Pub Date : 2022-10-01DOI: 10.14718/novumjus.2022.16.3.6
Luis Alfonso Botero Chica, Lady Juliana Guevara Flórez
El presente artículo expone el precedente judicial desde la concepción del tratadista Michele Taruffo, visto desde los sistemas jurídicos del common law y del civil law, así como sus dimensiones. Se aborda también su desarrollo en el ordenamiento jurídico colombiano y se contrasta con las reflexiones alrededor de este instituto por el jurista italiano, para concluir que el precedente en Colombia tiene un grado de eficacia que traduce en lo que Taruffo ha clasificado como binding, must-except. El método de investigación fue cualitativo, de tipo descriptivo con un enfoque histórico.
{"title":"El Precedente Judicial En Colombia Enfrentando a La Teoría Expuesta Por Michele Taruffo","authors":"Luis Alfonso Botero Chica, Lady Juliana Guevara Flórez","doi":"10.14718/novumjus.2022.16.3.6","DOIUrl":"https://doi.org/10.14718/novumjus.2022.16.3.6","url":null,"abstract":"El presente artículo expone el precedente judicial desde la concepción del tratadista Michele Taruffo, visto desde los sistemas jurídicos del common law y del civil law, así como sus dimensiones. Se aborda también su desarrollo en el ordenamiento jurídico colombiano y se contrasta con las reflexiones alrededor de este instituto por el jurista italiano, para concluir que el precedente en Colombia tiene un grado de eficacia que traduce en lo que Taruffo ha clasificado como binding, must-except. El método de investigación fue cualitativo, de tipo descriptivo con un enfoque histórico.","PeriodicalId":40163,"journal":{"name":"Novum Jus","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2022-10-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44611589","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-10-01DOI: 10.14718/novumjus.2022.16.3.9
Julio Alexander Mora Mayorga, Hugo Alejandro Sánchez Hernández
Las inhabilidades son restricciones que pretenden delimitar el derecho de acceso a cargos o funciones públicas y, en ese sentido, tienen un carácter prohibitivo, taxativo y no enunciativo, al tanto que su interpretación es restrictiva, por lo que no procede la aplicación analógica ni extensiva de estas; no obstante, la reciente jurisprudencia de la Sección Quinta del Consejo de Estado ha fijado nuevos criterios interpretativos que flexibilizan el alcance de las causales de inhabilidad electoral. En ese sentido, la presente reflexión aborda la naturaleza de estas inhabilidades a través de su confrontación con la tesis de la justicia como imparcialidad desarrollada por J. Rawls en su obra la Teoría de la Justicia, con el ánimo de establecer si esta nueva hermenéutica desconoce o no los mínimos fundamentales de los ciudadanos. El enfoque de la investigación es de orden cualitativo, reflexivo y crítico, a través de la revisión y el análisis documental de normas, jurisprudencia y doctrina, que se contrapone con la hermenéutica jurisprudencial sobre el tema objeto de estudio. En ese orden, se identificó que, la luz de la tesis de J. Rawls, la lectura finalista aplicada por esta reciente jurisprudencia desconoce principios básicos para salvaguardar un orden social justo, como son el respeto por las libertades básicas y la igualdad de oportunidades de los ciudadanos, circunstancias que, además, ponen en riesgo la seguridad jurídica como elemento fundamental de un Estado social y democrático de derecho.
