Pub Date : 2016-12-01DOI: 10.11144/JAVERIANA.AYD20-39.CRAS
Lina García, Santiago Sáenz
Los preservantes son sustancias quimicas adicionadas a los productos cosmeticos que se utilizan para evitar el riesgo de que se presente una contaminacion microbiana en el producto y se pueda afectar la salud del consumidor. Estos han resuelto el problema de contaminacion microbiana pero han generado una serie de riesgos para la salud humana y el ambiente, por lo cual surge la necesidad de utilizar preservantes alternativos a los tradicionales, los cuales declaran tener un una toxicidad menor. Se espera que estos ingredientes alternativos si generen una ventaja sostenible en relacion a los tradicionales. El objetivo principal del presente estudio fue realizar una caracterizacion de los preservantes tradicionales y alternativos utilizados en formulaciones cosmeticas de cuidado personal con el fin de determinar cuales son los riesgos asociados a su uso. A traves de una investigacion descriptiva se realizo la caracterizacion seleccion y evaluacion de los mismos con base en la guia de sostenibilidad del Departamento del Medio ambiente de Alemania. Se determinaron 20 preservantes tradicionales y alternativos en la industria, de los cuales cuatro, (uno tradicional y tres alternativos), presentan una menor toxicidad en relacion a la salud y el ambiente: el benzoato de sodio, el alcohol fenetilico, el caprilato de sorbitan y la hidroxiacetofenona.
{"title":"Caracterización de riesgos ambientales y de salud asociados al uso de preservantes tradicionales y alternativos en formulaciones cosméticas de cuidado personal","authors":"Lina García, Santiago Sáenz","doi":"10.11144/JAVERIANA.AYD20-39.CRAS","DOIUrl":"https://doi.org/10.11144/JAVERIANA.AYD20-39.CRAS","url":null,"abstract":"Los preservantes son sustancias quimicas adicionadas a los productos cosmeticos que se utilizan para evitar el riesgo de que se presente una contaminacion microbiana en el producto y se pueda afectar la salud del consumidor. Estos han resuelto el problema de contaminacion microbiana pero han generado una serie de riesgos para la salud humana y el ambiente, por lo cual surge la necesidad de utilizar preservantes alternativos a los tradicionales, los cuales declaran tener un una toxicidad menor. Se espera que estos ingredientes alternativos si generen una ventaja sostenible en relacion a los tradicionales. El objetivo principal del presente estudio fue realizar una caracterizacion de los preservantes tradicionales y alternativos utilizados en formulaciones cosmeticas de cuidado personal con el fin de determinar cuales son los riesgos asociados a su uso. A traves de una investigacion descriptiva se realizo la caracterizacion seleccion y evaluacion de los mismos con base en la guia de sostenibilidad del Departamento del Medio ambiente de Alemania. Se determinaron 20 preservantes tradicionales y alternativos en la industria, de los cuales cuatro, (uno tradicional y tres alternativos), presentan una menor toxicidad en relacion a la salud y el ambiente: el benzoato de sodio, el alcohol fenetilico, el caprilato de sorbitan y la hidroxiacetofenona.","PeriodicalId":40964,"journal":{"name":"Ambiente y Desarollo","volume":"20 1","pages":"55-68"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2016-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.11144/JAVERIANA.AYD20-39.CRAS","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"63506488","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2016-08-22DOI: 10.11144/JAVERIANA.AYD22-42.REEC
Rosa Catalina Hernández-Gómez, Edgard Cantillo-Higuera
Esta investigación propone un modelo metodológico de restauración ecológica como una estrategia de construcción social, en la vereda Chipautá, Guaduas. Se definieron cuatro etapas, en la primera se obtuvieron las bases teóricas necesarias para la construcción del modelo, en la segunda se recolectaron datos en campo mediante las técnicas cartografía social, entrevistas semiestructuradas, identificación de problemas y reunión con grupos sociales, y se realizó una revisión sistemática de bibliografía de experiencias de restauración ecológica con enfoque social, la cual permitió obtener elementos estructurantes que aportaron al modelo. En la tercera etapa se interpretaron los resultados y se validaron mediante triangulación de datos. Finalmente, se presentó el modelo metodológico. Con el modelo propuesto, se logró contribuir al campo de conocimiento en restauración ecológica, planteando un nuevo marco de análisis que permita recuperar los ecosistemas degradados y proponer alternativas de desarrollo sustentable y de manejo adaptativo ante los cambios ambientales actuales en las comunidades involucradas.
