Pub Date : 2023-06-29DOI: 10.3989/arq.arqt.2023.009
M. Giusta, C. Angiorama
Presentamos evidencias materiales e interpretaciones relacionadas con la presencia de técnicas de tradición europea dentro de la arquitectura de asentamientos coloniales tardíos vinculados con la minería en la Puna de Jujuy. Fueron considerados el derrame en aberturas, arcos y falsos arcos en la resolución de vanos y nichos, y aparejos en espina de pez. El objetivo consistió en caracterizar las técnicas, identificar las maneras en que se incorporaron en los asentamientos, es decir en qué espacios y contextos fueron dispuestos, y proponer interpretaciones acerca de los modos en que participaron en las relaciones entre las poblaciones indígenas-mestizas y agentes hispanos. El estudio está basado principalmente en sitios ubicados en las localidades de Antiguyoc, Ajedrez y Santo Domingo, las cuales en el último cuarto del siglo XVIII formaban parte del curato de Rinconada. Además, incluimos asentamientos mineros próximos y contemporáneos ubicados en el valle de Coyahuaima, que dependían jurisdiccionalmente del corregimiento de Atacama.
我们提供了与欧洲传统技术在与Puna de Jujuy采矿有关的晚期殖民定居点建筑中的存在有关的物证和解释。在解决叶片和壁龛以及鱼刺上的索具时,考虑了开口、拱门和假拱门的溢出。其目的是描述这些技术的特点,确定它们被纳入定居点的方式,即它们是在什么空间和背景下安排的,并就它们如何参与土著人民-混血儿和西班牙裔行为者之间的关系提出解释。这项研究主要基于位于Antiguyoc、Chess和Santo Domingo镇的遗址,这些遗址在18世纪的最后四分之一年是林科纳达策展人的一部分。此外,我们还包括位于Coyahuaima山谷的邻近和当代采矿定居点,这些定居点在司法上隶属于Atacama区。
{"title":"Técnicas de tradición europea en la arquitectura tardocolonial de la Puna de Jujuy (Argentina)","authors":"M. Giusta, C. Angiorama","doi":"10.3989/arq.arqt.2023.009","DOIUrl":"https://doi.org/10.3989/arq.arqt.2023.009","url":null,"abstract":"Presentamos evidencias materiales e interpretaciones relacionadas con la presencia de técnicas de tradición europea dentro de la arquitectura de asentamientos coloniales tardíos vinculados con la minería en la Puna de Jujuy. Fueron considerados el derrame en aberturas, arcos y falsos arcos en la resolución de vanos y nichos, y aparejos en espina de pez. El objetivo consistió en caracterizar las técnicas, identificar las maneras en que se incorporaron en los asentamientos, es decir en qué espacios y contextos fueron dispuestos, y proponer interpretaciones acerca de los modos en que participaron en las relaciones entre las poblaciones indígenas-mestizas y agentes hispanos. El estudio está basado principalmente en sitios ubicados en las localidades de Antiguyoc, Ajedrez y Santo Domingo, las cuales en el último cuarto del siglo XVIII formaban parte del curato de Rinconada. Además, incluimos asentamientos mineros próximos y contemporáneos ubicados en el valle de Coyahuaima, que dependían jurisdiccionalmente del corregimiento de Atacama.","PeriodicalId":42111,"journal":{"name":"Arqueologia de la Arquitectura","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2023-06-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48669542","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-06-29DOI: 10.3989/arq.arqt.2023.008
Pablo Del Fresno Bernal, Esther Travé Allepuz, José Manuel Martínez Torrecilla, Josep Socorregut Domènech
El castillo-convento de Penyafort (Santa Margarida i els Monjos, Barcelona) es un edificio declarado Bien Cultural de Interés Nacional (BCIN) con una secuencia de ocupación continuada entre los siglos XI y XX. Tras la adquisición del conjunto en 2002 por parte del ayuntamiento de Santa Margarida i els Monjos, se ha llevado un proceso de estudio histórico y arqueológico, y diversos trabajos de restauración y puesta en valor. Durante el transcurso de los mismos, el estudio de los paramentos y la estratigrafía vertical del enclave reveló la existencia de un conjunto de grafitos de los siglos XVII y XVIII que ilustran algunas escenas hagiográficas, navales y costumbristas. En este trabajo presentamos los resultados obtenidos, reflexionamos sobre las propuestas metodológicas para la documentación de este tipo de restos arqueológicos y analizamos su trascendencia como elemento patrimonial de alto valor.
