Pub Date : 2023-04-28DOI: 10.24241/rcai.2023.133.1.207
Karla Nahuelpan Sánchez
Desde la perspectiva histórica, cultural y social, este artículo analiza el transnacionalismo político de pueblos indígenas. A través de conceptos claves, tales como movimientos indígenas y redes transnacionales de defensa, y del estudio documental y análisis de los objetivos y programas de organizaciones indígenas, este estudio propone una clasificación y definición de tres tipos de transnacionalismo político indígena: migratorio, institucional y de pueblos transestatales. Cada uno de ellos es ejemplificado con organizaciones indígenas de América, África, Asia y organizaciones internacionales, con el objetivo de develar la complejidad e importancia del transnacionalismo como factor fundamental en las movilizaciones indígenas de las últimas décadas.
{"title":"Transnacionalismo político de pueblos indígenas: activismo e internacionalización de demandas","authors":"Karla Nahuelpan Sánchez","doi":"10.24241/rcai.2023.133.1.207","DOIUrl":"https://doi.org/10.24241/rcai.2023.133.1.207","url":null,"abstract":"Desde la perspectiva histórica, cultural y social, este artículo analiza el transnacionalismo político de pueblos indígenas. A través de conceptos claves, tales como movimientos indígenas y redes transnacionales de defensa, y del estudio documental y análisis de los objetivos y programas de organizaciones indígenas, este estudio propone una clasificación y definición de tres tipos de transnacionalismo político indígena: migratorio, institucional y de pueblos transestatales. Cada uno de ellos es ejemplificado con organizaciones indígenas de América, África, Asia y organizaciones internacionales, con el objetivo de develar la complejidad e importancia del transnacionalismo como factor fundamental en las movilizaciones indígenas de las últimas décadas.","PeriodicalId":43375,"journal":{"name":"Revista CIDOB d Afers Internationals","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.8,"publicationDate":"2023-04-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42286944","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-04-28DOI: 10.24241/rcai.2023.133.1.91
Lucía Granda, Rosa M. Soriano-Miras
Antes de la pandemia de COVID-19, miles de mujeres marroquíes cruzaban diariamente la frontera entre Melilla y Marruecos para trabajar en el empleo del hogar, un sector consolidado como nicho de mujeres de baja formación, clase obrera y transfronterizas. Con el cierre fronterizo por el confinamiento en 2020, muchas decidieron permanecer en Melilla. En este contexto, siguiendo los preceptos de la teoría fundamentada y a través de entrevistas de corte biográfico, el artículo indaga en las estrategias de supervivencia desarrolladas por estas mujeres desde el cierre, por el que iniciaron un proceso ambivalente: por una parte, empeoraron sus condiciones laborales, lo que las exponía a mayores situaciones de violencia; pero, por otra, desarrollaron estrategias de resistencia y agencia asumiendo el papel de proveedora familiar, optando a un proceso de emancipación a través de oportunidades de inclusión y formación en la ciudad de Melilla.
{"title":"Violencia y resistencias: trabajadoras del hogar marroquíes tras el cierre de la Frontera Sur","authors":"Lucía Granda, Rosa M. Soriano-Miras","doi":"10.24241/rcai.2023.133.1.91","DOIUrl":"https://doi.org/10.24241/rcai.2023.133.1.91","url":null,"abstract":"Antes de la pandemia de COVID-19, miles de mujeres marroquíes cruzaban diariamente la frontera entre Melilla y Marruecos para trabajar en el empleo del hogar, un sector consolidado como nicho de mujeres de baja formación, clase obrera y transfronterizas. Con el cierre fronterizo por el confinamiento en 2020, muchas decidieron permanecer en Melilla. En este contexto, siguiendo los preceptos de la teoría fundamentada y a través de entrevistas de corte biográfico, el artículo indaga en las estrategias de supervivencia desarrolladas por estas mujeres desde el cierre, por el que iniciaron un proceso ambivalente: por una parte, empeoraron sus condiciones laborales, lo que las exponía a mayores situaciones de violencia; pero, por otra, desarrollaron estrategias de resistencia y agencia asumiendo el papel de proveedora familiar, optando a un proceso de emancipación a través de oportunidades de inclusión y formación en la ciudad de Melilla.","PeriodicalId":43375,"journal":{"name":"Revista CIDOB d Afers Internationals","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.8,"publicationDate":"2023-04-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48343990","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-04-28DOI: 10.24241/rcai.2022.133.1.91
Lucía Granda, Rosa M. Soriano-Miras
Antes de la pandemia de COVID-19, miles de mujeres marroquíes cruzaban diariamente la frontera entre Melilla y Marruecos para trabajar en el empleo del hogar, un sector consolidado como nicho de mujeres de baja formación, clase obrera y transfronterizas. Con el cierre fronterizo por el confinamiento en 2020, muchas decidieron permanecer en Melilla. En este contexto, siguiendo los preceptos de la teoría fundamentada y a través de entrevistas de corte biográfico, el artículo indaga en las estrategias de supervivencia desarrolladas por estas mujeres desde el cierre, por el que iniciaron un proceso ambivalente: por una parte, empeoraron sus condiciones laborales, lo que las exponía a mayores situaciones de violencia; pero, por otra, desarrollaron estrategias de resistencia y agencia asumiendo el papel de proveedora familiar, optando a un proceso de emancipación a través de oportunidades de inclusión y formación en la ciudad de Melilla.
