se lograron recolectar 192 individuos, donde el 93% fue determinado a especie y el 7% a género. Así, se lograron registrar 11 especies y dos morfoespecies, cuatro especies para la familia Gerridae y siete para la familia Veliidae. Las morfoespecies pertenecen a los géneros Rhagovelia y Microvelia (Veliidae). Se resalta el registro de cuatro especies endémicas para el Chocó biogeográfico que han sido descritas recientemente: Rhagovelia molanoi, Rhagovelia nuqui, Rhagovelia utria y Stridulivelia chocoana. Los resultados de este proyecto estuvieron dentro del Marco de la revisión taxonómica de la familia Hydrometridae para Colombia","PeriodicalId":36353,"journal":{"name":"Biota Colombiana","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44908430","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Felipe Ladino Archila, D. Cardeñosa, S. Bessudo, Andres Cuellar, Felipe Muriel, John Carvajal, Diego Amariles, Alejandra Duarte
En diciembre de 2021 se desarrolló la primera expedición a los montes submarinos de las dorsales de Malpelo y de Yuruparí. En total se exploraron ocho montes submarinos por medio de BRUVS (Baited Remote Underwater Video Systems). Se desplegaron 48 BRUVS, registrando cinco especies pelágicas (Sphyrna lewini, Mobula birostris, Pteroplatytrygon violácea, Kajikia audax y Istiophorus platypterus), donde Pteroplatytrygon violácea constituyó un nuevo registro para la región. En todas las zonas se registraron especies pelágicas, aunque los tiburones se asociaron exclusivamente a los montes al oeste de las dorsales, en especial al monte conocido como Bajo Navegador, el más somero de la región. Este trabajo es un primer paso para orientar las siguientes exploraciones de estos ecosistemas.
{"title":"Monitoreo de fauna pelágica de los Montes submarinos del Pacífico colombiano usando BRUVS","authors":"Felipe Ladino Archila, D. Cardeñosa, S. Bessudo, Andres Cuellar, Felipe Muriel, John Carvajal, Diego Amariles, Alejandra Duarte","doi":"10.21068/2539200x.1103","DOIUrl":"https://doi.org/10.21068/2539200x.1103","url":null,"abstract":"En diciembre de 2021 se desarrolló la primera expedición a los montes submarinos de las dorsales de Malpelo y de Yuruparí. En total se exploraron ocho montes submarinos por medio de BRUVS (Baited Remote Underwater Video Systems). Se desplegaron 48 BRUVS, registrando cinco especies pelágicas (Sphyrna lewini, Mobula birostris, Pteroplatytrygon violácea, Kajikia audax y Istiophorus platypterus), donde Pteroplatytrygon violácea constituyó un nuevo registro para la región. En todas las zonas se registraron especies pelágicas, aunque los tiburones se asociaron exclusivamente a los montes al oeste de las dorsales, en especial al monte conocido como Bajo Navegador, el más somero de la región. Este trabajo es un primer paso para orientar las siguientes exploraciones de estos ecosistemas.","PeriodicalId":36353,"journal":{"name":"Biota Colombiana","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43746961","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Sara Velásquez Restrepo, Mateo Giraldo-Amaya, Susan Saavedra-Porras, Juan F Díaz-Nieto
En los paisajes colombianos, la sucesiva transformación de coberturas boscosas en agroecosistemas constituye una presión constante para la avifauna. Los ecosistemas con cobertura vegetal nativa se simplifican y las comunidades de aves se ven empobrecidas a medida que su hábitat natural es reemplazado por monocultivos. En este estudio se realiza la primera descripción de los ensambles de aves asociados a agroecosistemas de producción de aguacate Hass (Persea americana), en los departamentos de Caldas y Risaralda (Colombia). Para cumplir este objetivo, se analizó y comparó la riqueza de especies en cuatro unidades productivas de aguacate. Se recolectó información a través dos muestreos (2019-2020), en los que fueron registradas 168 especies pertenecientes a 19 órdenes y 42 familias. Se resaltan cinco especies endémicas y cuatro clasificadas en alguna categoría de amenaza según la UICN. Los resultados sugieren que, a pesar de que la riqueza de especies es menor que en ecosistemas menos intervenidos, los bosques nativos asociados a agroecosistemas pueden convertirse en áreas importantes para complementar esfuerzos de conservación de diversas especies.