{"title":"Los grafitos parietales del castillo de Penyafort (Santa Margarida i els Monjos, Barcelona). Registro arqueológico, gestión patrimonial y puesta en valor","authors":"Pablo Del Fresno Bernal, Esther Travé Allepuz, José Manuel Martínez Torrecilla, Josep Socorregut Domènech","doi":"10.3989/arq.arqt.2023.008","DOIUrl":"https://doi.org/10.3989/arq.arqt.2023.008","url":null,"abstract":"El castillo-convento de Penyafort (Santa Margarida i els Monjos, Barcelona) es un edificio declarado Bien Cultural de Interés Nacional (BCIN) con una secuencia de ocupación continuada entre los siglos XI y XX. Tras la adquisición del conjunto en 2002 por parte del ayuntamiento de Santa Margarida i els Monjos, se ha llevado un proceso de estudio histórico y arqueológico, y diversos trabajos de restauración y puesta en valor. Durante el transcurso de los mismos, el estudio de los paramentos y la estratigrafía vertical del enclave reveló la existencia de un conjunto de grafitos de los siglos XVII y XVIII que ilustran algunas escenas hagiográficas, navales y costumbristas. En este trabajo presentamos los resultados obtenidos, reflexionamos sobre las propuestas metodológicas para la documentación de este tipo de restos arqueológicos y analizamos su trascendencia como elemento patrimonial de alto valor.","PeriodicalId":42111,"journal":{"name":"Arqueologia de la Arquitectura","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2023-06-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46784727","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-06-22DOI: 10.3989/arq.arqt.2023.007
Joan Negre Pérez, Pablo García-Borja, Joan Enric Palmer Broch
La finalidad de este trabajo es presentar el análisis de la fortaleza de Bairén desde las perspectivas distintas e integradoras que ofrece el conjunto teórico y metodológico de la arqueología de la arquitectura. Este estudio, acompañado del cotejo de sus resultados con la secuencia estratigráfica procedente de las recientes excavaciones en el yacimiento, pretende ser, además, una propuesta procedimental para el estudio de otras fortificaciones similares. En este sentido, resulta de interés entender las fases constructivas de estas edificaciones y la evolución diacrónica de sus recintos, con el propósito de estudiar estos conatos de ciudades como resultado de múltiples procesos históricos, más o menos complejos, y en algunos casos no coincidentes en sus objetivos y desarrollos. Nuestra propuesta para el estudio del ḥiṣn Bayrān aborda, por lo tanto, el análisis de las funciones a cumplir por la fortaleza al inicio de cada uno de sus períodos constructivos, las propuestas arquitectónicas implementadas para dar solución a estas necesidades y, finalmente, el conjunto de condicionantes técnicos identificados en su realización arquitectural. El balance final nos lleva a plantear un modelo aditivo para la génesis de esta ciudad-en-ciernes, durante el cual al pequeño fortín se habrían ido añadiendo distintos recintos y soluciones poliorcéticas según sus necesidades contextuales.
{"title":"Programa, diseño y ejecución arquitectónica del ḥiṣn Bayrān (Gandia, València). Análisis del proceso constructivo de una fortaleza protourbana en el Šarq al-Andalus","authors":"Joan Negre Pérez, Pablo García-Borja, Joan Enric Palmer Broch","doi":"10.3989/arq.arqt.2023.007","DOIUrl":"https://doi.org/10.3989/arq.arqt.2023.007","url":null,"abstract":"La finalidad de este trabajo es presentar el análisis de la fortaleza de Bairén desde las perspectivas distintas e integradoras que ofrece el conjunto teórico y metodológico de la arqueología de la arquitectura. Este estudio, acompañado del cotejo de sus resultados con la secuencia estratigráfica procedente de las recientes excavaciones en el yacimiento, pretende ser, además, una propuesta procedimental para el estudio de otras fortificaciones similares. En este sentido, resulta de interés entender las fases constructivas de estas edificaciones y la evolución diacrónica de sus recintos, con el propósito de estudiar estos conatos de ciudades como resultado de múltiples procesos históricos, más o menos complejos, y en algunos casos no coincidentes en sus objetivos y desarrollos. Nuestra propuesta para el estudio del ḥiṣn Bayrān aborda, por lo tanto, el análisis de las funciones a cumplir por la fortaleza al inicio de cada uno de sus períodos constructivos, las propuestas arquitectónicas implementadas para dar solución a estas necesidades y, finalmente, el conjunto de condicionantes técnicos identificados en su realización arquitectural. El balance final nos lleva a plantear un modelo aditivo para la génesis de esta ciudad-en-ciernes, durante el cual al pequeño fortín se habrían ido añadiendo distintos recintos y soluciones poliorcéticas según sus necesidades contextuales.","PeriodicalId":42111,"journal":{"name":"Arqueologia de la Arquitectura","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2023-06-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45960993","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-06-21DOI: 10.3989/arq.arqt.2023.006
Pamela Michelle López Suscal, María del Cisne Aguirre Ullauri
The vernacular architecture of the rural Parish of Quingeo (Azuay, Ecuador), and therefore, the buildings of its parish downtown, are affected by globalization, neglect, and the scarcity of management and technical preservation tools led to their deterioration. This background motivates the analysis, identification, and prioritization of risks and vulnerabilities of this architecture, taking three priority cases of study; wall stratigraphy, the risk analysis matrix, and the principles of preventive preservation, as tools little applied in rural built heritage, but are very useful to understand the evolutionary process, and improve the protection and enhancement. The results obtained determine three types of specific protocols; 1) monitoring and control, 2) periodic maintenance, and 3) management. Such instruments are viable as a strategic axis for nearby territories, such as Quingeo.
