El objetivo de este artículo es examinar el funcionamiento de los dispositivos de control social de la dictadura franquista en la vida cotidiana prestando una atención preferente a la dimensión espacial. De una parte, el texto aborda las políticas estatales para el reordenamiento y la creación de nuevos espacios a través de los que controlar la existencia diaria de la población. De otra, evalúa el papel de los sujetos, poniendo de manifiesto su capacidad de agencia para implementar, obstaculizar, resignificar o negociar desde abajo dichas políticas. Con el fin de complejizar la misma noción de control social, el trabajo se basa en las aportaciones teóricas de la historia de la vida cotidiana y del giro espacial y se apoya en fuentes documentales de distinta naturaleza. De este modo, el trabajo explora los espacios en los que se produjo la relación entre los dispositivos y la población, evidenciando el dinamismo, las ambigüedades y la fluidez que caracterizó tales interacciones.
{"title":"Vidas cruzadas. Dispositivos y espacios de control en el “Nuevo Estado” franquista","authors":"Claudio Hernández Burgos, Alejandro Pérez-Olivares","doi":"10.5565/rev/rubrica.229","DOIUrl":"https://doi.org/10.5565/rev/rubrica.229","url":null,"abstract":"El objetivo de este artículo es examinar el funcionamiento de los dispositivos de control social de la dictadura franquista en la vida cotidiana prestando una atención preferente a la dimensión espacial. De una parte, el texto aborda las políticas estatales para el reordenamiento y la creación de nuevos espacios a través de los que controlar la existencia diaria de la población. De otra, evalúa el papel de los sujetos, poniendo de manifiesto su capacidad de agencia para implementar, obstaculizar, resignificar o negociar desde abajo dichas políticas. Con el fin de complejizar la misma noción de control social, el trabajo se basa en las aportaciones teóricas de la historia de la vida cotidiana y del giro espacial y se apoya en fuentes documentales de distinta naturaleza. De este modo, el trabajo explora los espacios en los que se produjo la relación entre los dispositivos y la población, evidenciando el dinamismo, las ambigüedades y la fluidez que caracterizó tales interacciones.","PeriodicalId":36376,"journal":{"name":"Rubrica Contemporanea","volume":"23 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"75571221","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
En la disciplina histórica, el estudio de un tipo de poblamiento en el que confluyen características urbanas y agrarias ha estado relegado a un segundo plano, tras la dicotomía espacio urbano-rural. En este sentido, aplicar, analizar y testar el concepto de agrociudad en un caso concreto nos puede ayudar a comprender la existencia de espacios en los que se liman las diferencias entre estos dos universos, generalmente presentados como antagónicos antes de la llegada de la era digital. Proyectando una visión micro y analizando el caso de Arcos de la Frontera (Cádiz) en el primer tercio del siglo XX, ahondamos en este paradigma al presentar las tensiones sobrevenidas en un espacio urbano y rural a la vez, la dependencia y las responsabilidades conflictivas con otras localidades, su sociabilidad formal e informal, las distintas formas de habitar y representar el espacio y sus conflictos. Planteamos una descripción del paisaje de la agrociudad y la relación de este como espacio semiótico prestando atención a la conciencia de un ethos urbano en el comportamiento de sus habitantes.
