首页 > 最新文献

Revista Mediterranea Comunicacion-Journal of Communication最新文献

英文 中文
La internacionalización de la Investigación española en Comunicación a través del Programa Horizonte 2020 通过地平线2020计划实现西班牙传播研究的国际化
IF 1.1 Q3 COMMUNICATION Pub Date : 2023-01-01 DOI: 10.14198/medcom.23098
Inés Méndez-Majuelos, Francisco J. Olivares-García, Aránzazu Román-San-Miguel
Introducción. Este trabajo analiza la participación de los investigadores españoles que desarrollan su trabajo en el ámbito de la Comunicación, en el programa de investigación europea, Horizonte 2020. Metodología. Se procede a un estudio cualitativo y cuantitativo de los datos accesibles en la web de la Comisión Europea, CORDIS para el programa Horizonte 2020. Para alcanzar este fin se han tratado los datos con los recursos que ofrece la gestión de datos de Excel, así como el análisis de datos del programa Tableau. Resultados. Los datos muestran cómo los investigadores españoles empiezan a tener una significativa presencia internacional tanto en programas dirigidos a las áreas de Ciencias Sociales y Humanidades, como en otros más orientados a la ciencia básica y aplicada. Se observa que esta participación es tanto como coordinadores de las propuestas, como participantes o socios de un consorcio. Conclusiones. Las conclusiones obtenidas constatan la capacidad de internacionalización a lo largo de los últimos siete años de, en primer lugar, los estudios sobre Comunicación y, en segundo, de los investigadores españoles en esta área de conocimiento.
介绍。这项工作分析了在通信领域开展工作的西班牙研究人员对欧洲研究计划“地平线2020”的参与。方法论。对欧盟委员会CORDIS 2020年地平线计划的在线数据进行了定性和定量研究。为此,使用Excel数据管理提供的资源以及Tableau程序的数据分析处理了数据。结果。数据显示,西班牙研究人员如何开始在社会科学和人文科学领域的方案以及其他更侧重于基础科学和应用科学的方案中具有重要的国际影响力。值得注意的是,这种参与既是提案的协调员,也是财团的参与者或合作伙伴。结论。所获得的结论证实了过去七年来的国际化能力,首先是传播研究,其次是西班牙在这一知识领域的研究人员。
{"title":"La internacionalización de la Investigación española en Comunicación a través del Programa Horizonte 2020","authors":"Inés Méndez-Majuelos, Francisco J. Olivares-García, Aránzazu Román-San-Miguel","doi":"10.14198/medcom.23098","DOIUrl":"https://doi.org/10.14198/medcom.23098","url":null,"abstract":"Introducción. Este trabajo analiza la participación de los investigadores españoles que desarrollan su trabajo en el ámbito de la Comunicación, en el programa de investigación europea, Horizonte 2020. Metodología. Se procede a un estudio cualitativo y cuantitativo de los datos accesibles en la web de la Comisión Europea, CORDIS para el programa Horizonte 2020. Para alcanzar este fin se han tratado los datos con los recursos que ofrece la gestión de datos de Excel, así como el análisis de datos del programa Tableau. Resultados. Los datos muestran cómo los investigadores españoles empiezan a tener una significativa presencia internacional tanto en programas dirigidos a las áreas de Ciencias Sociales y Humanidades, como en otros más orientados a la ciencia básica y aplicada. Se observa que esta participación es tanto como coordinadores de las propuestas, como participantes o socios de un consorcio. Conclusiones. Las conclusiones obtenidas constatan la capacidad de internacionalización a lo largo de los últimos siete años de, en primer lugar, los estudios sobre Comunicación y, en segundo, de los investigadores españoles en esta área de conocimiento.","PeriodicalId":43974,"journal":{"name":"Revista Mediterranea Comunicacion-Journal of Communication","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":1.1,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44554493","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Content curation and journalism: exploratory scoping review and expert opinion 内容策划与新闻学:探索性范围审查与专家意见
IF 1.1 Q3 COMMUNICATION Pub Date : 2023-01-01 DOI: 10.14198/medcom.22810
Carlos Lopezosa, J. Guallar, Lluís Codina, Mario Pérez-Montoro
This work uses the scoping review format to embrace a systematic review of content curation and journalism. This initially entailed an analysis of scientific studies on the process of content curation in the media with a view to establishing their academic impact, identifying their characteristics, and determining their academic evolution. Having established the subjects and the types of studies performed, the resulting document bank was then analysed. Next, semi-structured interviews were held with the researchers who emerged from the scoping review. The results show 2020 to be the year in which the greatest number of academic works were published in this area. Research content notably included studies on content curation and new journalistic formats, curation on social media and online tools, algorithmic curation and content curation and misinformation. Lastly, the data from the 13 interviews helped both to expand knowledge of what content curation in journalism is and to understand its application in current and future journalism work, as well as yielding some benchmark examples of content curation in journalism.