{"title":"Technical protocols of heritage preservation from risk and vulnerability analysis. The case of the vernacular architecture of Quingeo (Azuay, Ecuador)","authors":"Pamela Michelle López Suscal, María del Cisne Aguirre Ullauri","doi":"10.3989/arq.arqt.2023.006","DOIUrl":"https://doi.org/10.3989/arq.arqt.2023.006","url":null,"abstract":"The vernacular architecture of the rural Parish of Quingeo (Azuay, Ecuador), and therefore, the buildings of its parish downtown, are affected by globalization, neglect, and the scarcity of management and technical preservation tools led to their deterioration. This background motivates the analysis, identification, and prioritization of risks and vulnerabilities of this architecture, taking three priority cases of study; wall stratigraphy, the risk analysis matrix, and the principles of preventive preservation, as tools little applied in rural built heritage, but are very useful to understand the evolutionary process, and improve the protection and enhancement. The results obtained determine three types of specific protocols; 1) monitoring and control, 2) periodic maintenance, and 3) management. Such instruments are viable as a strategic axis for nearby territories, such as Quingeo.","PeriodicalId":42111,"journal":{"name":"Arqueologia de la Arquitectura","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2023-06-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44296875","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-04-13DOI: 10.3989/arq.arqt.2023.001
Beatriz González Montes
En la práctica totalidad de la Península Ibérica se ha expandido un modelo constructivo de fuente abovedada con depósito, con algunas variantes morfológicas, que parecía guardar claras reminiscencias, en apariencia, con los ninfeos clásicos, y cuya cronología ha estado condicionada tradicionalmente por su relación con estas edificaciones, así como con las vías de comunicación antiguas, siendo en muchos casos adscritas a época romana. La realización de dos intervenciones arqueológicas, en las estructuras de San Pedro de Villafáfila (Zamora) y Valdealcón (León), con dataciones radiocarbónicas y de OSL, parecen descartar dicha asignación, indicando hacia los momentos finales de la baja Edad Media y principios de época Moderna. Esta cuestión, unida a que la propiedad de muchas de ellas es detentada por los concejos, tal y como testimonian tanto la toponimia como la documentación, y a su relación con las vías pecuarias, parece relacionar su construcción con el auge de la ganadería bajomedieval.
