Más allá de su impacto en los dominios de la salud, la economía y la política, la pandemia asociada al COVID-19 ha dado lugar a fenómenos de naturaleza discursiva, particularmente en cuanto a los modos en que las sociedades han atribuido sentido a la crisis originada por la propagación descontrolada del virus. A partir de un enfoque sociosemiótico, en este artículo se analiza el proceso de construcción de la identidad colectiva de los trabajadores sanitarios durante la pandemia. Luego de presentar de manera general a la semiótica como la disciplina interesada por el sentido y la significación, se examinan cuatro mecanismos semióticos identificables en los procesos de construcción discursiva de las identidades colectivas, con el fin de estudiar cómo estos se han manifestado durante la pandemia, en el caso específico de los trabajadores sanitarios. Como se demuestra, el caso permite visualizar de manera clara los mecanismos semióticos de segmentación, actorialización, generalización y axiologización.
{"title":"Los héroes de la pandemia: la construcción discursiva del colectivo de los trabajadores sanitarios durante la crisis del COVID-19","authors":"Sebastián Moreno-Barreneche","doi":"10.18046/recs.i33.4057","DOIUrl":"https://doi.org/10.18046/recs.i33.4057","url":null,"abstract":"Más allá de su impacto en los dominios de la salud, la economía y la política, la pandemia asociada al COVID-19 ha dado lugar a fenómenos de naturaleza discursiva, particularmente en cuanto a los modos en que las sociedades han atribuido sentido a la crisis originada por la propagación descontrolada del virus. A partir de un enfoque sociosemiótico, en este artículo se analiza el proceso de construcción de la identidad colectiva de los trabajadores sanitarios durante la pandemia. Luego de presentar de manera general a la semiótica como la disciplina interesada por el sentido y la significación, se examinan cuatro mecanismos semióticos identificables en los procesos de construcción discursiva de las identidades colectivas, con el fin de estudiar cómo estos se han manifestado durante la pandemia, en el caso específico de los trabajadores sanitarios. Como se demuestra, el caso permite visualizar de manera clara los mecanismos semióticos de segmentación, actorialización, generalización y axiologización.","PeriodicalId":43223,"journal":{"name":"Revista CS en Ciencias Sociales","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2021-02-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45099796","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Orden social más allá del Estado","authors":"Felipe Van der Huck","doi":"10.18046/recs.i32.4513","DOIUrl":"https://doi.org/10.18046/recs.i32.4513","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":43223,"journal":{"name":"Revista CS en Ciencias Sociales","volume":"1 1","pages":"11-13"},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2020-12-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42092114","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
La violencia criminal se concentra en vecindarios afectados por condiciones de precariedad socioeconómica. En Chile, se han implementado diversas estrategias de seguridad de larga trayectoria, aunque poco analizadas hasta ahora. Con base en una investigación cuantitativa y cualitativa realizada en 2019, se revisa la respuesta frente al fenómeno. En diálogo con aquellas teorías que han explicado la violencia urbana, nuestro supuesto de investigación refiere a que existe una brecha en la forma como las autoridades conciben y dan respuesta a la violencia delictual, y la manera en que la ciudadanía las percibe. La investigación muestra que las iniciativas se han focalizado principalmente en acciones orientadas al control social informal de las comunidades, incorporando, en la última década, un componente urbano que privilegia una escala mayor de intervención en los territorios. Sin embargo, y pese a dichos esfuerzos, se observa un grado de penetración del Estado que aún es difícil de establecer, al mismo tiempo que el alcance de dicha respuesta es limitado para sus habitantes.