这项工作使用范围审查格式来包含内容管理和新闻的系统审查。这首先需要对媒体内容管理过程的科学研究进行分析,以确定其学术影响,确定其特征,并确定其学术演变。在确定了主题和所进行的研究类型之后,然后对产生的文档库进行分析。接下来,与从范围评估中脱颖而出的研究人员进行半结构化访谈。结果显示,2020年是该领域发表学术著作最多的一年。研究内容主要包括内容管理和新新闻格式、社交媒体和在线工具的管理、算法管理、内容管理和错误信息。最后,来自13个访谈的数据有助于扩展新闻内容管理的知识,了解其在当前和未来新闻工作中的应用,并产生一些新闻内容管理的基准示例。
{"title":"Content curation and journalism: exploratory scoping review and expert opinion","authors":"Carlos Lopezosa, J. Guallar, Lluís Codina, Mario Pérez-Montoro","doi":"10.14198/medcom.22810","DOIUrl":"https://doi.org/10.14198/medcom.22810","url":null,"abstract":"This work uses the scoping review format to embrace a systematic review of content curation and journalism. This initially entailed an analysis of scientific studies on the process of content curation in the media with a view to establishing their academic impact, identifying their characteristics, and determining their academic evolution. Having established the subjects and the types of studies performed, the resulting document bank was then analysed. Next, semi-structured interviews were held with the researchers who emerged from the scoping review. The results show 2020 to be the year in which the greatest number of academic works were published in this area. Research content notably included studies on content curation and new journalistic formats, curation on social media and online tools, algorithmic curation and content curation and misinformation. Lastly, the data from the 13 interviews helped both to expand knowledge of what content curation in journalism is and to understand its application in current and future journalism work, as well as yielding some benchmark examples of content curation in journalism.","PeriodicalId":43974,"journal":{"name":"Revista Mediterranea Comunicacion-Journal of Communication","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":1.1,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41968562","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Ante el caos miradas a la nueva expresión visual [Reseña] 面对混乱,着眼于新的视觉表达[评论]
IF 1.1 Q3 COMMUNICATION Pub Date : 2023-01-01 DOI: 10.14198/medcom.22696
Miguel García-Victoria
En el libro Ante el caos. Miradas a la nueva expresión visual los editores Juan Carlos Afeo y Luis Deltell buscan el establecimiento de una obra amplia que enmarca en su interior textos de muy diversa índole y objetivos. Los autores exploran la imagen desde todas direcciones y con un fondo común que liga la percepción y generación visual en nuestros días con la entropía, el caos que se refiere en el título y estará presente en cada una de las partes. La obra se mueve entre discursos más científicos con otros de carácter ensayístico, esas variaciones, en función del tema a tratar, nos permiten un acercamiento completo dependiendo del objeto de estudio y hace a este libro una herramienta muy útil a la hora de aproximarse a diferentes aristas de la realidad visual.
在书中面对混乱。着眼于新的视觉表达,出版商胡安·卡洛斯·阿费奥和路易斯·德尔特尔正在寻求建立一部广泛的作品,在其内部框架内包含各种性质和目标的文本。作者从各个方向探索图像,并有一个共同的背景,将当今的感知和视觉生成与标题中提到的熵、混乱联系起来,并将出现在每个部分。这部作品在更科学的话语与其他散文性质的话语之间移动,这些变化取决于要处理的主题,使我们能够根据研究对象进行完全的接近,并使这本书成为接近视觉现实不同方面的非常有用的工具。
{"title":"Ante el caos miradas a la nueva expresión visual [Reseña]","authors":"Miguel García-Victoria","doi":"10.14198/medcom.22696","DOIUrl":"https://doi.org/10.14198/medcom.22696","url":null,"abstract":"En el libro Ante el caos. Miradas a la nueva expresión visual los editores Juan Carlos Afeo y Luis Deltell buscan el establecimiento de una obra amplia que enmarca en su interior textos de muy diversa índole y objetivos. Los autores exploran la imagen desde todas direcciones y con un fondo común que liga la percepción y generación visual en nuestros días con la entropía, el caos que se refiere en el título y estará presente en cada una de las partes. La obra se mueve entre discursos más científicos con otros de carácter ensayístico, esas variaciones, en función del tema a tratar, nos permiten un acercamiento completo dependiendo del objeto de estudio y hace a este libro una herramienta muy útil a la hora de aproximarse a diferentes aristas de la realidad visual.","PeriodicalId":43974,"journal":{"name":"Revista Mediterranea Comunicacion-Journal of Communication","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":1.1,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45308997","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Dama contra peón: la genialidad femenina en Gambito de dama 皇后对兵:皇后金牌中的女性天才
IF 1.1 Q3 COMMUNICATION Pub Date : 2023-01-01 DOI: 10.14198/medcom.23145
M. MENÉNDEZ-MENÉNDEZ, Marta Fernández-Morales
La miniserie Gambito de dama, protagonizada por una ajedrecista huérfana, con problemas emocionales y dependencia de los fármacos y el alcohol, fue la ficción más vista en la historia de la plataforma Netflix en 2020. En este artículo se realiza un análisis feminista de ella mediante un enfoque interpretativo y una metodología cualitativa, con el objetivo de dilucidar hasta qué punto la serie rompe con el paradigma mainstream de representación femenina, caracterizado por la estereotipia sexista, el énfasis en el cuerpo y la belleza o la instrumentalización de la violencia sexual. El estudio revelará que esta ficción brinda una heroína imperfecta, que rompe estereotipos de género, aunque no exenta de algunos problemas, como la descripción de la genialidad, a caballo entre el patrón masculino y el extravío mental estereotípicamente femenino.