实际上整个伊比利亚半岛的扩张模式源建设性马桶与存款,有些morfológicas变异,似乎保持一定写在前面,ninfeos传统经典,有条件的年代学一直与这些建筑物的关系,以及与旧的沟通渠道,在许多情况下、罗马时代。在San Pedro de villafafila(萨莫拉)和valdealcon (leon)的结构中进行的两项考古干预,通过放射性碳年代测定和OSL,似乎排除了这种分配,表明中世纪晚期和现代早期的最后时刻。这个问题,加上许多农场的所有权由委员会持有,如地名和文件所证明的,以及它们与牲畜路线的关系,似乎将它们的建设与中世纪晚期畜牧业的繁荣联系起来。
{"title":"Las fuentes abovedadas con depósito, avances hacia su caracterización tipológica y adscripción cronológica","authors":"Beatriz González Montes","doi":"10.3989/arq.arqt.2023.001","DOIUrl":"https://doi.org/10.3989/arq.arqt.2023.001","url":null,"abstract":"En la práctica totalidad de la Península Ibérica se ha expandido un modelo constructivo de fuente abovedada con depósito, con algunas variantes morfológicas, que parecía guardar claras reminiscencias, en apariencia, con los ninfeos clásicos, y cuya cronología ha estado condicionada tradicionalmente por su relación con estas edificaciones, así como con las vías de comunicación antiguas, siendo en muchos casos adscritas a época romana. La realización de dos intervenciones arqueológicas, en las estructuras de San Pedro de Villafáfila (Zamora) y Valdealcón (León), con dataciones radiocarbónicas y de OSL, parecen descartar dicha asignación, indicando hacia los momentos finales de la baja Edad Media y principios de época Moderna. Esta cuestión, unida a que la propiedad de muchas de ellas es detentada por los concejos, tal y como testimonian tanto la toponimia como la documentación, y a su relación con las vías pecuarias, parece relacionar su construcción con el auge de la ganadería bajomedieval.","PeriodicalId":42111,"journal":{"name":"Arqueologia de la Arquitectura","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2023-04-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43309137","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-04-13DOI: 10.3989/arq.arqt.2023.002
Fernando Díaz-Moreno
En este artículo se analizan las primeras fases constructivas del cuadrante renacentista de la catedral de Sevilla a partir del estudio de la edificación presente, apoyado por los documentos escritos que se conservan del proceso de planificación y ejecución de las obras. Gracias a las ortofotos de alta resolución, extraídas de una captura métrica digital fotogramétrica apoyada en teodolito electroóptico, se revisan en profundidad los paramentos del sector primitivo del cuadrante, en concreto de los espacios interiores de la sacristía de los Cálices y del patio de los Óleos. La aclaración del proceso de ejecución de las primeras fábricas permite acotar las preexistencias sobre las que se desarrolló el proyecto y aportar nuevos datos sobre el alcance de las obras realizadas bajo la maestría de Diego de Riaño.
在这篇文章中,我们分析了文艺复兴时期塞维利亚大教堂的第一个建造阶段,基于对当前建筑的研究,并得到了规划和执行工作过程中保存下来的书面文件的支持。多亏了高分辨率的正射影像,从光电经纬仪支持的摄影测量数字测量捕获中提取出来,对象限的原始部分的墙壁进行了深入的审查,特别是圣物收藏室和patio de los油的内部空间。对第一批工厂执行过程的澄清使我们能够限制项目开发的现有库存,并提供关于在Diego de riano控制下进行的工作范围的新数据。
{"title":"Primeras fases en la construcción del cuadrante renacentista de la catedral de Sevilla. Estudio de paramentos mediante ortofotos de alta resolución","authors":"Fernando Díaz-Moreno","doi":"10.3989/arq.arqt.2023.002","DOIUrl":"https://doi.org/10.3989/arq.arqt.2023.002","url":null,"abstract":"En este artículo se analizan las primeras fases constructivas del cuadrante renacentista de la catedral de Sevilla a partir del estudio de la edificación presente, apoyado por los documentos escritos que se conservan del proceso de planificación y ejecución de las obras. Gracias a las ortofotos de alta resolución, extraídas de una captura métrica digital fotogramétrica apoyada en teodolito electroóptico, se revisan en profundidad los paramentos del sector primitivo del cuadrante, en concreto de los espacios interiores de la sacristía de los Cálices y del patio de los Óleos. La aclaración del proceso de ejecución de las primeras fábricas permite acotar las preexistencias sobre las que se desarrolló el proyecto y aportar nuevos datos sobre el alcance de las obras realizadas bajo la maestría de Diego de Riaño.","PeriodicalId":42111,"journal":{"name":"Arqueologia de la Arquitectura","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2023-04-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48149255","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-04-13DOI: 10.3989/arq.arqt.2023.003
F. Sousa, Catarina Felício
This study aims to characterise the urban dining rooms located in the province of Lusitania from a metrological and morphological point of view. The studied examples were identified in the cities of Conimbriga (Condeixa-a-Velha), Capera (Cáparra), Augusta Emerita (Mérida), and Mirobriga (Santiago do Cacém) and were built between the 1st and the 3rd century CE. The conducted analyses demonstrated the existence of a certain hierarchy in room dimensions, with widths being more homogeneous. This led to the definition of four size clusters, that have a more heterogeneous set of lengths associated, suggesting greater importance of room width, possibly related to the placement of the couches. The existence of relatively standardised size clusters, as well as the presence of several dining rooms in the same house, suggest a relationship between size and functional character, as well as the existence of established rules for the sizing of certain spaces.