{"title":"Avifauna asociada a bosques nativos inmersos en agroecosistemas de aguacate Hass en Caldas y Risaralda (Colombia)","authors":"Sara Velásquez Restrepo, Mateo Giraldo-Amaya, Susan Saavedra-Porras, Juan F Díaz-Nieto","doi":"10.21068/2539200x.1070","DOIUrl":"https://doi.org/10.21068/2539200x.1070","url":null,"abstract":"En los paisajes colombianos, la sucesiva transformación de coberturas boscosas en agroecosistemas constituye una presión constante para la avifauna. Los ecosistemas con cobertura vegetal nativa se simplifican y las comunidades de aves se ven empobrecidas a medida que su hábitat natural es reemplazado por monocultivos. En este estudio se realiza la primera descripción de los ensambles de aves asociados a agroecosistemas de producción de aguacate Hass (Persea americana), en los departamentos de Caldas y Risaralda (Colombia). Para cumplir este objetivo, se analizó y comparó la riqueza de especies en cuatro unidades productivas de aguacate. Se recolectó información a través dos muestreos (2019-2020), en los que fueron registradas 168 especies pertenecientes a 19 órdenes y 42 familias. Se resaltan cinco especies endémicas y cuatro clasificadas en alguna categoría de amenaza según la UICN. Los resultados sugieren que, a pesar de que la riqueza de especies es menor que en ecosistemas menos intervenidos, los bosques nativos asociados a agroecosistemas pueden convertirse en áreas importantes para complementar esfuerzos de conservación de diversas especies.","PeriodicalId":36353,"journal":{"name":"Biota Colombiana","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45481189","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Ana María Maya-Girón, Jorge Mario Becoche-Mosquera, Luis Germán Gómez-Bernal
El Parque Nacional Natural Munchique conserva ecosistemas estratégicos de Selva Inferior, Subandina y Andina, que han sido alterados por factores antrópicos; por ello, implementa una estrategia de restauración ecológica pasiva como alternativa para recuperar cobertura vegetal y proteger la biodiversidad. El monitoreo se realizó en un bosque subandino con 20 transectos tipo Gentry en dos procesos denominados restauración avanzada y restauración temprana, solo para los años 2013, 2015 y 2017, debido al orden público. Se censaron los individuos con DAP ≥ 1 cm. La riqueza en restauración avanzada fue de 35/2013, 39/2015 y 45/2017 especies mientras que en restauración temprana se registró una riqueza de 31/2013, 44/2015 y 45/2017. En los tres periodos de muestreo y para ambos procesos, las familias Rubiaceae y Melastomataceae fueron las más frecuentes. Restauración avanzada presentó una marcada dominancia de Miconia theizans con el 98 %/2013, 83 %/2015 y 65 %/2017 para el valor de importancia (IVI) y en restauración temprana la especie más importante fue Meriana speciosa con el 38 %/2013, 50 %/2015 y 55 %/2017. El monitoreo a largo plazo en ambos escenarios de restauración permitió evidenciar una recuperación lenta, pero efectiva para el aumento en diversidad y mejoramiento de la estructura vegetal.