{"title":"Violencia y seguridad en los márgenes urbanos: la respuesta chilena en los vecindarios (2001-2019)","authors":"Alejandra Luneke, F. Varela","doi":"10.18046/recs.i32.4055","DOIUrl":"https://doi.org/10.18046/recs.i32.4055","url":null,"abstract":"La violencia criminal se concentra en vecindarios afectados por condiciones de precariedad socioeconómica. En Chile, se han implementado diversas estrategias de seguridad de larga trayectoria, aunque poco analizadas hasta ahora. Con base en una investigación cuantitativa y cualitativa realizada en 2019, se revisa la respuesta frente al fenómeno. En diálogo con aquellas teorías que han explicado la violencia urbana, nuestro supuesto de investigación refiere a que existe una brecha en la forma como las autoridades conciben y dan respuesta a la violencia delictual, y la manera en que la ciudadanía las percibe. La investigación muestra que las iniciativas se han focalizado principalmente en acciones orientadas al control social informal de las comunidades, incorporando, en la última década, un componente urbano que privilegia una escala mayor de intervención en los territorios. Sin embargo, y pese a dichos esfuerzos, se observa un grado de penetración del Estado que aún es difícil de establecer, al mismo tiempo que el alcance de dicha respuesta es limitado para sus habitantes.","PeriodicalId":43223,"journal":{"name":"Revista CS en Ciencias Sociales","volume":"1 1","pages":"43-75"},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2020-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46151969","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Este artículo representa un avance en los debates científicos y políticos sobre la agricultura periurbana (APU), al examinar el fenómeno en la ciudad de Sogamoso, Colombia. Los planificadores, desarrolladores y autoridades de este municipio han retratado explícitamente a la APU como una barrera para el desarrollo, tipificándola como una actividad atrasada, localizada, de baja tecnología y de bajo rendimiento económico que necesita dar espacio a una economía más productiva y moderna. Basado en una encuesta de 160 hogares periurbanos que se dedican a la agricultura, este estudio identifica las formas de autoabastecimiento e intercambio de alimentos (AIDE) y además caracteriza el arraigo social, las dificultades y las oportunidades implícitas en la práctica de la APU, según los perciben los agricultores periurbanos. Combinando literatura sobre la APU y sostenibilidad silenciosa, este artículo plantea una perspectiva novedosa tendiente a transformar el discurso alrededor del papel de APU y su futuro en el desarrollo sostenible urbano. Además, propone remplazar los argumentos fundamentados en métricas de productividad por una perspectiva que valore el AIDE como una práctica ambientalmente sostenible que fortalece el tejido social de las comunidades locales, contribuyendo así a su sentido de propósito y resiliencia. Este estudio tiene implicaciones no solo para Sogamoso, sino también para muchas otras ciudades de América Latina y del Sur Global, donde el papel de la APU, en relación con el desarrollo urbano sostenible, está activamente cuestionado.
{"title":"La agricultura periurbana como sostenibilidad silenciosa: desafiando el discurso del desarrollo urbano en Sogamoso, Colombia","authors":"Giuseppe Feola, J. Suzunaga, J. Soler, A. Wilson","doi":"10.18046/recs.i32.4149","DOIUrl":"https://doi.org/10.18046/recs.i32.4149","url":null,"abstract":"Este artículo representa un avance en los debates científicos y políticos sobre la agricultura periurbana (APU), al examinar el fenómeno en la ciudad de Sogamoso, Colombia. Los planificadores, desarrolladores y autoridades de este municipio han retratado explícitamente a la APU como una barrera para el desarrollo, tipificándola como una actividad atrasada, localizada, de baja tecnología y de bajo rendimiento económico que necesita dar espacio a una economía más productiva y moderna. Basado en una encuesta de 160 hogares periurbanos que se dedican a la agricultura, este estudio identifica las formas de autoabastecimiento e intercambio de alimentos (AIDE) y además caracteriza el arraigo social, las dificultades y las oportunidades implícitas en la práctica de la APU, según los perciben los agricultores periurbanos. Combinando literatura sobre la APU y sostenibilidad silenciosa, este artículo plantea una perspectiva novedosa tendiente a transformar el discurso alrededor del papel de APU y su futuro en el desarrollo sostenible urbano. Además, propone remplazar los argumentos fundamentados en métricas de productividad por una perspectiva que valore el AIDE como una práctica ambientalmente sostenible que fortalece el tejido social de las comunidades locales, contribuyendo así a su sentido de propósito y resiliencia. Este estudio tiene implicaciones no solo para Sogamoso, sino también para muchas otras ciudades de América Latina y del Sur Global, donde el papel de la APU, en relación con el desarrollo urbano sostenible, está activamente cuestionado.","PeriodicalId":43223,"journal":{"name":"Revista CS en Ciencias Sociales","volume":"1 1","pages":"279-315"},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2020-11-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44492261","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Carolina Emilia Di Próspero, N. Ojeda, A. Lombraña, María Belén Pepe
El artículo propone pensar la relación entre actores estatales y no estatales en las cárceles de la Provincia de Buenos Aires (Argentina), a través del análisis de la intervención de dos organizaciones de la sociedad civil: La Fundación y La Red, que despliegan propuestas integrales ligadas al deporte, la educación, la religión y el trabajo. Se identifica cómo se disputan amplios repertorios de acción que operan más allá de la formalidad del Estado, poniendo la atención sobre los lugares de ruptura y negociación. Desde esta perspectiva, abordamos el campo bajo estudio como margen, en tanto se pone en cuestión una visión Estado-céntrica del orden social para abordar las prácticas y los discursos ligados al diseño y control de propuestas de tratamiento, orientadas a la resocialización de las personas privadas de libertad.
