首页 > 最新文献

Alteridad-Revista de Educacion最新文献

英文 中文
Interacción, diálogo y prácticas pedagógicas en el Bachillerato 学士学位的互动、对话与教学实践
IF 1.8 Q3 EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH Pub Date : 2021-12-21 DOI: 10.17163/alt.v17n1.2022.08
Rita de Cássia De Almeida Rezende, Geraldo Caliman
En el mundo globalizado de hoy, la exigencia de una postura dinámica e innovadora frente a los desafíos de la sociedad es tarea de todos. La sociedad actual exige autonomía, dinamismo y actitudes. En esta perspectiva, ¿la escuela está logrando formar un nuevo ciudadano? ¿Está logrando desarrollar en los estudiantes características tan esenciales para la sociedad actual? Esto es lo que esta investigación intenta dilucidar, a través del análisis documental, la observación y las entrevistas realizadas en una escuela secundaria perteneciente a una comunidad vulnerable. Se pregunta cómo la interacción entre profesor y alumno puede influir en la formación de nuestros alumnos ante los retos que surgen en el siglo XXI, en una escuela con una estructura organizada según los moldes del pasado. La investigación también muestra cuán esencial es el papel del maestro en el proceso de enseñanza y aprendizaje para la escuela secundaria. Presenta algunas recomendaciones para que el proceso educativo, en el aula, sea mejorado, sea más significativo para los estudiantes, a fin de hacer factible un proceso de formación integral. 
在当今全球化的世界中,每个人都有责任采取充满活力和创新的态度来应对社会的挑战。今天的社会需要自主性、活力和态度。从这个角度来看,学校是否成功地培养了一个新的公民?你是否成功地培养了当今社会所必需的学生特质?这就是本研究试图通过文献分析、观察和对一所属于弱势社区的高中的访谈来阐明的。我们想知道,在21世纪出现的挑战面前,在一所按照过去模式组织结构的学校里,师生之间的互动如何影响我们学生的教育。研究还表明,教师在中学教学过程中的作用是多么重要。它提出了一些建议,使课堂上的教育过程得到改进,对学生来说更有意义,从而使一个完整的形成过程成为可能。
{"title":"Interacción, diálogo y prácticas pedagógicas en el Bachillerato","authors":"Rita de Cássia De Almeida Rezende, Geraldo Caliman","doi":"10.17163/alt.v17n1.2022.08","DOIUrl":"https://doi.org/10.17163/alt.v17n1.2022.08","url":null,"abstract":"En el mundo globalizado de hoy, la exigencia de una postura dinámica e innovadora frente a los desafíos de la sociedad es tarea de todos. La sociedad actual exige autonomía, dinamismo y actitudes. En esta perspectiva, ¿la escuela está logrando formar un nuevo ciudadano? ¿Está logrando desarrollar en los estudiantes características tan esenciales para la sociedad actual? Esto es lo que esta investigación intenta dilucidar, a través del análisis documental, la observación y las entrevistas realizadas en una escuela secundaria perteneciente a una comunidad vulnerable. Se pregunta cómo la interacción entre profesor y alumno puede influir en la formación de nuestros alumnos ante los retos que surgen en el siglo XXI, en una escuela con una estructura organizada según los moldes del pasado. La investigación también muestra cuán esencial es el papel del maestro en el proceso de enseñanza y aprendizaje para la escuela secundaria. Presenta algunas recomendaciones para que el proceso educativo, en el aula, sea mejorado, sea más significativo para los estudiantes, a fin de hacer factible un proceso de formación integral. ","PeriodicalId":42343,"journal":{"name":"Alteridad-Revista de Educacion","volume":"45 1","pages":""},"PeriodicalIF":1.8,"publicationDate":"2021-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"78748883","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Estudio motivacional sobre el aprendizaje de la religión en Educación Básica mediante TIC
IF 1.8 Q3 EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH Pub Date : 2021-12-21 DOI: 10.17163/alt.v17n1.2022.09
Justo Olivares Rosado, Isabel López-Cobo, Jesús Conde-Jiménez
La motivación es un aspecto que sirve de motor para despertar el interés en asimilar una unidad curricular en particular. La presente investigación tiene como objetivo determinar las causas que provocan desmotivación en los estudiantes de Educación General Básica (EGB) de una institución educativa religiosa modelo y su influencia en el interés por aprender sobre religión, a los fines de incorporar las TIC como estrategia motivacional de enseñanza. Metodológicamente, se trata de una pesquisa bajo el paradigma positivista de carácter no experimental, ex post facto y transversal, de naturaleza descriptiva y causal, con un diseño documental y de campo. El tipo y nivel de profundidad del estudio es descriptivo y explicativo-correlacional en el que participó una muestra de 268 estudiantes y 8 docentes de religión. Se diseñaron dos tipos de cuestionarios, uno dirigido a estudiantes y otro a docentes. La hipótesis consistió en verificar si a mayor motivación y satisfacción del estudiantado, mayor aprendizaje de la religión en Educación Básica. Los resultados evidencian la presencia de un bajo nivel de motivación y satisfacción en los estudiantes a causa de deficiencias en el ambiente de aprendizaje, así como uso de metodologías de enseñanza tradicionales que limitan la participación activa del aprendiz. Se resalta la necesidad de aplicar metodologías alternativas que incorpore las TIC para incrementar la motivación estudiantil, y, por ende, el rendimiento académico.
