El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de la aplicación de compost de flores sobre algunas propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo. Los compost usados fueron de residuos 100% de Dianthus spp., 100 % de girasol y la mezcla (50-50 %), se incorporaron al suelo (Tapthic hapludand) a dosis de 8, 12, 16 kg.m-2 y un testigo sin aplicación. Se realizó un diseño experimental factorial de medidas repetidas en el tiempo con dos factores; el primero correspondió al tipo de compost, el segundo a las dosis. Se evaluó la densidad aparente, la porosidad total, el carbono orgánico (CO), la respiración del suelo y las unidades formadoras de colonia de bacterias solubilizadoras de fosfatos y fijadoras de nitrógeno. En los resultados obtenidos se observó que la densidad aparente del suelo disminuyó con la aplicación del compost de girasol y dianthus a dosis de 16 kg.m-2 en un 17 % y 25 %, respectivamente en comparación con el valor inicial (1.14 g.cm-3). En la dosis de 16 kg.m-2 la porosidad total incrementó con respecto al valor inicial un 8.1 % con el compost de girasol y un 10.5 % con la incorporación del compost mixto. El CO incrementó con respecto al valor inicial 2.33 % en el tratamiento mixto a dosis de 16 kg.m-2. La respiración no mostró diferencias estadísticas con respecto al control; en las bacterias solubilizadoras de fosfato, la dosis de 16 kg.m-2 mostró el mayor valor con 3.5 X 106 UFC/g de suelo para el compost mixto; y para las fijadoras de nitrógeno, los mayores valores se registraron a dosis de 16 kg.m-2 para mixto con promedio de 3.025 x 107 UFC/g de suelo. Con los resultados obtenidos se puede inferir que la incorporación al suelo de compost mixto a dosis de 16 kg.m-2 tiene un efecto positivo en las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo en el corto plazo.
{"title":"Efecto del compost de residuos de flores sobre algunas propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo","authors":"Ilán Garzón Marín, Eliana Carolina Cruz, Alexis Infante, Jairo Leonardo Cuervo","doi":"10.15446/acag.v71n2.88900","DOIUrl":"https://doi.org/10.15446/acag.v71n2.88900","url":null,"abstract":"El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de la aplicación de compost de flores sobre algunas propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo. Los compost usados fueron de residuos 100% de Dianthus spp., 100 % de girasol y la mezcla (50-50 %), se incorporaron al suelo (Tapthic hapludand) a dosis de 8, 12, 16 kg.m-2 y un testigo sin aplicación. Se realizó un diseño experimental factorial de medidas repetidas en el tiempo con dos factores; el primero correspondió al tipo de compost, el segundo a las dosis. Se evaluó la densidad aparente, la porosidad total, el carbono orgánico (CO), la respiración del suelo y las unidades formadoras de colonia de bacterias solubilizadoras de fosfatos y fijadoras de nitrógeno. En los resultados obtenidos se observó que la densidad aparente del suelo disminuyó con la aplicación del compost de girasol y dianthus a dosis de 16 kg.m-2 en un 17 % y 25 %, respectivamente en comparación con el valor inicial (1.14 g.cm-3). En la dosis de 16 kg.m-2 la porosidad total incrementó con respecto al valor inicial un 8.1 % con el compost de girasol y un 10.5 % con la incorporación del compost mixto. El CO incrementó con respecto al valor inicial 2.33 % en el tratamiento mixto a dosis de 16 kg.m-2. La respiración no mostró diferencias estadísticas con respecto al control; en las bacterias solubilizadoras de fosfato, la dosis de 16 kg.m-2 mostró el mayor valor con 3.5 X 106 UFC/g de suelo para el compost mixto; y para las fijadoras de nitrógeno, los mayores valores se registraron a dosis de 16 kg.m-2 para mixto con promedio de 3.025 x 107 UFC/g de suelo. Con los resultados obtenidos se puede inferir que la incorporación al suelo de compost mixto a dosis de 16 kg.m-2 tiene un efecto positivo en las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo en el corto plazo.","PeriodicalId":476429,"journal":{"name":"Acta Agronómica","volume":"22 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-02-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"136175621","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-02-09DOI: 10.15446/acag.v71n2.83572
Victoria Estefanía Ruiz Molina, Carlos Germán Muñoz Perea
La velocidad de infiltración básica (Vib) es un parámetro importante para planificar sistemas de irrigación; sin embargo, este parámetro se desconoce en la mayoría de suelos de ladera del Valle del Cauca, Colombia. Por tal razón, el objetivo de esta investigación fue determinar la Vib en tres zonas de ladera usando una nueva adaptación de goteros tipo Mariotte de bajo volumen de trabajo, a partir del área mojada y el caudal del gotero diseñado. La experimentación se desarrolló en tres zonas de ladera de Roldanillo, Dagua y Pradera en el Valle del Cauca, en cultivos de aguacate Hass, piña MD-2 y mora, respectivamente. Los suelos se clasificaron en: franco-limoso, arcilloso y arcillo-limoso, respectivamente. Se aplicaron láminas de agua de 2, 3, 3.5 y 4 litros usando el principio de gotero Mariotte y se distribuyeron a partir de un diseño completo al azar en cada finca. Se obtuvo el área mojada (Am) de cada una de las láminas aplicadas usando un software de procesamiento de imágenes. Se encontró que la longitud del diámetro de humedecimiento tiende a estabilizarse a partir de 2.26 litros a +/- 20 cm de profundidad, por lo que se estimaron velocidades de infiltración básica utilizando el modelo empírico de Kostiakov de 38.00 mm hr-1, 1.29 mm hr-1 y 1.40 mm hr-1 para cada zona de estudio. Se comprobó la relación entre el área de humedecimiento y el caudal aplicado por los goteros asociados a la velocidad de infiltración instantánea (vii).
