Pub Date : 2023-10-25DOI: 10.24901/rehs.v44i175.982
Patrick Johansson
En este ensayo, después de unas consideraciones epistemológicas que sitúan la historia y la literatura “histórica”, en sus contextos culturales respectivamente europeo y náhuatl prehispánico, efectuamos una aproximación analítica a la pictografía narrativa, en varios códices y más específicamente, en las primeras ocho láminas del Códice Azcatitlan, las cuales relatan las peripecias de la salida de Aztlan-Chicomoztoc de los mexicas. Cotejamos asimismo la narratividad propia de dicho códice con secuencias correspondientes del Códice Boturini, del Códice Mexicanus y de la Historia Tolteca-Chichimeca. El objetivo de este ensayo es mostrar la pluralidad semiológica de paradigmas visuales pertinentes en términos narrativos, y los múltiples lazos asociativos que los vinculan, de una manera o de otra, en la producción de sentido.
{"title":"La narratividad de la imagen en los códices nahuas","authors":"Patrick Johansson","doi":"10.24901/rehs.v44i175.982","DOIUrl":"https://doi.org/10.24901/rehs.v44i175.982","url":null,"abstract":"En este ensayo, después de unas consideraciones epistemológicas que sitúan la historia y la literatura “histórica”, en sus contextos culturales respectivamente europeo y náhuatl prehispánico, efectuamos una aproximación analítica a la pictografía narrativa, en varios códices y más específicamente, en las primeras ocho láminas del Códice Azcatitlan, las cuales relatan las peripecias de la salida de Aztlan-Chicomoztoc de los mexicas. Cotejamos asimismo la narratividad propia de dicho códice con secuencias correspondientes del Códice Boturini, del Códice Mexicanus y de la Historia Tolteca-Chichimeca. El objetivo de este ensayo es mostrar la pluralidad semiológica de paradigmas visuales pertinentes en términos narrativos, y los múltiples lazos asociativos que los vinculan, de una manera o de otra, en la producción de sentido.","PeriodicalId":43780,"journal":{"name":"Relaciones","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"134974080","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-10-25DOI: 10.24901/rehs.v44i175.1020
Natan Schmitz Kremer, Alexandre Fernandez-Vaz
{"title":"Escritos sobre Roland Barthes. Por Beatriz Sarlo. Santiago de Chile: Ediciones Universidad Diego Portales, 2021, 132 p.","authors":"Natan Schmitz Kremer, Alexandre Fernandez-Vaz","doi":"10.24901/rehs.v44i175.1020","DOIUrl":"https://doi.org/10.24901/rehs.v44i175.1020","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":43780,"journal":{"name":"Relaciones","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135169868","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-10-25DOI: 10.24901/rehs.v44i175.1072
Gloria Vergara Mendoza
{"title":"Presentación: Historia y Literatura. Construcciones en diálogo","authors":"Gloria Vergara Mendoza","doi":"10.24901/rehs.v44i175.1072","DOIUrl":"https://doi.org/10.24901/rehs.v44i175.1072","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":43780,"journal":{"name":"Relaciones","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135170433","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-10-25DOI: 10.24901/rehs.v44i175.1012
Pamela Loera García
{"title":"Estilos de razonamiento económico. Una epistemología histórica de las ciencias económicas. Por Alberto Fragio. México: UAM-Cuajimalpa, 2022, 217 p.","authors":"Pamela Loera García","doi":"10.24901/rehs.v44i175.1012","DOIUrl":"https://doi.org/10.24901/rehs.v44i175.1012","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":43780,"journal":{"name":"Relaciones","volume":"435 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"134973915","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-10-25DOI: 10.24901/rehs.v44i175.988
María del Carmen Olague Méndez
Este artículo propone analizar la idea de Revolución a través de la obra de Nellie Campobello escrita entre 1931 y 1960: Cartucho, Las manos de mamá, Apuntes sobre la vida militar de Francisco Villa y Prólogo a Mis libros. Este trabajo sostiene que la idea de Revolución de Campobello era indisociable al Norte de México y al villismo, más que por ideales políticos, por haber compartido con los villistas el mismo tiempo y espacio en su adolescencia. Para analizar esta relación entre el sujeto, el tiempo y el espacio, se decidió emplear la categoría de análisis cronotopo creador de Mijail Bajtín para dar cuenta de la influencia del mundo social en la autora y en su escritura.