{"title":"Habitar y representar la agrociudad. Caracterización y semiótica de un espacio conflictivo: Arcos de la Frontera (Cádiz) en el primer tercio del siglo XX","authors":"Antonio Ortega Castillo","doi":"10.5565/rev/rubrica.226","DOIUrl":"https://doi.org/10.5565/rev/rubrica.226","url":null,"abstract":"En la disciplina histórica, el estudio de un tipo de poblamiento en el que confluyen características urbanas y agrarias ha estado relegado a un segundo plano, tras la dicotomía espacio urbano-rural. En este sentido, aplicar, analizar y testar el concepto de agrociudad en un caso concreto nos puede ayudar a comprender la existencia de espacios en los que se liman las diferencias entre estos dos universos, generalmente presentados como antagónicos antes de la llegada de la era digital. Proyectando una visión micro y analizando el caso de Arcos de la Frontera (Cádiz) en el primer tercio del siglo XX, ahondamos en este paradigma al presentar las tensiones sobrevenidas en un espacio urbano y rural a la vez, la dependencia y las responsabilidades conflictivas con otras localidades, su sociabilidad formal e informal, las distintas formas de habitar y representar el espacio y sus conflictos. Planteamos una descripción del paisaje de la agrociudad y la relación de este como espacio semiótico prestando atención a la conciencia de un ethos urbano en el comportamiento de sus habitantes.\u0000 ","PeriodicalId":36376,"journal":{"name":"Rubrica Contemporanea","volume":"65 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"72574250","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Esta investigación analiza la relación entre la consolidación de un nuevo mercado del ocio comercializado en el Madrid de entreguerras y la aparición de nuevas conductas y rituales de interacción lúdica y sexual entre los jóvenes de los barrios populares de la ciudad que participaban y socializaban en él a diario. A partir del análisis de documentación judicial relacionada con delitos de índole sexual, así como de anuarios comerciales y guías del ocio, se pretende valorar hasta qué punto los nuevos locales y entretenimientos baratos, y específicamente las nuevas salas de baile comercial, constituyeron la arena sobre la que se articularon y negociaron valores y comportamientos sociales y sexuales de nuevo cuño, sobre la que se expresaron y legitimaron nuevas nociones en torno a la sexualidad, el noviazgo y el flirteo.
{"title":"Fiebre de baile. Los nuevos \"dancings\" comerciales y la transformación de los hábitos de ocio e interacción sexual de la juventud popular y obrera de Madrid (1918-1936)","authors":"Cristina De Pedro Álvarez","doi":"10.5565/rev/rubrica.227","DOIUrl":"https://doi.org/10.5565/rev/rubrica.227","url":null,"abstract":"Esta investigación analiza la relación entre la consolidación de un nuevo mercado del ocio comercializado en el Madrid de entreguerras y la aparición de nuevas conductas y rituales de interacción lúdica y sexual entre los jóvenes de los barrios populares de la ciudad que participaban y socializaban en él a diario. A partir del análisis de documentación judicial relacionada con delitos de índole sexual, así como de anuarios comerciales y guías del ocio, se pretende valorar hasta qué punto los nuevos locales y entretenimientos baratos, y específicamente las nuevas salas de baile comercial, constituyeron la arena sobre la que se articularon y negociaron valores y comportamientos sociales y sexuales de nuevo cuño, sobre la que se expresaron y legitimaron nuevas nociones en torno a la sexualidad, el noviazgo y el flirteo.","PeriodicalId":36376,"journal":{"name":"Rubrica Contemporanea","volume":"21 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"87830685","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Partiendo de la base del irremediable papel político que tienen los medios de comunicación, vale la pena retrotraernos hasta la época de la transición española para poder observar cómo estos también ayudaron a construir un determinado espacio político, en este caso el del socialismo español. Ese espacio político se presentaba muy dividido al principio del proceso de democratización del régimen y resultaba de lo más problemático de tratar en el mundo periodístico: muchas siglas, algunas caras más conocidas que otras, luchas de legitimidad, escisiones, versiones distintas de enfocar el socialismo y, sobre todo, cuarenta años sin medir fuerzas en unas elecciones democráticas. Sin embargo, se pueden establecer una serie de patrones entre los diferentes medios de comunicación: en las noticias del día a día empieza a cristalizar una serie de líderes de este movimiento político, con sus respectivos partidos nutriéndose de tal protagonismo. En cambio, otras formaciones socialistas quedaron marginadas de la prensa, algunos partidos tuvieron apariciones ocasionales y otros pasaron completamente desapercibidos.