动机是一个方面,它是一个引擎,以激发兴趣同化一个特定的课程单元。本研究的目的是确定在一个典型的宗教教育机构的基础通识教育(gbs)学生缺乏动机的原因及其对学习宗教兴趣的影响,以便将信息通信技术作为一种激励教学策略。在方法论上,它是在实证主义范式下的非实验、事后和横向特征下的研究,具有描述性和因果性,具有文献和实地设计。本研究采用描述性和解释性相关的方法,以268名学生和8名宗教教师为样本。本研究的目的是评估学生在课堂上的表现。本研究的目的是确定在基础教育中,学生对宗教的动机和满意度是否较高。本研究的目的是评估学生在学习环境中的动机和满意度,以及传统教学方法的使用限制了学习者的积极参与。本研究的目的是评估学生对信息和通信技术(ict)的使用,以提高他们的学习动机,从而提高他们的学业成绩。
{"title":"Estudio motivacional sobre el aprendizaje de la religión en Educación Básica mediante TIC","authors":"Justo Olivares Rosado, Isabel López-Cobo, Jesús Conde-Jiménez","doi":"10.17163/alt.v17n1.2022.09","DOIUrl":"https://doi.org/10.17163/alt.v17n1.2022.09","url":null,"abstract":"La motivación es un aspecto que sirve de motor para despertar el interés en asimilar una unidad curricular en particular. La presente investigación tiene como objetivo determinar las causas que provocan desmotivación en los estudiantes de Educación General Básica (EGB) de una institución educativa religiosa modelo y su influencia en el interés por aprender sobre religión, a los fines de incorporar las TIC como estrategia motivacional de enseñanza. Metodológicamente, se trata de una pesquisa bajo el paradigma positivista de carácter no experimental, ex post facto y transversal, de naturaleza descriptiva y causal, con un diseño documental y de campo. El tipo y nivel de profundidad del estudio es descriptivo y explicativo-correlacional en el que participó una muestra de 268 estudiantes y 8 docentes de religión. Se diseñaron dos tipos de cuestionarios, uno dirigido a estudiantes y otro a docentes. La hipótesis consistió en verificar si a mayor motivación y satisfacción del estudiantado, mayor aprendizaje de la religión en Educación Básica. Los resultados evidencian la presencia de un bajo nivel de motivación y satisfacción en los estudiantes a causa de deficiencias en el ambiente de aprendizaje, así como uso de metodologías de enseñanza tradicionales que limitan la participación activa del aprendiz. Se resalta la necesidad de aplicar metodologías alternativas que incorpore las TIC para incrementar la motivación estudiantil, y, por ende, el rendimiento académico.","PeriodicalId":42343,"journal":{"name":"Alteridad-Revista de Educacion","volume":"54 1","pages":""},"PeriodicalIF":1.8,"publicationDate":"2021-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"76961857","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Fijaciones visuales y caracteres: incidencias en la comprensión de textos expositivos 视觉固定与人物:对说明性文本理解的影响
IF 1.8 Q3 EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH Pub Date : 2021-12-21 DOI: 10.17163/alt.v17n1.2022.10
Rodolfo Antonio Padilla-Berdugo, Jorge Alberto Amador-López, José Luis Olivo-Franco
Por lo general, el profesorado se centra en promover la criticidad y trata, a toda costa, desarrollar procesos de intertextualidad en el estudiantado, dejando de lado los otros niveles indispensables para conseguir el producto final. En este sentido, es vital tener presente que el orden de los factores, en este caso, si alteraría el resultado, ya que velis nolis se debe llevar un ciclo y unos procedimientos específicos para lograr los objetivos trazados con antelación. Por este motivo, es necesario demostrar que las lecturas por menos y encima de lo esperado conforme a unos caracteres y cantidad de fijaciones inciden en la comprensión textual. Por otra parte, en esta investigación se aplicó  un diseño transformativo secuencial con enfoque mixto, se seleccionó una muestra de 80 estudiantes de nivel secundario de una institución educativa privada del municipio de Galapa-Colombia, quienes realizaron una lectura de tres textos relacionados con el electromagnetismo en la pantalla del Eye tracker T.120 y con el uso del software Tobii.3.4.6. Los resultados permiten confrontar desde la práctica docente distintas posturas sobre la incursión de estas variables en los procesos lectores. Finalmente, se concluye que las fijaciones visuales cumplen un rol principal para la comprensión de un texto y, por consiguiente, se plantea como prospectiva el diseño de una propuesta didáctica que tome como referente la ciencia y la imagen para buscar la comprensión adecuada por parte del lector.
一般来说,教师专注于促进批判性,并不惜一切代价在学生中发展互文性过程,而忽略了实现最终产品所必需的其他层次。在这方面,至关重要的是要记住,在这种情况下,因素的顺序会改变结果,因为velis nolis必须遵循一个特定的周期和程序,以实现预先设定的目标。因此,有必要证明,根据某些字符和固定数量,阅读比预期的少或多会影响文本理解。另一方面,在这次调查中,设计顺序协作与混合的方法,样本选取80中学学生Galapa-Colombia市一所私立教育机构,进行了阅读三个电磁相关文本在屏幕上Eye tracker T.120 Tobii.3.4.6软件和使用。本研究的目的是评估教师对阅读过程中这些变量的影响。最后,我们得出结论,视觉固定在文本理解中起着主要作用,因此,我们提出了一个以科学和图像为参照的教学方案的设计,以寻求读者的适当理解。
{"title":"Fijaciones visuales y caracteres: incidencias en la comprensión de textos expositivos","authors":"Rodolfo Antonio Padilla-Berdugo, Jorge Alberto Amador-López, José Luis Olivo-Franco","doi":"10.17163/alt.v17n1.2022.10","DOIUrl":"https://doi.org/10.17163/alt.v17n1.2022.10","url":null,"abstract":"Por lo general, el profesorado se centra en promover la criticidad y trata, a toda costa, desarrollar procesos de intertextualidad en el estudiantado, dejando de lado los otros niveles indispensables para conseguir el producto final. En este sentido, es vital tener presente que el orden de los factores, en este caso, si alteraría el resultado, ya que velis nolis se debe llevar un ciclo y unos procedimientos específicos para lograr los objetivos trazados con antelación. Por este motivo, es necesario demostrar que las lecturas por menos y encima de lo esperado conforme a unos caracteres y cantidad de fijaciones inciden en la comprensión textual. Por otra parte, en esta investigación se aplicó  un diseño transformativo secuencial con enfoque mixto, se seleccionó una muestra de 80 estudiantes de nivel secundario de una institución educativa privada del municipio de Galapa-Colombia, quienes realizaron una lectura de tres textos relacionados con el electromagnetismo en la pantalla del Eye tracker T.120 y con el uso del software Tobii.3.4.6. Los resultados permiten confrontar desde la práctica docente distintas posturas sobre la incursión de estas variables en los procesos lectores. Finalmente, se concluye que las fijaciones visuales cumplen un rol principal para la comprensión de un texto y, por consiguiente, se plantea como prospectiva el diseño de una propuesta didáctica que tome como referente la ciencia y la imagen para buscar la comprensión adecuada por parte del lector.","PeriodicalId":42343,"journal":{"name":"Alteridad-Revista de Educacion","volume":"21 1","pages":""},"PeriodicalIF":1.8,"publicationDate":"2021-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"73821918","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Gamificación y aprendizaje colaborativo en línea: un análisis de estrategias en una universidad mexicana 游戏化与在线协作学习:墨西哥大学策略分析