{"title":"La restauración ecológica como estrategia de construcción social en la Vereda Chipautá, Municipio de Guaduas, Cundinamarca","authors":"Rosa Catalina Hernández-Gómez, Edgard Cantillo-Higuera","doi":"10.11144/JAVERIANA.AYD22-42.REEC","DOIUrl":"https://doi.org/10.11144/JAVERIANA.AYD22-42.REEC","url":null,"abstract":"Esta investigación propone un modelo metodológico de restauración ecológica como una estrategia de construcción social, en la vereda Chipautá, Guaduas. Se definieron cuatro etapas, en la primera se obtuvieron las bases teóricas necesarias para la construcción del modelo, en la segunda se recolectaron datos en campo mediante las técnicas cartografía social, entrevistas semiestructuradas, identificación de problemas y reunión con grupos sociales, y se realizó una revisión sistemática de bibliografía de experiencias de restauración ecológica con enfoque social, la cual permitió obtener elementos estructurantes que aportaron al modelo. En la tercera etapa se interpretaron los resultados y se validaron mediante triangulación de datos. Finalmente, se presentó el modelo metodológico. Con el modelo propuesto, se logró contribuir al campo de conocimiento en restauración ecológica, planteando un nuevo marco de análisis que permita recuperar los ecosistemas degradados y proponer alternativas de desarrollo sustentable y de manejo adaptativo ante los cambios ambientales actuales en las comunidades involucradas.","PeriodicalId":40964,"journal":{"name":"Ambiente y Desarollo","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2016-08-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"63507031","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2016-04-07DOI: 10.11144/JAVERIANA.AYD20-38.APBC
William Fonseca, Marilyn Rojas
El cambio climatico cada dia cobra mayor importancia y nuevas especies vegetales surgen como opciones para mitigar este problema mundial. El objetivo de la investigacion fue estimar la biomasa acumulada y el carbono en biomasa vegetal y en el suelo en rodales artificiales de Dendrocalamus latiflorus, Guadua agustifolia, Guadua aculeata y desarrollar modelos matematicos para estimar la biomasa y/o carbono. La biomasa se estimo por el metodo destructivo. La fraccion de carbono promedio oscilo de 43,2 % a 47,2 % entre los diferentes componentes en un mismo eje y de 36,4 % a 46,7 % en los demas componentes de la biomasa vegetal del ecosistema. El porcentaje de carbono en el suelo fue de 2,45 %. El carbono almacenado (incluido el suelo) por hectarea en plantaciones de D. latiflorus fue de 186,73 Mg ha-1 y de 117,74 Mg ha-1 en G. angustifolia y G. aculeata. Los culmos representan mas del 87 % del carbono de la biomasa total y mas de 34 % a nivel de ecosistema. Los modelos ensayados por componente del culmo y para el eje completo no presentaron buenos ajustes y se desestimaron, mientras que los modelos agregados poseen R2 superiores al 89 % y bajos errores de estimacion. Palabras clave: cambio climatico, fraccion de carbono, guadua, modelos de regresion.