{"title":"Violencia y resistencias: trabajadoras del hogar marroquíes tras el cierre de la Frontera Sur","authors":"Lucía Granda, Rosa M. Soriano-Miras","doi":"10.24241/rcai.2022.133.1.91","DOIUrl":"https://doi.org/10.24241/rcai.2022.133.1.91","url":null,"abstract":"Antes de la pandemia de COVID-19, miles de mujeres marroquíes cruzaban diariamente la frontera entre Melilla y Marruecos para trabajar en el empleo del hogar, un sector consolidado como nicho de mujeres de baja formación, clase obrera y transfronterizas. Con el cierre fronterizo por el confinamiento en 2020, muchas decidieron permanecer en Melilla. En este contexto, siguiendo los preceptos de la teoría fundamentada y a través de entrevistas de corte biográfico, el artículo indaga en las estrategias de supervivencia desarrolladas por estas mujeres desde el cierre, por el que iniciaron un proceso ambivalente: por una parte, empeoraron sus condiciones laborales, lo que las exponía a mayores situaciones de violencia; pero, por otra, desarrollaron estrategias de resistencia y agencia asumiendo el papel de proveedora familiar, optando a un proceso de emancipación a través de oportunidades de inclusión y formación en la ciudad de Melilla.","PeriodicalId":43375,"journal":{"name":"Revista CIDOB d Afers Internationals","volume":"88 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-04-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135911782","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-04-28DOI: 10.24241/rcai.2023.133.1.41
Oscar Mateos, Emma Santanach, Sabina Escobar
El impacto de la primera ola de la pandemia de COVID-19 en África (febrero-septiembre 2020) no fue especialmente virulento en cuanto al número de casos detectado ni a su letalidad. No obstante, la presencia del virus y las subsiguientes restricciones agudizaron las desigualdades preexistentes por motivos de etnia, clase o género. El artículo analiza los impactos de la pandemia sobre las mujeres refugiadas, un colectivo en situación de «vulnerabilidad estructural» y «violencia multisistémica» en este continente. Tras analizar los 10 países africanos con mayor número de población refugiada, se sistematizan las diferentes formas y niveles en los que estos impactos han tenido lugar, así como las consecuencias e implicaciones que estos suponen para este grupo a largo plazo, poniendo de relieve la necesidad de adoptar estrategias hacia este colectivo a diferentes niveles.
{"title":"Mujeres refugiadas en África, COVID-19 y violencia multisistémica: cuando llueve sobre mojado","authors":"Oscar Mateos, Emma Santanach, Sabina Escobar","doi":"10.24241/rcai.2023.133.1.41","DOIUrl":"https://doi.org/10.24241/rcai.2023.133.1.41","url":null,"abstract":"El impacto de la primera ola de la pandemia de COVID-19 en África (febrero-septiembre 2020) no fue especialmente virulento en cuanto al número de casos detectado ni a su letalidad. No obstante, la presencia del virus y las subsiguientes restricciones agudizaron las desigualdades preexistentes por motivos de etnia, clase o género. El artículo analiza los impactos de la pandemia sobre las mujeres refugiadas, un colectivo en situación de «vulnerabilidad estructural» y «violencia multisistémica» en este continente. Tras analizar los 10 países africanos con mayor número de población refugiada, se sistematizan las diferentes formas y niveles en los que estos impactos han tenido lugar, así como las consecuencias e implicaciones que estos suponen para este grupo a largo plazo, poniendo de relieve la necesidad de adoptar estrategias hacia este colectivo a diferentes niveles.","PeriodicalId":43375,"journal":{"name":"Revista CIDOB d Afers Internationals","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.8,"publicationDate":"2023-04-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47482071","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-04-28DOI: 10.24241/rcai.2023.133.1.65
Caterine Galaz, Fernanda Stang
Este artículo analiza las trayectorias de personas migrantes LGTB+ residentes en Chile, considerando las violencias de diverso tipo que experimentan en la conjunción de vectores de diferenciación: procedencia nacional, orientación sexual-identidad de género, posición socioeconómica, así como marcadores étnicos y de racialización. Los resultados muestran que muchas de las personas migrantes LGTB+ salen de su contexto de origen no solo por factores sociales y económicos, sino también por las discriminaciones y violencias vividas por su identidad sexogenérica, lo que se conoce como sexilio. Esas violencias recorren toda su trayectoria migratoria de manera variable, aunque constante. En el contexto de recepción chileno, la presencia de estas personas emerge como una doble amenaza, al irrumpir a la vez en el orden hetero(cis)patriarcal y en el nacional del Estado, lo que tensiona la idea convencional de ciudadanía.