IF 1.8 Q3 EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH Pub Date : 2021-12-21 DOI: 10.17163/alt.v17n1.2022.02
William Reyes-Cabrera
Aunque la educación a distancia ha demostrado sus beneficios en el proceso de enseñanza, una de sus principales carencias es la falta de estrategias propias; sin embargo, la gamificación se considera como una herramienta efectiva para trabajar en esta modalidad. Por ello, se realizó una investigación de enfoque cuantitativo, de alcance exploratorio del tipo preexperimental en una universidad mexicana con los siguientes objetivos: identificar el nivel de incidencia que tienen las estrategias de gamificación en el aprendizaje colaborativo en un curso a distancia desde la perspectiva del estudiantado universitario; y comprobar si existen diferencias significativas entre las diferentes estrategias de gamificación en el aprendizaje colaborativo del estudiantado universitario. Se utilizó un curso a distancia donde se emplearon tres estrategias de gamificación (Tríada PET, Digital StoryTelling y Escape Room); el alumnado contestó el instrumento COLLES al finalizar cada una de estas para contrastar las respuestas obtenidas, por lo que se compararon las medias, desviaciones estándar y la ANOVA de un factor para muestras repetidas. Los resultados indicaron que las tres estrategias incidieron en el aprendizaje colaborativo, aunque existieron diferencias significativas en sus escalas. Se concluye que las características de cada estrategia son determinantes para lograr el aprendizaje colaborativo en línea. Se recomienda seleccionar y articular las estrategias de gamificación en el diseño de un curso a distancia y realizar mediciones constantes para identificar y mantener los niveles de aprendizaje colaborativo.
虽然远程教育在教学过程中显示了它的好处,但它的主要缺点之一是缺乏自己的策略;然而,游戏化被认为是在这种模式下工作的有效工具。因此,范围进行了调查,定量方法,探索性的家伙在墨西哥大学preexperimental程度以下目标:识别的发病率有gamificación战略远程协作式学习课程,从学术的角度;并验证大学生合作学习中不同游戏化策略是否存在显著差异。我们使用了一门远程课程,其中使用了三种游戏化策略(triada PET, Digital StoryTelling和Escape Room);学生在每一项研究结束时回答COLLES工具,以对比得到的答案,从而比较均值、标准偏差和重复样本的单因素方差分析。在本研究中,我们评估了三种策略对协作学习的影响,但在量表上存在显著差异。结果表明,在线协作学习策略的特点对实现在线协作学习至关重要。建议在远程课程设计中选择和阐明游戏化策略,并进行持续测量,以确定和维持协作学习水平。
{"title":"Gamificación y aprendizaje colaborativo en línea: un análisis de estrategias en una universidad mexicana","authors":"William Reyes-Cabrera","doi":"10.17163/alt.v17n1.2022.02","DOIUrl":"https://doi.org/10.17163/alt.v17n1.2022.02","url":null,"abstract":"Aunque la educación a distancia ha demostrado sus beneficios en el proceso de enseñanza, una de sus principales carencias es la falta de estrategias propias; sin embargo, la gamificación se considera como una herramienta efectiva para trabajar en esta modalidad. Por ello, se realizó una investigación de enfoque cuantitativo, de alcance exploratorio del tipo preexperimental en una universidad mexicana con los siguientes objetivos: identificar el nivel de incidencia que tienen las estrategias de gamificación en el aprendizaje colaborativo en un curso a distancia desde la perspectiva del estudiantado universitario; y comprobar si existen diferencias significativas entre las diferentes estrategias de gamificación en el aprendizaje colaborativo del estudiantado universitario. Se utilizó un curso a distancia donde se emplearon tres estrategias de gamificación (Tríada PET, Digital StoryTelling y Escape Room); el alumnado contestó el instrumento COLLES al finalizar cada una de estas para contrastar las respuestas obtenidas, por lo que se compararon las medias, desviaciones estándar y la ANOVA de un factor para muestras repetidas. Los resultados indicaron que las tres estrategias incidieron en el aprendizaje colaborativo, aunque existieron diferencias significativas en sus escalas. Se concluye que las características de cada estrategia son determinantes para lograr el aprendizaje colaborativo en línea. Se recomienda seleccionar y articular las estrategias de gamificación en el diseño de un curso a distancia y realizar mediciones constantes para identificar y mantener los niveles de aprendizaje colaborativo.","PeriodicalId":42343,"journal":{"name":"Alteridad-Revista de Educacion","volume":"28 6","pages":""},"PeriodicalIF":1.8,"publicationDate":"2021-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"72442169","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 3
Gamificación, "no tengo ni idea de lo que es": un estudio en la Formación Inicial del Profesorado de Educación Física 游戏化,“我不知道它是什么”:体育教师初级培训研究
IF 1.8 Q3 EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH Pub Date : 2021-12-21 DOI: 10.17163/alt.v17n1.2022.01
Diego De Sousa Mendes, Marcio Roberto de Lima, Tamara Aparecida Reis de Freitas
La composición de estrategias didácticas que impliquen la imbricación de elementos y lenguajes propios de la cultura digital al contexto de la formación educativa es una condición indispensable para la renovación de la acción pedagógica en la contemporaneidad. En este sentido, esta investigación tuvo como objetivo identificar elementos relevantes en un proceso de enseñanza desarrollado con 24 profesores en formación inicial (PEFI) en relación con la gamificación. De naturaleza cualitativa, este estudio consolidó un Estudio de Caso estructurado a partir de las experiencias pedagógicas desarrolladas en el componente curricular “Metodología de la Enseñanza de la Educación Física III”. Los datos empíricos se produjeron a partir de observaciones de las clases con registros en un diario de campo y grabaciones digitales de audio de los debates, que fueron transcritas. Este corpus fue sometido a un Análisis de Contenido mediado por el software ATLAS.ti. Los resultados indican que el proceso de aprendizaje de la gamificación se desarrolló a partir de la experiencia de crear clases gamificadas. La presencia, el énfasis o la ausencia de ciertos elementos de juego fueron indicadores de la comprensión que el grupo de PEFI estableció respecto al tema. También cabe destacar que la asociación de las acciones gamificadas con las tecnologías digitales ha potenciado el desarrollo de la educación en la cultura digital. Finalmente, la experiencia se realiza forjando posibilidades de significación y aprendizaje al asumir la comunicación y la reflexión como elementos mediadores de las acciones pedagógicas gamificadas.