由一名孤儿棋手主演的迷你剧《Gambito de Dama》是2020年Netflix平台历史上收视率最高的小说,有情感问题,依赖毒品和酒精。本文通过解释性方法和定性方法对其进行了女权主义分析,目的是阐明该系列在多大程度上打破了以性别歧视刻板印象、强调身体和美丽或性暴力工具化为特征的女性代表的主流范式。研究将揭示,这部小说提供了一个不完美的女主角,她打破了性别刻板印象,尽管并非没有一些问题,例如对天才的描述,介于男性模式和女性刻板印象之间。
{"title":"Dama contra peón: la genialidad femenina en Gambito de dama","authors":"M. MENÉNDEZ-MENÉNDEZ, Marta Fernández-Morales","doi":"10.14198/medcom.23145","DOIUrl":"https://doi.org/10.14198/medcom.23145","url":null,"abstract":"La miniserie Gambito de dama, protagonizada por una ajedrecista huérfana, con problemas emocionales y dependencia de los fármacos y el alcohol, fue la ficción más vista en la historia de la plataforma Netflix en 2020. En este artículo se realiza un análisis feminista de ella mediante un enfoque interpretativo y una metodología cualitativa, con el objetivo de dilucidar hasta qué punto la serie rompe con el paradigma mainstream de representación femenina, caracterizado por la estereotipia sexista, el énfasis en el cuerpo y la belleza o la instrumentalización de la violencia sexual. El estudio revelará que esta ficción brinda una heroína imperfecta, que rompe estereotipos de género, aunque no exenta de algunos problemas, como la descripción de la genialidad, a caballo entre el patrón masculino y el extravío mental estereotípicamente femenino.","PeriodicalId":43974,"journal":{"name":"Revista Mediterranea Comunicacion-Journal of Communication","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":1.1,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44426762","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Extrema derecha europea en Twitter. Análisis de la estrategia comunicativa de Vox y Lega durante las elecciones europeas de 2014 y 2019 欧洲极右翼在推特上。2014年和2019年欧洲选举期间Vox和Lega的传播策略分析
IF 1.1 Q3 COMMUNICATION Pub Date : 2023-01-01 DOI: 10.14198/medcom.23334
Jorge Tuñón-Navarro, Andrea Bouzas-Blanco
Durante los últimos tres lustros, la imagen de la Unión Europea (UE) se ha visto fuertemente debilitada. Tras la denominada policrisis - crisis del euro (2008), refugiados (2015) y Brexit (2016) - la organización supranacional se enfrenta al significativo auge de partidos euroescépticos y populistas, predominantemente de derechas, que han surgido en sus países miembro. Entre ellos, Lega en Italia o Vox en España demuestran dicha tendencia al alza a través de los resultados obtenidos tras las campañas electorales europeas de 2014 y, especialmente, de 2019. La finalidad de esta investigación es analizar el plan de comunicación digital de ambos partidos, reflejado en su actividad en las redes sociales, más concretamente en Twitter, durante dichos periodos electorales; en los que han llevado el carácter xenófobo de sus mensajes hacia una aproximación patriótica y nacionalista. Para ello, por medio de una metodología de análisis mixta cuantitativa/cualitativa, se analizarán los 1.111 tweets que la formación italiana y 351 que el partido español (N total de 1.462 tweets) publicaron desde sus respectivas cuentas durante las últimas campañas electorales europeas. Como conclusión, los resultados apuntan: a una profesionalización de los mecanismos comunicativos digitales por parte de ambos partidos de extrema derecha; alcanzando una mayor participación e interacción por parte de sus seguidores, gracias a un mensaje más movilizador/populista que ideológico, desarrollado en una evidente clave nacional; lo que les imposibilita su incorporación a la esfera pública pan-europea
在过去的三年里,欧盟(eu)的形象被严重削弱。在所谓的政治危机——欧元危机(2008)、难民(2015)和英国脱欧(2016)之后,这个超国家组织面临着欧洲怀疑主义和民粹主义政党的显著崛起,这些政党主要是右翼政党,在其成员国中出现。其中,意大利的Lega和西班牙的Vox通过2014年,特别是2019年欧洲选举活动后获得的结果显示了这种上升趋势。本研究的目的是分析两党数字传播计划,反映在他们在社交网络上的活动,特别是在Twitter上,在这些选举期间;他们将其信息的排外性质转变为爱国和民族主义的方法。为此,采用定量/定性混合分析方法,分析了意大利政党和西班牙政党在上次欧洲选举期间各自账户发布的1111条推文(总共1462条推文)。最后,结果表明:两大极右翼政党的数字传播机制专业化;在其追随者中实现更多的参与和互动,这要归功于在一个明显的国家关键中发展的动员/民粹主义而不是意识形态信息;是什么阻碍了他们融入泛欧洲公共领域
{"title":"Extrema derecha europea en Twitter. Análisis de la estrategia comunicativa de Vox y Lega durante las elecciones europeas de 2014 y 2019","authors":"Jorge Tuñón-Navarro, Andrea Bouzas-Blanco","doi":"10.14198/medcom.23334","DOIUrl":"https://doi.org/10.14198/medcom.23334","url":null,"abstract":"Durante los últimos tres lustros, la imagen de la Unión Europea (UE) se ha visto fuertemente debilitada. Tras la denominada policrisis - crisis del euro (2008), refugiados (2015) y Brexit (2016) - la organización supranacional se enfrenta al significativo auge de partidos euroescépticos y populistas, predominantemente de derechas, que han surgido en sus países miembro. Entre ellos, Lega en Italia o Vox en España demuestran dicha tendencia al alza a través de los resultados obtenidos tras las campañas electorales europeas de 2014 y, especialmente, de 2019. La finalidad de esta investigación es analizar el plan de comunicación digital de ambos partidos, reflejado