{"title":"El socialismo español ante la prensa durante la Transición","authors":"Gerard Cintas Hernández","doi":"10.5565/rev/rubrica.230","DOIUrl":"https://doi.org/10.5565/rev/rubrica.230","url":null,"abstract":"Partiendo de la base del irremediable papel político que tienen los medios de comunicación, vale la pena retrotraernos hasta la época de la transición española para poder observar cómo estos también ayudaron a construir un determinado espacio político, en este caso el del socialismo español. Ese espacio político se presentaba muy dividido al principio del proceso de democratización del régimen y resultaba de lo más problemático de tratar en el mundo periodístico: muchas siglas, algunas caras más conocidas que otras, luchas de legitimidad, escisiones, versiones distintas de enfocar el socialismo y, sobre todo, cuarenta años sin medir fuerzas en unas elecciones democráticas. Sin embargo, se pueden establecer una serie de patrones entre los diferentes medios de comunicación: en las noticias del día a día empieza a cristalizar una serie de líderes de este movimiento político, con sus respectivos partidos nutriéndose de tal protagonismo. En cambio, otras formaciones socialistas quedaron marginadas de la prensa, algunos partidos tuvieron apariciones ocasionales y otros pasaron completamente desapercibidos.","PeriodicalId":36376,"journal":{"name":"Rubrica Contemporanea","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"79838311","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Las dictaduras de Franco y Salazar compartieron varios de los instrumentos que contribuyeron a la edificación y sustentación de sus regímenes a lo largo del tiempo: la Iglesia y la Familia se convirtieron en piedras angulares de los discursos de Estado. Bajo el manto protector del Cristianismo y apoyado sobre la familia, los dictadores ibéricos construyeron lo que denominaron política social: la familia salió reforzada en sus tareas sociales de asistencia y previsión, y la Iglesia aseguró la legitimación para la acción social que los regímenes consideraban suya. En el nuevo contexto ideológico que se estableció después de la Segunda Guerra Mundial, en el que el entorno fascista sucumbía, el discurso de los regímenes se agarraba más aún a los valores tradicionalistas para disfrazar los verdaderos colores de sus políticas sociales.
{"title":"“Nuestro Estado ha de ser un Estado católico en lo social”: la familia y la Iglesia en el discurso social de los regímenes ibéricos en las décadas de 1930-1960","authors":"Pedro Pereira","doi":"10.5565/rev/rubrica.228","DOIUrl":"https://doi.org/10.5565/rev/rubrica.228","url":null,"abstract":"Las dictaduras de Franco y Salazar compartieron varios de los instrumentos que contribuyeron a la edificación y sustentación de sus regímenes a lo largo del tiempo: la Iglesia y la Familia se convirtieron en piedras angulares de los discursos de Estado. Bajo el manto protector del Cristianismo y apoyado sobre la familia, los dictadores ibéricos construyeron lo que denominaron política social: la familia salió reforzada en sus tareas sociales de asistencia y previsión, y la Iglesia aseguró la legitimación para la acción social que los regímenes consideraban suya. En el nuevo contexto ideológico que se estableció después de la Segunda Guerra Mundial, en el que el entorno fascista sucumbía, el discurso de los regímenes se agarraba más aún a los valores tradicionalistas para disfrazar los verdaderos colores de sus políticas sociales.","PeriodicalId":36376,"journal":{"name":"Rubrica Contemporanea","volume":"36 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"86682124","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El artículo se centra en el análisis y la documentación sobre los muertos y desaparecidos que combatieron como voluntarios en las diferentes columnas organizadas por las Milicias Antifascistas de Cataluña, busca aportar información respecto al sistema administrativo que regulaba los derechos legales de los milicianos muertos en combate. En este abordaje se demuestra la importancia de la organización de las Milicias Antifascistas de Catalunya y su estructura administrativa, especialmente la relativa al pago de subsidios de guerra, en la trazabilidad de las fuentes documentales. También se aporta información sobre la evolución del sistema que, a partir de agosto de 1936, trataba de garantizar el derecho a las compensaciones por muerte o invalidez de los combatientes. A la vez, ofrece una primera aproximación con datos cuantitativos y cualitativos respecto al total de bajas que sufrió esta organización entre el 24 de julio y el 31 de diciembre de 1936.Paralelamente, busca aportar una metodología de trabajo complementaria a la exhumación de restos humanos de fosas o cementerios, que permite identificar los restos físicos de combatientes asociados a campos de batalla de la Guerra de España. Esta se enmarca en las recientes iniciativas legales que tienen lugar en España orientadas a cumplimentar políticas públicas de memoria democrática. La metodología se basa en la identificación de las víctimas y su participación orgánica en unidades militares en el momento de su defunción.