{"title":"El carácter restrictivo de las inhabilidades en el derecho electoral Colombiano: Una mirada desde la jurisprudencia del Consejo de Estado y el discurso sobre la imparcialidad de Jhon Rawls","authors":"Julio Alexander Mora Mayorga, Hugo Alejandro Sánchez Hernández","doi":"10.14718/novumjus.2022.16.3.9","DOIUrl":"https://doi.org/10.14718/novumjus.2022.16.3.9","url":null,"abstract":"Las inhabilidades son restricciones que pretenden delimitar el derecho de acceso a cargos o funciones públicas y, en ese sentido, tienen un carácter prohibitivo, taxativo y no enunciativo, al tanto que su interpretación es restrictiva, por lo que no procede la aplicación analógica ni extensiva de estas; no obstante, la reciente jurisprudencia de la Sección Quinta del Consejo de Estado ha fijado nuevos criterios interpretativos que flexibilizan el alcance de las causales de inhabilidad electoral. En ese sentido, la presente reflexión aborda la naturaleza de estas inhabilidades a través de su confrontación con la tesis de la justicia como imparcialidad desarrollada por J. Rawls en su obra la Teoría de la Justicia, con el ánimo de establecer si esta nueva hermenéutica desconoce o no los mínimos fundamentales de los ciudadanos. El enfoque de la investigación es de orden cualitativo, reflexivo y crítico, a través de la revisión y el análisis documental de normas, jurisprudencia y doctrina, que se contrapone con la hermenéutica jurisprudencial sobre el tema objeto de estudio. En ese orden, se identificó que, la luz de la tesis de J. Rawls, la lectura finalista aplicada por esta reciente jurisprudencia desconoce principios básicos para salvaguardar un orden social justo, como son el respeto por las libertades básicas y la igualdad de oportunidades de los ciudadanos, circunstancias que, además, ponen en riesgo la seguridad jurídica como elemento fundamental de un Estado social y democrático de derecho.","PeriodicalId":40163,"journal":{"name":"Novum Jus","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2022-10-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47055587","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-10-01DOI: 10.14718/novumjus.2022.16.3.4
O. Surkov
Previous research has shown the need to increase the validity of the strategic decisions taken to determine (clarify) the strategy for developing the capabilities of the Ukrainian Armed Forces in the long term. It is necessary to elaborate a multi-criteria method for the strategic analysis of the development of the Armed Forces, based on statistical data obtained from the results of the defence reform and the defence review, minimising the use of expert judgments. To elaborate this method a conceptual approach was used, which combines choosing priority areas for developing the capabilities of the Armed Forces and a recursive way of organising the computing process. The process involved the creation of a system of indicators and performance criteria, their weight coefficients, and recursive and objective functions for constructing a mathematical model for synthesising the results of the strategic analysis of the development of the Armed Forces. The method of strategic analysis of the development of the Armed Forces using the recursive method of organising the computational process (SADAF-RW) produces objective assessments and the expected effect of implementing the chosen strategy for making strategic decisions. It is aimed at improving the state of readiness and capabilities of the Armed Forces in the long term, minimising the use of expert judgments. The method can be used in the elaboration of a scientific and methodological apparatus for assessing the effectiveness of strategic planning for the development of the Armed Forces since it is based on the principles of objectivity of assessments, consistency, and effectiveness of strategic decisions.
{"title":"Elaboration of a method for strategic analysis of the development of the Armed Forces","authors":"O. Surkov","doi":"10.14718/novumjus.2022.16.3.4","DOIUrl":"https://doi.org/10.14718/novumjus.2022.16.3.4","url":null,"abstract":"Previous research has shown the need to increase the validity of the strategic decisions taken to determine (clarify) the strategy for developing the capabilities of the Ukrainian Armed Forces in the long term. It is necessary to elaborate a multi-criteria method for the strategic analysis of the development of the Armed Forces, based on statistical data obtained from the results of the defence reform and the defence review, minimising the use of expert judgments. To elaborate this method a conceptual approach was used, which combines choosing priority areas for developing the capabilities of the Armed Forces and a recursive way of organising the computing process. The process involved the creation of a system of indicators and performance criteria, their weight coefficients, and recursive and objective functions for constructing a mathematical model for synthesising the results of the strategic analysis of the development of the Armed Forces. The method of strategic analysis of the development of the Armed Forces using the recursive method of organising the computational process (SADAF-RW) produces objective assessments and the expected effect of implementing the chosen strategy for making strategic decisions. It is aimed at improving the state of readiness and capabilities of the Armed Forces in the long term, minimising the use of expert judgments. The method can be used in the elaboration of a scientific and methodological apparatus for assessing the effectiveness of strategic planning for the development of the Armed Forces since it is based on the principles of objectivity of assessments, consistency, and effectiveness of strategic decisions.","PeriodicalId":40163,"journal":{"name":"Novum Jus","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2022-10-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43133740","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-08-28DOI: 10.14718/novumjus.2022.16.2.7
Lucía Picarella, Pablo Guadarrama González
La lucha por la equidad o la igualdad de género ha adquirido mayor relevancia en las últimas décadas en América Latina y en particular en Colombia. Sin embargo, cuenta con antecedentes significativos desde la época colonial. Sus mayores expresiones se pusieron de manifiesto durante el proceso independentista, pero luego fueron incrementándose con la mayor consolidación de la vida republicana, en la medida en que otras contradicciones sociales e ideológicas se intensificaban. En tanto ha aumentado el protagonismo de las mujeres en la vida socioeconómica, política y cultural en esta región, se ha tomado mayor conciencia de que la igualdad de género —dadas las naturales diferencias no solo biológicas, sino también de las funciones societales entre hombres y mujeres— constituye una utopía abstracta. Sin embargo, las luchas por la equidad de género expresan un derecho humano algo más realizable, aunque no menos utópico, pero sin duda concreto.