{"title":"Villismo y Revolución en la literatura posrevolucionaria de Nellie Campobello (1931-1960)","authors":"María del Carmen Olague Méndez","doi":"10.24901/rehs.v44i175.988","DOIUrl":"https://doi.org/10.24901/rehs.v44i175.988","url":null,"abstract":"Este artículo propone analizar la idea de Revolución a través de la obra de Nellie Campobello escrita entre 1931 y 1960: Cartucho, Las manos de mamá, Apuntes sobre la vida militar de Francisco Villa y Prólogo a Mis libros. Este trabajo sostiene que la idea de Revolución de Campobello era indisociable al Norte de México y al villismo, más que por ideales políticos, por haber compartido con los villistas el mismo tiempo y espacio en su adolescencia. Para analizar esta relación entre el sujeto, el tiempo y el espacio, se decidió emplear la categoría de análisis cronotopo creador de Mijail Bajtín para dar cuenta de la influencia del mundo social en la autora y en su escritura.","PeriodicalId":43780,"journal":{"name":"Relaciones","volume":"56 4","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135216854","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-10-25DOI: 10.24901/rehs.v44i175.992
Alexis Ortiz
En este artículo se examina la figura de Gregorio Torres Quintero y el despliegue e instrumentalización de su discurso literario en el proceso de construcción de un Heimat narrativo y metalingüístico. Se documenta cómo su aproximación al ejercicio creativo y político de la literatura da vida a un corpus cuya voz amplifica las cualidades y atributos regionales de Colima. Este proceso, más allá de la exaltación de parámetros regionales, establece a Colima como región culturalmente autónoma en el contexto más amplio de la nación y los procesos de conformación que la caracterizaron durante etapas clave del siglo XIX y principios del XX. Con ese fin se explora la relevancia y particularidades dentro de la obra de Torres Quintero del vocablo Heimat, de raíces profundas en la historiografía romántica alemana, como vía de aproximación a su obra poética, cuentística y novelística. Se arguye que, a través de este, se fijan los parámetros de la creación de Colima como una entidad literaria e histórica. En ella, la historia de México y el mundo convergen en sus esferas literarias y geopolíticas. Igualmente, estas se presentan como evidencia de una autoconciencia singular, nutrida y definida por el aislamiento geográfico y un discurso letrado decimonónico en conflicto con dichos atributos. Finalmente, se postula que la literatura de Torres Quintero conlleva una proposición paradójica: la del regionalismo como universalismo, punto neural de la nación, si se considera en el contexto de lo que Ignacio Altamirano predicaba como la “literatura nacional” y la genealogía romántica a la que se afilia la literatura de Torres Quintero.
