{"title":"La sociedad civil ante el fenómeno de la desinformación","authors":"Rocío Collado Alonso","doi":"10.6035/adcomunica.7003","DOIUrl":"https://doi.org/10.6035/adcomunica.7003","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":42897,"journal":{"name":"AdComunica-Revista Cientifica de Estrategias Tendencias e Innovacion en Communicacion","volume":"7 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.8,"publicationDate":"2023-01-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"89063217","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Editorial. La educación mediática: un reto estratégico para la sociedad digital","authors":"Javier Marzal Felici, Andreu Casero Ripollés","doi":"10.6035/adcomunica.7147","DOIUrl":"https://doi.org/10.6035/adcomunica.7147","url":null,"abstract":"Presentación del número 25.","PeriodicalId":42897,"journal":{"name":"AdComunica-Revista Cientifica de Estrategias Tendencias e Innovacion en Communicacion","volume":"68 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.8,"publicationDate":"2023-01-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"82057131","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Los gobiernos del Frente Amplio en Uruguay promovieron políticas de comunicación que redujeron el peso de los grandes grupos mediáticos privados y reconocieron legalmente a nuevos actores. Si bien otros gobiernos izquierda sudamericanos a inicios del siglo XXI hicieron lo mismo, la particularidad uruguaya es que eso se dio sin confrontación pública entre gobierno y empresas mediáticas. Este artículo explora cómo fue posible esa combinación atípica. Para ello, indaga en las políticas de comunicación entre 2005 y 2015 a través de una estrategia de process-tracing que se focaliza en las interacciones entre los actores involucrados. En la década analizada, los gobiernos negociaron sus apariciones mediáticas de maneras que consideraron convenientes y los grupos mediáticos, que se percibían más débiles que el gobierno, lograron negociar las políticas de regulación y preservar parte del statu-quo. Ante ese panorama, ninguno de los dos actores buscó romper la relación. No obstante, hubo un tercer actor: el Frente Amplio, partido gobernante, que desde su centralidad, atípica para Sudamérica, jugó un rol definitorio en las políticas de comunicación. Primero, durante el gobierno de Tabaré Vázquez (2005-2010), y contra la voluntad del presidente, actuó como veto player para impedir el ingreso de los grandes grupos mediáticos en las telecomunicaciones y resguardar a Antel, la empresa estatal líder en servicios de telefonía e internet. Segundo, fue el impulsor de una ley marco para los servicios de comunicación audiovisual que, aunque no contó con un impulso claro del presidente, fue aprobada durante el gobierno de José Mujica (2010-2015).
{"title":"El partido político como actor decisivo de la regulación mediática. Las políticas de comunicación de los gobiernos del Frente Amplio en Uruguay","authors":"Iván Schuliaquer","doi":"10.6035/adcomunica.6711","DOIUrl":"https://doi.org/10.6035/adcomunica.6711","url":null,"abstract":"Los gobiernos del Frente Amplio en Uruguay promovieron políticas de comunicación que redujeron el peso de los grandes grupos mediáticos privados y reconocieron legalmente a nuevos actores. Si bien otros gobiernos izquierda sudamericanos a inicios del siglo XXI hicieron lo mismo, la particularidad uruguaya es que eso se dio sin confrontación pública entre gobierno y empresas mediáticas. Este artículo explora cómo fue posible esa combinación atípica. Para ello, indaga en las políticas de comunicación entre 2005 y 2015 a través de una estrategia de process-tracing que se focaliza en las interacciones entre los actores involucrados. En la década analizada, los gobiernos negociaron sus apariciones mediáticas de maneras que consideraron convenientes y los grupos mediáticos, que se percibían más débiles que el gobierno, lograron negociar las políticas de regulación y preservar parte del statu-quo. Ante ese panorama, ninguno de los dos actores buscó romper la relación. No obstante, hubo un tercer actor: el Frente Amplio, partido gobernante, que desde su centralidad, atípica para Sudamérica, jugó un rol definitorio en las políticas de comunicación. Primero, durante el gobierno de Tabaré Vázquez (2005-2010), y contra la voluntad del presidente, actuó como veto player para impedir el ingreso de los grandes grupos mediáticos en las telecomunicaciones y resguardar a Antel, la empresa estatal líder en servicios de telefonía e internet. Segundo, fue el impulsor de una ley marco para los servicios de comunicación audiovisual que, aunque no contó con un impulso claro del presidente, fue aprobada durante el gobierno de José Mujica (2010-2015).","PeriodicalId":42897,"journal":{"name":"AdComunica-Revista Cientifica de Estrategias Tendencias e Innovacion en Communicacion","volume":"55 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.8,"publicationDate":"2023-01-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"76003829","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Isabel Rodrigo-Martín, Luis Rodrigo-Martín, Álvaro Pérez-García, Daniel Muñoz-Sastre