在这种背景下,数字文化的元素和语言的重叠构成了教学策略的组成,这是当代教学行动更新的必要条件。从这个意义上说,本研究旨在识别24名教师在初始培训(PEFI)中与游戏化相关的教学过程中的相关元素。本研究采用定性研究的方法,巩固了一个基于课程组成部分“体育教学方法III”中发展的教学经验的结构化案例研究。本研究的目的是评估在课堂上进行的定性研究的结果,这些研究是在课堂上进行的。本研究的目的是分析在墨西哥国立自治大学(unam)和墨西哥国立自治大学(unam)进行的一项研究的结果。在本研究中,我们分析了在课堂上创建游戏化课程的经验。在PEFI小组中,每个参与者都有自己的游戏元素,这些元素可以被认为是游戏的重要组成部分。同样值得注意的是,游戏化行动与数字技术的结合促进了数字文化教育的发展。最后,通过将交流和反思作为游戏化教学行动的中介元素,创造意义和学习的可能性。
{"title":"Gamificación, \"no tengo ni idea de lo que es\": un estudio en la Formación Inicial del Profesorado de Educación Física","authors":"Diego De Sousa Mendes, Marcio Roberto de Lima, Tamara Aparecida Reis de Freitas","doi":"10.17163/alt.v17n1.2022.01","DOIUrl":"https://doi.org/10.17163/alt.v17n1.2022.01","url":null,"abstract":"La composición de estrategias didácticas que impliquen la imbricación de elementos y lenguajes propios de la cultura digital al contexto de la formación educativa es una condición indispensable para la renovación de la acción pedagógica en la contemporaneidad. En este sentido, esta investigación tuvo como objetivo identificar elementos relevantes en un proceso de enseñanza desarrollado con 24 profesores en formación inicial (PEFI) en relación con la gamificación. De naturaleza cualitativa, este estudio consolidó un Estudio de Caso estructurado a partir de las experiencias pedagógicas desarrolladas en el componente curricular “Metodología de la Enseñanza de la Educación Física III”. Los datos empíricos se produjeron a partir de observaciones de las clases con registros en un diario de campo y grabaciones digitales de audio de los debates, que fueron transcritas. Este corpus fue sometido a un Análisis de Contenido mediado por el software ATLAS.ti. Los resultados indican que el proceso de aprendizaje de la gamificación se desarrolló a partir de la experiencia de crear clases gamificadas. La presencia, el énfasis o la ausencia de ciertos elementos de juego fueron indicadores de la comprensión que el grupo de PEFI estableció respecto al tema. También cabe destacar que la asociación de las acciones gamificadas con las tecnologías digitales ha potenciado el desarrollo de la educación en la cultura digital. Finalmente, la experiencia se realiza forjando posibilidades de significación y aprendizaje al asumir la comunicación y la reflexión como elementos mediadores de las acciones pedagógicas gamificadas.","PeriodicalId":42343,"journal":{"name":"Alteridad-Revista de Educacion","volume":"43 1","pages":""},"PeriodicalIF":1.8,"publicationDate":"2021-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"84522243","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
¿Jugamos o gamificamos? Diseño y evaluación de experiencia formativa para la mejora de las competencias digitales del profesorado universitario 我们是玩还是玩游戏?为提高大学教师的数字能力而设计和评估形成经验
IF 1.8 Q3 EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH Pub Date : 2021-12-21 DOI: 10.17163/alt.v17n1.2022.03
Lorena Martín-Párraga, Antonio Palacios-Rodríguez, Óscar Manuel Gallego-Pérez
En los últimos años, estudios realizados en el ámbito educativo concluyen que la gamificación ofrece numerosas ventajas tanto para los profesores como para los estudiantes. En este sentido, este enfoque es trabajado en la universidad para desarrollar habilidades necesarias para el futuro profesional del alumnado, así como aumentar su compromiso en las asignaturas. En consecuencia, la formación diseñada y seleccionada para los docentes es fundamental para una sesión gamificada exitosa. El objetivo general de esta investigación es presentar una experiencia formativa llevada a cabo en una universidad latinoamericana y comprobar la percepción sobre ésta. Es decir, si la gamificación es de utilidad para el profesorado universitario participante. Para ello, se utilizan dos tipos de diseños: descriptivo y validación mediante ecuaciones estructurales (PLS) de la escala para evaluar el grado de aceptación a la metodología gamificadora en base al modelo TAM. Los resultados demuestran la adecuación de la propuesta formativa basada en la gamificación para docentes universitarios. Los 114 participantes perciben la incorporación de la metodología gamificadora como una estrategia adecuada, destacando sobre otras dimensiones de la misma la facilidad de uso en el aula, la aceptación de su integración, la transformación del interés por el aprendizaje, y el mostrar una actitud positiva hacia su uso en el futuro. Conjuntamente, el nivel de aceptación en lo que a la validación del modelo TAM se refiere es alto. Por último, se valora la posibilidad de replicar el modelo en investigaciones similares o a través de las denominadas tecnologías emergentes.