{"title":"Gregorio Torres Quintero y su obra narrativa: hacia la construcción del Heimat literario colimense","authors":"Alexis Ortiz","doi":"10.24901/rehs.v44i175.992","DOIUrl":"https://doi.org/10.24901/rehs.v44i175.992","url":null,"abstract":"En este artículo se examina la figura de Gregorio Torres Quintero y el despliegue e instrumentalización de su discurso literario en el proceso de construcción de un Heimat narrativo y metalingüístico. Se documenta cómo su aproximación al ejercicio creativo y político de la literatura da vida a un corpus cuya voz amplifica las cualidades y atributos regionales de Colima. Este proceso, más allá de la exaltación de parámetros regionales, establece a Colima como región culturalmente autónoma en el contexto más amplio de la nación y los procesos de conformación que la caracterizaron durante etapas clave del siglo XIX y principios del XX. Con ese fin se explora la relevancia y particularidades dentro de la obra de Torres Quintero del vocablo Heimat, de raíces profundas en la historiografía romántica alemana, como vía de aproximación a su obra poética, cuentística y novelística. Se arguye que, a través de este, se fijan los parámetros de la creación de Colima como una entidad literaria e histórica. En ella, la historia de México y el mundo convergen en sus esferas literarias y geopolíticas. Igualmente, estas se presentan como evidencia de una autoconciencia singular, nutrida y definida por el aislamiento geográfico y un discurso letrado decimonónico en conflicto con dichos atributos. Finalmente, se postula que la literatura de Torres Quintero conlleva una proposición paradójica: la del regionalismo como universalismo, punto neural de la nación, si se considera en el contexto de lo que Ignacio Altamirano predicaba como la “literatura nacional” y la genealogía romántica a la que se afilia la literatura de Torres Quintero.","PeriodicalId":43780,"journal":{"name":"Relaciones","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"134973914","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-10-25DOI: 10.24901/rehs.v44i175.980
César Antonio Sotelo Gutiérrez
El fracaso del proyecto de nación, tras doscientos años de vida independiente, ha obligado a buscar en todos los ámbitos las causas del colapso social, económico y político que México está viviendo. De ahí la importancia que hoy en día reviste la novela histórica, que utiliza la ficción para estudiar el pasado, en un intento de presentar respuestas a los problemas del presente. Con Tierra roja. La novela de Lázaro Cárdenas Pedro Ángel Palou lleva a cabo una revisión del momento histórico en que se intentó erigir a la nación mexicana, convirtiendo en proyecto político la utopía de la revolución: construir una sociedad más justa. La ficción desarrolla un proceso de humanización de Lázaro Cárdenas, el presidente que quiso cumplir con las metas revolucionarias instituyendo una serie de reformas que no logró consolidar de una manera firme, por lo que pocas de sus conquistas e ideales han pervivido en el presente siglo. La novela no engrandece el mito del héroe, sino que presenta a un hombre con sus miedos, contradicciones, anhelos y sueños. Así, la ficción retrata un país en busca de rumbo, cuyo destino no dependía sólo de las decisiones de su presidente, sino de las numerosas acciones de los actantes de un constructo social efervescente: campesinos, obreros, empresarios, políticos, periodistas, artistas. Para generar esa visión de conjunto, la estructura narrativa que establece Palou fusiona dos de los géneros más populares en la narrativa contemporánea, el histórico y el policiaco y sustenta ambos discursos en la parodia y la intertextualidad para crear una novela posmoderna que invita al lector a involucrarse en un ejercicio lúdico en donde historia y ficción se confunden, se contradicen y se complementan, una fábula que gira en torno a la figura de un caudillo, pero que da voz a los seres anónimos que también son parte de la historia, para mostrar que un solo hombre no puede cambiar a una sociedad que no participa activamente en la resolución de sus problemas.