La virtualización urgente de la actividad académica en los centros educativos obligada por el confinamiento que se decretó en España entre los meses de marzo y mayo de 2020 supuso un reto hasta entonces desconocido para toda la comunidad educativa. Las tecnologías de información y de la comunicación se convirtieron en herramientas imprescindibles para garantizar la continuidad del curso. Esta situación puso de manifiesto las carencias que en materia de equipamiento tecnológico presentan los colectivos más vulnerables de la población e incrementó, si cabe aún más, la «brecha digital» poniendo en riesgo el seguimiento y el rendimiento escolar de los alumnos de estos sectores. Entre los colectivos más afectados se encuentra el de los estudiantes de etnia gitana tal y como se puso de manifiesto en centros como el CEIP Nueva Segovia, (Segovia, España). El presente trabajo es el resultado de una investigación cualitativa y cuantitativa realizada en dicho centro escolar y que ha permitido identificar y analizar los dispositivos tecnológicos disponibles por el alumnado de etnia gitana, la percepción que tienen los diferentes miembros de la comunidad educativa sobre el uso de las tecnologías y, por último, la formación de dichos miembros en relación con las nuevas tecnologías. Los resultados revelan las necesidades no solo de equipamiento, sino también formación en nuevas tecnologías que presentan tanto familias como estudiantes. Estos resultados permiten advertir la importancia que tiene realizar un nuevo planteamiento curricular para el alumnado con necesidades de compensación educativa que elimine esta situación de desigualdad.
2020年3月至5月期间,西班牙颁布了限制令,迫使学校的学术活动紧急虚拟化,这对整个教育界来说是一个前所未有的挑战。信息和通信技术成为确保课程连续性的重要工具。这种情况突出了人口中最脆弱群体在技术设备方面的不足,并进一步扩大了“数字鸿沟”,使这些部门的监测和学生的学习成绩面临风险。受影响最严重的群体是罗姆学生,如CEIP Nueva Segovia(西班牙塞戈维亚)等中心所显示的那样。本工作是进行定性和定量调查的结果在中心学校已导致鉴定和分析现有技术设备罗姆族学生、社会不同成员的看法有关于使用信息技术和教育,最后,这些成员的培训与新技术有关。结果表明,家庭和学生不仅需要设备,还需要新技术方面的培训。这些结果表明,为有教育补偿需求的学生实施一种新的课程方法的重要性,以消除这种不平等的情况。
{"title":"El impacto del confinamiento por la COVID-19 en el curso académico. Caso de estudio: el alumnado de etnia gitana","authors":"Isabel Rodrigo-Martín, Luis Rodrigo-Martín, Álvaro Pérez-García, Daniel Muñoz-Sastre","doi":"10.6035/adcomunica.6992","DOIUrl":"https://doi.org/10.6035/adcomunica.6992","url":null,"abstract":"La virtualización urgente de la actividad académica en los centros educativos obligada por el confinamiento que se decretó en España entre los meses de marzo y mayo de 2020 supuso un reto hasta entonces desconocido para toda la comunidad educativa. Las tecnologías de información y de la comunicación se convirtieron en herramientas imprescindibles para garantizar la continuidad del curso. Esta situación puso de manifiesto las carencias que en materia de equipamiento tecnológico presentan los colectivos más vulnerables de la población e incrementó, si cabe aún más, la «brecha digital» poniendo en riesgo el seguimiento y el rendimiento escolar de los alumnos de estos sectores. Entre los colectivos más afectados se encuentra el de los estudiantes de etnia gitana tal y como se puso de manifiesto en centros como el CEIP Nueva Segovia, (Segovia, España). El presente trabajo es el resultado de una investigación cualitativa y cuantitativa realizada en dicho centro escolar y que ha permitido identificar y analizar los dispositivos tecnológicos disponibles por el alumnado de etnia gitana, la percepción que tienen los diferentes miembros de la comunidad educativa sobre el uso de las tecnologías y, por último, la formación de dichos miembros en relación con las nuevas tecnologías. Los resultados revelan las necesidades no solo de equipamiento, sino también formación en nuevas tecnologías que presentan tanto familias como estudiantes. Estos resultados permiten advertir la importancia que tiene realizar un nuevo planteamiento curricular para el alumnado con necesidades de compensación educativa que elimine esta situación de desigualdad.","PeriodicalId":42897,"journal":{"name":"AdComunica-Revista Cientifica de Estrategias Tendencias e Innovacion en Communicacion","volume":"133 7 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.8,"publicationDate":"2023-01-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"86477707","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Las tecnologías de la información y la comunicación han supuesto en las últimas décadas importantes transformaciones sociales y culturales, cambios en los