{"title":"“Igualdad de género“ O “Equidad de género“ Como derecho humano: Un análisis del camino de Colombia frente a los retos de la agenda 2030*","authors":"Lucía Picarella, Pablo Guadarrama González","doi":"10.14718/novumjus.2022.16.2.7","DOIUrl":"https://doi.org/10.14718/novumjus.2022.16.2.7","url":null,"abstract":"La lucha por la equidad o la igualdad de género ha adquirido mayor relevancia en las últimas décadas en América Latina y en particular en Colombia. Sin embargo, cuenta con antecedentes significativos desde la época colonial. Sus mayores expresiones se pusieron de manifiesto durante el proceso independentista, pero luego fueron incrementándose con la mayor consolidación de la vida republicana, en la medida en que otras contradicciones sociales e ideológicas se intensificaban. En tanto ha aumentado el protagonismo de las mujeres en la vida socioeconómica, política y cultural en esta región, se ha tomado mayor conciencia de que la igualdad de género —dadas las naturales diferencias no solo biológicas, sino también de las funciones societales entre hombres y mujeres— constituye una utopía abstracta. Sin embargo, las luchas por la equidad de género expresan un derecho humano algo más realizable, aunque no menos utópico, pero sin duda concreto.","PeriodicalId":40163,"journal":{"name":"Novum Jus","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2022-08-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49543580","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-07-01DOI: 10.14718/novumjus.2022.16.2.8
Saray Viviana González Sinisterra
Uno de los requisitos tradicionales en materia de cláusulas abusivas es la ausencia de negociación individual de la cláusula lesiva. Sin embargo, la legislación argentina extendió la protección a aquellas cláusulas que han sido negociadas individualmente por las partes en materia de consumo. La finalidad del presente artículo de investigación es establecer si en Colombia es posible emplear la teoría de las cláusulas abusivas para cláusulas negociadas individualmente en contratos de consumo; para ello, se expondrán las características de la teoría de las cláusulas abusivas en Colombia y Argentina y se revisarán algunos principios como la doctrina de los actos propios, el pacta sunt servanda y la presunción de mala fe, a la luz de la jurisprudencia de las altas cortes. La metodología consiste en un análisis cualitativo de derecho comparado de las normas en materia de consumo en Colombia y Argentina, el estudio de las posturas de los doctrinantes de ambos países y el examen de la jurisprudencia de los tribunales de cierre colombianos. De acuerdo con el estudio, se favorece la postura que sostiene que en Colombia no se debería permitir que la teoría de las cláusulas abusivas sea empleada para cláusulas negociadas individualmente, puesto que el consumidor no es un incapaz, hay que garantizar la seguridad jurídica de los contratos y se deben respetar el principio de pacta sunt servanda y la teoría de los actos propios.