{"title":"Historia, parodia e intertextualidad para narrar el fin de la utopía revolucionaria: Tierra roja. La novela de Lázaro Cárdenas de Pedro Ángel Palou","authors":"César Antonio Sotelo Gutiérrez","doi":"10.24901/rehs.v44i175.980","DOIUrl":"https://doi.org/10.24901/rehs.v44i175.980","url":null,"abstract":"El fracaso del proyecto de nación, tras doscientos años de vida independiente, ha obligado a buscar en todos los ámbitos las causas del colapso social, económico y político que México está viviendo. De ahí la importancia que hoy en día reviste la novela histórica, que utiliza la ficción para estudiar el pasado, en un intento de presentar respuestas a los problemas del presente. Con Tierra roja. La novela de Lázaro Cárdenas Pedro Ángel Palou lleva a cabo una revisión del momento histórico en que se intentó erigir a la nación mexicana, convirtiendo en proyecto político la utopía de la revolución: construir una sociedad más justa. La ficción desarrolla un proceso de humanización de Lázaro Cárdenas, el presidente que quiso cumplir con las metas revolucionarias instituyendo una serie de reformas que no logró consolidar de una manera firme, por lo que pocas de sus conquistas e ideales han pervivido en el presente siglo. La novela no engrandece el mito del héroe, sino que presenta a un hombre con sus miedos, contradicciones, anhelos y sueños. Así, la ficción retrata un país en busca de rumbo, cuyo destino no dependía sólo de las decisiones de su presidente, sino de las numerosas acciones de los actantes de un constructo social efervescente: campesinos, obreros, empresarios, políticos, periodistas, artistas. Para generar esa visión de conjunto, la estructura narrativa que establece Palou fusiona dos de los géneros más populares en la narrativa contemporánea, el histórico y el policiaco y sustenta ambos discursos en la parodia y la intertextualidad para crear una novela posmoderna que invita al lector a involucrarse en un ejercicio lúdico en donde historia y ficción se confunden, se contradicen y se complementan, una fábula que gira en torno a la figura de un caudillo, pero que da voz a los seres anónimos que también son parte de la historia, para mostrar que un solo hombre no puede cambiar a una sociedad que no participa activamente en la resolución de sus problemas.","PeriodicalId":43780,"journal":{"name":"Relaciones","volume":"81 3-4","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135216587","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-10-25DOI: 10.24901/rehs.v44i175.981
Diana Erika Cruz Jiménez, Rafael de Jesús Araujo González
El presente artículo versa sobre “Benzulul”, cuento que da nombre a la primera obra del escritor chiapaneco Eraclio Zepeda Ramos. Esta y otras publicaciones del conocido “Ciclo de Chiapas” están vinculadas al entorno sociohistórico de los autores que participaron en los proyectos culturales y políticas públicas del gobierno de Lázaro Cárdenas del Río con la intención de atender a la población indígena, delinear la identidad nacional y homogeneizar el idioma. Para poner en cuestión estas nociones, se presenta el análisis histórico del contexto del autor y de su trabajo; posteriormente se lleva a cabo una revisión literaria general de los elementos regionales de “Benzulul” (1959) a la par que se retoman valores que estudiosos han vertido en torno a la obra y se elaboran consideraciones propias a partir de los aportes teóricos emanados de la teoría de la literatura, de la historia y de los estudios culturales. Se concluye que “Benzulul” es una obra producto del contexto en el que surge. En ella se articula la realidad regional con la visión y voz del autor que, como otros, se involucró en las acciones que el gobierno llevó a cabo para atender a la población indígena con un proyecto de aculturación. Valga decir que los objetivos de estas políticas se modificaron con la intervención de artistas e intelectuales, lo que dio como resultado una concepción de la identidad a partir de la diversidad y la resignificación de los personajes indígenas y mestizos, ya no percibidos como víctimas o seres exóticos, sino como sujetos universales, con vicios y virtudes.