usos y consumos mediáticos. Además de plantear la inexcusable necesidad de alfabetización mediática e informacional, han abierto nuevas oportunidades en el acceso a la información y como medios de expresión. Sin embargo, las TIC también han generado brechas en contextos sociales, culturales y económicos caracterizados por constantes luchas, incertidumbres y crecientes desigualdades. Para formar ciudadanos críticos y responsables en el uso, consumo y apropiación mediática, aprovechar las oportunidades que ofrecen los nuevos medios, y promover desde la educación modelos de sociedad más justos e igualitarios, el papel del profesorado resulta clave. Por ello analizamos y reflexionamos cuáles son sus principales roles y tareas en procesos de alfabetización mediática desde una perspectiva pedagógica crítica. Este enfoque permite avanzar en los nuevos procesos alfabetizadores y contribuir en la construcción de sociedades más democráticas y participativas. Se utiliza una metodología de trabajo cualitativa. Para bosquejar los roles y tareas del profesorado se realiza un análisis teórico desde la intersección de la comunicación y la educación -Educomunicación-, con el aporte fundamental de la pedagogía crítica. Este enfoque posibilita caracterizar la praxis de un educador crítico. Como resultado, se identifican los principales roles del profesorado: co-productor creador, guía de los procesos reflexivos, facilitador de diálogos e intelectual transformador. Para ejemplificar los elementos identificados en el plano teórico se analizan brevemente dos casos prácticos: una productora audiovisual escolar y un festival de cine educativo.
{"title":"Los profesores como intelectuales transformadores al servicio de la alfabetización mediática. Una aproximación teórica a sus principales roles y tareas","authors":"Silvana Verónica Micheli","doi":"10.6035/adcomunica.6923","DOIUrl":"https://doi.org/10.6035/adcomunica.6923","url":null,"abstract":"Las tecnologías de la información y la comunicación han supuesto en las últimas décadas importantes transformaciones sociales y culturales, cambios en los usos y consumos mediáticos. Además de plantear la inexcusable necesidad de alfabetización mediática e informacional, han abierto nuevas oportunidades en el acceso a la información y como medios de expresión. Sin embargo, las TIC también han generado brechas en contextos sociales, culturales y económicos caracterizados por constantes luchas, incertidumbres y crecientes desigualdades. Para formar ciudadanos críticos y responsables en el uso, consumo y apropiación mediática, aprovechar las oportunidades que ofrecen los nuevos medios, y promover desde la educación modelos de sociedad más justos e igualitarios, el papel del profesorado resulta clave. Por ello analizamos y reflexionamos cuáles son sus principales roles y tareas en procesos de alfabetización mediática desde una perspectiva pedagógica crítica. Este enfoque permite avanzar en los nuevos procesos alfabetizadores y contribuir en la construcción de sociedades más democráticas y participativas. Se utiliza una metodología de trabajo cualitativa. Para bosquejar los roles y tareas del profesorado se realiza un análisis teórico desde la intersección de la comunicación y la educación -Educomunicación-, con el aporte fundamental de la pedagogía crítica. Este enfoque posibilita caracterizar la praxis de un educador crítico. Como resultado, se identifican los principales roles del profesorado: co-productor creador, guía de los procesos reflexivos, facilitador de diálogos e intelectual transformador. Para ejemplificar los elementos identificados en el plano teórico se analizan brevemente dos casos prácticos: una productora audiovisual escolar y un festival de cine educativo.","PeriodicalId":42897,"journal":{"name":"AdComunica-Revista Cientifica de Estrategias Tendencias e Innovacion en Communicacion","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.8,"publicationDate":"2023-01-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"85488920","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Este artículo tiene como objetivo realizar una aproximación a la comunidad estética online denominada Dark Academia, tomando el film El club de los poetas muertos (Dead Poets Society, Peter Weir, 1989) como objeto estético. Durante los últimos años, las aesthetics, entendidas como comunidades o subculturas, se han ido popularizando en las redes sociales, convirtiéndose en un foco de escape durante la pandemia. Numerosos han sido los elementos o las prácticas tomadas para dar forma al imaginario visual, por lo que en este artículo examinaremos uno de sus films esenciales. Partiendo de diversas sugerencias teóricas en torno al concepto de atmósfera, analizaremos el film con la intención de descubrir los aspectos que impregnan la Dark Academia.