基本入渗速率(Vib)是规划灌溉系统的重要参数;然而,在哥伦比亚考卡山谷的大多数斜坡土壤中,这个参数是未知的。因此,本研究的目的是利用一种新的低工作量Mariotte滴管适应方法,从湿区和设计的滴管流量出发,确定三个斜坡区域的Vib。该试验在考卡山谷的Roldanillo斜坡、Dagua和Pradera三个地区进行,分别种植哈斯鳄梨、MD-2菠萝和黑莓。在本研究中,我们分析了不同的土壤类型,并确定了不同的土壤类型。本研究的目的是评估在每个农场中使用的水的质量和数量,并评估在每个农场中使用的水的质量和数量。利用图像处理软件获得了每个薄片的湿面积(Am)。据发现直径长度从2.26湿往往趋于升+ / - 20厘米深的渗透速度估计,因此利用经验模型基本Kostiakov 38.00毫米hr-1、1.29 mm hr-1和1.40 mm hr-1对于研究区。在本研究中,我们分析了两种不同的方法,一种是使用滴管,另一种是使用滴管。
{"title":"Determinación de velocidad de infiltración básica en tres áreas de ladera: Roldanillo, Dagua y Pradera en Valle del Cauca, Colombia","authors":"Victoria Estefanía Ruiz Molina, Carlos Germán Muñoz Perea","doi":"10.15446/acag.v71n2.83572","DOIUrl":"https://doi.org/10.15446/acag.v71n2.83572","url":null,"abstract":"La velocidad de infiltración básica (Vib) es un parámetro importante para planificar sistemas de irrigación; sin embargo, este parámetro se desconoce en la mayoría de suelos de ladera del Valle del Cauca, Colombia. Por tal razón, el objetivo de esta investigación fue determinar la Vib en tres zonas de ladera usando una nueva adaptación de goteros tipo Mariotte de bajo volumen de trabajo, a partir del área mojada y el caudal del gotero diseñado. La experimentación se desarrolló en tres zonas de ladera de Roldanillo, Dagua y Pradera en el Valle del Cauca, en cultivos de aguacate Hass, piña MD-2 y mora, respectivamente. Los suelos se clasificaron en: franco-limoso, arcilloso y arcillo-limoso, respectivamente. Se aplicaron láminas de agua de 2, 3, 3.5 y 4 litros usando el principio de gotero Mariotte y se distribuyeron a partir de un diseño completo al azar en cada finca. Se obtuvo el área mojada (Am) de cada una de las láminas aplicadas usando un software de procesamiento de imágenes. Se encontró que la longitud del diámetro de humedecimiento tiende a estabilizarse a partir de 2.26 litros a +/- 20 cm de profundidad, por lo que se estimaron velocidades de infiltración básica utilizando el modelo empírico de Kostiakov de 38.00 mm hr-1, 1.29 mm hr-1 y 1.40 mm hr-1 para cada zona de estudio. Se comprobó la relación entre el área de humedecimiento y el caudal aplicado por los goteros asociados a la velocidad de infiltración instantánea (vii).","PeriodicalId":476429,"journal":{"name":"Acta Agronómica","volume":"60 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-02-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"136175622","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Black pod rot (BPR), caused by several species of the genus Phytophthora, is one of the most limiting diseases for the production of cocoa as it appears in all of the producing regions of the world and generates significant losses. The aim of this study was to establish the response to this infection in six cacao clones (EET8, IMC67, TSH565, PA46, ICS95, and CCN51), through an inoculation test on detached fruits using five P. palmivora isolates from five producing regions. The incidence and severity of the disease in the detached pods were evaluated at six and ten days after inoculation (DAI). Clone CCN51 was classified as susceptible, and clones IMC67 and PA46 as moderately susceptible at six DAI. All the clones evaluated were categorized as susceptible at ten DAI. The HURV19 isolates of P. palmivora showed the highest aggressiveness compared to ANYA228, which was found to be the least aggressive.