{"title":"La protección reforzada del consumidor en contratos de consumo","authors":"Saray Viviana González Sinisterra","doi":"10.14718/novumjus.2022.16.2.8","DOIUrl":"https://doi.org/10.14718/novumjus.2022.16.2.8","url":null,"abstract":"Uno de los requisitos tradicionales en materia de cláusulas abusivas es la ausencia de negociación individual de la cláusula lesiva. Sin embargo, la legislación argentina extendió la protección a aquellas cláusulas que han sido negociadas individualmente por las partes en materia de consumo. La finalidad del presente artículo de investigación es establecer si en Colombia es posible emplear la teoría de las cláusulas abusivas para cláusulas negociadas individualmente en contratos de consumo; para ello, se expondrán las características de la teoría de las cláusulas abusivas en Colombia y Argentina y se revisarán algunos principios como la doctrina de los actos propios, el pacta sunt servanda y la presunción de mala fe, a la luz de la jurisprudencia de las altas cortes. La metodología consiste en un análisis cualitativo de derecho comparado de las normas en materia de consumo en Colombia y Argentina, el estudio de las posturas de los doctrinantes de ambos países y el examen de la jurisprudencia de los tribunales de cierre colombianos. De acuerdo con el estudio, se favorece la postura que sostiene que en Colombia no se debería permitir que la teoría de las cláusulas abusivas sea empleada para cláusulas negociadas individualmente, puesto que el consumidor no es un incapaz, hay que garantizar la seguridad jurídica de los contratos y se deben respetar el principio de pacta sunt servanda y la teoría de los actos propios.","PeriodicalId":40163,"journal":{"name":"Novum Jus","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2022-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45135281","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-07-01DOI: 10.14718/novumjus.2022.16.2.5
Juan Guillermo Zapata Ávila
El presente artículo se ocupa de analizar cómo se configuró un discurso partidista y constitucional difundido en la prensa durante la República de Colombia, a partir de la pugna entre seguidores de Bolívar y Santander, lo cual propició la aparición de tendencias partidistas que no lograron constituir una postura política clara y definitiva. El texto forma parte de una investigación más amplia, que se desarrolló con base en la sociología figurativa y referentes conceptuales del análisis político del discurso, cuya fuente principal fue la prensa política de la época.
{"title":"Configuración del discurso partidista y constitucional: La pugna entre “Bolivianos” y “Constitucionalistas”","authors":"Juan Guillermo Zapata Ávila","doi":"10.14718/novumjus.2022.16.2.5","DOIUrl":"https://doi.org/10.14718/novumjus.2022.16.2.5","url":null,"abstract":"El presente artículo se ocupa de analizar cómo se configuró un discurso partidista y constitucional difundido en la prensa durante la República de Colombia, a partir de la pugna entre seguidores de Bolívar y Santander, lo cual propició la aparición de tendencias partidistas que no lograron constituir una postura política clara y definitiva. El texto forma parte de una investigación más amplia, que se desarrolló con base en la sociología figurativa y referentes conceptuales del análisis político del discurso, cuya fuente principal fue la prensa política de la época.","PeriodicalId":40163,"journal":{"name":"Novum Jus","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2022-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45356533","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-07-01DOI: 10.14718/novumjus.2022.16.2.17
Maria Alejandra Zarate Becerra, Laura Valentina Córdoba Guerrero
{"title":"Propiedad intelectual, derechos de autor y Derecho Marcario En Las Industrias Creativas","authors":"Maria Alejandra Zarate Becerra, Laura Valentina Córdoba Guerrero","doi":"10.14718/novumjus.2022.16.2.17","DOIUrl":"https://doi.org/10.14718/novumjus.2022.16.2.17","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":40163,"journal":{"name":"Novum Jus","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2022-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44752216","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-07-01DOI: 10.14718/novumjus.2022.16.2.16
Paola Edith Cadena Santos
Las instituciones de educación superior, dentro de su autonomía universitaria, deben cumplir órdenes judiciales dispuestas mediante acciones de tutela. Estas decisiones judiciales son de obligatorio e inmediato cumplimiento. En algunas de estas decisiones se profieren órdenes que, en ocasiones, pueden ser contrarias a las características propias de la institución o sus directrices académicas-curriculares que enmarcan el proceso educativo, conforme su autonomía universitaria. El objetivo de este artículo es evidenciar cómo, incluso cuando la autonomía universitaria está consagrada en la Constitución Política como garantía para las instituciones de educación superior, se encuentra en riesgo por cuenta de las órdenes que son proferidas en algunos fallos de tutela.