{"title":"Aproximación a la Dark Academia: el imaginario visual de Dead Poets Society como caso de estudio","authors":"Lara López Millán","doi":"10.6035/adcomunica.6978","DOIUrl":"https://doi.org/10.6035/adcomunica.6978","url":null,"abstract":"Este artículo tiene como objetivo realizar una aproximación a la comunidad estética online denominada Dark Academia, tomando el film El club de los poetas muertos (Dead Poets Society, Peter Weir, 1989) como objeto estético. Durante los últimos años, las aesthetics, entendidas como comunidades o subculturas, se han ido popularizando en las redes sociales, convirtiéndose en un foco de escape durante la pandemia. Numerosos han sido los elementos o las prácticas tomadas para dar forma al imaginario visual, por lo que en este artículo examinaremos uno de sus films esenciales. Partiendo de diversas sugerencias teóricas en torno al concepto de atmósfera, analizaremos el film con la intención de descubrir los aspectos que impregnan la Dark Academia.","PeriodicalId":42897,"journal":{"name":"AdComunica-Revista Cientifica de Estrategias Tendencias e Innovacion en Communicacion","volume":"25 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.8,"publicationDate":"2023-01-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"86723773","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Durante la pandemia del COVID-19 se produjo un tránsito obligado hacia la virtualidad de las propuestas formativas presenciales de las universidades. Pero ¿qué pasó en aquellas carreras de educación superior que ya tenían modalidad a distancia? ¿Qué lecciones aprendidas deja la pandemia en las asignaturas que ya se desarrollaban en línea, mediadas por tecnologías digitales? En busca de respuestas a estos interrogantes, se llevó a término un estudio de caso paradigmático: una carrera a distancia de perfil asistencial, acreditada por una universidad privada argentina. La investigación abarcó dos fases: exploración y descripción, para arribar a una categorización que dialoga con conceptos del marco teórico. De los datos obtenidos se desprende la instalación de la sincronía por videoconferencia como práctica corriente en espacios tradicionalmente asincrónicos. En las conclusiones se destaca la relación de las categorías presencia social y personalización con la situación de sincronía asociada a la presencialidad. Todo parece indicar que la vuelta a la normalidad no compone un regreso al anterior estado de cosas, sino una apertura a un proceso transformador que consolida la sincronía como práctica común en la modalidad a distancia, y que provoca —en términos de De Alba (2021)— una dislocación estructural cuyas derivaciones es preciso mapear para ampliar la comprensión del fenómeno.
在COVID-19大流行期间,有必要向大学面对面培训建议的虚拟过渡。但是那些已经有远程教育模式的高等教育课程发生了什么呢?在数字技术的媒介下,已经在网上开发的课程从疫情中吸取了什么教训?为了回答这些问题,我们完成了一个典型的案例研究:由阿根廷一所私立大学认证的远程护理课程。本研究的目的是通过定性和定量的方法,对定性和定量研究的概念进行分类。从数据中可以看出,在传统的异步空间中,视频会议同步是一种常见的做法。本研究的目的是分析在不同的时间尺度上存在的社会存在和个性化类别之间的关系。似乎一切都表明回归常态不组成一个回到以前的状态,而是开放变革进程的巩固同步远程常见做法,造成—2021 de Alba而言(映射)—一个错的分支结构,必须扩大现象的理解。
{"title":"Presencia social, sincronía y personalización: retos de la educación en línea en la universidad de la pospandemia","authors":"M. Castro-Sánchez, María Cecilia Beccaría","doi":"10.6035/adcomunica.6912","DOIUrl":"https://doi.org/10.6035/adcomunica.6912","url":null,"abstract":"Durante la pandemia del COVID-19 se produjo un tránsito obligado hacia la virtualidad de las propuestas formativas presenciales de las universidades. Pero ¿qué pasó en aquellas carreras de educación superior que ya tenían modalidad a distancia? ¿Qué lecciones aprendidas deja la pandemia en las asignaturas que ya se desarrollaban en línea, mediadas por tecnologías digitales? En busca de respuestas a estos interrogantes, se llevó a término un estudio de caso paradigmático: una carrera a distancia de perfil asistencial, acreditada por una universidad privada argentina. La investigación abarcó dos fases: exploración y descripción, para arribar a una categorización que dialoga con conceptos del marco teórico. De los datos obtenidos se desprende la instalación de la sincronía por videoconferencia como práctica corriente en espacios tradicionalmente asincrónicos. En las conclusiones se destaca la relación de las categorías presencia social y personalización con la situación de sincronía asociada a la presencialidad. Todo parece