Gonzalo Pablo Navarro Diaz, María Laura Mayol, A. C. Saulo, A. D. Otero
En este trabajo se presenta un estudio de sensibilidad de la estela que se produce detrás de los aerogeneradores ante los distintos regímenes de estabilidad presentes en la capa límite atmosférica. Este análisis se lleva a cabo sobre un extenso registro de mediciones en uno de los parques eólicos más grandes de Argentina emplazado sobre tierra en la región patagónica. Se analizan datos tanto del período previo a su construcción como durante su etapa productiva. El enfoque resulta novedoso al analizar la dependencia del impacto negativo de la estela sobre la producción en función de los distintos regímenes de estabilidad que se desarrollan a lo largo del día y estacionalmente. Los resultados coinciden con las tendencias reportadas por otros autores, encontrando una disminución notable de la estela, y una mejora de la producción asociada, durante condiciones inestables. El menor impacto de las estelas se registra durante el verano en las horas del medio día, donde se dan típicamente estas condiciones. Contrariamente para condiciones estables, que ocurren generalmente durante la noche, el impacto de las estelas es mayor. El comportamiento promedio en general se aproxima a la condición neutral.
{"title":"SENSIBILIDAD DEL EFECTO DE ESTELA A LA ESTABILIDAD DE LA CAPA LÍMITE ATMOSFÉRICA EN UN PARQUE EÓLICO ONSHORE DE LA PATAGONIA ARGENTINA","authors":"Gonzalo Pablo Navarro Diaz, María Laura Mayol, A. C. Saulo, A. D. Otero","doi":"10.24215/1850468xe008","DOIUrl":"https://doi.org/10.24215/1850468xe008","url":null,"abstract":"En este trabajo se presenta un estudio de sensibilidad de la estela que se produce detrás de los aerogeneradores ante los distintos regímenes de estabilidad presentes en la capa límite atmosférica. Este análisis se lleva a cabo sobre un extenso registro de mediciones en uno de los parques eólicos más grandes de Argentina emplazado sobre tierra en la región patagónica. Se analizan datos tanto del período previo a su construcción como durante su etapa productiva. El enfoque resulta novedoso al analizar la dependencia del impacto negativo de la estela sobre la producción en función de los distintos regímenes de estabilidad que se desarrollan a lo largo del día y estacionalmente. Los resultados coinciden con las tendencias reportadas por otros autores, encontrando una disminución notable de la estela, y una mejora de la producción asociada, durante condiciones inestables. El menor impacto de las estelas se registra durante el verano en las horas del medio día, donde se dan típicamente estas condiciones. Contrariamente para condiciones estables, que ocurren generalmente durante la noche, el impacto de las estelas es mayor. El comportamiento promedio en general se aproxima a la condición neutral.","PeriodicalId":37823,"journal":{"name":"Meteorologica","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41851907","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
H. Salgado, S. M. Zabala, Catalina Romay, Monique Bernier, A. Jácome, Karem Chokmani
El objetivo de este estudio es la estimación y el mapeo de la humedad del suelo a partir de imágenes Cosmo-Skymed (Banda X), adquiridas sobre una cuenca agrícola situada en el centro de la provincia de Buenos Aires, Argentina (Latitud: 37°S; Longitud: 60°W aproximadamente). Se emplea una aproximación empírica, mediante correlación entre el coeficiente de retrodispersión (sigma_0) y las mediciones de humedad del suelo (HS), obtenidas simultáneamente con el pasaje satelital. La humedad volumétrica superficial (0 a 10 cm) del suelo fue medida mediante el método gravimétrico en 15 parcelas agrícolas (sitios). La relación lineal entre la retrodispersión de la señal radar (sigma_0) y las mediciones de HS [HS( %) = b+a.sigma_0(dB)] presenta diversos coeficientes y ajustes (r2), dependiendo de la dirección orbital y la polarización (desde r2 = 0, 28 para datos VV Ascendente hasta r2 = 0, 69 para HH Descendente). Aplicando las ecuaciones correspondientes, las imágenes se transformaron de sigma_0 a HS( %), obteniendo los mapas de HS (para cada polarización y tipo de órbita). Se realizó una validación cruzada entre datos de HS medida vs. estimada, calculando el Error Cuadrático Medio (RMSE) y el Error Medio Cuadrático Normalizado (NMSE). Los mejores resultados se obtuvieron con las imágenes Descendentes, con 6,3% < RMSE < 6,9% y 1,6 < NMSE < 2,0 %. Se comparan los resultados con otras experiencias, y se plantean expectativas futuras.