{"title":"Monitoreo de un bosque subandino en proceso de restauración en el Parque Nacional Natural Munchique","authors":"Ana María Maya-Girón, Jorge Mario Becoche-Mosquera, Luis Germán Gómez-Bernal","doi":"10.21068/2539200x.1095","DOIUrl":"https://doi.org/10.21068/2539200x.1095","url":null,"abstract":"El Parque Nacional Natural Munchique conserva ecosistemas estratégicos de Selva Inferior, Subandina y Andina, que han sido alterados por factores antrópicos; por ello, implementa una estrategia de restauración ecológica pasiva como alternativa para recuperar cobertura vegetal y proteger la biodiversidad. El monitoreo se realizó en un bosque subandino con 20 transectos tipo Gentry en dos procesos denominados restauración avanzada y restauración temprana, solo para los años 2013, 2015 y 2017, debido al orden público. Se censaron los individuos con DAP ≥ 1 cm. La riqueza en restauración avanzada fue de 35/2013, 39/2015 y 45/2017 especies mientras que en restauración temprana se registró una riqueza de 31/2013, 44/2015 y 45/2017. En los tres periodos de muestreo y para ambos procesos, las familias Rubiaceae y Melastomataceae fueron las más frecuentes. Restauración avanzada presentó una marcada dominancia de Miconia theizans con el 98 %/2013, 83 %/2015 y 65 %/2017 para el valor de importancia (IVI) y en restauración temprana la especie más importante fue Meriana speciosa con el 38 %/2013, 50 %/2015 y 55 %/2017. El monitoreo a largo plazo en ambos escenarios de restauración permitió evidenciar una recuperación lenta, pero efectiva para el aumento en diversidad y mejoramiento de la estructura vegetal.","PeriodicalId":36353,"journal":{"name":"Biota Colombiana","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47483899","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Ana María Maya-Girón, Jorge Mario Becoche-Mosquera, Luis Germán Gómez-Bernal
La fragmentación del bosque subandino es preocupante, tanto por su valor intrínseco, como por los servicios ecosistémicos que provee. La restauración pasiva se presenta como una opción para contrarrestar esa situación. Esta investigación presenta información sobre la variación en la riqueza de la comunidad de aves frugívoras con relación al tiempo de regeneración natural del bosque para los periodos bianuales I (2012-2013), II (2014-2015) y III (2016-2017). Los registros de las aves se realizaron en seis puntos de observación para cada uno de los escenarios definidos (restauración temprana, avanzada y potrero), del PNN Munchique, departamento del Cauca. En total se registraron 50 especies de aves frugívoras de 15 familias, donde la familia Thraupidae representó el 44% de la riqueza de la comunidad de aves. Del total de especies, 43 eran frugívoros pequeños y siete de frugívoros medianos y grandes. El periodo con mayor riqueza fue el III con 36 especies y el menor fue el I con 15. Tras varios años de sucesión natural, se evidencia el aumento temporal en la riqueza de especies de aves frugívoras de pequeño tamaño, con la incorporación minoritaria de algunas especies de frugívoras medianas y grandes hacia el final del periodo de observación.
{"title":"Aves frugívoras de un bosque subandino en proceso de restauración del Parque Nacional Natural Munchique","authors":"Ana María Maya-Girón, Jorge Mario Becoche-Mosquera, Luis Germán Gómez-Bernal","doi":"10.21068/2539200x.1097","DOIUrl":"https://doi.org/10.21068/2539200x.1097","url":null,"abstract":"La fragmentación del bosque subandino es preocupante, tanto por su valor intrínseco, como por los servicios ecosistémicos que provee. La restauración pasiva se presenta como una opción para contrarrestar esa situación. Esta investigación presenta información sobre la variación en la riqueza de la comunidad de aves frugívoras con relación al tiempo de regeneración natural del bosque para los periodos bianuales I (2012-2013), II (2014-2015) y III (2016-2017). Los registros de las aves se realizaron en seis puntos de observación para cada uno de los escenarios definidos (restauración temprana, avanzada y potrero), del PNN Munchique, departamento del Cauca. En total se registraron 50 especies de aves frugívoras de 15 familias, donde la familia Thraupidae representó el 44% de la riqueza de la comunidad de aves. Del total de especies, 43 eran frugívoros pequeños y siete de frugívoros medianos y grandes. El periodo con mayor riqueza fue el III con 36 especies y el menor fue el I con 15. Tras varios años de sucesión natural, se evidencia el aumento temporal en la riqueza de especies de aves frugívoras de pequeño tamaño, con la incorporación minoritaria de algunas especies de frugívoras medianas y grandes hacia el final del periodo de observación. ","PeriodicalId":36353,"journal":{"name":"Biota Colombiana","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45739987","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