{"title":"Acumulación y predicción de biomasa y carbono en plantaciones de bambú en Costa Rica","authors":"William Fonseca, Marilyn Rojas","doi":"10.11144/JAVERIANA.AYD20-38.APBC","DOIUrl":"https://doi.org/10.11144/JAVERIANA.AYD20-38.APBC","url":null,"abstract":"El cambio climatico cada dia cobra mayor importancia y nuevas especies vegetales surgen como opciones para mitigar este problema mundial. El objetivo de la investigacion fue estimar la biomasa acumulada y el carbono en biomasa vegetal y en el suelo en rodales artificiales de Dendrocalamus latiflorus, Guadua agustifolia, Guadua aculeata y desarrollar modelos matematicos para estimar la biomasa y/o carbono. La biomasa se estimo por el metodo destructivo. La fraccion de carbono promedio oscilo de 43,2 % a 47,2 % entre los diferentes componentes en un mismo eje y de 36,4 % a 46,7 % en los demas componentes de la biomasa vegetal del ecosistema. El porcentaje de carbono en el suelo fue de 2,45 %. El carbono almacenado (incluido el suelo) por hectarea en plantaciones de D. latiflorus fue de 186,73 Mg ha-1 y de 117,74 Mg ha-1 en G. angustifolia y G. aculeata. Los culmos representan mas del 87 % del carbono de la biomasa total y mas de 34 % a nivel de ecosistema. Los modelos ensayados por componente del culmo y para el eje completo no presentaron buenos ajustes y se desestimaron, mientras que los modelos agregados poseen R2 superiores al 89 % y bajos errores de estimacion. Palabras clave: cambio climatico, fraccion de carbono, guadua, modelos de regresion.","PeriodicalId":40964,"journal":{"name":"Ambiente y Desarollo","volume":"20 1","pages":"85-98"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2016-04-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.11144/JAVERIANA.AYD20-38.APBC","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"63506639","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2016-04-07DOI: 10.11144/JAVERIANA.AYD20-38.ASPM
Thomas May
Se analiza la sostenibilidad de los doce productos no maderables de los bosques amazonicos usados con fines curativos y mas vendidos en el mercado local del oeste del estado de Para, Brasil, en base a observaciones de campo e informaciones bibliograficas, tomando como hilo conductor los factores que inciden, de origen externo versus origen interno, y de impactos en la disponibilidad del recurso versus impactos en los aspectos economicos y sociales. Se concluye que 1) de la destruccion y degradacion de los bosques cabe esperar un impacto negativo, a mediano y largo plazo, si bien a corto plazo ayuda a aumentar la oferta de ciertos productos, 2) la venta en el el mercado nacional e internacional les pone ciertas dificultades a los productores extractivistas, que no existen en el mercado local, que ademas parece ser relativamente estable, 3) las informaciones sobre las caracteristicas biologicas de las especies indican que ellas en la mayoria de los casos permiten una utilizacion sostenible de los recursos no maderables por via extractivista, y 4) en especies con caracteristicas favorables de reproduccion, crecimiento y desarrollo hasta la madurez reproductiva, la plantacion a escala local es una estrategia promisora para la reduccion de la disponibilidad del recurso, aumentando la productividad de la mano de obra local.