en su actividad en las redes sociales, más concretamente en Twitter, durante dichos periodos electorales; en los que han llevado el carácter xenófobo de sus mensajes hacia una aproximación patriótica y nacionalista. Para ello, por medio de una metodología de análisis mixta cuantitativa/cualitativa, se analizarán los 1.111 tweets que la formación italiana y 351 que el partido español (N total de 1.462 tweets) publicaron desde sus respectivas cuentas durante las últimas campañas electorales europeas. Como conclusión, los resultados apuntan: a una profesionalización de los mecanismos comunicativos digitales por parte de ambos partidos de extrema derecha; alcanzando una mayor participación e interacción por parte de sus seguidores, gracias a un mensaje más movilizador/populista que ideológico, desarrollado en una evidente clave nacional; lo que les imposibilita su incorporación a la esfera pública pan-europea","PeriodicalId":43974,"journal":{"name":"Revista Mediterranea Comunicacion-Journal of Communication","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":1.1,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45331701","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Las series de televisión como objeto de estudio multidisciplinar: de la ficción televisiva a la ficción multiplataforma [Editorial] 电视剧作为多学科研究对象:从电视小说到跨平台小说[出版社]
IF 1.1 Q3 COMMUNICATION Pub Date : 2023-01-01 DOI: 10.14198/medcom.23956
J. Segarra-Saavedra, T. Hidalgo-Marí, Paul-Julian Smith
Nos gusta que nos cuenten historias. Y contarlas. Buenas y malas, mejores o peores. Las historias nos reconfortan, nos hacen fuertes, nos transforman. Nos hacen conocedores y nos permiten dar a conocer. Las historias nos enseñan y nos liberan, nos evaden y nos entretienen. ¿Sería posible vivir sin historias? Los discursos audiovisuales, a lo largo de los años, han puesto en relieve el arte de contar historias. Algo que la literatura instauró y que el audiovisual endulzó. No hay audiovisual sin historia, y de esa historia, que marcará el devenir del producto, surgirá el desarrollo, la producción, la ejecución y la emisión. Pero, sin duda, no hay discurso sin historia.La ficción televisiva, por su parte, supone un pilar narrativo esencial en el medio convencional pero también en el desarrollo de las plataformas de video bajo demanda. Si bien es cierto que el cine ha sido el medio narrativo por excelencia, en el siglo XXI, y tras estrenos de ficciones seriadas como Los Soprano (HBO,1999), The Wire (HBO, 2002) o Breaking Bad (AMC, 2008), la ficción se posicionó como un formato narrativo capaz de aplicar el canon del lenguaje audiovisual de forma intachable y acercarlo a las necesidades del medio televisivo. Tal fue el fenómeno, que las series de televisión migraron, progresivamente, hacia el lenguaje cinematográfico interiorizando los cánones creativos y productivos, pero también la condición estética y narrativa, dando lugar a verdaderos productos de culto y haciendo difusa la línea que separa el cine de la ficción seriada. Resulta evidente, pues, que las series han aportado al medio televisivo el motor necesario para su consolidación como soporte cultural, con una aportación mucho más profunda y canónica que otros productos o formatos.En los tiempos que corren, y frente al rumor sobre una muerte anunciada de la tercera edad de oro de la ficción televisiva —que resurgía a principios del siglo XXI— el número de productos, plataformas, cadenas, productoras, servicios especializados y la oferta global de series y derivados de ficción es abrumador. En la academia, el interés por la ficción seriada audiovisual como objeto de estudio crece considerablemente, y supone una línea de investigación que se consolida, cada vez más, de forma complementaria con disciplinas afines a la educomunicación o la alfabetización mediática. Proliferan líneas específicas y grupos de investigación y transferencia de conocimiento al respecto. Se desarrollan líneas de doctorado y especialización vinculadas con la ficción televisiva y productos derivados. Aumenta exponencialmente el número de tesis doctorales y artículos científicos que abordan el fenómeno desde distintas perspectivas. Contra todo pronóstico, todo parece apuntar que, la tercera edad de oro de la ficción televisiva no sólo no está en decadencia, sino que parece encontrarse en un estado de consolidación audiovisual nunca visto (ni imaginado, tras las críticas a los remakes o reboots que han sido los detonantes que