{"title":"ESTIMACIÓN DE LA HUMEDAD SUPERFICIAL DEL SUELO MEDIANTE DATOS SAR EN BANDA X","authors":"H. Salgado, S. M. Zabala, Catalina Romay, Monique Bernier, A. Jácome, Karem Chokmani","doi":"10.24215/1850468xe001","DOIUrl":"https://doi.org/10.24215/1850468xe001","url":null,"abstract":"El objetivo de este estudio es la estimación y el mapeo de la humedad del suelo a partir de imágenes Cosmo-Skymed (Banda X), adquiridas sobre una cuenca agrícola situada en el centro de la provincia de Buenos Aires, Argentina (Latitud: 37°S; Longitud: 60°W aproximadamente). Se emplea una aproximación empírica, mediante correlación entre el coeficiente de retrodispersión (sigma_0) y las mediciones de humedad del suelo (HS), obtenidas simultáneamente con el pasaje satelital. La humedad volumétrica superficial (0 a 10 cm) del suelo fue medida mediante el método gravimétrico en 15 parcelas agrícolas (sitios). La relación lineal entre la retrodispersión de la señal radar (sigma_0) y las mediciones de HS [HS( %) = b+a.sigma_0(dB)] presenta diversos coeficientes y ajustes (r2), dependiendo de la dirección orbital y la polarización (desde r2 = 0, 28 para datos VV Ascendente hasta r2 = 0, 69 para HH Descendente). Aplicando las ecuaciones correspondientes, las imágenes se transformaron de sigma_0 a HS( %), obteniendo los mapas de HS (para cada polarización y tipo de órbita). Se realizó una validación cruzada entre datos de HS medida vs. estimada, calculando el Error Cuadrático Medio (RMSE) y el Error Medio Cuadrático Normalizado (NMSE). Los mejores resultados se obtuvieron con las imágenes Descendentes, con 6,3% < RMSE < 6,9% y 1,6 < NMSE < 2,0 %. Se comparan los resultados con otras experiencias, y se plantean expectativas futuras.","PeriodicalId":37823,"journal":{"name":"Meteorologica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49526675","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Los cinturones de radiación de van Allen son regiones en el entorno espacial terrestre que presentan iones y electrones energéticos atrapados por el campo geomagnético. El incremento del flujo para estas partículas energéticas durante tormentas geomagnéticas tiene un gran interés para la meteorología del espacio, debido principalmente al impacto que tiene sobre los satélites y la actividad espacial humana. Un entendimiento detallado de los flujos extremos alcanzados por electrones a diferentes energías, así como la frecuencia de ocurrencia es esencial para el diseño específico de satélites y para el desarrollo de tecnologías satelitales. El objetivo principal de este trabajo es estudiar los flujos extremos de electrones en los cinturones de radiación terrestre, para un rango de energías entre 0, 249 MeV y 0, 802 MeV a 660 km de altitud sobre la superficie de la Tierra, usando mediciones realizadas por el detector ICARE-NG/Carmen-1 a bordo del satélite polar argentino SAC-D. Un estudio estadístico basado en la teoría de valores extremos se ha implementado al promedio diario del flujo de electrones en el cinturón de radiación exterior y en la Anomalía Magnética del Atlántico Sur (AMAS).Encontramos que la función de distribución acumulada del promedio diario del flujo de electrones parece tener un límite superior finito en el centro del cinturón de radiación exterior (4, 0 < L < 4, 5) y para electrones con energías entre E > 0, 270 MeV y E > 0, 413 MeV. El flujo de electrones extremo esperado en tiempos de 10, 50 y 100 años fueron calculados para L = 4, 5 mostrando, en general, una tendencia a disminuir mientras aumenta la energía. A pesar de que los resultados en la AMAS sugieren que la función de distribución acumulada del flujo de electrones no tiene un límite superior finito, no es posible concluir con certeza este resultado por no tener significancia estadística. Los resultados presentados en este trabajo son importantes para los ingenieros de satélites, de cara a mejorar dispositivos y materiales para el desarrollo de los futuros satélites. También, la magnitud esperada de un evento extremo en el cinturón de radiación exterior es de interés para las aseguradoras satelitales de cara a evaluar potenciales escenarios de desastres.