{"title":"Aspectos de sostenibilidad de productos no maderables del bosque con uso curativo en el oeste de Pará, Brasil","authors":"Thomas May","doi":"10.11144/JAVERIANA.AYD20-38.ASPM","DOIUrl":"https://doi.org/10.11144/JAVERIANA.AYD20-38.ASPM","url":null,"abstract":"Se analiza la sostenibilidad de los doce productos no maderables de los bosques amazonicos usados con fines curativos y mas vendidos en el mercado local del oeste del estado de Para, Brasil, en base a observaciones de campo e informaciones bibliograficas, tomando como hilo conductor los factores que inciden, de origen externo versus origen interno, y de impactos en la disponibilidad del recurso versus impactos en los aspectos economicos y sociales. Se concluye que 1) de la destruccion y degradacion de los bosques cabe esperar un impacto negativo, a mediano y largo plazo, si bien a corto plazo ayuda a aumentar la oferta de ciertos productos, 2) la venta en el el mercado nacional e internacional les pone ciertas dificultades a los productores extractivistas, que no existen en el mercado local, que ademas parece ser relativamente estable, 3) las informaciones sobre las caracteristicas biologicas de las especies indican que ellas en la mayoria de los casos permiten una utilizacion sostenible de los recursos no maderables por via extractivista, y 4) en especies con caracteristicas favorables de reproduccion, crecimiento y desarrollo hasta la madurez reproductiva, la plantacion a escala local es una estrategia promisora para la reduccion de la disponibilidad del recurso, aumentando la productividad de la mano de obra local.","PeriodicalId":40964,"journal":{"name":"Ambiente y Desarollo","volume":"20 1","pages":"69-84"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2016-04-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"63506680","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2016-01-01DOI: 10.11144/JAVERIANA.AYD20-38.CETB
Laura Millán Rojas, T. A. Reyes, Sergio Moctezuma Pérez, J. J. Orozco, José Concepción Arzate Salvador
La inclusion del conocimiento ecologico tradicional sobre la biodiversidad en la toma de decisiones, es prioritaria para garantizar el respeto de los conocimientos tradicionales y conjuntarlo con los conocimientos cientificos para la proteccion y conservacion de los recursos naturales. El objetivo del presente estudio fue documentar el conocimiento ecologico tradicional que posee un grupo indigena del altiplano central de Mexico. Se emplearon metodologias cualitativas destacando observacion directa, entrevistas y un taller participativo. Los resultados obtenidos demuestran que hay una continuidad del conocimiento ecologico tradicional basada en aspectos culturales. Este conocimiento junto con las creencias y practicas de los habitantes influye en los valores domestico, economico, medicinal, ritual y ontologico otorgados a la flora y fauna de sus bosques.
{"title":"Conocimiento Ecológico Tradicional de la Biodiversidad de Bosques en una comunidad Matlatzinca, México","authors":"Laura Millán Rojas, T. A. Reyes, Sergio Moctezuma Pérez, J. J. Orozco, José Concepción Arzate Salvador","doi":"10.11144/JAVERIANA.AYD20-38.CETB","DOIUrl":"https://doi.org/10.11144/JAVERIANA.AYD20-38.CETB","url":null,"abstract":"La inclusion del conocimiento ecologico tradicional sobre la biodiversidad en la toma de decisiones, es prioritaria para garantizar el respeto de los conocimientos tradicionales y conjuntarlo con los conocimientos cientificos para la proteccion y conservacion de los recursos naturales. El objetivo del presente estudio fue documentar el conocimiento ecologico tradicional que posee un grupo indigena del altiplano central de Mexico. Se emplearon metodologias cualitativas destacando observacion directa, entrevistas y un taller participativo. Los resultados obtenidos demuestran que hay una continuidad del conocimiento ecologico tradicional basada en aspectos culturales. Este conocimiento junto con las creencias y practicas de los habitantes influye en los valores domestico, economico, medicinal, ritual y ontologico otorgados a la flora y fauna de sus bosques.","PeriodicalId":40964,"journal":{"name":"Ambiente y Desarollo","volume":"20 1","pages":"111-123"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2016-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.11144/JAVERIANA.AYD20-38.CETB","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"63506726","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2016-01-01DOI: 10.11144/JAVERIANA.AYD20-38.MTAS
María Luisa Isla Esquivel, A. Jimenez, Javier Aranda
Se presenta un modelo de Transferencia-Apropiacion Tecnologica que tiene como objetivo la conformacion de comunidades de trabajo-aprendizaje en torno a un sistema de produccion integral de alimentos con el fin de formar habilidades para la vida que impulsen el desarrollo humano. Lo integran tres ejes que se trabajan de manera interrelacionada: el eje tecnico, el pedagogico y el de desarrollo humano. Dicha propuesta surge de la necesidad de avanzar de un enfoque basado solo en el proceso de transferencia a uno que incluya la apropiacion, en el cual convergen tres conceptos importantes para el ser humano: el trabajo como proceso de promocion del desarrollo; la educacion como via para la formacion de la persona y el concepto de naturaleza, vinculado organicamente a los seres humanos. El modelo que aqui se presenta, se desarrolla en la Universidad Marista de Merida, el cual permitiria integrar las cuatro funciones sustantivas de la institucion: docencia, investigacion, extension y servicio y desarrollo comunitario.