{"title":"Trayectorias de migrantes LGTB+ hacia Chile: violencias interseccionales y ciudadanía","authors":"Caterine Galaz, Fernanda Stang","doi":"10.24241/rcai.2023.133.1.65","DOIUrl":"https://doi.org/10.24241/rcai.2023.133.1.65","url":null,"abstract":"Este artículo analiza las trayectorias de personas migrantes LGTB+ residentes en Chile, considerando las violencias de diverso tipo que experimentan en la conjunción de vectores de diferenciación: procedencia nacional, orientación sexual-identidad de género, posición socioeconómica, así como marcadores étnicos y de racialización. Los resultados muestran que muchas de las personas migrantes LGTB+ salen de su contexto de origen no solo por factores sociales y económicos, sino también por las discriminaciones y violencias vividas por su identidad sexogenérica, lo que se conoce como sexilio. Esas violencias recorren toda su trayectoria migratoria de manera variable, aunque constante. En el contexto de recepción chileno, la presencia de estas personas emerge como una doble amenaza, al irrumpir a la vez en el orden hetero(cis)patriarcal y en el nacional del Estado, lo que tensiona la idea convencional de ciudadanía.","PeriodicalId":43375,"journal":{"name":"Revista CIDOB d Afers Internationals","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.8,"publicationDate":"2023-04-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49531919","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-04-28DOI: 10.24241/rcai.2023.133.1.183
Luciana Hedrera-Manara, Lupicínio Iñiguez
Las experiencias del pasado y del presente en los países de origen y destino, junto con las movilidades, son parte del recuerdo de los niños y las niñas que migran. Este artículo presenta los resultados de una investigación cuyo objetivo es identificar la construcción de memoria de la infancia inmigrada en torno a las experiencias de violencia y las prácticas de agencia. Desde la perspectiva de los nuevos estudios sociales de la infancia y a partir de un estudio de campo en la ciudad de Barcelona, se da cuenta de que las violencias responden a un entramado de relaciones de poder y ejes de diferenciación (etnia, género, nacionalidad, edad) en distintos espacios. Se concluye que estas memorias ponen en tensión la violencia infantil como problema individual y doméstico-privado, lo que produce sentidos que permiten la agencia de dicha infancia en el presente, más allá de la vulnerabilidad y la subordinación.
{"title":"Memorias e infancias migradas en Barcelona: recuerdos sobre violencias","authors":"Luciana Hedrera-Manara, Lupicínio Iñiguez","doi":"10.24241/rcai.2023.133.1.183","DOIUrl":"https://doi.org/10.24241/rcai.2023.133.1.183","url":null,"abstract":"Las experiencias del pasado y del presente en los países de origen y destino, junto con las movilidades, son parte del recuerdo de los niños y las niñas que migran. Este artículo presenta los resultados de una investigación cuyo objetivo es identificar la construcción de memoria de la infancia inmigrada en torno a las experiencias de violencia y las prácticas de agencia. Desde la perspectiva de los nuevos estudios sociales de la infancia y a partir de un estudio de campo en la ciudad de Barcelona, se da cuenta de que las violencias responden a un entramado de relaciones de poder y ejes de diferenciación (etnia, género, nacionalidad, edad) en distintos espacios. Se concluye que estas memorias ponen en tensión la violencia infantil como problema individual y doméstico-privado, lo que produce sentidos que permiten la agencia de dicha infancia en el presente, más allá de la vulnerabilidad y la subordinación.","PeriodicalId":43375,"journal":{"name":"Revista CIDOB d Afers Internationals","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.8,"publicationDate":"2023-04-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46724179","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-04-28DOI: 10.24241/rcai.2023.133.1.137
Sònia Parella, B. Güell, P. Contreras
En los países de la Unión Europea el fenómeno de los matrimonios forzados se ha instalado en los últimos años en la agenda pública como una de las manifestaciones de la violencia contra las mujeres. Ello es debido, en parte, al aumento de población migrante procedente de regiones donde este fenómeno constituye una práctica recurrente. Este artículo pretende mostrar las distintas formas en que la violencia se manifiesta en un matrimonio forzado, tanto a nivel simbólico como en el plano práctico de las experiencias, a partir de una muestra cualitativa de mujeres con diversas trayectorias migratorias residentes en Cataluña. El análisis se lleva a cabo desde un enfoque de género interseccional, que permite considerar la interacción entre diversos factores que se interrelacionan a la hora de entender los contextos de riesgo y violencia, así como las estrategias de salida de un matrimonio forzado.