{"title":"“Benzulul”: huellas de la identidad y la realidad regional chiapaneca del siglo XX","authors":"Diana Erika Cruz Jiménez, Rafael de Jesús Araujo González","doi":"10.24901/rehs.v44i175.981","DOIUrl":"https://doi.org/10.24901/rehs.v44i175.981","url":null,"abstract":"El presente artículo versa sobre “Benzulul”, cuento que da nombre a la primera obra del escritor chiapaneco Eraclio Zepeda Ramos. Esta y otras publicaciones del conocido “Ciclo de Chiapas” están vinculadas al entorno sociohistórico de los autores que participaron en los proyectos culturales y políticas públicas del gobierno de Lázaro Cárdenas del Río con la intención de atender a la población indígena, delinear la identidad nacional y homogeneizar el idioma. Para poner en cuestión estas nociones, se presenta el análisis histórico del contexto del autor y de su trabajo; posteriormente se lleva a cabo una revisión literaria general de los elementos regionales de “Benzulul” (1959) a la par que se retoman valores que estudiosos han vertido en torno a la obra y se elaboran consideraciones propias a partir de los aportes teóricos emanados de la teoría de la literatura, de la historia y de los estudios culturales. Se concluye que “Benzulul” es una obra producto del contexto en el que surge. En ella se articula la realidad regional con la visión y voz del autor que, como otros, se involucró en las acciones que el gobierno llevó a cabo para atender a la población indígena con un proyecto de aculturación. Valga decir que los objetivos de estas políticas se modificaron con la intervención de artistas e intelectuales, lo que dio como resultado una concepción de la identidad a partir de la diversidad y la resignificación de los personajes indígenas y mestizos, ya no percibidos como víctimas o seres exóticos, sino como sujetos universales, con vicios y virtudes.","PeriodicalId":43780,"journal":{"name":"Relaciones","volume":"17 9","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135217721","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-10-25DOI: 10.24901/rehs.v44i175.979
Manuel Almazán
Este artículo analiza la novela Tierra Caliente desde tres niveles interrelacionados: 1) la representación del cuerpo humano en dicha obra; 2) la carrera como escritor y político de Jorge Ferretis, su autor; y 3) la influencia del contexto sobre su trabajo. En el primer caso, se subraya la importancia del cuerpo de Pedro Ibáñez en tanto protagonista del relato. En segundo lugar, se señala el contraste entre el otrora reconocimiento público hacia Ferretis y la escasa atención que recibe actualmente, incluso dentro de San Luis Potosí, su estado natal. En tercero, se argumenta que la preeminencia del cuerpo en la novela no es casualidad: el autor parece tener similitudes con su personaje Pedro Ibáñez, pero, sobre todo, la Revolución Mexicana abriría una coyuntura donde el cuerpo humano se viviría y expresaría de manera más libre en relación con épocas pasadas.
{"title":"Revolución en el cuerpo. Una lectura histórica de la novela Tierra caliente","authors":"Manuel Almazán","doi":"10.24901/rehs.v44i175.979","DOIUrl":"https://doi.org/10.24901/rehs.v44i175.979","url":null,"abstract":"Este artículo analiza la novela Tierra Caliente desde tres niveles interrelacionados: 1) la representación del cuerpo humano en dicha obra; 2) la carrera como escritor y político de Jorge Ferretis, su autor; y 3) la influencia del contexto sobre su trabajo. En el primer caso, se subraya la importancia del cuerpo de Pedro Ibáñez en tanto protagonista del relato. En segundo lugar, se señala el contraste entre el otrora reconocimiento público hacia Ferretis y la escasa atención que recibe actualmente, incluso dentro de San Luis Potosí, su estado natal. En tercero, se argumenta que la preeminencia del cuerpo en la novela no es casualidad: el autor parece tener similitudes con su personaje Pedro Ibáñez, pero, sobre todo, la Revolución Mexicana abriría una coyuntura donde el cuerpo humano se viviría y expresaría de manera más libre en relación con épocas pasadas.","PeriodicalId":43780,"journal":{"name":"Relaciones","volume":"29 4","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135216303","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-10-25DOI: 10.24901/rehs.v44i175.1001
Aimer Granados
{"title":"Los Historiadores. Una comunidad del saber. México, 1903-1955. Por Jesús Iván Mora Muro. México: El Colegio de Michoacán, El Colegio de la Frontera Norte, 2021, 275 p.","authors":"Aimer Granados","doi":"10.24901/rehs.v44i175.1001","DOIUrl":"https://doi.org/10.24901/rehs.v44i175.1001","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":43780,"journal":{"name":"Relaciones","volume":"1 2","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135170790","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}