{"title":"Modelo de transferencia-apropiación de un sistema de producción integral de alimentos (SIPIA), para el desarrollo humano","authors":"María Luisa Isla Esquivel, A. Jimenez, Javier Aranda","doi":"10.11144/JAVERIANA.AYD20-38.MTAS","DOIUrl":"https://doi.org/10.11144/JAVERIANA.AYD20-38.MTAS","url":null,"abstract":"Se presenta un modelo de Transferencia-Apropiacion Tecnologica que tiene como objetivo la conformacion de comunidades de trabajo-aprendizaje en torno a un sistema de produccion integral de alimentos con el fin de formar habilidades para la vida que impulsen el desarrollo humano. Lo integran tres ejes que se trabajan de manera interrelacionada: el eje tecnico, el pedagogico y el de desarrollo humano. Dicha propuesta surge de la necesidad de avanzar de un enfoque basado solo en el proceso de transferencia a uno que incluya la apropiacion, en el cual convergen tres conceptos importantes para el ser humano: el trabajo como proceso de promocion del desarrollo; la educacion como via para la formacion de la persona y el concepto de naturaleza, vinculado organicamente a los seres humanos. El modelo que aqui se presenta, se desarrolla en la Universidad Marista de Merida, el cual permitiria integrar las cuatro funciones sustantivas de la institucion: docencia, investigacion, extension y servicio y desarrollo comunitario.","PeriodicalId":40964,"journal":{"name":"Ambiente y Desarollo","volume":"20 1","pages":"99-110"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2016-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.11144/JAVERIANA.AYD20-38.MTAS","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"63506289","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2015-12-09DOI: 10.11144/JAVERIANA.AYD20-38.HAGR
Nicolás Oviedo, A. Torres, C. Devia, A. Puentes
En este estudio se evaluo la atenuacion hidrica de un techo verde utilizando tres indicadores: lag-time, coeficiente de escorrentia y volumen de agua retenida. Se registraron siete eventos de lluvia y se evaluo su respuesta para dos tipos de plantas —Pennisetum clandestinum y Melissa officinalis— y tres profundidades de sustrato (5, 10 y 15 cm), para un total de seis tratamientos con tres repeticiones. Los experimentos se realizaron en el techo del edificio “Rafael Arboleda” de la Pontificia Universidad Javeriana, Bogota Colombia (4°37’43 .33’’, 74 o 03’46 .04 ‘’) a 2633 metros sobre el nivel del mar. Maximos lag-time y coeficientes de escorrentia de 70 minutos y 0,1, respectivamente. De la misma manera, se observaron volumenes de retencion maximos cercanos al 100 %. Sin embargo, se evidenciaron variabilidades importantes de estos resultados, los cuales se analizaron utilizando el analisis de correspondencias multiples y Anova: el tipo de planta y las caracteristicas hidrologicas del evento de lluvia (duracion, intensidad maxima, intensidad media, nivel de drenado) tienen influencias significativas sobre estas variabilidades.