{"title":"ANÁLISIS DE LOS FLUJOS EXTREMOS DE ELECTRONES ENERGÉTICOS EN EL CINTURÓN DE RADIACIÓN EXTERIOR Y EN LA ANOMALÍA MAGNÉTICA DEL ATLÁNTICO SUR","authors":"V. Lanabere, S. Dasso","doi":"10.24215/1850468xe006","DOIUrl":"https://doi.org/10.24215/1850468xe006","url":null,"abstract":"Los cinturones de radiación de van Allen son regiones en el entorno espacial terrestre que presentan iones y electrones energéticos atrapados por el campo geomagnético. El incremento del flujo para estas partículas energéticas durante tormentas geomagnéticas tiene un gran interés para la meteorología del espacio, debido principalmente al impacto que tiene sobre los satélites y la actividad espacial humana. Un entendimiento detallado de los flujos extremos alcanzados por electrones a diferentes energías, así como la frecuencia de ocurrencia es esencial para el diseño específico de satélites y para el desarrollo de tecnologías satelitales. El objetivo principal de este trabajo es estudiar los flujos extremos de electrones en los cinturones de radiación terrestre, para un rango de energías entre 0, 249 MeV y 0, 802 MeV a 660 km de altitud sobre la superficie de la Tierra, usando mediciones realizadas por el detector ICARE-NG/Carmen-1 a bordo del satélite polar argentino SAC-D. Un estudio estadístico basado en la teoría de valores extremos se ha implementado al promedio diario del flujo de electrones en el cinturón de radiación exterior y en la Anomalía Magnética del Atlántico Sur (AMAS).Encontramos que la función de distribución acumulada del promedio diario del flujo de electrones parece tener un límite superior finito en el centro del cinturón de radiación exterior (4, 0 < L < 4, 5) y para electrones con energías entre E > 0, 270 MeV y E > 0, 413 MeV. El flujo de electrones extremo esperado en tiempos de 10, 50 y 100 años fueron calculados para L = 4, 5 mostrando, en general, una tendencia a disminuir mientras aumenta la energía. A pesar de que los resultados en la AMAS sugieren que la función de distribución acumulada del flujo de electrones no tiene un límite superior finito, no es posible concluir con certeza este resultado por no tener significancia estadística. Los resultados presentados en este trabajo son importantes para los ingenieros de satélites, de cara a mejorar dispositivos y materiales para el desarrollo de los futuros satélites. También, la magnitud esperada de un evento extremo en el cinturón de radiación exterior es de interés para las aseguradoras satelitales de cara a evaluar potenciales escenarios de desastres.","PeriodicalId":37823,"journal":{"name":"Meteorologica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48333412","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
La brisa marina es una circulación de mesoescala en la costa generada por el calentamiento diferencial entre la tierra y el mar. Se caracterizó la brisa marina en Uruguay utilizando datos de 8 estaciones meteorológicas costeras, así como datos satelitales y de reanálisis en el período 2011-2016. Se desarrolló un índice de identificación de la brisa marina usando la velocidad y dirección del viento a las 08:00 y 16:00 hora local. Se encontró un promedio de 60 días con brisa marina por año, que osciló entre 51 y 71 días. Ésta ocurre con el doble de frecuencia en verano, mientras que febrero y marzo muestran la mayor variabilidad interanual en ocurrencia. La brisa marina se desarrolla para valores de presión a nivel del mar entre 1000 y 1023 hPa, gradiente sinóptico de presión débil y predominio de cielos despejados. Los días consecutivos con brisa (2-7 días) generalmente se asocian con el paso de sistemas de alta presión en el Atlántico sudoccidental o situaciones de bloqueo atmosférico. Cuando hay brisa marina, tiende a ocurrir a lo largo de toda la costa uruguaya. No obstante, existen diferencias en el desarrollo de la brisa marina entre el estuario y el océano debido a las diferencias en el acoplamiento aire-mar y la orientación de la costa en relación a los vientos predominantes del noreste. En promedio, la brisa marina comienza a las 11:00 (12:00) hora local en la costa oceánica (estuarina) y tiene dirección sureste (sur), alcanzando una velocidad máxima de 7.1 m.s-1 cerca de las 16:00. En varios días con brisa marina, se puede distinguir la nubosidad de tipo cúmulo asociada con el frente de la brisa.