{"title":"Entre la redención y la ruta de la inclusión. Intervenciones tratamentales de actores no estatales en cárceles bonaerenses","authors":"Carolina Emilia Di Próspero, N. Ojeda, A. Lombraña, María Belén Pepe","doi":"10.18046/recs.i32.4026","DOIUrl":"https://doi.org/10.18046/recs.i32.4026","url":null,"abstract":"El artículo propone pensar la relación entre actores estatales y no estatales en las cárceles de la Provincia de Buenos Aires (Argentina), a través del análisis de la intervención de dos organizaciones de la sociedad civil: La Fundación y La Red, que despliegan propuestas integrales ligadas al deporte, la educación, la religión y el trabajo. Se identifica cómo se disputan amplios repertorios de acción que operan más allá de la formalidad del Estado, poniendo la atención sobre los lugares de ruptura y negociación. Desde esta perspectiva, abordamos el campo bajo estudio como margen, en tanto se pone en cuestión una visión Estado-céntrica del orden social para abordar las prácticas y los discursos ligados al diseño y control de propuestas de tratamiento, orientadas a la resocialización de las personas privadas de libertad.","PeriodicalId":43223,"journal":{"name":"Revista CS en Ciencias Sociales","volume":"1 1","pages":"131-161"},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2020-09-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44703239","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
se produjeron en el marco de dos proyectos de investigación realizados en convenio con el Ministerio de Seguridad de la Nación, el primero suscrito con la Universidad Nacional de Quilmes y coordinado por la autora (2013-2014), y el segundo con CONICET/BID, dirigido por Brígida Renoldi (2018), y del cual la autora fue investigadora. En 2019 el trabajo de campo fue financiado por el proyecto de investigación científico tecnológico “El Estado y la seguridad pública: obediencia, desobediencia y autoridad en las fuerzas policiales y de seguridad de la Argentina contemporánea”, FONCyT Ministerio de Ciencia y Tecnología de la República Argentina y UNQ , bajo la dirección de la autora. Una primera versión de este artículo fue presentada en el Working Group: Critical Military Studies ERGOMAS (15th ERGOMAS Biennial Conference), en Lisboa, Portugal. Artículo de investigación recibido el 24.09.2019 y aceptado el 10.03.2020.
{"title":"Crisis de soberanía y militarización de la frontera norte. La fragilidad estatal ante la amenaza de los crímenes organizados en Argentina","authors":"Sabina Frederic","doi":"10.18046/recs.i31.3724","DOIUrl":"https://doi.org/10.18046/recs.i31.3724","url":null,"abstract":"se produjeron en el marco de dos proyectos de investigación realizados en convenio con el Ministerio de Seguridad de la Nación, el primero suscrito con la Universidad Nacional de Quilmes y coordinado por la autora (2013-2014), y el segundo con CONICET/BID, dirigido por Brígida Renoldi (2018), y del cual la autora fue investigadora. En 2019 el trabajo de campo fue financiado por el proyecto de investigación científico tecnológico “El Estado y la seguridad pública: obediencia, desobediencia y autoridad en las fuerzas policiales y de seguridad de la Argentina contemporánea”, FONCyT Ministerio de Ciencia y Tecnología de la República Argentina y UNQ , bajo la dirección de la autora. Una primera versión de este artículo fue presentada en el Working Group: Critical Military Studies ERGOMAS (15th ERGOMAS Biennial Conference), en Lisboa, Portugal. Artículo de investigación recibido el 24.09.2019 y aceptado el 10.03.2020.","PeriodicalId":43223,"journal":{"name":"Revista CS en Ciencias Sociales","volume":"1 1","pages":"17-42"},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2020-05-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47198032","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El artículo presenta dos casos de victimización de trabajadoras sexuales en el marco del conflicto armado en los municipios de Manzanares y Samaná, Caldas. En términos metodológicos, la investigación se planteó desde una perspectiva cualitativa, la cual establece una centralidad del testimonio y el relato de los sobrevivientes y testigos de los hechos que posibilita la reconstrucción en clave de memoria histórica. Los hallazgos permiten inferir que las zonas de tolerancia, los bares y las cantinas donde se ejerce la prostitución configuran, en los pequeños pueblos de montaña, lugares de frontera, liminares entre lo urbano y lo rural, zonas rojas y bombas de tiempo, en cuanto constituyen focos de circulación de información y regulación social por parte de los ejércitos regulares e irregulares y los hace el blanco perfecto para las acciones de limpieza social y desplazamiento forzado basado en el estigma y el señalamiento de cooperación a ejércitos contrarios.