我们喜欢听故事。数一数。好的和坏的,好的或坏的。故事安慰我们,让我们坚强,改变我们。他们让我们成为鉴赏家,让我们广为人知。故事教会了我们,解放了我们,逃避了我们,娱乐了我们。没有故事的生活是可能的吗?多年来,视听演讲强调了讲故事的艺术。文学建立的东西,视听使之变得甜蜜。没有故事就没有视听,这个将标志着产品演变的故事将产生开发、制作、执行和广播。但毫无疑问,没有历史就没有演讲。电视小说则是传统媒体以及视频点播平台发展的重要叙事支柱。虽然电影确实是21世纪最杰出的叙事媒体,但在《女高音》(HBO,1999年)、《连线》(HBO,2002年)或《破坏者》(AMC,2008年)等系列小说首映后,小说被定位为一种叙事形式,能够无可挑剔地应用视听语言的经典,并使其更接近电视媒体的需求。正是这种现象,电视剧逐渐转向电影语言,将创作和生产版税以及美学和叙事条件内化,产生了真正的邪教产品,并模糊了电影与连续剧小说之间的界限。因此,很明显,这些电视剧为电视媒体提供了巩固其作为文化支持的必要动力,比其他产品或形式提供了更深刻和规范的贡献。在当今时代,面对21世纪初重新出现的电视小说黄金时代宣布死亡的谣言,产品、平台、连锁店、制片人、专业服务以及小说系列和衍生产品的全球供应量是压倒性的。在学术界,人们对视听连续剧小说作为研究对象的兴趣大大增加,这是一条研究路线,与与教育传播或媒体素养相关的学科日益相辅相成。具体的研究和知识转让路线和小组正在激增。正在开发与电视小说和衍生产品有关的博士和专业课程。从不同角度处理这一现象的博士论文和科学文章的数量成倍增加。与任何预测相反,一切似乎都表明,电视小说的黄金时代不仅没有衰落,而且似乎处于前所未有的视听整合状态(在批评翻拍或翻拍之后,这是预示着连续剧小说创作死亡的导火索,在学院里,人们对视听连续剧作为研究对象的兴趣大大增加)。这一点的证明是,专题“电视剧作为多学科研究的对象:从电视小说到跨平台小说”的出版,该专题在2022年8月1日之前一直在呼吁发表论文。共收到56篇文章,106人(61.7%为作者,38.3%为作者),每篇文章的合著率为1.9人。经过艰苦的审查过程,根据收到的审查报告,选择了六篇文章。科学、女权主义、各种社会群体、多样化的代表性或小说向其他产品和形式的扩展等代表性是本专题的基本主题,无疑标志着与电视小说有关的研究方向所追求的基本指导方针。
{"title":"Las series de televisión como objeto de estudio multidisciplinar: de la ficción televisiva a la ficción multiplataforma [Editorial]","authors":"J. Segarra-Saavedra, T. Hidalgo-Marí, Paul-Julian Smith","doi":"10.14198/medcom.23956","DOIUrl":"https://doi.org/10.14198/medcom.23956","url":null,"abstract":"Nos gusta que nos cuenten historias. Y contarlas. Buenas y malas, mejores o peores. Las historias nos reconfortan, nos hacen fuertes, nos transforman. Nos hacen conocedores y nos permiten dar a conocer. Las historias nos enseñan y nos liberan, nos evaden y nos entretienen. ¿Sería posible vivir sin historias? Los discursos audiovisuales, a lo largo de los años, han puesto en relieve el arte de contar historias. Algo que la literatura instauró y que el audiovisual endulzó. No hay audiovisual sin historia, y de esa historia, que marcará el devenir del producto, surgirá el desarrollo, la producción, la ejecución y la emisión. Pero, sin duda, no hay discurso sin historia.La ficción televisiva, por su parte, supone un pilar narrativo esencial en el medio convencional pero también en el desarrollo de las plataformas de video bajo demanda. Si bien es cierto que el cine ha sido el medio narrativo por excelencia, en el siglo XXI, y tras estrenos de ficciones seriadas como Los Soprano (HBO,1999), The Wire (HBO, 2002) o Breaking Bad (AMC, 2008), la ficción se posicionó como un formato narrativo capaz de aplicar el canon del lenguaje audiovisual de forma intachable y acercarlo a las necesidades del medio televisivo. Tal fue el fenómeno, que las series de televisión migraron, progresivamente, hacia el lenguaje cinematográfico interiorizando los cánones creativos y productivos, pero también la condición estética y narrativa, dando lugar a verdaderos productos de culto y haciendo difusa la línea que separa el cine de la ficción seriada. Resulta evidente, pues, que las series han aportado al medio televisivo el motor necesario para su consolidación como soporte cultural, con una aportación mucho más profunda y canónica que otros productos o formatos.En los tiempos que corren, y frente al rumor sobre una muerte anunciada de la tercera edad de oro de la ficción televisiva —que resurgía a principios del siglo XXI— el número de productos, plataformas, cadenas, productoras, servicios especializados y la oferta global de series y derivados de ficción es abrumador. En la academia, el interés por la ficción seriada audiovisual como objeto de estudio crece considerablemente, y supone una línea de investigación que se consolida, cada vez más, de forma complementaria con disciplinas afines a la educomunicación o la alfabetización mediática. Proliferan líneas específicas y grupos de investigación y transferencia de conocimiento al respecto. Se desarrollan líneas de doctorado y especialización vinculadas con la ficción televisiva y productos derivados. Aumenta exponencialmente el número de tesis doctorales y artículos científicos que abordan el fenómeno desde distintas perspectivas. Contra todo pronóstico, todo parece apuntar que, la tercera edad de oro de la ficción televisiva no sólo no está en decadencia, sino que parece encontrarse en un estado de consolidación audiovisual nunca visto (ni imaginado, tras las críticas a los remakes o reboots que han sido los detonantes que","PeriodicalId":43974,"journal":{"name":"Revista Mediterranea Comunicacion-Journal of Communication","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":1.1,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43654124","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
(In)dignidades mediáticas en la sociedad digital [Reseña] (in)数字社会中的媒体尊严[综述]
IF 1.1 Q3 COMMUNICATION Pub Date : 2023-01-01 DOI: 10.14198/medcom.23911
María Marcos-Ramos
La obra examina el valor de la dignidad y de la indignidad en la sociedad actual, mediante el análisis de algunos relatos paradigmáticos como la cobertura de la información sobre los geriátricos al inicio de la pandemia; los procesos de resignificación del pasado cultural; el sensacionalismo de los "reality shows" en la construcción social de los personajes femeninos, y el repaso de las (in)dignidades más recurrentes del entorno digital.