{"title":"Los matrimonios forzados como una forma de violencia de género desde un enfoque interseccional","authors":"Sònia Parella, B. Güell, P. Contreras","doi":"10.24241/rcai.2023.133.1.137","DOIUrl":"https://doi.org/10.24241/rcai.2023.133.1.137","url":null,"abstract":"En los países de la Unión Europea el fenómeno de los matrimonios forzados se ha instalado en los últimos años en la agenda pública como una de las manifestaciones de la violencia contra las mujeres. Ello es debido, en parte, al aumento de población migrante procedente de regiones donde este fenómeno constituye una práctica recurrente. Este artículo pretende mostrar las distintas formas en que la violencia se manifiesta en un matrimonio forzado, tanto a nivel simbólico como en el plano práctico de las experiencias, a partir de una muestra cualitativa de mujeres con diversas trayectorias migratorias residentes en Cataluña. El análisis se lleva a cabo desde un enfoque de género interseccional, que permite considerar la interacción entre diversos factores que se interrelacionan a la hora de entender los contextos de riesgo y violencia, así como las estrategias de salida de un matrimonio forzado.","PeriodicalId":43375,"journal":{"name":"Revista CIDOB d Afers Internationals","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.8,"publicationDate":"2023-04-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49090278","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-04-28DOI: 10.24241/rcai.2023.133.1.17
Sandra Gil Araujo, Carolina Rosas, María Lis Baiocchi
Este artículo parte de comprender el régimen global de control migratorio como un régimen de violencia legal. El objetivo es analizar la bibliografía especializada que demuestra la existencia de una economía de la deportabilidad, entendida como la distribución desigual de las formas que asume el poder estatal sobre las vidas y libertades de los no nacionales, en la que el género cumple un papel preponderante. Para ello, se revisa una selección de textos que, en las dos últimas décadas, han analizado el dispositivo de deportación y el dispositivo antitrata en Europa, Estados Unidos y América del Sur, desde una perspectiva de género. Esta bibliografía corrobora la existencia de una economía generizada de la deportabilidad, generadora de sufrimiento social que marca, en distinto modo y grado, la presencia (in)migrante en el orden nacional.
{"title":"Deportabilidad, género y violencia legal: una revisión bibliográfica sobre deportaciones y políticas antitrata","authors":"Sandra Gil Araujo, Carolina Rosas, María Lis Baiocchi","doi":"10.24241/rcai.2023.133.1.17","DOIUrl":"https://doi.org/10.24241/rcai.2023.133.1.17","url":null,"abstract":"Este artículo parte de comprender el régimen global de control migratorio como un régimen de violencia legal. El objetivo es analizar la bibliografía especializada que demuestra la existencia de una economía de la deportabilidad, entendida como la distribución desigual de las formas que asume el poder estatal sobre las vidas y libertades de los no nacionales, en la que el género cumple un papel preponderante. Para ello, se revisa una selección de textos que, en las dos últimas décadas, han analizado el dispositivo de deportación y el dispositivo antitrata en Europa, Estados Unidos y América del Sur, desde una perspectiva de género. Esta bibliografía corrobora la existencia de una economía generizada de la deportabilidad, generadora de sufrimiento social que marca, en distinto modo y grado, la presencia (in)migrante en el orden nacional.","PeriodicalId":43375,"journal":{"name":"Revista CIDOB d Afers Internationals","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.8,"publicationDate":"2023-04-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42549074","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-04-28DOI: 10.24241/rcai.2023.133.1.113
Carmen Meneses-Falcón, Olaya García-Vázquez
El debate de la prostitución en España es uno de los más complejos y fragmentados del momento actual.Para contribuir a dicho debate y entender la situación de las mujeres en este sector, se han recogido 41 entrevistas e información etnográfica durante tres años. Entre los resultados se ha hallado que las mujeres en el sexo de pago están atravesadas por varios ejes de desigualdad e interseccionalidad (género, nacionalidad, etnicidad, cargas familiares, situación administrativa, idioma, nivel de prostitución o lugar de ejercicio) que marcan su situación dentro del comercio sexual, ofreciéndoles mayor o menor protección contra la violencia. Las fuentes de violencia proceden principalmente de clientes, pareja, proxenetas, condiciones del entorno y persecución policial. Además, las actitudes negativas y criminalizadoras hacia la prostitución conllevan una mayor estigmatización y violencia hacia ellas. Sin embargo, las mujeres han desarrollado mecanismos de autodefensa y la creación de redes de apoyo.