近年来,教育领域的研究得出结论,游戏化对教师和学生都有许多好处。从这个意义上说,大学正在努力发展学生未来专业所需的技能,并增加他们对学科的投入。因此,为教师设计和选择的培训是成功的游戏化课程的基础。本研究的目的是提出一个在拉丁美洲大学进行的形成经验,并检查对它的看法。因此,我们提出了一个问题,即游戏化是否对参与的大学教师有用。本研究采用描述性设计和结构方程验证(PLS)两种方法来评估基于TAM模型的游戏化方法的接受程度。本研究的目的是确定大学教师的游戏化培训方案是否适合大学教师。与会114 gamificadora方法纳入主流的一种适当战略,强调对其他方面同样使用方便,一体化教室里接受转变有兴趣学习,并显示在未来的积极态度。总的来说,对TAM模型验证的接受程度很高。最后,它评估了在类似的研究或通过所谓的新兴技术复制该模型的可能性。
{"title":"¿Jugamos o gamificamos? Diseño y evaluación de experiencia formativa para la mejora de las competencias digitales del profesorado universitario","authors":"Lorena Martín-Párraga, Antonio Palacios-Rodríguez, Óscar Manuel Gallego-Pérez","doi":"10.17163/alt.v17n1.2022.03","DOIUrl":"https://doi.org/10.17163/alt.v17n1.2022.03","url":null,"abstract":"En los últimos años, estudios realizados en el ámbito educativo concluyen que la gamificación ofrece numerosas ventajas tanto para los profesores como para los estudiantes. En este sentido, este enfoque es trabajado en la universidad para desarrollar habilidades necesarias para el futuro profesional del alumnado, así como aumentar su compromiso en las asignaturas. En consecuencia, la formación diseñada y seleccionada para los docentes es fundamental para una sesión gamificada exitosa. El objetivo general de esta investigación es presentar una experiencia formativa llevada a cabo en una universidad latinoamericana y comprobar la percepción sobre ésta. Es decir, si la gamificación es de utilidad para el profesorado universitario participante. Para ello, se utilizan dos tipos de diseños: descriptivo y validación mediante ecuaciones estructurales (PLS) de la escala para evaluar el grado de aceptación a la metodología gamificadora en base al modelo TAM. Los resultados demuestran la adecuación de la propuesta formativa basada en la gamificación para docentes universitarios. Los 114 participantes perciben la incorporación de la metodología gamificadora como una estrategia adecuada, destacando sobre otras dimensiones de la misma la facilidad de uso en el aula, la aceptación de su integración, la transformación del interés por el aprendizaje, y el mostrar una actitud positiva hacia su uso en el futuro. Conjuntamente, el nivel de aceptación en lo que a la validación del modelo TAM se refiere es alto. Por último, se valora la posibilidad de replicar el modelo en investigaciones similares o a través de las denominadas tecnologías emergentes.","PeriodicalId":42343,"journal":{"name":"Alteridad-Revista de Educacion","volume":"74 1","pages":""},"PeriodicalIF":1.8,"publicationDate":"2021-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"88803737","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Aprendizaje servicio en educación superior entre España y México. Hacia los ODS 西班牙和墨西哥高等教育的服务学习。迈向可持续发展目标
IF 1.8 Q3 EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH Pub Date : 2021-12-21 DOI: 10.17163/alt.v17n1.2022.06
José Luis Guzón Nestar, Fernando González Alonso, Azucena Ochoa Cervantes
El artículo enfoca el tema del Aprendizaje Servicio (ApS) basado en una revisión literaria, que destaca las raíces, los fundamentos filosóficos y pedagógicos y los modelos que articulan y justifican el ApS como cuestión de sumo interés y actualidad. Posteriormente, identifica experiencias recientes de ApS, diseñadas desde Universidades de España y México, para conocerlas, analizarlas y valorarlas desde las dimensiones e indicadores propuestos y en el marco de los Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS) formulados en la Agenda 2030. Dichas experiencias son aplicadas por estudiantes universitarios de diversas titulaciones, con el apoyo de organismos en red, como servicio a la comunidad, en sectores sociales vulnerables de infancia y juventud, de personas con discapacidad intelectual, comunidades indígenas, familias y otros grupos sensibles. El alumnado experimenta un notorio aprendizaje, al sumar teoría y práctica en situaciones reales, relacionadas con arte y patrimonio cultural, educación física, biblioteca infantil, formación de maestros, educación ambiental y ciudadana, participación solidaria, igualdad de género y el desarrollo y acompañamiento psicopedagógico. Muestra un marco referencial y prospectivo, convirtiendo el ApS de las dos orillas, en estrategias cooperativas de enseñanza, servicios y aprendizajes socioeducativos, que acercan universidad y sociedad, para la mejora académica, el crecimiento personal y grupal y la participación cívica y democrática, favoreciendo el conocimiento, la sensibilización y el compromiso hacia la justicia social y el logro progresivo de los ODS.