该作品通过分析一些典型的故事,如疫情开始时对老年人信息的报道,探讨了尊严和尊严在当今社会的价值;文化过去的重新认识过程;“真人秀”在女性角色的社会建构中的耸人听闻,以及对数字环境中最反复出现的尊严的回顾。
{"title":"(In)dignidades mediáticas en la sociedad digital [Reseña]","authors":"María Marcos-Ramos","doi":"10.14198/medcom.23911","DOIUrl":"https://doi.org/10.14198/medcom.23911","url":null,"abstract":"La obra examina el valor de la dignidad y de la indignidad en la sociedad actual, mediante el análisis de algunos relatos paradigmáticos como la cobertura de la información sobre los geriátricos al inicio de la pandemia; los procesos de resignificación del pasado cultural; el sensacionalismo de los \"reality shows\" en la construcción social de los personajes femeninos, y el repaso de las (in)dignidades más recurrentes del entorno digital.","PeriodicalId":43974,"journal":{"name":"Revista Mediterranea Comunicacion-Journal of Communication","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":1.1,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47994557","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El virus en la pantalla: hábitos de consumo de la audiencia televisiva en España e Italia (2019-2022) 屏幕上的病毒:西班牙和意大利电视观众的消费习惯(2019-2022年)
IF 1.1 Q3 COMMUNICATION Pub Date : 2023-01-01 DOI: 10.14198/medcom.23463
A. González-Neira, N. Quintas-Froufe, Massimo Scaglioni
Los efectos de la pandemia afectan a múltiples facetas de nuestra vida incluidas aquellos relativos a los medios de comunicación. En el ámbito televisivo la pandemia llegó en un momento de gran transformación del sector. Tras más de dos años desde su inicio en esta investigación se presenta un estudio diacrónico, que cubre cuatro años, y comparativo entre Italia y España. Partir de una perspectiva temporal mayor constituye el valor diferencial de esta investigación ya que se propone evaluar qué dinámicas subsistieron o cambiaron tras el confinamiento una vez iniciado el proceso de vuelta a la normalidad. Esta investigación pretende conocer mediante una metodología exploratoria descriptiva de corte cuantitativa el consumo lineal de la televisión por parte de la población de ambos países tratando de identificar los hábitos de la audiencia y las variaciones en los comportamientos de la población respecto al medio televisivo. El análisis realizado nos permite confirmar que el consumo mediático durante la primera fase de la pandemia supuso una excepcionalidad en la evolución de la televisión en ambos países pero no introdujo dinámicas nuevas en los años posteriores sino que potenció tendencias ya existentes.
这一流行病的影响影响到我们生活的许多方面,包括与媒体有关的方面。在电视领域,这一流行病发生在该部门发生重大变化的时候。在这项研究开始两年多之后,我们提出了一项历时性研究,涵盖了四年,并对意大利和西班牙进行了比较。从更大的时间角度出发,本研究的不同价值在于评估一旦恢复正常的过程开始,哪些动态在限制后仍然存在或改变。本研究旨在通过定量的描述性探索性方法了解两国人口的线性电视消费,试图确定观众的习惯和人口对电视媒体行为的变化。我们的分析使我们能够确认,在大流行的第一阶段,媒体消费是两国电视发展的一个例外,但在随后几年并没有引入新的动态,而是加强了现有的趋势。
{"title":"El virus en la pantalla: hábitos de consumo de la audiencia televisiva en España e Italia (2019-2022)","authors":"A. González-Neira, N. Quintas-Froufe, Massimo Scaglioni","doi":"10.14198/medcom.23463","DOIUrl":"https://doi.org/10.14198/medcom.23463","url":null,"abstract":"Los efectos de la pandemia afectan a múltiples facetas de nuestra vida incluidas aquellos relativos a los medios de comunicación. En el ámbito televisivo la pandemia llegó en un momento de gran transformación del sector. Tras más de dos años desde su inicio en esta investigación se presenta un estudio diacrónico, que cubre cuatro años, y comparativo entre Italia y España. Partir de una perspectiva temporal mayor constituye el valor diferencial de esta investigación ya que se propone evaluar qué dinámicas subsistieron o cambiaron tras el confinamiento una vez iniciado el proceso de vuelta a la normalidad. Esta investigación pretende conocer mediante una metodología exploratoria descriptiva de corte cuantitativa el consumo lineal de la televisión por parte de la población de ambos países tratando de identificar los hábitos de la audiencia y las variaciones en los comportamientos de la población respecto al medio televisivo. El análisis realizado nos permite confirmar que el consumo mediático durante la primera fase de la pandemia supuso una excepcionalidad en la evolución de la televisión en ambos países pero no introdujo dinámicas nuevas en los años posteriores sino que potenció tendencias ya existentes.","PeriodicalId":43974,"journal":{"name":"Revista Mediterranea Comunicacion-Journal of Communication","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":1.1,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48495731","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Revisión de la representación trans en la ficción televisiva española. Análisis de la serie de televisión Todo lo otro (HBO Max, 2021-) 回顾西班牙电视小说中的跨性别表现。电视剧《其他一切》分析(HBO Max,2021-)
IF 1.1 Q3 COMMUNICATION Pub Date : 2023-01-01 DOI: 10.14198/medcom.23250
María-José Higueras-Ruiz
Este artículo tiene el objetivo de determinar la evolución de la representación trans en la ficción televisiva española y, concretamente, en la serie Todo lo otro (HBO Max, 2021) creada por Abril Zamora. Desde una metodología cualitativa se realiza la revisión de la bibliografía relacionada, y el análisis textual del personaje de Dafne, protagonista de la citada ficción, como persona, rol y actante, junto con otras categorías relacionadas con la identidad de género. Además, se examinan los parámetros audiovisuales de las escenas de presentación y sexo. Los resultados muestran un incremento progresivo en la calidad e inclusión de personajes trans en el audiovisual español. En Todo lo otro (HBO Max, 2021) la narrativa no se caracteriza de forma exclusiva por la realidad trans de Dafne, que se incluye en las tramas de forma orgánica y complementaria a otras características que definen a la protagonista. Dicha serie de televisión se configura como un referente en la representación del colectivo trans en la ficción, contribuyendo a su atención política y social, y a la lucha contra la transfobia. Por ello, su estudio supone una aportación original desde los estudios televisivos y la teoría queer, motivando futuras investigaciones dirigidas a otras ficciones televisivas.