{"title":"Prostitución, violencia y migraciones femeninas en España","authors":"Carmen Meneses-Falcón, Olaya García-Vázquez","doi":"10.24241/rcai.2023.133.1.113","DOIUrl":"https://doi.org/10.24241/rcai.2023.133.1.113","url":null,"abstract":"El debate de la prostitución en España es uno de los más complejos y fragmentados del momento actual.Para contribuir a dicho debate y entender la situación de las mujeres en este sector, se han recogido 41 entrevistas e información etnográfica durante tres años. Entre los resultados se ha hallado que las mujeres en el sexo de pago están atravesadas por varios ejes de desigualdad e interseccionalidad (género, nacionalidad, etnicidad, cargas familiares, situación administrativa, idioma, nivel de prostitución o lugar de ejercicio) que marcan su situación dentro del comercio sexual, ofreciéndoles mayor o menor protección contra la violencia. Las fuentes de violencia proceden principalmente de clientes, pareja, proxenetas, condiciones del entorno y persecución policial. Además, las actitudes negativas y criminalizadoras hacia la prostitución conllevan una mayor estigmatización y violencia hacia ellas. Sin embargo, las mujeres han desarrollado mecanismos de autodefensa y la creación de redes de apoyo.","PeriodicalId":43375,"journal":{"name":"Revista CIDOB d Afers Internationals","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.8,"publicationDate":"2023-04-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49388978","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-04-28DOI: 10.24241/rcai.2023.133.1.161
Diana P. Garcés-Amaya
Este artículo analiza las barreras existentes en el reconocimiento de las persecuciones por razón de género como motivo de asilo. Para ello, se centra en el caso de España y examina las sentencias emitidas entre 2009 y 2019 por tribunales españoles que trataron solicitudes basadas en diferentes tipos de violencias de género y se retoman las propuestas teóricas sobre «la política de los silencios». Se propone que estas barreras son atribuibles a la imbricación de marcos androcéntricos y coloniales que producen representaciones arbitrarias de las mujeres no-europeas y de sus culturas. Asimismo, se destaca que las autoridades movilizan de forma paradójica estrategias de culturización en relación con la mutilación genital femenina y el matrimonio forzado –tratándolos de violencias «exóticas»– lo que contrasta con estrategias de invisibilización y silencio empleadas frente a otros tipos de violencias de género, como la «violencia íntima».
{"title":"La política del silencio frente a solicitudes de asilo por violencia íntima en España","authors":"Diana P. Garcés-Amaya","doi":"10.24241/rcai.2023.133.1.161","DOIUrl":"https://doi.org/10.24241/rcai.2023.133.1.161","url":null,"abstract":"Este artículo analiza las barreras existentes en el reconocimiento de las persecuciones por razón de género como motivo de asilo. Para ello, se centra en el caso de España y examina las sentencias emitidas entre 2009 y 2019 por tribunales españoles que trataron solicitudes basadas en diferentes tipos de violencias de género y se retoman las propuestas teóricas sobre «la política de los silencios». Se propone que estas barreras son atribuibles a la imbricación de marcos androcéntricos y coloniales que producen representaciones arbitrarias de las mujeres no-europeas y de sus culturas. Asimismo, se destaca que las autoridades movilizan de forma paradójica estrategias de culturización en relación con la mutilación genital femenina y el matrimonio forzado –tratándolos de violencias «exóticas»– lo que contrasta con estrategias de invisibilización y silencio empleadas frente a otros tipos de violencias de género, como la «violencia íntima».","PeriodicalId":43375,"journal":{"name":"Revista CIDOB d Afers Internationals","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.8,"publicationDate":"2023-04-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41796074","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}