German Torres-Morales, Laura Johanna Nova, Á. Cogollo
La cuenca del río Claro en Antioquia, Colombia, es una región con gran importancia biológica, dado que alberga ecosistemas singulares, y una gran diversidad de especies de plantas, las cuales tienen un gran potencial de uso para las comunidades de la región. No obstante, hasta la fecha no se ha realizado una lista de las plantas útiles para la cuenca y este conocimiento aún permanece disperso. A fin de compilar, catalogar y dar a conocer este conocimiento, se construyó un listado de las especies nativas con el reporte de usos en información secundaria y primaria, con lo cual se generó un insumo de conocimiento que permita orientar esfuerzos de investigación y uso sostenible de la biodiversidad. Con este propósito, se consultaron fuentes tales como herbarios en los que reposan especímenes debidamente preservados y referencias de literatura especializada. Asimismo, se realizaron talleres con las comunidades para indagar sobre los usos locales, y posteriormente se categorizaron los tipos de uso. Se registraron 650 especies de la cuenca del río Claro con usos reportados en literatura, de las cuales 31 son endémicas de Colombia. En cuanto a los usos locales, se registraron 58 especies.
{"title":"Lista de chequeo de las plantas útiles de la cuenca del río Claro (Antioquia, Colombia)","authors":"German Torres-Morales, Laura Johanna Nova, Á. Cogollo","doi":"10.21068/2539200x.1048","DOIUrl":"https://doi.org/10.21068/2539200x.1048","url":null,"abstract":"La cuenca del río Claro en Antioquia, Colombia, es una región con gran importancia biológica, dado que alberga ecosistemas singulares, y una gran diversidad de especies de plantas, las cuales tienen un gran potencial de uso para las comunidades de la región. No obstante, hasta la fecha no se ha realizado una lista de las plantas útiles para la cuenca y este conocimiento aún permanece disperso. A fin de compilar, catalogar y dar a conocer este conocimiento, se construyó un listado de las especies nativas con el reporte de usos en información secundaria y primaria, con lo cual se generó un insumo de conocimiento que permita orientar esfuerzos de investigación y uso sostenible de la biodiversidad. Con este propósito, se consultaron fuentes tales como herbarios en los que reposan especímenes debidamente preservados y referencias de literatura especializada. Asimismo, se realizaron talleres con las comunidades para indagar sobre los usos locales, y posteriormente se categorizaron los tipos de uso. Se registraron 650 especies de la cuenca del río Claro con usos reportados en literatura, de las cuales 31 son endémicas de Colombia. En cuanto a los usos locales, se registraron 58 especies.","PeriodicalId":36353,"journal":{"name":"Biota Colombiana","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42274542","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Tatiana Velásquez Roa, C. Calvache-Sánchez, Andrea Bernal Rivera, Sara Sofia Medina Benavides, Pamela Carvajal
El Bosque seco Tropical (BsT) es uno de los ecosistemas más amenazados del planeta dada la pérdida de cobertura vegetal causada por actividades antropogénicas. Entender cómo se dan las interacciones planta-animal en este tipo de ecosistemas es particularmente importante porque promueven su mantenimiento y funcionamiento. Nuestro objetivo fue identificar las interacciones entre murciélagos frugívoros y plantas a través de redes de interacción mutualistas en diez remanentes de BsT del Valle del Cauca. Para esto se caracterizó el ensamblaje de murciélagos y las semillas encontradas en sus heces y se evaluaron las propiedades estructurales de redes (anidamiento, modularidad y robustez). Se encontraron 36 especies de murciélagos y 1142 individuos; adicionalmente, se identificaron 19 669 semillas y 85 interacciones entre 18 especies de murciélagos y 19 especies de plantas. La red de interacción resultante presentó una estructura anidada, modular y robusta a la pérdida de especies especialistas pero susceptible a la pérdida de especies generalistas. Estos resultados dejan en evidencia la importancia de los murciélagos para el análisis de las interacciones planta-animal y a su vez los propone como un grupo clave para ser incluidos en planes de conservación y restauración de ecosistemas altamente perturbados como el BsT del Valle del Cauca.