这篇文章的目的是确定西班牙电视小说中跨性别表现的演变,特别是由April Zamora创作的《Allo Other》(HBO Max,2021年)系列。从定性方法出发,审查了相关文献,并对上述小说的主角达芙妮的角色,如人物、角色和女演员,以及与性别认同有关的其他类别进行了文本分析。此外,还讨论了表演和性爱场景的视听参数。结果表明,西班牙视听媒体中跨性别角色的质量和包容性逐渐提高。在其他方面(HBO Max,2021年),叙事并不完全以达芙妮的跨性别现实为特征,达芙妮的跨性别现实以有机的方式被纳入情节,并补充了定义主角的其他特征。这部电视剧是跨性别群体在小说中表现的参考,有助于他们的政治和社会关注,并有助于打击跨性别恐惧症。出于这个原因,他的研究是电视研究和酷儿理论的原创贡献,激发了未来针对其他电视小说的研究。
{"title":"Revisión de la representación trans en la ficción televisiva española. Análisis de la serie de televisión Todo lo otro (HBO Max, 2021-)","authors":"María-José Higueras-Ruiz","doi":"10.14198/medcom.23250","DOIUrl":"https://doi.org/10.14198/medcom.23250","url":null,"abstract":"Este artículo tiene el objetivo de determinar la evolución de la representación trans en la ficción televisiva española y, concretamente, en la serie Todo lo otro (HBO Max, 2021) creada por Abril Zamora. Desde una metodología cualitativa se realiza la revisión de la bibliografía relacionada, y el análisis textual del personaje de Dafne, protagonista de la citada ficción, como persona, rol y actante, junto con otras categorías relacionadas con la identidad de género. Además, se examinan los parámetros audiovisuales de las escenas de presentación y sexo. Los resultados muestran un incremento progresivo en la calidad e inclusión de personajes trans en el audiovisual español. En Todo lo otro (HBO Max, 2021) la narrativa no se caracteriza de forma exclusiva por la realidad trans de Dafne, que se incluye en las tramas de forma orgánica y complementaria a otras características que definen a la protagonista. Dicha serie de televisión se configura como un referente en la representación del colectivo trans en la ficción, contribuyendo a su atención política y social, y a la lucha contra la transfobia. Por ello, su estudio supone una aportación original desde los estudios televisivos y la teoría queer, motivando futuras investigaciones dirigidas a otras ficciones televisivas.","PeriodicalId":43974,"journal":{"name":"Revista Mediterranea Comunicacion-Journal of Communication","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":1.1,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47785141","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El vídeo en formato vertical. Una revisión de la literatura en comunicación 垂直格式的视频。传播学文献综述
IF 1.1 Q3 COMMUNICATION Pub Date : 2023-01-01 DOI: 10.14198/medcom.23028
Héctor Navarro-Güere
Los nuevos medios de comunicación han cambiado la producción y el uso que hacemos de imágenes estáticas y dinámicas que visionamos en las pantallas de nuestros dispositivos móviles. El panorama audiovisual se presenta plagado de posibilidades de combinación de formatos y recursos. En los últimos años la verticalización de la pantalla ha incursionado como soporte de la comunicación audiovisual en la Tecnologías de Comunicación e Información. El objetivo principal de esta investigación ha sido conocer la literatura publicada sobre el vídeo en formato vertical donde se ha optado por la revisión bibliográfica de tipo narrativo, y para su elaboración se han consultado las bases de datos de Web of Science, Scopus y Google Académico con una estrategia de búsqueda relacionada. La evidencia científica publicada se puede sectorizar en la discusión sobre la relación entre la imagen y el dispositivo, la relación de aspecto, los soportes y formatos de los nuevos medios, el vídeo vertical en redes sociales y lineamientos sobre la gramática del vídeo vertical. Entre las principales conclusiones destaca que el formato vertical desafía las concepciones tradicionales y conduce a ajustes visuales/espaciales, estilísticos y estéticos que determinan una nueva forma de ver y experimentar de los medios y plataformas de comunicación. Esta revisión de la literaria hace patente la escasa bibliografía científica disponible sobre el tema en cuestión.