{"title":"Prostitución en contextos de conflicto armado en Colombia","authors":"Gabriel Gallego-Montes","doi":"10.18046/recs.i31.3508","DOIUrl":"https://doi.org/10.18046/recs.i31.3508","url":null,"abstract":"El artículo presenta dos casos de victimización de trabajadoras sexuales en el marco del conflicto armado en los municipios de Manzanares y Samaná, Caldas. En términos metodológicos, la investigación se planteó desde una perspectiva cualitativa, la cual establece una centralidad del testimonio y el relato de los sobrevivientes y testigos de los hechos que posibilita la reconstrucción en clave de memoria histórica. Los hallazgos permiten inferir que las zonas de tolerancia, los bares y las cantinas donde se ejerce la prostitución configuran, en los pequeños pueblos de montaña, lugares de frontera, liminares entre lo urbano y lo rural, zonas rojas y bombas de tiempo, en cuanto constituyen focos de circulación de información y regulación social por parte de los ejércitos regulares e irregulares y los hace el blanco perfecto para las acciones de limpieza social y desplazamiento forzado basado en el estigma y el señalamiento de cooperación a ejércitos contrarios. ","PeriodicalId":43223,"journal":{"name":"Revista CS en Ciencias Sociales","volume":"54 1","pages":"413-437"},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2020-05-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41243949","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Álvaro Acevedo-Tarazona, Andrea Mejía-Jerez, Andrés Correa-Lugos
En la década de 1980, la violencia, el miedo y la polarización delimitaron las políticas de seguridad implementadas en distintos países de Latinoamérica y el mundo. En Colombia, la tensión producida por el conflicto armado y el narcotráfico facultaron estrategias de orden y control social aplicadas por la institucionalidad a la población. El objetivo de este artículo es reflexionar sobre las prácticas tanatopolíticas en dicha década en Colombia y en el caso específico de la ciudad de Bucaramanga (Santander). La metodología empleada es cualitativa, por medio de una revisión documental de periódicos y semanarios de importancia nacional y local que circularon en el período establecido. El ejercicio reflexivo permite concluir que, producto de los dispositivos de seguridad, en Bucaramanga siguió un patrón de violencia que se naturalizó en las relaciones sociales y la aceptación de la limpieza social.
{"title":"El dispositivo de seguridad nacional y las prácticas tanatopolíticas en Bucaramanga, Santander (1980-1989)","authors":"Álvaro Acevedo-Tarazona, Andrea Mejía-Jerez, Andrés Correa-Lugos","doi":"10.18046/recs.i31.3712","DOIUrl":"https://doi.org/10.18046/recs.i31.3712","url":null,"abstract":"En la década de 1980, la violencia, el miedo y la polarización delimitaron las políticas de seguridad implementadas en distintos países de Latinoamérica y el mundo. En Colombia, la tensión producida por el conflicto armado y el narcotráfico facultaron estrategias de orden y control social aplicadas por la institucionalidad a la población. El objetivo de este artículo es reflexionar sobre las prácticas tanatopolíticas en dicha década en Colombia y en el caso específico de la ciudad de Bucaramanga (Santander). La metodología empleada es cualitativa, por medio de una revisión documental de periódicos y semanarios de importancia nacional y local que circularon en el período establecido. El ejercicio reflexivo permite concluir que, producto de los dispositivos de seguridad, en Bucaramanga siguió un patrón de violencia que se naturalizó en las relaciones sociales y la aceptación de la limpieza social.","PeriodicalId":43223,"journal":{"name":"Revista CS en Ciencias Sociales","volume":"1 1","pages":"159-186"},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2020-05-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44719800","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El presente artículo pretende mostrar algunos de los efectos extendidos del encarcelamiento. Se entiende que frente a los discursos punitivistas que circulan en la región latinoamericana, una de las soluciones que los gobiernos proponen y las sociedades aceptan se relaciona con el encarcelamiento. Sin embargo, pocas veces se piensa que la cárcel produce efectos que se extienden mucho más allá de los penados. En este sentido, el incremento de la tasa de encarcelamiento y la selectividad del sistema penal producen una configuración socioterritorial de vinculaciones entre pobreza, justicia y cárcel. Se observan entonces barrios populares cuyos habitantes transitan y habitan juzgados y penales en distintas modalidades (tales como visitantes, cuidadores o detenidos). Así, nos encontramos con barrios populares donde los jóvenes encuentran la prisión como destino posible, al tiempo que muchas de las mujeres afrontan la tarea de cuidarlos, para lo cual deben enfrentarse a las instituciones.