{"title":"Reaction of detached fruits from selected cocoa clones to artificial inoculation with Phytophthora palmivora","authors":"Leonora Rodriguez Polanco, Martha Liliana Carrero, Edinson Bayardo Parra, Jose Dimas Segura Amaya","doi":"10.15446/acag.v71n2.88841","DOIUrl":"https://doi.org/10.15446/acag.v71n2.88841","url":null,"abstract":"Black pod rot (BPR), caused by several species of the genus Phytophthora, is one of the most limiting diseases for the production of cocoa as it appears in all of the producing regions of the world and generates significant losses. The aim of this study was to establish the response to this infection in six cacao clones (EET8, IMC67, TSH565, PA46, ICS95, and CCN51), through an inoculation test on detached fruits using five P. palmivora isolates from five producing regions. The incidence and severity of the disease in the detached pods were evaluated at six and ten days after inoculation (DAI). Clone CCN51 was classified as susceptible, and clones IMC67 and PA46 as moderately susceptible at six DAI. All the clones evaluated were categorized as susceptible at ten DAI. The HURV19 isolates of P. palmivora showed the highest aggressiveness compared to ANYA228, which was found to be the least aggressive.","PeriodicalId":476429,"journal":{"name":"Acta Agronómica","volume":"84 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-02-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"136156914","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-02-09DOI: 10.15446/acag.v71n2.97692
Marisol Medina Sierra, Rolando Barahona Rosales, Andrés Mateo Velásquez Henao, Juan Felipe Acevedo Tobón, Mario Fernando Cerón Muñoz
Antecedentes: Los sistemas de ganadería bovina son considerados emisores de gases efecto invernadero; sin embargo, algunos de sus componentes como el suelo, permiten la captura de carbono. Objetivo: Comparar las existencias de carbono en suelos cultivados con pasto kikuyo por varios años y suelos con coberturas de bosque o de helechal bajo diferentes geoformas, en fincas del Norte de Antioquia. Métodos: Se empleó un diseño en bloques aleatorizados, donde los bloques correspondieron al tipo de cobertura. Los tratamientos en arreglo factorial 3x5, comprendieron las geoformas y los muestreos. Se consideraron en el modelo los efectos de las geoformas (cóncavo, convexo y plano), tipo de cobertura (kikuyo, bosque y helechal) y profundidad de muestreo (0-20, 20-40, 40-60, 60-80 y 80-100cm). Se realizaron análisis de varianza para las variables: cantidad de carbono en el suelo y raíces finas y gruesas, tallos, hojas, estolones y biomasa muerta; densidad aparente y el pH del suelo. Resultados y conclusiones: Se encontró que las existencias de carbono en los primeros 0-20cm de profundidad fueron de 100t ha-1, comparadas con 20t ha-1 a 80-100cm de profundidad (p<0.05). Se presentó diferencia en las existencias de carbono aportadas por las raíces a 0-20 y 20-40cm de profundidad. Las distintas coberturas analizadas no afectaron la densidad aparente del suelo y fue menor para el relieve cóncavo. Contrario a lo esperado, el cambio de uso del suelo de bosque a pasturas de kikuyo no presenta efectos significativos en las existencias de carbono del suelo desde la superficie hasta un metro de profundidad bajo las condiciones evaluadas.
{"title":"Existencias de carbono orgánico en suelos cultivados con pasto kikuyo (Cenchrus clandestinus [Hochst. ex Chiov.] Morrone) en el norte de Antioquia.","authors":"Marisol Medina Sierra, Rolando Barahona Rosales, Andrés Mateo Velásquez Henao, Juan Felipe Acevedo Tobón, Mario Fernando Cerón Muñoz","doi":"10.15446/acag.v71n2.97692","DOIUrl":"https://doi.org/10.15446/acag.v71n2.97692","url":null,"abstract":"Antecedentes: Los sistemas de ganadería bovina son considerados emisores de gases efecto invernadero; sin embargo, algunos de sus componentes como el suelo, permiten la captura de carbono. Objetivo: Comparar las existencias de carbono en suelos cultivados con pasto kikuyo por varios años y suelos con coberturas de bosque o de helechal bajo diferentes geoformas, en fincas del Norte de Antioquia. Métodos: Se empleó un diseño en bloques aleatorizados, donde los bloques correspondieron al tipo de cobertura. Los tratamientos en arreglo factorial 3x5, comprendieron las geoformas y los muestreos. Se consideraron en el modelo los efectos de las geoformas (cóncavo, convexo y plano), tipo de cobertura (kikuyo, bosque y helechal) y profundidad de muestreo (0-20, 20-40, 40-60, 60-80 y 80-100cm). Se realizaron análisis de varianza para las variables: cantidad de carbono en el suelo y raíces finas y gruesas, tallos, hojas, estolones y biomasa muerta; densidad aparente y el pH del suelo. Resultados y conclusiones: Se encontró que las existencias de carbono en los primeros 0-20cm de profundidad fueron de 100t ha-1, comparadas con 20t ha-1 a 80-100cm de profundidad (p<0.05). Se presentó diferencia en las existencias de carbono aportadas por las raíces a 0-20 y 20-40cm de profundidad. Las distintas coberturas analizadas no afectaron la densidad aparente del suelo y fue menor para el relieve cóncavo. Contrario a lo esperado, el cambio de uso del suelo de bosque a pasturas de kikuyo no presenta efectos significativos en las existencias de carbono del suelo desde la superficie hasta un metro de profundidad bajo las condiciones evaluadas.","PeriodicalId":476429,"journal":{"name":"Acta Agronómica","volume":"116 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-02-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"136175623","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-02-09DOI: 10.15446/acag.v71n2.101536
Juan David Lozano Sánchez, Víctor Andrés Galindo Canabal, Inge Armbrecht
Estudiar el papel de las micorrizas en los procesos ecológicos de soporte, estabilidad y agregación del suelo es de gran relevancia para ecosistemas de alta transformación en la región andina. Este estudio evaluó la relación e importancia de los hongos formadores de micorriza arbuscular (HMA) a través de los rasgos de densidad de esporas, longitud de micelio externo (LME) y concentración de glomalina sobre la agregación de suelo, según las características físicas y químicas, en 20 parches clasificados en cuatro coberturas de vegetación (bosque, rastrojo, cafetales, potreros) en la cuenca alta del río Cali (Colombia). Los rasgos de LME, glomalina difícilmente extractable (DE-GRSP) y glomalina total (T-GRSP) fueron significativamente mayores en los suelos de bosque, rastrojo y cultivo de café, con los mayores valores de agregación de suelo. Por otro lado, los suelos de potrero mostraron una mayor fracción de microagregados, mesoagregados, densidad de esporas y glomalina fácilmente extractable (EE-GRSP), lo que sugiere efectos adversos por compactación y erosión. La mayor proporción de macroagregados estables sugieren que los HMA mejoran las condiciones del suelo durante la aglutinación de partículas en agregados estables por la glomalina. Aunque se evidencia cómo los efectos de algunos rasgos de las micorrizas pueden mejorar las condiciones de los suelos, en otros agroecosistemas estos efectos se ven afectados por el tipo de actividad agropecuaria y la intensidad de laboreo del suelo e inciden en otros procesos ecosistémicos que intervienen en la regulación de la fertilidad y la transformación de la materia orgánica.