本文以服务学习为主题,在文献综述的基础上,强调了服务学习的根源、哲学和教学基础,以及阐明和证明服务学习是一个非常有趣和当前的问题的模型。随后,它确定了西班牙和墨西哥大学设计的初级保健最近的经验,以便从拟议的维度和指标以及在2030年议程中制定的可持续发展目标(sdg)框架内了解、分析和评估这些经验。在网络组织的支持下,不同学位的大学生将这些经验应用于儿童和青年、智障人士、土著社区、家庭和其他敏感群体等社会弱势群体的社区服务。学生在艺术和文化遗产、体育、儿童图书馆、教师培训、环境和公民教育、团结参与、性别平等、发展和心理教育支持等实际情况下增加理论和实践,体验显著的学习体验。引用一个框架和前瞻性,两岸的ApS,变成了战略合作的社会教育、服务和知识,接近大学学术和社会,为改进集体或个人,增长和公民参与和民主,有利于知识、提高认识和对社会正义和实现逐步ODS。
{"title":"Aprendizaje servicio en educación superior entre España y México. Hacia los ODS","authors":"José Luis Guzón Nestar, Fernando González Alonso, Azucena Ochoa Cervantes","doi":"10.17163/alt.v17n1.2022.06","DOIUrl":"https://doi.org/10.17163/alt.v17n1.2022.06","url":null,"abstract":"El artículo enfoca el tema del Aprendizaje Servicio (ApS) basado en una revisión literaria, que destaca las raíces, los fundamentos filosóficos y pedagógicos y los modelos que articulan y justifican el ApS como cuestión de sumo interés y actualidad. Posteriormente, identifica experiencias recientes de ApS, diseñadas desde Universidades de España y México, para conocerlas, analizarlas y valorarlas desde las dimensiones e indicadores propuestos y en el marco de los Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS) formulados en la Agenda 2030. Dichas experiencias son aplicadas por estudiantes universitarios de diversas titulaciones, con el apoyo de organismos en red, como servicio a la comunidad, en sectores sociales vulnerables de infancia y juventud, de personas con discapacidad intelectual, comunidades indígenas, familias y otros grupos sensibles. El alumnado experimenta un notorio aprendizaje, al sumar teoría y práctica en situaciones reales, relacionadas con arte y patrimonio cultural, educación física, biblioteca infantil, formación de maestros, educación ambiental y ciudadana, participación solidaria, igualdad de género y el desarrollo y acompañamiento psicopedagógico. Muestra un marco referencial y prospectivo, convirtiendo el ApS de las dos orillas, en estrategias cooperativas de enseñanza, servicios y aprendizajes socioeducativos, que acercan universidad y sociedad, para la mejora académica, el crecimiento personal y grupal y la participación cívica y democrática, favoreciendo el conocimiento, la sensibilización y el compromiso hacia la justicia social y el logro progresivo de los ODS.","PeriodicalId":42343,"journal":{"name":"Alteridad-Revista de Educacion","volume":"20 1","pages":""},"PeriodicalIF":1.8,"publicationDate":"2021-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"84621209","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Monitoreo de aprendizajes en escuelas públicas chilenas en contexto COVID-19. 在COVID-19背景下监测智利公立学校的学习情况。
IF 1.8 Q3 EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH Pub Date : 2021-12-21 DOI: 10.17163/alt.v17n1.2022.07
María Verónica Leiva-Guerrero, Jimena Ivonne Sanhueza-Mansilla, M. Soto-Calderón, María Eliana Muñoz-Lameles
En el actual contexto de pandemia se ha condicionado la escolaridad, rompiendo con las pautas cotidianas de las escuelas y comprometiendo alternativas paliativas para la puesta en marcha, especialmente las relativas a la evaluación. Las escuelas se ven desafiadas a un seguimiento dimanado del Ministerio de Educación, como la Priorización curricular y los nuevos escenarios de aprendizaje en casa. En este contexto resulta de gran interés analizar cómo incorporar el proceso de monitoreo y evaluación de aprendizajes en clases no presenciales durante la pandemia en Chile, estableciéndose como objetivo analizar el proceso de monitoreo de aprendizajes en las escuelas públicas de Chile. Se han seleccionado 50 escuelas públicas, que son parte del programa Sumo Primero en Terreno ejecutado por el Ministerio de Educación (MINEDUC) y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV). La metodología de tipo cualitativa, se basa en entrevistas en profundidad a los equipos directivos de estas escuelas. Como conclusiones más relevantes está la diversidad de concepciones y finalidades del monitoreo que tienen los directivos, la sistematicidad del mismo en su frecuencia y en las herramientas para llevarlo a cabo, la concentración de la comunicación en el uso de los medios de comunicación WhatsApp, teléfono, mail y redes sociales, así como las dificultades para sistematizar fórmulas que atiendan a la variedad y singularidad de todos y cada uno de sus estudiantes.
在当前大流行的背景下,学校教育受到了制约,打破了学校的日常模式,危及了实施的姑息性替代方案,特别是与评估有关的方案。学校面临着教育部后续行动的挑战,如课程优先次序和新的家庭学习方案。在此背景下,分析如何在智利大流行期间将学习监测和评估过程纳入非面对面课堂是非常有趣的,并将分析智利公立学校学习监测过程作为目标。50所公立学校被选中,它们是教育部(MINEDUC)和Pontificia Universidad catolica de valparaiso (PUCV)实施的Sumo Primero实地项目的一部分。本研究采用定性方法,基于对这些学校管理团队的深入访谈。作为最重要的结论是多样性概念管理和监视目的具有计划性,同样的频率和工具来进行沟通,集中在媒体使用WhatsApp电话、邮件和社交网络,以及难以调节公式,以满足多样化和每一个学生的独特性。
{"title":"Monitoreo de aprendizajes en escuelas públicas chilenas en contexto COVID-19.","authors":"María Verónica Leiva-Guerrero, Jimena Ivonne Sanhueza-Mansilla, M. Soto-Calderón, María Eliana Muñoz-Lameles","doi":"10.17163/alt.v17n1.2022.07","DOIUrl":"https://doi.org/10.17163/alt.v17n1.2022.07","url":null,"abstract":"En el actual contexto de pandemia se ha condicionado la escolaridad, rompiendo con las pautas cotidianas de las escuelas y comprometiendo alternativas paliativas para la puesta en marcha, especialmente las relativas a la evaluación. Las escuelas se ven desafiadas a un seguimiento dimanado del Ministerio de Educación, como la Priorización curricular y los nuevos escenarios de aprendizaje en casa. En este contexto resulta de gran interés analizar cómo incorporar el proceso de monitoreo y evaluación de aprendizajes en clases no presenciales durante la pandemia en Chile, estableciéndose como objetivo analizar el proceso de monitoreo de aprendizajes en las escuelas públicas de Chile. Se han seleccionado 50 escuelas públicas, que son parte del programa Sumo Primero en Terreno ejecutado por el Ministerio de Educación (MINEDUC) y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV). La metodología de tipo cualitativa, se basa en entrevistas en profundidad a los equipos directivos de estas escuelas. Como conclusiones más relevantes está la diversidad de concepciones y finalidades del monitoreo que tienen los directivos, la sistematicidad del mismo en su frecuencia y en las herramientas para llevarlo a cabo, la concentración de la comunicación en el uso de los medios de comunicación WhatsApp, teléfono, mail y redes sociales, así como las dificultades para sistematizar fórmulas que atiendan a la variedad y singularidad de todos y cada uno de sus estudiantes.","PeriodicalId":42343,"journal":{"name":"Alteridad-Revista de Educacion","volume":"8 2 1","pages":""},"PeriodicalIF":1.8,"publicationDate":"2021-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"83595177","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 4