本研究旨在从计量学和形态学的角度对卢西塔尼亚省的城市餐厅进行表征。所研究的例子出现在Conimbriga(Condeixa-Velha)、Capera(Cáparra)、Augusta Emerita(Mérida)和Mirobriga(Santiago do CacéM)等城市,建于公元1世纪至3世纪。所进行的分析表明,房间尺寸存在一定的层次结构,宽度更均匀。这导致了四个尺寸集群的定义,这些集群的长度更不均匀,这表明房间宽度的重要性更大,可能与沙发的放置有关。相对标准化的大小集群的存在,以及同一栋房子里有几个餐厅,表明了大小和功能特征之间的关系,以及某些空间的大小规则的存在。
{"title":"Urban dining rooms in Lusitania: a metrological and morphological approach","authors":"F. Sousa, Catarina Felício","doi":"10.3989/arq.arqt.2023.003","DOIUrl":"https://doi.org/10.3989/arq.arqt.2023.003","url":null,"abstract":"This study aims to characterise the urban dining rooms located in the province of Lusitania from a metrological and morphological point of view. The studied examples were identified in the cities of Conimbriga (Condeixa-a-Velha), Capera (Cáparra), Augusta Emerita (Mérida), and Mirobriga (Santiago do Cacém) and were built between the 1st and the 3rd century CE. The conducted analyses demonstrated the existence of a certain hierarchy in room dimensions, with widths being more homogeneous. This led to the definition of four size clusters, that have a more heterogeneous set of lengths associated, suggesting greater importance of room width, possibly related to the placement of the couches. The existence of relatively standardised size clusters, as well as the presence of several dining rooms in the same house, suggest a relationship between size and functional character, as well as the existence of established rules for the sizing of certain spaces.","PeriodicalId":42111,"journal":{"name":"Arqueologia de la Arquitectura","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2023-04-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45161256","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-12-12DOI: 10.3989/arq.arqt.2022.010
Miguel Ángel Hervás Herrera, M. D. C. González Marrero, Esther Chávez-Álvarez, M. A. Perera Betancor, Víctor Manuel López-Menchero Bendicho
La expedición comandada por Gadifer de la Salle y Jean de Bethencourt, auspiciada por el monarca castellano Enrique III, arribó a la costa de la isla de Lanzarote e inauguró con ello de manera oficial el proceso de conquista señorial del archipiélago canario en 1402. El yacimiento de San Marcial de Rubicón acoge los vestigios del primer asentamiento permanente de esta hueste europea, entre los que se encuentra el pozo de San Marcial de Rubicón, objeto de este trabajo. En estas páginas, se aborda por primera vez el estudio constructivo y estratigráfico de esta fábrica, el cual nos ha permitido concluir que su edificación respondió a un proyecto concebido de antemano y ejecutado con criterios profesionales por los canteros que acompañaron a De la Salle y Bethencourt en aquella empresa.
{"title":"Estudio estratigráfico y constructivo del pozo de San Marcial: arqueología y arquitecturas del agua en un asentamiento de conquista bajomedieval (San Marcial de Rubicón, Yaiza, Lanzarote)","authors":"Miguel Ángel Hervás Herrera, M. D. C. González Marrero, Esther Chávez-Álvarez, M. A. Perera Betancor, Víctor Manuel López-Menchero Bendicho","doi":"10.3989/arq.arqt.2022.010","DOIUrl":"https://doi.org/10.3989/arq.arqt.2022.010","url":null,"abstract":"La expedición comandada por Gadifer de la Salle y Jean de Bethencourt, auspiciada por el monarca castellano Enrique III, arribó a la costa de la isla de Lanzarote e inauguró con ello de manera oficial el proceso de conquista señorial del archipiélago canario en 1402. El yacimiento de San Marcial de Rubicón acoge los vestigios del primer asentamiento permanente de esta hueste europea, entre los que se encuentra el pozo de San Marcial de Rubicón, objeto de este trabajo. En estas páginas, se aborda por primera vez el estudio constructivo y estratigráfico de esta fábrica, el cual nos ha permitido concluir que su edificación respondió a un proyecto concebido de antemano y ejecutado con criterios profesionales por los canteros que acompañaron a De la Salle y Bethencourt en aquella empresa.","PeriodicalId":42111,"journal":{"name":"Arqueologia de la Arquitectura","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2022-12-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42574260","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-12-12DOI: 10.3989/arq.arqt.2022.009
Miguel Martínez-Monedero, Jaime Vergara-Muñoz
La medina de Tetuán (Marruecos, Patrimonio de la humanidad de la UNESCO, 1997) mantiene en pie aproximadamente las dos terceras partes de sus murallas. Levantadas en origen en el s. XVI, fue en el s. XVIII cuando se dio forma definitiva a la estructura que, con ligeras modificaciones, ha llegado a nuestros días. En ella destacan, por su carácter monumental y defensivo, las siete puertas de acceso a la medina. Este artículo aporta un estudio constructivo y formal de estas últimas, desarrollado mediante el trabajo in situ con métodos habituales para el levantamiento gráfico y toma de datos arquitectónica. El objetivo es dar a conocer este valioso patrimonio, además de generar un material nuevo que pueda servir de base documental para futuras campañas de conservación. Se aportan los levantamientos en altura y las secciones de las siete puertas.