{"title":"Longitud del micelio y glomalina de micorrizas arbusculares: agregación del suelo en bosques y agroecosistemas andinos","authors":"Juan David Lozano Sánchez, Víctor Andrés Galindo Canabal, Inge Armbrecht","doi":"10.15446/acag.v71n2.101536","DOIUrl":"https://doi.org/10.15446/acag.v71n2.101536","url":null,"abstract":"Estudiar el papel de las micorrizas en los procesos ecológicos de soporte, estabilidad y agregación del suelo es de gran relevancia para ecosistemas de alta transformación en la región andina. Este estudio evaluó la relación e importancia de los hongos formadores de micorriza arbuscular (HMA) a través de los rasgos de densidad de esporas, longitud de micelio externo (LME) y concentración de glomalina sobre la agregación de suelo, según las características físicas y químicas, en 20 parches clasificados en cuatro coberturas de vegetación (bosque, rastrojo, cafetales, potreros) en la cuenca alta del río Cali (Colombia). Los rasgos de LME, glomalina difícilmente extractable (DE-GRSP) y glomalina total (T-GRSP) fueron significativamente mayores en los suelos de bosque, rastrojo y cultivo de café, con los mayores valores de agregación de suelo. Por otro lado, los suelos de potrero mostraron una mayor fracción de microagregados, mesoagregados, densidad de esporas y glomalina fácilmente extractable (EE-GRSP), lo que sugiere efectos adversos por compactación y erosión. La mayor proporción de macroagregados estables sugieren que los HMA mejoran las condiciones del suelo durante la aglutinación de partículas en agregados estables por la glomalina. Aunque se evidencia cómo los efectos de algunos rasgos de las micorrizas pueden mejorar las condiciones de los suelos, en otros agroecosistemas estos efectos se ven afectados por el tipo de actividad agropecuaria y la intensidad de laboreo del suelo e inciden en otros procesos ecosistémicos que intervienen en la regulación de la fertilidad y la transformación de la materia orgánica.","PeriodicalId":476429,"journal":{"name":"Acta Agronómica","volume":"54 4 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-02-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"136175624","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-01-31DOI: 10.15446/acag.v71n1.101667
Diego G. Caetano N., Edslei Rodrigues de Almeida, Arnulfo Gómez Carabalí (QEPD), José Luis Chávez-Servia, Joel Tupac Otero
Las poblaciones humanas en la Amazonía forman parte de los ecosistemas en los que viven. La escala y la intensidad de las actividades humanas tienen un impacto significativo en estos ecosistemas, con efecto local, nacional y global. El objetivo del estudio fue evaluar los patrones de manejo de los agroecosistemas en algunas fincas en municipio de Cacoal, Rondonia, Brasil, en algunos términos biofísicos (ambientales) y socioeconómicos (familias), con el propósito de cuantificar el impacto de 30 años de deforestación, relacionados a su proceso de colonización. El estudio fue implementado en quince propiedades rurales dentro de 3 diferentes regiones en el municipio de Cacoal. Pudimos concluir, en las fincas estudiadas, que el área no es factor determinante para el tamaño del área de reserva legal. El nivel de educación de los propietarios de las fincas tampoco es un comparativo para el tamaño de la reserva legal. Los tipos de cultivos utilizados no son parámetro para que en una finca sea más o menos deforestada. El manejo que hace el tenedor de la tierra sí tiene influencia directa en el área de selva que existe en dichas fincas.