{"title":"Hydric Attenuation of a Green Roof Experimental Assembly in Bogotá","authors":"Nicolás Oviedo, A. Torres, C. Devia, A. Puentes","doi":"10.11144/JAVERIANA.AYD20-38.HAGR","DOIUrl":"https://doi.org/10.11144/JAVERIANA.AYD20-38.HAGR","url":null,"abstract":"En este estudio se evaluo la atenuacion hidrica de un techo verde utilizando tres indicadores: lag-time, coeficiente de escorrentia y volumen de agua retenida. Se registraron siete eventos de lluvia y se evaluo su respuesta para dos tipos de plantas —Pennisetum clandestinum y Melissa officinalis— y tres profundidades de sustrato (5, 10 y 15 cm), para un total de seis tratamientos con tres repeticiones. Los experimentos se realizaron en el techo del edificio “Rafael Arboleda” de la Pontificia Universidad Javeriana, Bogota Colombia (4°37’43 .33’’, 74 o 03’46 .04 ‘’) a 2633 metros sobre el nivel del mar. Maximos lag-time y coeficientes de escorrentia de 70 minutos y 0,1, respectivamente. De la misma manera, se observaron volumenes de retencion maximos cercanos al 100 %. Sin embargo, se evidenciaron variabilidades importantes de estos resultados, los cuales se analizaron utilizando el analisis de correspondencias multiples y Anova: el tipo de planta y las caracteristicas hidrologicas del evento de lluvia (duracion, intensidad maxima, intensidad media, nivel de drenado) tienen influencias significativas sobre estas variabilidades.","PeriodicalId":40964,"journal":{"name":"Ambiente y Desarollo","volume":"7 1","pages":"53-68"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2015-12-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"63506279","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2015-12-09DOI: 10.11144/JAVERIANA.AYD20-38.TCSJ
M. V. Castrillo
Se estudian las transformaciones y los conflictos socioambientales en la jach ´a puna, en el sur peruano. Los resultados muestran cambios institucionales y ecosistemicos que se aceleraron hace cinco decadas por la intervencion del Estado y la incursion de las empresas mineras transnacionales, las cuales utilizan intensivamente el agua, lo que ha provocado que los territorios y las relaciones humanas se complejicen y reconfiguren creando situaciones que podrian tener graves consecuencias para la crianza de camelidos andinos y el aprovisionamiento de agua en las cuencas. Esto genera impactos en la hidrobiodiversidad y en las organizaciones tradicionales de la region.
{"title":"Transformaciones y conflictos socioambientales en la jach´a puna del sur peruano","authors":"M. V. Castrillo","doi":"10.11144/JAVERIANA.AYD20-38.TCSJ","DOIUrl":"https://doi.org/10.11144/JAVERIANA.AYD20-38.TCSJ","url":null,"abstract":"Se estudian las transformaciones y los conflictos socioambientales en la jach ´a puna, en el sur peruano. Los resultados muestran cambios institucionales y ecosistemicos que se aceleraron hace cinco decadas por la intervencion del Estado y la incursion de las empresas mineras transnacionales, las cuales utilizan intensivamente el agua, lo que ha provocado que los territorios y las relaciones humanas se complejicen y reconfiguren creando situaciones que podrian tener graves consecuencias para la crianza de camelidos andinos y el aprovisionamiento de agua en las cuencas. Esto genera impactos en la hidrobiodiversidad y en las organizaciones tradicionales de la region.","PeriodicalId":40964,"journal":{"name":"Ambiente y Desarollo","volume":"20 1","pages":"9-26"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2015-12-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.11144/JAVERIANA.AYD20-38.TCSJ","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"63506338","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2015-12-09DOI: 10.11144/JAVERIANA.AYD20-38.RIAP
Lina Cristina Vasquez Uribe, Clara Lucía Matallana Tobón
El objetivo de este estudio fue evaluar la incorporacion de los resultados de lasinvestigaciones en el manejo y gestion de las areas protegidas de Risaralda. Para ello,se recopilo informacion sobre investigaciones realizadas en tres parques nacionalesnaturales y tres parques regionales naturales. Como resultados, la mayoria fueronestudios en Otun-Quimbaya, estan en revistas indexadas y tratan sobre especiesvegetales y animales. Todos los planes de manejo cuentan con un programa deinvestigacion cientifica, y se propusieron nueve indicadores, relacionados con:existencia, actualizacion, investigacion, pertinencia, incorporacion del plan demanejo y el tipo de investigacion. Se concluye que es fundamental fortalecercentros de documentacion, establecer alianzas con universidades e institutos deinvestigacion, definir lineas de investigacion de cada area y aplicar un sistema deindicadores.