{"title":"Estudio constructivo y formal de las puertas monumentales de la medina de Tetuán","authors":"Miguel Martínez-Monedero, Jaime Vergara-Muñoz","doi":"10.3989/arq.arqt.2022.009","DOIUrl":"https://doi.org/10.3989/arq.arqt.2022.009","url":null,"abstract":"La medina de Tetuán (Marruecos, Patrimonio de la humanidad de la UNESCO, 1997) mantiene en pie aproximadamente las dos terceras partes de sus murallas. Levantadas en origen en el s. XVI, fue en el s. XVIII cuando se dio forma definitiva a la estructura que, con ligeras modificaciones, ha llegado a nuestros días. En ella destacan, por su carácter monumental y defensivo, las siete puertas de acceso a la medina. Este artículo aporta un estudio constructivo y formal de estas últimas, desarrollado mediante el trabajo in situ con métodos habituales para el levantamiento gráfico y toma de datos arquitectónica. El objetivo es dar a conocer este valioso patrimonio, además de generar un material nuevo que pueda servir de base documental para futuras campañas de conservación. Se aportan los levantamientos en altura y las secciones de las siete puertas.","PeriodicalId":42111,"journal":{"name":"Arqueologia de la Arquitectura","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2022-12-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43093840","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-10-10DOI: 10.3989/arq.arqt.2022.008
Javier Martínez Jiménez
Los hormigones romanos son una de las áreas de la construcción en la Antigüedad que han atraído más atención. Muchos estudios se han dedicado a las propiedades técnicas y químicas de este hormigón y a la economía de la industria de la construcción romana. En estos estudios, siempre se señala el papel del agua como importante y se indica que se consumía en grandes cantidades. Y aunque se han realizado cálculos para determinar las cantidades de horas de trabajo, de cal, piedra, madera y otros materiales, no ha habido estudios semejantes para calcular los volúmenes de agua necesarios. En este artículo, propongo una serie de ratios -derivadas de las fuentes escritas, recomendaciones modernas y análisis científicos, contrastadas con resultados experimentales- con las cuales llegar a una aproximación a los volúmenes de agua necesarios en las construcciones en mortero romanas. Esto será una útil estimación para futuros estudios sobre las practicidades y las economías de la construcción en mortero en la Antigüedad.
{"title":"El consumo de agua en la construcción romana con morteros de cal: un método de cálculo","authors":"Javier Martínez Jiménez","doi":"10.3989/arq.arqt.2022.008","DOIUrl":"https://doi.org/10.3989/arq.arqt.2022.008","url":null,"abstract":"Los hormigones romanos son una de las áreas de la construcción en la Antigüedad que han atraído más atención. Muchos estudios se han dedicado a las propiedades técnicas y químicas de este hormigón y a la economía de la industria de la construcción romana. En estos estudios, siempre se señala el papel del agua como importante y se indica que se consumía en grandes cantidades. Y aunque se han realizado cálculos para determinar las cantidades de horas de trabajo, de cal, piedra, madera y otros materiales, no ha habido estudios semejantes para calcular los volúmenes de agua necesarios. En este artículo, propongo una serie de ratios -derivadas de las fuentes escritas, recomendaciones modernas y análisis científicos, contrastadas con resultados experimentales- con las cuales llegar a una aproximación a los volúmenes de agua necesarios en las construcciones en mortero romanas. Esto será una útil estimación para futuros estudios sobre las practicidades y las economías de la construcción en mortero en la Antigüedad.","PeriodicalId":42111,"journal":{"name":"Arqueologia de la Arquitectura","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2022-10-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47792799","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}