Percepción de las estrategias de gamificación en las escuelas secundarias italianas 意大利高中游戏化策略的认知
IF 1.8 Q3 EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH Pub Date : 2021-12-21 DOI: 10.17163/alt.v17n1.2022.04
Viviana Malvasi, David Recio-Moreno
La gamificación se proyecta como un desafío para la innovación en los contextos educativos. En los últimos años, se han desarrollado propuestas didácticas gamificadas para apoyar la adquisición de los contenidos curriculares de las asignaturas. Esta investigación pretende realizar un diagnóstico del nivel de aplicación de la gamificación como estrategia didáctica en el área de matemáticas, a partir de la percepción del profesorado y alumnado de las escuelas secundarias de Italia. Se opta por un estudio multicaso, que combina técnicas cuantitativas y cualitativas, de alcance exploratorio-correlacional. Los datos se recogieron a través del cuestionario, cumplimentado por 4.845 estudiantes, y de entrevistas en profundidad a 12 profesores. Se encontró que el alumnado apenas percibe el uso de juegos, analógicos o digitales, por el profesorado. El profesorado señala tener un conocimiento sobre juegos para facilitar el aprendizaje de los conceptos matemáticos. Los estudiantes no perciben que se apliquen estrategias didácticas de gamificación conscientemente. El equipo docente afirma usar incentivos, premios y recompensas. Al mismo tiempo, manifiestan tener un escaso conocimiento sobre la gamificación y sus posibilidades. La gamificación resulta atractiva como planteamiento didáctico para la enseñanza de las matemáticas. En este sentido, se pone de manifiesto la necesidad de ofrecer una formación sólida que asiente las bases del juego, de la gamificación y las oportunidades que ofrece para el diseño de experiencias de aprendizaje y escenarios de juego.
游戏化被视为教育环境中创新的挑战。近年来,已经开发了游戏化的教学建议,以支持课程内容的获取。本研究旨在从意大利中学教师和学生的认知出发,对游戏化作为数学教学策略的应用水平进行诊断。本研究的目的是分析在墨西哥国立自治大学(unam)和墨西哥国立自治大学(unam)进行的一项研究的结果。本研究的目的是评估学生在课堂上的表现,以及他们在课堂上的表现。研究发现,学生几乎察觉不到教师使用模拟或数字游戏。教师表示,他们有游戏知识,以促进数学概念的学习。学生没有意识到游戏化教学策略的有意识应用。教学团队声称使用激励、奖励和奖励。与此同时,他们对游戏化及其可能性知之甚少。游戏化作为数学教学的一种教学方法具有吸引力。从这个意义上说,有必要提供扎实的培训,为游戏、游戏化奠定基础,并为学习体验和游戏场景的设计提供机会。
{"title":"Percepción de las estrategias de gamificación en las escuelas secundarias italianas","authors":"Viviana Malvasi, David Recio-Moreno","doi":"10.17163/alt.v17n1.2022.04","DOIUrl":"https://doi.org/10.17163/alt.v17n1.2022.04","url":null,"abstract":"La gamificación se proyecta como un desafío para la innovación en los contextos educativos. En los últimos años, se han desarrollado propuestas didácticas gamificadas para apoyar la adquisición de los contenidos curriculares de las asignaturas. Esta investigación pretende realizar un diagnóstico del nivel de aplicación de la gamificación como estrategia didáctica en el área de matemáticas, a partir de la percepción del profesorado y alumnado de las escuelas secundarias de Italia. Se opta por un estudio multicaso, que combina técnicas cuantitativas y cualitativas, de alcance exploratorio-correlacional. Los datos se recogieron a través del cuestionario, cumplimentado por 4.845 estudiantes, y de entrevistas en profundidad a 12 profesores. Se encontró que el alumnado apenas percibe el uso de juegos, analógicos o digitales, por el profesorado. El profesorado señala tener un conocimiento sobre juegos para facilitar el aprendizaje de los conceptos matemáticos. Los estudiantes no perciben que se apliquen estrategias didácticas de gamificación conscientemente. El equipo docente afirma usar incentivos, premios y recompensas. Al mismo tiempo, manifiestan tener un escaso conocimiento sobre la gamificación y sus posibilidades. La gamificación resulta atractiva como planteamiento didáctico para la enseñanza de las matemáticas. En este sentido, se pone de manifiesto la necesidad de ofrecer una formación sólida que asiente las bases del juego, de la gamificación y las oportunidades que ofrece para el diseño de experiencias de aprendizaje y escenarios de juego.","PeriodicalId":42343,"journal":{"name":"Alteridad-Revista de Educacion","volume":"2 1","pages":""},"PeriodicalIF":1.8,"publicationDate":"2021-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"89765363","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 4
Una app móvil potencia la motivación del alumnado en una experiencia de gamificación universitaria 手机应用提高了学生在大学游戏化体验中的动机
IF 1.8 Q3 EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH Pub Date : 2021-12-21 DOI: 10.17163/alt.v17n1.2022.05
Carmen Navarro-Mateos, I. J. Pérez-López
Los niveles de desinterés y desmotivación de gran parte del alumnado universitario representan uno de los retos más urgentes que debe afrontar el profesorado en la actualidad. En este sentido, cada vez son más los trabajos que evidencian el potencial de la «gamificación» a la hora de incrementar la motivación e implicación de los estudiantes en su proceso formativo. En estrecha relación con ello, las tecnologías de la información y la comunicación y, concretamente, el uso de dispositivos móviles supone un recurso de enorme significatividad para jóvenes y adolescentes. Por tanto, en el presente trabajo se describe la aplicación «$in TIME», diseñada «ad hoc» con la intención de gestionar los diferentes elementos que conformaron un proyecto de «gamificación» basado en la película «In Time». Este se implementó en la asignatura «Fundamentos de la Educación Física» (del segundo curso del grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, de la Universidad de Granada -España-). De igual modo, también se muestra la repercusión que tuvo en el alumnado participante, así como la valoración que de ella hicieron. Todo ello permitirá a los docentes conocer un ejemplo real, que les podrá servir de ayuda e inspiración a la hora de diseñar sus futuros proyectos y, al mismo tiempo, contar con un nuevo aval del potencial de la «gamificación» en el ámbito educativo.