{"title":"Las luchas contra el delito y sus efectos en la Argentina. Sobre la expansión del encarcelamiento y las dificultades de seguir a nuestros presos","authors":"Inés Mancini","doi":"10.18046/recs.i31.3717","DOIUrl":"https://doi.org/10.18046/recs.i31.3717","url":null,"abstract":"El presente artículo pretende mostrar algunos de los efectos extendidos del encarcelamiento. Se entiende que frente a los discursos punitivistas que circulan en la región latinoamericana, una de las soluciones que los gobiernos proponen y las sociedades aceptan se relaciona con el encarcelamiento. Sin embargo, pocas veces se piensa que la cárcel produce efectos que se extienden mucho más allá de los penados. En este sentido, el incremento de la tasa de encarcelamiento y la selectividad del sistema penal producen una configuración socioterritorial de vinculaciones entre pobreza, justicia y cárcel. Se observan entonces barrios populares cuyos habitantes transitan y habitan juzgados y penales en distintas modalidades (tales como visitantes, cuidadores o detenidos). Así, nos encontramos con barrios populares donde los jóvenes encuentran la prisión como destino posible, al tiempo que muchas de las mujeres afrontan la tarea de cuidarlos, para lo cual deben enfrentarse a las instituciones.","PeriodicalId":43223,"journal":{"name":"Revista CS en Ciencias Sociales","volume":"1 1","pages":"139-158"},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2020-05-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43518124","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Desde la psicología social con perspectiva sociológica, se indaga si la evolución de la demanda de mayores castigos hacia los delincuentes en la opinión pública, esto es, la punitividad pública, en el Área Metropolitana de Buenos Aires, entre los años 2000 y 2005, se vio afectada por las amenazas securitarias (hipótesis instrumental) o si fue, más bien, una reacción colectiva ante otro tipo de amenazas como las económicas, sociales y políticas que se canalizaron en una mayor hostilidad hacia los delincuentes (hipótesis expresiva). Con el fin de contrastar dichas hipótesis, se analizaron las ondas de la Encuesta de Victimización de la Dirección Nacional de Política Criminal. Se concluye que, si bien la reacción punitiva se corresponde relativamente a los niveles de amenaza securitaria, fue mayor aun cuando se politizó, en un sentido punitivo, en el espacio público (caso Blumberg), mostrando una respuesta tanto instrumental como expresiva.
{"title":"La punitividad del público como reacción instrumental y expresiva ante las amenazas al comienzo del siglo XXI. Evidencias del Área Metropolitana de Buenos Aires","authors":"M. Otamendi","doi":"10.18046/recs.i31.3720","DOIUrl":"https://doi.org/10.18046/recs.i31.3720","url":null,"abstract":"Desde la psicología social con perspectiva sociológica, se indaga si la evolución de la demanda de mayores castigos hacia los delincuentes en la opinión pública, esto es, la punitividad pública, en el Área Metropolitana de Buenos Aires, entre los años 2000 y 2005, se vio afectada por las amenazas securitarias (hipótesis instrumental) o si fue, más bien, una reacción colectiva ante otro tipo de amenazas como las económicas, sociales y políticas que se canalizaron en una mayor hostilidad hacia los delincuentes (hipótesis expresiva). Con el fin de contrastar dichas hipótesis, se analizaron las ondas de la Encuesta de Victimización de la Dirección Nacional de Política Criminal. Se concluye que, si bien la reacción punitiva se corresponde relativamente a los niveles de amenaza securitaria, fue mayor aun cuando se politizó, en un sentido punitivo, en el espacio público (caso Blumberg), mostrando una respuesta tanto instrumental como expresiva.","PeriodicalId":43223,"journal":{"name":"Revista CS en Ciencias Sociales","volume":"1 1","pages":"77-108"},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2020-05-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47519687","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}