{"title":"Interacción entre murciélagos frugívoros y plantas en el Bosque seco Tropical del Valle del Cauca, Colombia","authors":"Tatiana Velásquez Roa, C. Calvache-Sánchez, Andrea Bernal Rivera, Sara Sofia Medina Benavides, Pamela Carvajal","doi":"10.21068/2539200x.1078","DOIUrl":"https://doi.org/10.21068/2539200x.1078","url":null,"abstract":"El Bosque seco Tropical (BsT) es uno de los ecosistemas más amenazados del planeta dada la pérdida de cobertura vegetal causada por actividades antropogénicas. Entender cómo se dan las interacciones planta-animal en este tipo de ecosistemas es particularmente importante porque promueven su mantenimiento y funcionamiento. Nuestro objetivo fue identificar las interacciones entre murciélagos frugívoros y plantas a través de redes de interacción mutualistas en diez remanentes de BsT del Valle del Cauca. Para esto se caracterizó el ensamblaje de murciélagos y las semillas encontradas en sus heces y se evaluaron las propiedades estructurales de redes (anidamiento, modularidad y robustez). Se encontraron 36 especies de murciélagos y 1142 individuos; adicionalmente, se identificaron 19 669 semillas y 85 interacciones entre 18 especies de murciélagos y 19 especies de plantas. La red de interacción resultante presentó una estructura anidada, modular y robusta a la pérdida de especies especialistas pero susceptible a la pérdida de especies generalistas. Estos resultados dejan en evidencia la importancia de los murciélagos para el análisis de las interacciones planta-animal y a su vez los propone como un grupo clave para ser incluidos en planes de conservación y restauración de ecosistemas altamente perturbados como el BsT del Valle del Cauca.","PeriodicalId":36353,"journal":{"name":"Biota Colombiana","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46293300","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Mauricio Alejandro Perea Ardila, Fernando Oviedo Barrero, María Alejandra Ocampo-Rojas, Iván Fernando Castro-Mercado
La gestión eficiente de conflictos entre los usos y actividades en el medio marino-costero es fundamental para el éxito de la Planificación Espacial Marina (PEM). Nuestro objetivo fue el de realizar un geo-análisis de usos y actividades presentes en la jurisdicción de las Capitanías de Puerto de Tumaco y Guapi en Colombia para identificar los posibles conflictos presentes. Utilizamos información geográfica de usos y actividades del medio marino-costero disponible en geo-portales nacionales, se consultó a 23 expertos interinstitucionales para realizar la ponderación de las matrices de conflictos, se realizó un análisis de las interacciones entre los usos y actividades apoyados de análisis espacial, se identificaron los principales conflictos en función de criterios específicos y se realizó la cartografía para la ubicación de los conflictos. Se generó una base de datos con 39 capas geográficas, se encontró la mayor densidad de usos y actividades en aguas interiores, la fauna marina obtuvo el 11,81 % del total de interacciones, se identificaron 73 conflictos potenciales, donde el 23.29 % correspondió a un Índice de Conflicto alto y el 57.53 % de los conflictos ocurrieron entre usuario-ambiente. Con estos resultados aportamos a la gestión de los litorales colombianos dentro del contexto de la PEM.