新媒体改变了我们在移动设备屏幕上观看的静态和动态图像的生产和使用。视听领域充满了形式和资源组合的可能性。近年来,屏幕的垂直化已成为通信和信息技术中视听通信的一种支持。这项研究的主要目的是了解以垂直格式发布的关于视频的文献,在这些文献中,选择了叙事类型的文献审查,并查阅了科学网站、Scopus和谷歌学术数据库以及相关的搜索策略。发表的科学证据可以在关于图像与设备之间的关系、长宽比、新媒体的支持和格式、社交媒体上的垂直视频以及垂直视频语法准则的讨论中进行细分。在主要结论中,他强调,垂直格式挑战了传统概念,并导致视觉/空间、风格和美学调整,这决定了一种新的看待和体验媒体和平台的方式。对文学的这一审查表明,有关这一主题的现有科学文献很少。
{"title":"El vídeo en formato vertical. Una revisión de la literatura en comunicación","authors":"Héctor Navarro-Güere","doi":"10.14198/medcom.23028","DOIUrl":"https://doi.org/10.14198/medcom.23028","url":null,"abstract":"Los nuevos medios de comunicación han cambiado la producción y el uso que hacemos de imágenes estáticas y dinámicas que visionamos en las pantallas de nuestros dispositivos móviles. El panorama audiovisual se presenta plagado de posibilidades de combinación de formatos y recursos. En los últimos años la verticalización de la pantalla ha incursionado como soporte de la comunicación audiovisual en la Tecnologías de Comunicación e Información. El objetivo principal de esta investigación ha sido conocer la literatura publicada sobre el vídeo en formato vertical donde se ha optado por la revisión bibliográfica de tipo narrativo, y para su elaboración se han consultado las bases de datos de Web of Science, Scopus y Google Académico con una estrategia de búsqueda relacionada. La evidencia científica publicada se puede sectorizar en la discusión sobre la relación entre la imagen y el dispositivo, la relación de aspecto, los soportes y formatos de los nuevos medios, el vídeo vertical en redes sociales y lineamientos sobre la gramática del vídeo vertical. Entre las principales conclusiones destaca que el formato vertical desafía las concepciones tradicionales y conduce a ajustes visuales/espaciales, estilísticos y estéticos que determinan una nueva forma de ver y experimentar de los medios y plataformas de comunicación. Esta revisión de la literaria hace patente la escasa bibliografía científica disponible sobre el tema en cuestión.","PeriodicalId":43974,"journal":{"name":"Revista Mediterranea Comunicacion-Journal of Communication","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":1.1,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49378214","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
期刊
Revista Mediterranea Comunicacion-Journal of Communication
全部 Acc. Chem. Res. ACS Applied Bio Materials ACS Appl. Electron. Mater. ACS Appl. Energy Mater. ACS Appl. Mater. Interfaces ACS Appl. Nano Mater. ACS Appl. Polym. Mater. ACS BIOMATER-SCI ENG ACS Catal. ACS Cent. Sci. ACS Chem. Biol. ACS Chemical Health & Safety ACS Chem. Neurosci. ACS Comb. Sci. ACS Earth Space Chem. ACS Energy Lett. ACS Infect. Dis. ACS Macro Lett. ACS Mater. Lett. ACS Med. Chem. Lett. ACS Nano ACS Omega ACS Photonics ACS Sens. ACS Sustainable Chem. Eng. ACS Synth. Biol. Anal. Chem. BIOCHEMISTRY-US Bioconjugate Chem. BIOMACROMOLECULES Chem. Res. Toxicol. Chem. Rev. Chem. Mater. CRYST GROWTH DES ENERG FUEL Environ. Sci. Technol. Environ. Sci. Technol. Lett. Eur. J. Inorg. Chem. IND ENG CHEM RES Inorg. Chem. J. Agric. Food. Chem. J. Chem. Eng. Data J. Chem. Educ. J. Chem. Inf. Model. J. Chem. Theory Comput. J. Med. Chem. J. Nat. Prod. J PROTEOME RES J. Am. Chem. Soc. LANGMUIR MACROMOLECULES Mol. Pharmaceutics Nano Lett. Org. Lett. ORG PROCESS RES DEV ORGANOMETALLICS J. Org. Chem. J. Phys. Chem. J. Phys. Chem. A J. Phys. Chem. B J. Phys. Chem. C J. Phys. Chem. Lett. Analyst Anal. Methods Biomater. Sci. Catal. Sci. Technol. Chem. Commun. Chem. Soc. Rev. CHEM EDUC RES PRACT CRYSTENGCOMM Dalton Trans. Energy Environ. Sci. ENVIRON SCI-NANO ENVIRON SCI-PROC IMP ENVIRON SCI-WAT RES Faraday Discuss. Food Funct. Green Chem. Inorg. Chem. Front. Integr. Biol. J. Anal. At. Spectrom. J. Mater. Chem. A J. Mater. Chem. B J. Mater. Chem. C Lab Chip Mater. Chem. Front. Mater. Horiz. MEDCHEMCOMM Metallomics Mol. Biosyst. Mol. Syst. Des. Eng. Nanoscale Nanoscale Horiz. Nat. Prod. Rep. New J. Chem. Org. Biomol. Chem. Org. Chem. Front. PHOTOCH PHOTOBIO SCI PCCP Polym. Chem.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1