{"title":"Patrones de manejo de agroecosistemas deforestados y estrategias de vida de fincas amazónicas de Cacoal, Brasil","authors":"Diego G. Caetano N., Edslei Rodrigues de Almeida, Arnulfo Gómez Carabalí (QEPD), José Luis Chávez-Servia, Joel Tupac Otero","doi":"10.15446/acag.v71n1.101667","DOIUrl":"https://doi.org/10.15446/acag.v71n1.101667","url":null,"abstract":"Las poblaciones humanas en la Amazonía forman parte de los ecosistemas en los que viven. La escala y la intensidad de las actividades humanas tienen un impacto significativo en estos ecosistemas, con efecto local, nacional y global. El objetivo del estudio fue evaluar los patrones de manejo de los agroecosistemas en algunas fincas en municipio de Cacoal, Rondonia, Brasil, en algunos términos biofísicos (ambientales) y socioeconómicos (familias), con el propósito de cuantificar el impacto de 30 años de deforestación, relacionados a su proceso de colonización. El estudio fue implementado en quince propiedades rurales dentro de 3 diferentes regiones en el municipio de Cacoal. Pudimos concluir, en las fincas estudiadas, que el área no es factor determinante para el tamaño del área de reserva legal. El nivel de educación de los propietarios de las fincas tampoco es un comparativo para el tamaño de la reserva legal. Los tipos de cultivos utilizados no son parámetro para que en una finca sea más o menos deforestada. El manejo que hace el tenedor de la tierra sí tiene influencia directa en el área de selva que existe en dichas fincas.","PeriodicalId":476429,"journal":{"name":"Acta Agronómica","volume":"113 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135440376","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-01-21DOI: 10.15446/acag.v71n1.100854
Gloria Edith Guerreo Álvarez, Luz Marina Baena
El uso de biomateriales como la quitina y el quitosano ha venido aumentando en los últimos años y con esto sus aplicaciones biotecnológicas. Una fuente alternativa de obtención de estos son los insectos, entre los que se incluye el Bombyx mori L. (gusano de seda). En esta investigación se obtuvieron y caracterizaron quitina y quitosano a partir del Bombyx mori L Hibrido Pilamo 1 que se produce en el departamento de Risaralda, Colombia. Los biomateriales se extrajeron con NaOH al 10 % y HCl 1N y se caracterizaron por infrarrojo (IR-TF), microscopia electrónica de barrido (SEM), espectroscopía de rayos x de energía dispersa (EDS), análisis termogravimétrico (TGA) y calorimetría diferencial de barrido (DSC). El contenido de quitina en las crisálidas fue del 2.1 % en base seca. En el espectro IR de la quitina se encontraron las señales características a 1618 cm−1 y 1655 cm−1 correspondientes al estiramiento de C-N, vibración C=O de la amida I, a 1545 cm-1 del estiramiento de N-H de la amina II y a 3256 cm-1 de los grupos NH2 y OH. El espectro IR del quitosano evidenció la desacetilación por la señal a 1590 cm-1 y la señal a 1654 cm-1, presentando una mayor intensidad que la quitina debido al aumento de grupos NH2. La acetilación para la quitina fue del 61.83 % y para quitosano del 12.37 %; este resultado es de gran importancia considerando su relación con la solubilidad. Las microscopias mostraron diferentes morfologías superficiales que pueden deberse a la fuente de obtención, el método de extracción o grado de desacetilación. Las principales características de la quitina y quitosano obtenidos coinciden con estudios previos reportados para otras razas de gusano de seda, sin embargo, es necesario continuar la investigación, para establecer si es posible emplear al Bombyx mori L. Híbrido Pílamo 1 como una fuente promisoria de estos biomateriales disponible en la región.
近年来,甲壳素和壳聚糖等生物材料的使用不断增加,其生物技术应用也随之增加。另一个来源是昆虫,包括蚕(Bombyx mori L.)。在本研究中,我们分析了来自哥伦比亚Risaralda省的Bombyx mori L杂交Pilamo 1的几丁质和壳聚糖。用10%氢氧化钠和1N盐酸提取生物材料,并用红外光谱(IR-TF)、扫描电子显微镜(SEM)、能谱仪(EDS)、热重分析(TGA)和差示扫描量热法(DSC)对其进行了表征。在干燥条件下,蛹中甲壳素含量为2.1%。光谱的甲壳素发现信号特性去1618 cm−1和1655 cm−1 C-N拉伸,振动第一酰胺C = O, 1545 cm-1第二amina N-H拉伸和3256 cm-1 NH2群体哦。壳聚糖的红外光谱显示,在1590 cm-1和1654 cm-1信号下脱乙酰,由于NH2基团的增加,其强度高于甲壳素。甲壳素乙酰化率为61.83%,壳聚糖乙酰化率为12.37%;考虑到它与溶解度的关系,这个结果是非常重要的。在显微镜下观察到不同的表面形貌,这可能是由于提取的来源、提取方法或脱乙酰程度。甲壳素的主要特性和quitosano获得匹配学力为其他种族有蚕,但是,有必要继续进行调查,对于是否可以使用Bombyx mori l .混合Pílamo 1因为这些生物材料的来源是可用的。