{"title":"Análisis cualitativo y aproximación metodológica para la identificación de voluntarios de las Milicias Antifascistas de Cataluña muertos en combate: frentes de Aragón, Baleares y Madrid (24 de julio-31 de diciembre de 1936)","authors":"Gonzalo Berger Mulattieri","doi":"10.5565/rev/rubrica.210","DOIUrl":"https://doi.org/10.5565/rev/rubrica.210","url":null,"abstract":"El artículo se centra en el análisis y la documentación sobre los muertos y desaparecidos que combatieron como voluntarios en las diferentes columnas organizadas por las Milicias Antifascistas de Cataluña, busca aportar información respecto al sistema administrativo que regulaba los derechos legales de los milicianos muertos en combate. En este abordaje se demuestra la importancia de la organización de las Milicias Antifascistas de Catalunya y su estructura administrativa, especialmente la relativa al pago de subsidios de guerra, en la trazabilidad de las fuentes documentales. También se aporta información sobre la evolución del sistema que, a partir de agosto de 1936, trataba de garantizar el derecho a las compensaciones por muerte o invalidez de los combatientes. A la vez, ofrece una primera aproximación con datos cuantitativos y cualitativos respecto al total de bajas que sufrió esta organización entre el 24 de julio y el 31 de diciembre de 1936.Paralelamente, busca aportar una metodología de trabajo complementaria a la exhumación de restos humanos de fosas o cementerios, que permite identificar los restos físicos de combatientes asociados a campos de batalla de la Guerra de España. Esta se enmarca en las recientes iniciativas legales que tienen lugar en España orientadas a cumplimentar políticas públicas de memoria democrática. La metodología se basa en la identificación de las víctimas y su participación orgánica en unidades militares en el momento de su defunción.","PeriodicalId":36376,"journal":{"name":"Rubrica Contemporanea","volume":"432 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"76649431","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El objetivo de este artículo es ahondar en el análisis de la construcción simbólica del franquismo poniendo la atención en el Congreso Eucarístico de Bilbao de 1944. El interés se centra en identificar los elementos plásticos, sensoriales y teatrales que se utilizaban en estos rituales y con ello se pretende ahondar más en el estudio de los elementos no discursivos que operaban en el control social y la imposición del orden social franquista.El foco del análisis se centra en los momentos rituales en los que se ocupaban las calles de la ciudad y profundiza también en su significado. Por un lado, la misa y procesión destinada a niños y niñas se vincula al intento de crear una impronta emocional y afectar a las subjetividades de los que se consideraban el futuro de la nación. Por el otro, la procesión final en la que estaban llamados a participar activamente solo los hombres pudo ser útil para representar simbólicamente el papel que debía representar cada miembro de la sociedad en la nación franquista, reforzando para ello un modelo de masculinidad paternalista de corte carlista que fue ganando protagonismo en el régimen por su potencial para conseguir el orden social en la posguerra.
{"title":"Los rituales del espacio público en la configuración del régimen franquista. Estudio del Congreso Eucarístico de Bilbao,1944","authors":"Maialen Altuna Etxeberria","doi":"10.5565/rev/rubrica.225","DOIUrl":"https://doi.org/10.5565/rev/rubrica.225","url":null,"abstract":"El objetivo de este artículo es ahondar en el análisis de la construcción simbólica del franquismo poniendo la atención en el Congreso Eucarístico de Bilbao de 1944. El interés se centra en identificar los elementos plásticos, sensoriales y teatrales que se utilizaban en estos rituales y con ello se pretende ahondar más en el estudio de los elementos no discursivos que operaban en el control social y la imposición del orden social franquista.El foco del análisis se centra en los momentos rituales en los que se ocupaban las calles de la ciudad y profundiza también en su significado. Por un lado, la misa y procesión destinada a niños y niñas se vincula al intento de crear una impronta emocional y afectar a las subjetividades de los que se consideraban el futuro de la nación. Por el otro, la procesión final en la que estaban llamados a participar activamente solo los hombres pudo ser útil para representar simbólicamente el papel que debía representar cada miembro de la sociedad en la nación franquista, reforzando para ello un modelo de masculinidad paternalista de corte carlista que fue ganando protagonismo en el régimen por su potencial para conseguir el orden social en la posguerra.","PeriodicalId":36376,"journal":{"name":"Rubrica Contemporanea","volume":"73 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"86581979","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El objetivo del siguiente artículo es reconstruir y analizar una trama económica específica del terrorismo de Estado de la última dictadura argentina (1976-1983): las operaciones de lucro que se produjeron dentro de los centros clandestinos de detención. A partir del caso del centro clandestino de la Escuela Mecánica de la Armada (ESMA), uno de los más relevantes del dispositivo represivo dictatorial, este trabajo analiza el despliegue de grandes operaciones, como el robo de tierras y el vaciamiento de las cuentas bancarias en el exterior, junto con otras más modestas, como el robo regular de bienes en los momentos posteriores a los secuestros, en favor de los agentes represivos y a expensas de los secuestrados y secuestradas, y sus familias.En concreto, el artículo se pregunta por el lugar que ocuparon estas actividades económicas en el conjunto más amplio de las actividades y lógicas represivas. Como principal hipótesis, el texto sostiene que esas actividades económicas formaron parte de una misma trama y concepción de la lucha antisubversiva y que la dimensión económica no puede entenderse escindida de las prácticas represivas en tanto proyecto político-militar.