许多大学生缺乏兴趣和动力的程度是当今教师面临的最紧迫的挑战之一。从这个意义上说,越来越多的研究证明了“游戏化”在增加学生在学习过程中的动机和参与度方面的潜力。与此密切相关的是,信息和通信技术,特别是移动设备的使用,对年轻人和青少年来说是一种非常重要的资源。因此,本文描述了“$in TIME”应用程序,该应用程序是专门为管理基于电影“in TIME”的“游戏化”项目的不同元素而设计的。这是在“体育基础”课程中实施的(来自西班牙格拉纳达大学体育活动和运动科学二年级)。在这篇文章中,我们展示了一项研究的结果,该研究的目的是评估学生在课堂上的表现。所有这些都将为教师提供一个真实的例子,这将为他们设计未来的项目提供帮助和灵感,同时也为“游戏化”在教育领域的潜力提供新的认可。
{"title":"Una app móvil potencia la motivación del alumnado en una experiencia de gamificación universitaria","authors":"Carmen Navarro-Mateos, I. J. Pérez-López","doi":"10.17163/alt.v17n1.2022.05","DOIUrl":"https://doi.org/10.17163/alt.v17n1.2022.05","url":null,"abstract":"Los niveles de desinterés y desmotivación de gran parte del alumnado universitario representan uno de los retos más urgentes que debe afrontar el profesorado en la actualidad. En este sentido, cada vez son más los trabajos que evidencian el potencial de la «gamificación» a la hora de incrementar la motivación e implicación de los estudiantes en su proceso formativo. En estrecha relación con ello, las tecnologías de la información y la comunicación y, concretamente, el uso de dispositivos móviles supone un recurso de enorme significatividad para jóvenes y adolescentes. Por tanto, en el presente trabajo se describe la aplicación «$in TIME», diseñada «ad hoc» con la intención de gestionar los diferentes elementos que conformaron un proyecto de «gamificación» basado en la película «In Time». Este se implementó en la asignatura «Fundamentos de la Educación Física» (del segundo curso del grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, de la Universidad de Granada -España-). De igual modo, también se muestra la repercusión que tuvo en el alumnado participante, así como la valoración que de ella hicieron. Todo ello permitirá a los docentes conocer un ejemplo real, que les podrá servir de ayuda e inspiración a la hora de diseñar sus futuros proyectos y, al mismo tiempo, contar con un nuevo aval del potencial de la «gamificación» en el ámbito educativo.","PeriodicalId":42343,"journal":{"name":"Alteridad-Revista de Educacion","volume":"2 1","pages":""},"PeriodicalIF":1.8,"publicationDate":"2021-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"83194709","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
期刊
Alteridad-Revista de Educacion
全部 Acc. Chem. Res. ACS Applied Bio Materials ACS Appl. Electron. Mater. ACS Appl. Energy Mater. ACS Appl. Mater. Interfaces ACS Appl. Nano Mater. ACS Appl. Polym. Mater. ACS BIOMATER-SCI ENG ACS Catal. ACS Cent. Sci. ACS Chem. Biol. ACS Chemical Health & Safety ACS Chem. Neurosci. ACS Comb. Sci. ACS Earth Space Chem. ACS Energy Lett. ACS Infect. Dis. ACS Macro Lett. ACS Mater. Lett. ACS Med. Chem. Lett. ACS Nano ACS Omega ACS Photonics ACS Sens. ACS Sustainable Chem. Eng. ACS Synth. Biol. Anal. Chem. BIOCHEMISTRY-US Bioconjugate Chem. BIOMACROMOLECULES Chem. Res. Toxicol. Chem. Rev. Chem. Mater. CRYST GROWTH DES ENERG FUEL Environ. Sci. Technol. Environ. Sci. Technol. Lett. Eur. J. Inorg. Chem. IND ENG CHEM RES Inorg. Chem. J. Agric. Food. Chem. J. Chem. Eng. Data J. Chem. Educ. J. Chem. Inf. Model. J. Chem. Theory Comput. J. Med. Chem. J. Nat. Prod. J PROTEOME RES J. Am. Chem. Soc. LANGMUIR MACROMOLECULES Mol. Pharmaceutics Nano Lett. Org. Lett. ORG PROCESS RES DEV ORGANOMETALLICS J. Org. Chem. J. Phys. Chem. J. Phys. Chem. A J. Phys. Chem. B J. Phys. Chem. C J. Phys. Chem. Lett. Analyst Anal. Methods Biomater. Sci. Catal. Sci. Technol. Chem. Commun. Chem. Soc. Rev. CHEM EDUC RES PRACT CRYSTENGCOMM Dalton Trans. Energy Environ. Sci. ENVIRON SCI-NANO ENVIRON SCI-PROC IMP ENVIRON SCI-WAT RES Faraday Discuss. Food Funct. Green Chem. Inorg. Chem. Front. Integr. Biol. J. Anal. At. Spectrom. J. Mater. Chem. A J. Mater. Chem. B J. Mater. Chem. C Lab Chip Mater. Chem. Front. Mater. Horiz. MEDCHEMCOMM Metallomics Mol. Biosyst. Mol. Syst. Des. Eng. Nanoscale Nanoscale Horiz. Nat. Prod. Rep. New J. Chem. Org. Biomol. Chem. Org. Chem. Front. PHOTOCH PHOTOBIO SCI PCCP Polym. Chem.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1