{"title":"CLIMATOLOGÍA DE LA BRISA MARINA EN URUGUAY","authors":"Gastón Manta, M. Barreiro, M. Renom","doi":"10.24215/1850468xe002","DOIUrl":"https://doi.org/10.24215/1850468xe002","url":null,"abstract":"La brisa marina es una circulación de mesoescala en la costa generada por el calentamiento diferencial entre la tierra y el mar. Se caracterizó la brisa marina en Uruguay utilizando datos de 8 estaciones meteorológicas costeras, así como datos satelitales y de reanálisis en el período 2011-2016. Se desarrolló un índice de identificación de la brisa marina usando la velocidad y dirección del viento a las 08:00 y 16:00 hora local. Se encontró un promedio de 60 días con brisa marina por año, que osciló entre 51 y 71 días. Ésta ocurre con el doble de frecuencia en verano, mientras que febrero y marzo muestran la mayor variabilidad interanual en ocurrencia. La brisa marina se desarrolla para valores de presión a nivel del mar entre 1000 y 1023 hPa, gradiente sinóptico de presión débil y predominio de cielos despejados. Los días consecutivos con brisa (2-7 días) generalmente se asocian con el paso de sistemas de alta presión en el Atlántico sudoccidental o situaciones de bloqueo atmosférico. Cuando hay brisa marina, tiende a ocurrir a lo largo de toda la costa uruguaya. No obstante, existen diferencias en el desarrollo de la brisa marina entre el estuario y el océano debido a las diferencias en el acoplamiento aire-mar y la orientación de la costa en relación a los vientos predominantes del noreste. En promedio, la brisa marina comienza a las 11:00 (12:00) hora local en la costa oceánica (estuarina) y tiene dirección sureste (sur), alcanzando una velocidad máxima de 7.1 m.s-1 cerca de las 16:00. En varios días con brisa marina, se puede distinguir la nubosidad de tipo cúmulo asociada con el frente de la brisa.","PeriodicalId":37823,"journal":{"name":"Meteorologica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49330628","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Las principales actividades socioeconómicas de la región del Comahue en el norte de la Patagonia argentina dependen directamente de la disponibilidad hídrica de los ríos Limay, Neuquén y Negro. En este trabajo, se aplicó el modelo hidrológico VIC (Variable Infiltration Capacity) a las cuencas de dichos ríos con el objetivo de estudiar el posible impacto que el cambio climático tendrá en la hidrología de la región durante las próximas décadas. La etapa de calibración del modelo mostró que la base de datos observacional disponible es insuficiente para llevar a cabo una adecuada calibración del modelo a nivel diario. Frente a esto, se aplicaron diversas correcciones a las temperaturas máximas y mínimas y precipitación por separado a nivel mensual, obteniéndose al disminuir las temperaturas en los Andes una calibración (1999-2009) y una validación (2011-2016) a nivel anual satisfactorias. Los cambios proyectados en precipitación y en temperaturas máximas y mínimas para lo que resta del siglo XXI y bajo los escenarios con forzante radiativo moderado y alto sugieren una disminución en la precipitación en los Andes neuquinos y un aumento en las temperaturas, lo cual daría lugar a una reducción en el caudal medio anual para los ríos de la región que tendería a acentuarse conforme aumente la concentración de gases de efecto invernadero.