{"title":"Caracterización fisicoquímica y propiedades morfológicas de quitina y quitosano de Bombyx mori L. Híbrido Pílamo 1","authors":"Gloria Edith Guerreo Álvarez, Luz Marina Baena","doi":"10.15446/acag.v71n1.100854","DOIUrl":"https://doi.org/10.15446/acag.v71n1.100854","url":null,"abstract":"El uso de biomateriales como la quitina y el quitosano ha venido aumentando en los últimos años y con esto sus aplicaciones biotecnológicas. Una fuente alternativa de obtención de estos son los insectos, entre los que se incluye el Bombyx mori L. (gusano de seda). En esta investigación se obtuvieron y caracterizaron quitina y quitosano a partir del Bombyx mori L Hibrido Pilamo 1 que se produce en el departamento de Risaralda, Colombia. Los biomateriales se extrajeron con NaOH al 10 % y HCl 1N y se caracterizaron por infrarrojo (IR-TF), microscopia electrónica de barrido (SEM), espectroscopía de rayos x de energía dispersa (EDS), análisis termogravimétrico (TGA) y calorimetría diferencial de barrido (DSC). El contenido de quitina en las crisálidas fue del 2.1 % en base seca. En el espectro IR de la quitina se encontraron las señales características a 1618 cm−1 y 1655 cm−1 correspondientes al estiramiento de C-N, vibración C=O de la amida I, a 1545 cm-1 del estiramiento de N-H de la amina II y a 3256 cm-1 de los grupos NH2 y OH. El espectro IR del quitosano evidenció la desacetilación por la señal a 1590 cm-1 y la señal a 1654 cm-1, presentando una mayor intensidad que la quitina debido al aumento de grupos NH2. La acetilación para la quitina fue del 61.83 % y para quitosano del 12.37 %; este resultado es de gran importancia considerando su relación con la solubilidad. Las microscopias mostraron diferentes morfologías superficiales que pueden deberse a la fuente de obtención, el método de extracción o grado de desacetilación. Las principales características de la quitina y quitosano obtenidos coinciden con estudios previos reportados para otras razas de gusano de seda, sin embargo, es necesario continuar la investigación, para establecer si es posible emplear al Bombyx mori L. Híbrido Pílamo 1 como una fuente promisoria de estos biomateriales disponible en la región.","PeriodicalId":476429,"journal":{"name":"Acta Agronómica","volume":"29 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"134915930","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-01-19DOI: 10.15446/acag.v71n1.96974
José Ángel Herrera Vasquez, José Natividad Jaén Sanjur, Bruno Alexis Zachrisson Salamina, Luis Rubio Miguélez, Anovel Amet Barba Alvarado, Vidal Antonio Aguilera Cogley, Randy Atencio Valdespino, Luis Galipienso Torregrosa, Luis Carlos Mejía Franco
Las principales regiones productoras de tomate a campo abierto y en invernadero en Panamá (provincias de Los Santos, Herrera, Veraguas y Chiriquí) fueron muestreadas para determinar la ocurrencia y distribución de Bemisia tabaci y Trialeurodes vaporariorum durante las temporadas de cultivo de 2017 y 2018. Se encuestaron veintidós parcelas y se analizaron extractos de ADN de 112 moscas blancas adultas mediante PCR múltiplex utilizando un conjunto de iniciadores específicos de B. tabaci MEAM1, B. tabaci NW y T. vaporariorum. De los extractos de ADN correspondientes a 57 moscas blancas individuales (50.9 %) se obtuvieron productos de PCR del tamaño esperado con iniciadores específicos de B. tabaci (37 pertenecían a B. tabaci MEAM1 y 20 a B. tabaci NW), mientras que de los extractos de ADN restantes correspondientes a 55 individuos de moscas blancas (49.1 %) se obtuvieron productos del tamaño esperado con iniciadores específicos de T. vaporariorum. La secuenciación de estos productos de PCR y el análisis BLAST permitieron la identificación de B. tabaci MEAM1, B. tabaci NW y T. vaporariorum. Bemisia tabaci NW se detectó en las cuatro provincias, mientras que B. tabaci MEAM1 se detectó en las provincias de Los Santos, Herrera y Chiriquí, y T. vaporariorum se detectó solamente en la provincia de Chiriquí. Bemisia tabaci MEAM1, B. tabaci NW y T. vaporariorum fueron detectadas en ambos sistemas de producción (campo abierto e invernadero). Bemisia tabaci MEAM1 y B. tabaci NW fueron detectadas en los climas de selva tropical (Af) y sabana tropical (Aw), en un rango altitudinal de 19–1543 metros sobre el nivel del mar (m s. n. m.), mientras que T. vaporariorum fue encontrada solamente en el clima Af, en un rango altitudinal de 818–1661 m. s. n. m. Según nuestro conocimiento, este no es solo el primer reporte de B. tabaci MEAM1 y B. tabaci NW a una altitud por encima de 1000 m. s. n. m. en Panamá, sino también es el primer reporte de T. vaporariorum a una altitud por debajo de 1000 m. s. n. m. en este país. La información sobre la identificación y distribución geográfica de las moscas blancas en Panamá ayudará a diseñar estrategias efectivas para el manejo de plagas.