indicar que la vuelta a la normalidad no compone un regreso al anterior estado de cosas, sino una apertura a un proceso transformador que consolida la sincronía como práctica común en la modalidad a distancia, y que provoca —en términos de De Alba (2021)— una dislocación estructural cuyas derivaciones es preciso mapear para ampliar la comprensión del fenómeno.","PeriodicalId":42897,"journal":{"name":"AdComunica-Revista Cientifica de Estrategias Tendencias e Innovacion en Communicacion","volume":"44 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.8,"publicationDate":"2023-01-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"83718787","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Cande Sánchez Olmos, T. Hidalgo-Marí, J. Segarra-Saavedra
La pandemia del coronavirus SARS-CoV-2 no solo ha cambiado el paradigma en los procesos de la docencia universitaria durante la crisis sanitaria, sino que también ha supuesto una oportunidad para reflexionar sobre los retos y oportunidades que esta crisis ha podido generar tanto en la educomunicación como en la alfabetización mediática en el contexto de la educación superior. El objetivo general de esta investigación es analizar el reto de transformación digital que supuso la docencia no presencial como consecuencia de la pandemia en el máster oficial en Comunicación e Industrias Creativas de la Universidad de Alicante (en adelante Comincrea) durante el curso 2021-2022. Para ello, se establecen tres objetivos específicos que analizarán a través de encuestas sistematizadas de preguntas cerradas y abiertas el impacto que la docencia online y la transformación digital ha provocado en el profesorado, el alumnado y las empresas que ofrecen prácticas curriculares externas. Los resultados indican que existe una predisposición por parte del profesorado a la transformación digital, aunque con cierto rechazo a la dualidad y, evidencia que el alumnado, a pesar de contar con los recursos y competencias necesarias, sigue prefiriendo la presencialidad como sistema, si bien destacan la flexibilidad que supone la semi presencialidad.
流行coronavirus SARS-CoV-2范式不仅改变了大学在教学过程的卫生危机期间,还提供了一个机会来反思的挑战和机遇,这场危机已无法产生既是educomunicación媒体素养教育在高等教育方面。本研究的总体目标是分析2021-2022年阿利坎特大学(university of Alicante,以下简称Comincrea)传播与创意产业官方硕士课程中,由于疫情的影响,非面对面教学带来的数字转型挑战。为此,我们设定了三个具体目标,通过对封闭式和开放式问题的系统调查,分析在线教学和数字转型对教师、学生和提供外部课程实践的公司的影响。结果有教师向数字转型的趋势,虽然与拒绝对偶,,证据,尽管学生掌握必要的资源和技术,继续偏向presencialidad作为系统,虽然是半presencialidad强调灵活性。
{"title":"Impacto, adaptación y transformación digital en la educación superior como consecuencia de la Covid-19: el caso del máster Comincrea de la UA","authors":"Cande Sánchez Olmos, T. Hidalgo-Marí, J. Segarra-Saavedra","doi":"10.6035/adcomunica.6991","DOIUrl":"https://doi.org/10.6035/adcomunica.6991","url":null,"abstract":"La pandemia del coronavirus SARS-CoV-2 no solo ha cambiado el paradigma en los procesos de la docencia universitaria durante la crisis sanitaria, sino que también ha supuesto una oportunidad para reflexionar sobre los retos y oportunidades que esta crisis ha podido generar tanto en la educomunicación como en la alfabetización mediática en el contexto de la educación superior. El objetivo general de esta investigación es analizar el reto de transformación digital que supuso la docencia no presencial como consecuencia de la pandemia en el máster oficial en Comunicación e Industrias Creativas de la Universidad de Alicante (en adelante Comincrea) durante el curso 2021-2022. Para ello, se establecen tres objetivos específicos que analizarán a través de encuestas sistematizadas de preguntas cerradas y abiertas el impacto que la docencia online y la transformación digital ha provocado en el profesorado, el alumnado y las empresas que ofrecen prácticas curriculares externas. Los resultados indican que existe una predisposición por parte del profesorado a la transformación digital, aunque con cierto rechazo a la dualidad y, evidencia que el alumnado, a pesar de contar con los recursos y competencias necesarias, sigue prefiriendo la presencialidad como sistema, si bien destacan la flexibilidad que supone la semi presencialidad.","PeriodicalId":42897,"journal":{"name":"AdComunica-Revista Cientifica de Estrategias Tendencias e Innovacion en Communicacion","volume":"8 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.8,"publicationDate":"2023-01-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"87393364","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El