{"title":"El derecho a la autonomía universitaria frente a las ordenes de los fallos de tutela","authors":"Paola Edith Cadena Santos","doi":"10.14718/novumjus.2022.16.2.16","DOIUrl":"https://doi.org/10.14718/novumjus.2022.16.2.16","url":null,"abstract":"Las instituciones de educación superior, dentro de su autonomía universitaria, deben cumplir órdenes judiciales dispuestas mediante acciones de tutela. Estas decisiones judiciales son de obligatorio e inmediato cumplimiento. En algunas de estas decisiones se profieren órdenes que, en ocasiones, pueden ser contrarias a las características propias de la institución o sus directrices académicas-curriculares que enmarcan el proceso educativo, conforme su autonomía universitaria. El objetivo de este artículo es evidenciar cómo, incluso cuando la autonomía universitaria está consagrada en la Constitución Política como garantía para las instituciones de educación superior, se encuentra en riesgo por cuenta de las órdenes que son proferidas en algunos fallos de tutela.","PeriodicalId":40163,"journal":{"name":"Novum Jus","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2022-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49060580","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-07-01DOI: 10.14718/novumjus.2022.16.2.11
Orlando Pardo Martínez
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), como órgano encargado de impartir justicia frente a los casos suscitados por vulneración de derechos de los Estados parte, emite sentencias en las que los declara responsables de haber violado garantías consagradas en la Convención o en otros instrumentos de protección, y determina la forma como debe reparar a la víctima.1 Dichas sentencias tienen como fin resarcir los perjuicios que han sido acusados. Para ello, la Corte hace un seguimiento al cumplimiento del fallo emitido. Después de un período estudia el progreso y, en caso de incumplimiento, determina un nuevo plazo. Este trabajo aborda el estudio de cumplimiento de las órdenes impartidas en las sentencias de la CIDH, mediante el análisis de los tipos de mandatos, los plazos y los términos de ejecución, así como los índices de cumplimiento, con miras a presentar un balance general.
{"title":"Justicia convencional: Cumplimiento de sentencias de la CIDH, Mandatos y perspectivas 2008-2020","authors":"Orlando Pardo Martínez","doi":"10.14718/novumjus.2022.16.2.11","DOIUrl":"https://doi.org/10.14718/novumjus.2022.16.2.11","url":null,"abstract":"La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), como órgano encargado de impartir justicia frente a los casos suscitados por vulneración de derechos de los Estados parte, emite sentencias en las que los declara responsables de haber violado garantías consagradas en la Convención o en otros instrumentos de protección, y determina la forma como debe reparar a la víctima.1 Dichas sentencias tienen como fin resarcir los perjuicios que han sido acusados. Para ello, la Corte hace un seguimiento al cumplimiento del fallo emitido. Después de un período estudia el progreso y, en caso de incumplimiento, determina un nuevo plazo. Este trabajo aborda el estudio de cumplimiento de las órdenes impartidas en las sentencias de la CIDH, mediante el análisis de los tipos de mandatos, los plazos y los términos de ejecución, así como los índices de cumplimiento, con miras a presentar un balance general.","PeriodicalId":40163,"journal":{"name":"Novum Jus","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2022-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45348429","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-07-01DOI: 10.14718/novumjus.2022.16.2.15
Andrés Abel Rodríguez Villabona, Pablo Ignacio Reyes Beltrán
En los últimos treinta años, Colombia ha presenciado un acelerado proceso de cambio en la concepción general del derecho y, en particular, del derecho constitucional, el cual ha venido irradiando diversos ámbitos de los campos jurídico y político, como es el caso de las políticas públicas. En este país, donde existe el déficit de protección y materialización de los derechos sociales instaurados en la Constitución de 1991, la Corte Constitucional comenzó a expedir una serie de decisiones judiciales que inciden en el proceso de formulación de las políticas públicas por parte de las autoridades estatales. A partir de lo anterior han surgido tensiones en materia de garantía de derechos materiales y posmateriales.
{"title":"La juridización de la política pública: Límites difusos entre el derecho, la política y la globalización","authors":"Andrés Abel Rodríguez Villabona, Pablo Ignacio Reyes Beltrán","doi":"10.14718/novumjus.2022.16.2.15","DOIUrl":"https://doi.org/10.14718/novumjus.2022.16.2.15","url":null,"abstract":"En los últimos treinta años, Colombia ha presenciado un acelerado proceso de cambio en la concepción general del derecho y, en particular, del derecho constitucional, el cual ha venido irradiando diversos ámbitos de los campos jurídico y político, como es el caso de las políticas públicas. En este país, donde existe el déficit de protección y materialización de los derechos sociales instaurados en la Constitución de 1991, la Corte Constitucional comenzó a expedir una serie de decisiones judiciales que inciden en el proceso de formulación de las políticas públicas por parte de las autoridades estatales. A partir de lo anterior han surgido tensiones en materia de garantía de derechos materiales y posmateriales.","PeriodicalId":40163,"journal":{"name":"Novum Jus","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2022-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43228170","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}