对巴拿马主要的露天和温室番茄产区(洛斯桑托斯省、埃雷拉省、维拉瓜斯省和奇里基省)进行了抽样,以确定2017年和2018年种植季节烟粉虱和烟粉虱的发生和分布。利用烟粉虱MEAM1、烟粉虱NW和烟粉虱虱的一组特异性引物,对112只成年白蝇的22个样地进行了多重PCR分析。对应的dna提取物57个人白苍蝇(50.9 %)采集产品具体事故PCR大小的预期与b . tabaci(37属于b . tabaci MEAM1 20 b . tabaci NW),而其余dna提取物55个人白苍蝇(49.1 %)采集产品具体事故等待t vaporariorum大小。通过PCR测序和BLAST分析,鉴定出烟粉虱MEAM1、烟粉虱NW和烟粉虱。4个省均检出烟粉虱NW,洛斯桑托斯省、埃雷拉省和奇里基省均检出烟粉虱MEAM1,奇里基省仅检出烟粉虱。在露天和温室两种生产系统中均检测到烟粉虱、烟粉虱NW和烟粉虱。他们Bemisia tabaci MEAM1和b tabaci NW通过在雨林(Af)和热带草原气候(噢),在一个等级altitudinal 19—1543米的海平面(m s . n . m .),而t . vaporariorum被发现仅在Af,气候在818 altitudinal范围—1661 m . s . n . m .据了解,这不仅仅是第一次报告b . tabaci MEAM1和b tabaci NW高度超过1000 m . s . n . m .在巴拿马,这也是第一次在海拔1000米以下的国家报告蒸汽T. vaporariorum。关于巴拿马白蝇的鉴定和地理分布的信息将有助于设计有效的害虫管理战略。
{"title":"Ocurrencia y distribución de Bemisia tabaci y Trialeurodes vaporariorum (Hemiptera: Aleyrodidae) en cultivos de tomate en Panamá","authors":"José Ángel Herrera Vasquez, José Natividad Jaén Sanjur, Bruno Alexis Zachrisson Salamina, Luis Rubio Miguélez, Anovel Amet Barba Alvarado, Vidal Antonio Aguilera Cogley, Randy Atencio Valdespino, Luis Galipienso Torregrosa, Luis Carlos Mejía Franco","doi":"10.15446/acag.v71n1.96974","DOIUrl":"https://doi.org/10.15446/acag.v71n1.96974","url":null,"abstract":"Las principales regiones productoras de tomate a campo abierto y en invernadero en Panamá (provincias de Los Santos, Herrera, Veraguas y Chiriquí) fueron muestreadas para determinar la ocurrencia y distribución de Bemisia tabaci y Trialeurodes vaporariorum durante las temporadas de cultivo de 2017 y 2018. Se encuestaron veintidós parcelas y se analizaron extractos de ADN de 112 moscas blancas adultas mediante PCR múltiplex utilizando un conjunto de iniciadores específicos de B. tabaci MEAM1, B. tabaci NW y T. vaporariorum. De los extractos de ADN correspondientes a 57 moscas blancas individuales (50.9 %) se obtuvieron productos de PCR del tamaño esperado con iniciadores específicos de B. tabaci (37 pertenecían a B. tabaci MEAM1 y 20 a B. tabaci NW), mientras que de los extractos de ADN restantes correspondientes a 55 individuos de moscas blancas (49.1 %) se obtuvieron productos del tamaño esperado con iniciadores específicos de T. vaporariorum. La secuenciación de estos productos de PCR y el análisis BLAST permitieron la identificación de B. tabaci MEAM1, B. tabaci NW y T. vaporariorum. Bemisia tabaci NW se detectó en las cuatro provincias, mientras que B. tabaci MEAM1 se detectó en las provincias de Los Santos, Herrera y Chiriquí, y T. vaporariorum se detectó solamente en la provincia de Chiriquí. Bemisia tabaci MEAM1, B. tabaci NW y T. vaporariorum fueron detectadas en ambos sistemas de producción (campo abierto e invernadero). Bemisia tabaci MEAM1 y B. tabaci NW fueron detectadas en los climas de selva tropical (Af) y sabana tropical (Aw), en un rango altitudinal de 19–1543 metros sobre el nivel del mar (m s. n. m.), mientras que T. vaporariorum fue encontrada solamente en el clima Af, en un rango altitudinal de 818–1661 m. s. n. m. Según nuestro conocimiento, este no es solo el primer reporte de B. tabaci MEAM1 y B. tabaci NW a una altitud por encima de 1000 m. s. n. m. en Panamá, sino también es el primer reporte de T. vaporariorum a una altitud por debajo de 1000 m. s. n. m. en este país. La información sobre la identificación y distribución geográfica de las moscas blancas en Panamá ayudará a diseñar estrategias efectivas para el manejo de plagas.","PeriodicalId":476429,"journal":{"name":"Acta Agronómica","volume":"17 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135393091","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-01-15DOI: 10.15446/acag.v71n1.99249
Leomara Pessoa Brito, José Dantas Araújo Lacerda, Cintia Araújo Soares, Franklin Luís Carlos Monteiro Júnior, Magno Chagas Souza, Áurea Izabel Aguiar Fonseca e Souza, Clenes Cunha Lima, Marcos Rodrigues
This study aimed to verify the impact of different methods of overcoming dormancy in the germination of Ipomoea cavalcantei seeds, in addition to surveying the biometric data of its seeds and fruits. Ripe fruits were randomly collected from the species’ habitat, which is a unique ecosystem characterized by small vegetation and iron outcrops. For the biometric analyses, the weight, moisture content, length, width, and thickness of 100 fruits and 100 seeds were determined. To analyse the efficiency of overcoming seed dormancy, six different treatments were tested, including mechanical, physical, and chemical methods, and the resultant germinability, average germination time, and germination speed index were evaluated. Further, in order to estimate the imbibition curve, two treatments were selected to measure the water absorption rate of the seeds until the root emission of at least 50 % of the seeds. The results showed that the I. cavalcantei fruits and seeds biometrically vary in length, width, and thickness, which makes it difficult to obtain standard in situ samples. Moreover, mechanical scarification methods were the most efficient treatments to increase the efficiency of obtaining seedlings of this species. This study can contribute to ex situ conservation strategies for this endemic species, which is threatened by increasing mining activities.