{"title":"PROBABLE INTENSIFICACIÓN DE LAS CONDICIONES DE DÉFICIT HÍDRICO SOBRE LA REGIÓN DEL COMAHUE ANTE DIVERSOS ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO","authors":"Gabriela A. Raggio, R. I. Saurral","doi":"10.24215/1850468xe004","DOIUrl":"https://doi.org/10.24215/1850468xe004","url":null,"abstract":"Las principales actividades socioeconómicas de la región del Comahue en el norte de la Patagonia argentina dependen directamente de la disponibilidad hídrica de los ríos Limay, Neuquén y Negro. En este trabajo, se aplicó el modelo hidrológico VIC (Variable Infiltration Capacity) a las cuencas de dichos ríos con el objetivo de estudiar el posible impacto que el cambio climático tendrá en la hidrología de la región durante las próximas décadas. La etapa de calibración del modelo mostró que la base de datos observacional disponible es insuficiente para llevar a cabo una adecuada calibración del modelo a nivel diario. Frente a esto, se aplicaron diversas correcciones a las temperaturas máximas y mínimas y precipitación por separado a nivel mensual, obteniéndose al disminuir las temperaturas en los Andes una calibración (1999-2009) y una validación (2011-2016) a nivel anual satisfactorias. Los cambios proyectados en precipitación y en temperaturas máximas y mínimas para lo que resta del siglo XXI y bajo los escenarios con forzante radiativo moderado y alto sugieren una disminución en la precipitación en los Andes neuquinos y un aumento en las temperaturas, lo cual daría lugar a una reducción en el caudal medio anual para los ríos de la región que tendería a acentuarse conforme aumente la concentración de gases de efecto invernadero.","PeriodicalId":37823,"journal":{"name":"Meteorologica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43689058","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
En el presente estudio se analiza el comportamiento espacial y temporal de las precipitaciones mediante el índice de concentración diaria de precipitación con una resolución de 1, 5 y 10 milímetros para 24 estaciones meteorológicas en el período 1961-2018. El índice de concentración calculado con una resolución de 1 mm toma valores entre 0,58 y 0,67, sin un patrón definido de comportamiento espacial. Con resolución de 5mm y 10mm, los valores del índice disminuyen y a nivel espacial se hace notorio un gradiente norte – sur. En cuanto a la evolución de los valores de CI, la cantidad de estaciones con tendencias significativas negativas es similar a las positivas, mientras que en magnitud, son mayores en promedio las positivas. Este aumento en la concentración de la precipitación puede llegar a ser un riesgo dependiendo de la evolución de la lluvia asociada.
{"title":"VARIABILIDAD TEMPORAL DE LA CONCENTRACION DIARIA DE PRECIPITACIÓN EN LA ARGENTINA","authors":"María Paula Llano","doi":"10.24215/1850468xe005","DOIUrl":"https://doi.org/10.24215/1850468xe005","url":null,"abstract":"En el presente estudio se analiza el comportamiento espacial y temporal de las precipitaciones mediante el índice de concentración diaria de precipitación con una resolución de 1, 5 y 10 milímetros para 24 estaciones meteorológicas en el período 1961-2018. El índice de concentración calculado con una resolución de 1 mm toma valores entre 0,58 y 0,67, sin un patrón definido de comportamiento espacial. Con resolución de 5mm y 10mm, los valores del índice disminuyen y a nivel espacial se hace notorio un gradiente norte – sur. En cuanto a la evolución de los valores de CI, la cantidad de estaciones con tendencias significativas negativas es similar a las positivas, mientras que en magnitud, son mayores en promedio las positivas. Este aumento en la concentración de la precipitación puede llegar a ser un riesgo dependiendo de la evolución de la lluvia asociada.","PeriodicalId":37823,"journal":{"name":"Meteorologica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42982849","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}