{"title":"Geo-análisis de usos y actividades marino-costeras en dos jurisdicciones de gestión en el Pacífico colombiano","authors":"Mauricio Alejandro Perea Ardila, Fernando Oviedo Barrero, María Alejandra Ocampo-Rojas, Iván Fernando Castro-Mercado","doi":"10.21068/2539200x.1082","DOIUrl":"https://doi.org/10.21068/2539200x.1082","url":null,"abstract":"La gestión eficiente de conflictos entre los usos y actividades en el medio marino-costero es fundamental para el éxito de la Planificación Espacial Marina (PEM). Nuestro objetivo fue el de realizar un geo-análisis de usos y actividades presentes en la jurisdicción de las Capitanías de Puerto de Tumaco y Guapi en Colombia para identificar los posibles conflictos presentes. Utilizamos información geográfica de usos y actividades del medio marino-costero disponible en geo-portales nacionales, se consultó a 23 expertos interinstitucionales para realizar la ponderación de las matrices de conflictos, se realizó un análisis de las interacciones entre los usos y actividades apoyados de análisis espacial, se identificaron los principales conflictos en función de criterios específicos y se realizó la cartografía para la ubicación de los conflictos. Se generó una base de datos con 39 capas geográficas, se encontró la mayor densidad de usos y actividades en aguas interiores, la fauna marina obtuvo el 11,81 % del total de interacciones, se identificaron 73 conflictos potenciales, donde el 23.29 % correspondió a un Índice de Conflicto alto y el 57.53 % de los conflictos ocurrieron entre usuario-ambiente. Con estos resultados aportamos a la gestión de los litorales colombianos dentro del contexto de la PEM.","PeriodicalId":36353,"journal":{"name":"Biota Colombiana","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42739304","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Héctor E. Ramírez-Chaves, Héctor Fabio Arias-Monsalve, Alejandra Cardona Gálvis, Santiago Caicedo Martínez, Alexandra Cardona Giraldo, José J. Henao-Osorio, Julián A. Rojas-Morales
En Colombia, los anfibios se posicionan como uno de los grupos vertebrados con mayor riqueza taxonómica, y una alta representatividad de especies endémicas. En los últimos años, las colecciones regionales han contribuido a llenar vacíos de información sobre la biogeografía, la variación intra e interespecífica y la sistemática de los anfibios del país. En este trabajo presentamos la información de 1533 registros depositados en la Colección de Anfibios del Museo de Historia Natural de la Universidad de Caldas, los cuales representan 143 especies distribuidas en 49 géneros y 19 familias. La mayoría de los especímenes (n = 1194) proceden del departamento de Caldas, sin embargo, se cuenta con registros (n = 339) de otros 16 departamentos del país. El orden más representado es Anura (n = 1487 registros), seguido por Caudata (n = 27 registros) y Gymnophiona (n = 19 registros). La colección alberga 152 especímenes que han sido referenciados en 13 publicaciones nacionales y extranjeras.
{"title":"Colección de Anfibios, Museo de Historia Natural de la Universidad de Caldas, Colombia","authors":"Héctor E. Ramírez-Chaves, Héctor Fabio Arias-Monsalve, Alejandra Cardona Gálvis, Santiago Caicedo Martínez, Alexandra Cardona Giraldo, José J. Henao-Osorio, Julián A. Rojas-Morales","doi":"10.21068/2539200x.1077","DOIUrl":"https://doi.org/10.21068/2539200x.1077","url":null,"abstract":"En Colombia, los anfibios se posicionan como uno de los grupos vertebrados con mayor riqueza taxonómica, y una alta representatividad de especies endémicas. En los últimos años, las colecciones regionales han contribuido a llenar vacíos de información sobre la biogeografía, la variación intra e interespecífica y la sistemática de los anfibios del país. En este trabajo presentamos la información de 1533 registros depositados en la Colección de Anfibios del Museo de Historia Natural de la Universidad de Caldas, los cuales representan 143 especies distribuidas en 49 géneros y 19 familias. La mayoría de los especímenes (n = 1194) proceden del departamento de Caldas, sin embargo, se cuenta con registros (n = 339) de otros 16 departamentos del país. El orden más representado es Anura (n = 1487 registros), seguido por Caudata (n = 27 registros) y Gymnophiona (n = 19 registros). La colección alberga 152 especímenes que han sido referenciados en 13 publicaciones nacionales y extranjeras.","PeriodicalId":36353,"journal":{"name":"Biota Colombiana","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48915615","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}