ecosistema formado por instituciones, contenidos y usuarios es lo que se denomina web 2.0, cuyo objetivo principal es fomentar la bidireccionalidad de la comunicación, al otorgar al usuario un papel protagonista, una mayor capacidad de interactuar con los contenidos y la posibilidad de personalizar la manera en la que estos se consumen. La hipertextualidad, interactividad y multimedialidad suponen un reto para los encargados de gestionar la comunicación institucional y, a su vez, la oportunidad de llegar a más personas con diferentes maneras de entender y acceder a la información. Esta investigación tiene como objetivo analizar la forma con la que se comunican las universidades públicas ecuatorianas y de qué forma se cumplen con los estándares establecidos en términos de usabilidad, posicionamiento, accesibilidad y experiencia de usuario de los portales educativos 2.0. Los resultados mostraron que, aunque aún hay trabajo por hacer, el proceso de adaptación a este nuevo paradigma comunicacional está en curso. Sin embargo, también se evidenciaron grandes diferencias entre los portales web educativos en cuanto a los parámetros objeto de estudio y valoración. La web 2.0 ofrece una oportunidad para mejorar la comunicación institucional y llegar a una audiencia más amplia, pero también presenta desafíos para quienes gestionan esta comunicación, pues para aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece el ecosistema digital, es necesario que las instituciones se adapten y utilicen adecuadamente sus características y herramientas.
{"title":"El portal web de la universidad pública ecuatoriana: Hacia el equilibrio entre accesibilidad, posicionamiento y usabilidad","authors":"Pablo Vidal Fernández","doi":"10.6035/adcomunica.6993","DOIUrl":"https://doi.org/10.6035/adcomunica.6993","url":null,"abstract":"El ecosistema formado por instituciones, contenidos y usuarios es lo que se denomina web 2.0, cuyo objetivo principal es fomentar la bidireccionalidad de la comunicación, al otorgar al usuario un papel protagonista, una mayor capacidad de interactuar con los contenidos y la posibilidad de personalizar la manera en la que estos se consumen. La hipertextualidad, interactividad y multimedialidad suponen un reto para los encargados de gestionar la comunicación institucional y, a su vez, la oportunidad de llegar a más personas con diferentes maneras de entender y acceder a la información. Esta investigación tiene como objetivo analizar la forma con la que se comunican las universidades públicas ecuatorianas y de qué forma se cumplen con los estándares establecidos en términos de usabilidad, posicionamiento, accesibilidad y experiencia de usuario de los portales educativos 2.0. Los resultados mostraron que, aunque aún hay trabajo por hacer, el proceso de adaptación a este nuevo paradigma comunicacional está en curso. Sin embargo, también se evidenciaron grandes diferencias entre los portales web educativos en cuanto a los parámetros objeto de estudio y valoración. La web 2.0 ofrece una oportunidad para mejorar la comunicación institucional y llegar a una audiencia más amplia, pero también presenta desafíos para quienes gestionan esta comunicación, pues para aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece el ecosistema digital, es necesario que las instituciones se adapten y utilicen adecuadamente sus características y herramientas.","PeriodicalId":42897,"journal":{"name":"AdComunica-Revista Cientifica de Estrategias Tendencias e Innovacion en Communicacion","volume":"10 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.8,"publicationDate":"2023-01-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"82227249","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"«Líderes intermedios»: una experiencia educomunicativa en el aula virtual","authors":"Sara Osuna-Acedo","doi":"10.6035/adcomunica.7073","DOIUrl":"https://doi.org/10.6035/adcomunica.7073","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":42897,"journal":{"name":"AdComunica-Revista Cientifica de Estrategias Tendencias e Innovacion en Communicacion","volume":"16 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.8,"publicationDate":"2023-01-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"89371349","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}