{"title":"Responden las investigaciones en las áreas protegidas de Risaralda a las necesidades de manejo y gestión de la biodiversidad","authors":"Lina Cristina Vasquez Uribe, Clara Lucía Matallana Tobón","doi":"10.11144/JAVERIANA.AYD20-38.RIAP","DOIUrl":"https://doi.org/10.11144/JAVERIANA.AYD20-38.RIAP","url":null,"abstract":"El objetivo de este estudio fue evaluar la incorporacion de los resultados de lasinvestigaciones en el manejo y gestion de las areas protegidas de Risaralda. Para ello,se recopilo informacion sobre investigaciones realizadas en tres parques nacionalesnaturales y tres parques regionales naturales. Como resultados, la mayoria fueronestudios en Otun-Quimbaya, estan en revistas indexadas y tratan sobre especiesvegetales y animales. Todos los planes de manejo cuentan con un programa deinvestigacion cientifica, y se propusieron nueve indicadores, relacionados con:existencia, actualizacion, investigacion, pertinencia, incorporacion del plan demanejo y el tipo de investigacion. Se concluye que es fundamental fortalecercentros de documentacion, establecer alianzas con universidades e institutos deinvestigacion, definir lineas de investigacion de cada area y aplicar un sistema deindicadores.","PeriodicalId":40964,"journal":{"name":"Ambiente y Desarollo","volume":"20 1","pages":"27-40"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2015-12-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.11144/JAVERIANA.AYD20-38.RIAP","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"63506326","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2015-12-09DOI: 10.11144/JAVERIANA.AYD20-38.DCAF
Joshelline Guijarro Peralta, Ivanna Terán Narváez, Mercedes Maria Valdez González
La contaminacion ambiental sonora representa un problema del medio quepaulatinamente deteriora la calidad de vida de las personas. Se le atribuye a laactividad humana en los procesos de industrializacion modernos, urbanizacion ydesarrollo, los cuales han causado un desequilibrio naturaleza-sociedad. Un ejemplode contaminacion ambiental ocurre en la via de Samborondon (Ecuador), es porello que se procedio a tomar los niveles de ruido en cuatro puntos estrategicosde dicha via, dentro de horas referenciales del horario diurno y nocturno. Comoresultado se obtuvo que el nivel sonoro equivalente mas alto en el horario diurno fue de 73,5 dBA, del Centro Integrado de Seguridad, y en el horario nocturno el C.C.Plaza Lagos con 74,9 dBA. De igual forma, se constato que ninguno de los lugaresmuestreados cumple con la normativa vigente.
{"title":"Determinación de la contaminación acústica de fuentes fijas y móviles en la vía a Samborondón en Ecuador","authors":"Joshelline Guijarro Peralta, Ivanna Terán Narváez, Mercedes Maria Valdez González","doi":"10.11144/JAVERIANA.AYD20-38.DCAF","DOIUrl":"https://doi.org/10.11144/JAVERIANA.AYD20-38.DCAF","url":null,"abstract":"La contaminacion ambiental sonora representa un problema del medio quepaulatinamente deteriora la calidad de vida de las personas. Se le atribuye a laactividad humana en los procesos de industrializacion modernos, urbanizacion ydesarrollo, los cuales han causado un desequilibrio naturaleza-sociedad. Un ejemplode contaminacion ambiental ocurre en la via de Samborondon (Ecuador), es porello que se procedio a tomar los niveles de ruido en cuatro puntos estrategicosde dicha via, dentro de horas referenciales del horario diurno y nocturno. Comoresultado se obtuvo que el nivel sonoro equivalente mas alto en el horario diurno fue de 73,5 dBA, del Centro Integrado de Seguridad, y en el horario nocturno el C.C.Plaza Lagos con 74,9 dBA. De igual forma, se constato que ninguno de los lugaresmuestreados cumple con la normativa vigente.","PeriodicalId":40964,"journal":{"name":"Ambiente y Desarollo","volume":"20 1","pages":"41-52"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2015-12-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.11144/JAVERIANA.AYD20-38.DCAF","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"63506737","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}