{"title":"Biometry and pre-germinative treatments of seeds from an Amazon endemic species","authors":"Leomara Pessoa Brito, José Dantas Araújo Lacerda, Cintia Araújo Soares, Franklin Luís Carlos Monteiro Júnior, Magno Chagas Souza, Áurea Izabel Aguiar Fonseca e Souza, Clenes Cunha Lima, Marcos Rodrigues","doi":"10.15446/acag.v71n1.99249","DOIUrl":"https://doi.org/10.15446/acag.v71n1.99249","url":null,"abstract":"This study aimed to verify the impact of different methods of overcoming dormancy in the germination of Ipomoea cavalcantei seeds, in addition to surveying the biometric data of its seeds and fruits. Ripe fruits were randomly collected from the species’ habitat, which is a unique ecosystem characterized by small vegetation and iron outcrops. For the biometric analyses, the weight, moisture content, length, width, and thickness of 100 fruits and 100 seeds were determined. To analyse the efficiency of overcoming seed dormancy, six different treatments were tested, including mechanical, physical, and chemical methods, and the resultant germinability, average germination time, and germination speed index were evaluated. Further, in order to estimate the imbibition curve, two treatments were selected to measure the water absorption rate of the seeds until the root emission of at least 50 % of the seeds. The results showed that the I. cavalcantei fruits and seeds biometrically vary in length, width, and thickness, which makes it difficult to obtain standard in situ samples. Moreover, mechanical scarification methods were the most efficient treatments to increase the efficiency of obtaining seedlings of this species. This study can contribute to ex situ conservation strategies for this endemic species, which is threatened by increasing mining activities.","PeriodicalId":476429,"journal":{"name":"Acta Agronómica","volume":"4 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135788260","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-01-15DOI: 10.15446/acag.v71n1.96491
Richard Lasprilla V., Sara Mejía de Tafur, Enrique A. Torres Prieto
Las casas de malla son una alternativa que permite al agricultor proteger su cultivo de plagas y enfermedades, y permite reducir la aplicación de agroquímicos. Estas casas de malla generalmente se construyen con malla antitrip (pantalla porosa), la cual impide el paso de insectos protegiendo así el cultivo. Como es de esperar, la malla genera un microclima al interior, lo cual podría conllevar un cambio en las necesidades hídricas del cultivo, pero no se tienen estudios en Colombia que cuantifiquen los cambios producidos al interior de estas casas de malla en las variables meteorológicas. Este estudio empleó dos estaciones meteorológicas y dos cenirrómetros sobre superficie de referencia, ubicando un cenirrómetro y una estación al interior de la casa de malla y los otros dos en el exterior, con el objetivo de observar la influencia de la casa de malla en la evapotranspiración de los cenirrómetros y la evapotranspiración de referencia o ETo. Los resultados mostraron que al interior de la casa de malla se redujo la velocidad de viento, la humedad relativa y la radiación solar, y se incrementó la temperatura. Estos cambios generaron la reducción de ETo en un 20 % y la evaporación del cenirrómetro en un 27 %, por lo que se concluye que las casas de malla son una opción para reducir el consumo de agua del cultivo.
{"title":"¿Influyen las casas de malla en la evapotranspiración de referencia (ETo)?","authors":"Richard Lasprilla V., Sara Mejía de Tafur, Enrique A. Torres Prieto","doi":"10.15446/acag.v71n1.96491","DOIUrl":"https://doi.org/10.15446/acag.v71n1.96491","url":null,"abstract":"Las casas de malla son una alternativa que permite al agricultor proteger su cultivo de plagas y enfermedades, y permite reducir la aplicación de agroquímicos. Estas casas de malla generalmente se construyen con malla antitrip (pantalla porosa), la cual impide el paso de insectos protegiendo así el cultivo. Como es de esperar, la malla genera un microclima al interior, lo cual podría conllevar un cambio en las necesidades hídricas del cultivo, pero no se tienen estudios en Colombia que cuantifiquen los cambios producidos al interior de estas casas de malla en las variables meteorológicas. Este estudio empleó dos estaciones meteorológicas y dos cenirrómetros sobre superficie de referencia, ubicando un cenirrómetro y una estación al interior de la casa de malla y los otros dos en el exterior, con el objetivo de observar la influencia de la casa de malla en la evapotranspiración de los cenirrómetros y la evapotranspiración de referencia o ETo. Los resultados mostraron que al interior de la casa de malla se redujo la velocidad de viento, la humedad relativa y la radiación solar, y se incrementó la temperatura. Estos cambios generaron la reducción de ETo en un 20 % y la evaporación del cenirrómetro en un 27 %, por lo que se concluye que las casas de malla son una opción para reducir el consumo de agua del cultivo.","PeriodicalId":476429,"journal":{"name":"Acta Agronómica","volume":"64 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135788262","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}