{"title":"La dimensión económica de la “lucha antisubversiva” de la última dictadura argentina: el lucro en la ESMA","authors":"H. Confino, Marina Franco","doi":"10.5565/rev/rubrica.222","DOIUrl":"https://doi.org/10.5565/rev/rubrica.222","url":null,"abstract":"El objetivo del siguiente artículo es reconstruir y analizar una trama económica específica del terrorismo de Estado de la última dictadura argentina (1976-1983): las operaciones de lucro que se produjeron dentro de los centros clandestinos de detención. A partir del caso del centro clandestino de la Escuela Mecánica de la Armada (ESMA), uno de los más relevantes del dispositivo represivo dictatorial, este trabajo analiza el despliegue de grandes operaciones, como el robo de tierras y el vaciamiento de las cuentas bancarias en el exterior, junto con otras más modestas, como el robo regular de bienes en los momentos posteriores a los secuestros, en favor de los agentes represivos y a expensas de los secuestrados y secuestradas, y sus familias.En concreto, el artículo se pregunta por el lugar que ocuparon estas actividades económicas en el conjunto más amplio de las actividades y lógicas represivas. Como principal hipótesis, el texto sostiene que esas actividades económicas formaron parte de una misma trama y concepción de la lucha antisubversiva y que la dimensión económica no puede entenderse escindida de las prácticas represivas en tanto proyecto político-militar.","PeriodicalId":36376,"journal":{"name":"Rubrica Contemporanea","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"83176240","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
The following paper focuses on the Catholic nationalist magazine Cabildo from an Intellectual History standpoint. The aim is to expand and complete, from the reading matter promoted in its advertisements and the books reviewed, the universe of its political and religious representations. After a brief introduction to the magazine, long studied in the literature, the advertisements are analyzed and transnational as well as local intellectual networks are identified. Later, three book reviews, focusing on the interpretation of Argentine history, science fiction, and the counterrevolutionary war, are examined. It is concluded that, far from challenging modernity on an ontological level, Cabildo entered into a practical dialogue with it without accepting its dangerous deviations.
{"title":"What did the Argentinian crusaders read? Catholic nationalism’s readings through 'Cabildo' (1973-1976)","authors":"Sebastián Pattin","doi":"10.5565/rev/rubrica.208","DOIUrl":"https://doi.org/10.5565/rev/rubrica.208","url":null,"abstract":"The following paper focuses on the Catholic nationalist magazine Cabildo from an Intellectual History standpoint. The aim is to expand and complete, from the reading matter promoted in its advertisements and the books reviewed, the universe of its political and religious representations. After a brief introduction to the magazine, long studied in the literature, the advertisements are analyzed and transnational as well as local intellectual networks are identified. Later, three book reviews, focusing on the interpretation of Argentine history, science fiction, and the counterrevolutionary war, are examined. It is concluded that, far from challenging modernity on an ontological level, Cabildo entered into a practical dialogue with it without accepting its dangerous deviations.","PeriodicalId":36376,"journal":{"name":"Rubrica Contemporanea","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-12-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"71044519","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"The Capuchins and good readings. The book offer of 'El Heraldo' press, Cartago, Costa Rica (1913-1965)","authors":"Eugenio Quesada Rivera","doi":"10.5565/rev/rubrica.204","DOIUrl":"https://doi.org/10.5565/rev/rubrica.204","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":36376,"journal":{"name":"Rubrica Contemporanea","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-12-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"71044497","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}