El presente artículo titulado “Estrategias didácticas interactivas para el desarrollo de la lectoescritura en básica media" tuvo como objetivo analizar el desarrollo de las habilidades de lectura y escritura en estudiantes de nivel básico medio. Para la metodología, se acudió a un enfoque cuantitativo bajo el método descriptivo, cuya muestra estuvo conformada por 30 estudiantes de básica y media pertenecientes a la Institución Educativa Santa María de los Ángeles, Cotocollao- Quito. Como técnicas, se emplearon la observación de clases y la encuesta aplicada a los docentes por medio de un cuestionario de preguntas cerradas. Como resultado, la lectoescritura constituyó una competencia fundamental para el éxito y la participación activa, fomentando una reflexión crítica y un proceso de enseñanza- aprendizaje dinámico. Como conclusión, se precisó que estas estrategias motivaron a los estudiantes a mejorar sus habilidades de lectura y escritura para enfrentar los retos de la educación media y más allá.
{"title":"Estrategias didácticas interactivas para el desarrollo de la lectoescritura en básica media","authors":"Anahí Tarcila Morales-Escalante, Zila Isabel Esteves-Fajardo","doi":"10.35381/r.k.v8i1.2611","DOIUrl":"https://doi.org/10.35381/r.k.v8i1.2611","url":null,"abstract":"El presente artículo titulado “Estrategias didácticas interactivas para el desarrollo de la lectoescritura en básica media\" tuvo como objetivo analizar el desarrollo de las habilidades de lectura y escritura en estudiantes de nivel básico medio. Para la metodología, se acudió a un enfoque cuantitativo bajo el método descriptivo, cuya muestra estuvo conformada por 30 estudiantes de básica y media pertenecientes a la Institución Educativa Santa María de los Ángeles, Cotocollao- Quito. Como técnicas, se emplearon la observación de clases y la encuesta aplicada a los docentes por medio de un cuestionario de preguntas cerradas. Como resultado, la lectoescritura constituyó una competencia fundamental para el éxito y la participación activa, fomentando una reflexión crítica y un proceso de enseñanza- aprendizaje dinámico. Como conclusión, se precisó que estas estrategias motivaron a los estudiantes a mejorar sus habilidades de lectura y escritura para enfrentar los retos de la educación media y más allá.
","PeriodicalId":500973,"journal":{"name":"Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía","volume":"38 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-08-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135164993","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Flores Pastor Karin-Yesset, Carmen Elena Carbonell-García, Luis Alberto Sosa-Aparicio, Erica Lucy Millones-Alba
Se tiene por objetivo analizar la cultura emprendedora como eje de una docencia transformadora en los docentes peruanos. De tipo descriptivo documental con diseño bibliográfico. Se trabajó con una población bibliográfica de 21 artículos científicos ubicados en bases de datos: PubMed, Scopus, WOS, Scielo, Redalyc, Latindex 2.0. Las nuevas pedagogías que involucran clases basadas en proyectos empresariales, concursos de ideas de negocios e investigación y tecnología son herramientas útiles para facilitar el siguiente paso de la preparación empresarial práctica. La educación empresarial debería centrarse en el cultivo de la creatividad y la eficacia empresarial de los estudiantes, fomentando al mismo tiempo su intención empresarial y desarrollando sus habilidades y mentalidad empresarial. Las políticas orientadas a promover el emprendimiento académico deberían incluir el desarrollo de un entorno social saludable hacia él, lo que significa que la intención emprendedora no es sólo un desafío individual sino también organizacional.
{"title":"Cultura emprendedora como eje de una docencia transformadora","authors":"Flores Pastor Karin-Yesset, Carmen Elena Carbonell-García, Luis Alberto Sosa-Aparicio, Erica Lucy Millones-Alba","doi":"10.35381/r.k.v8i1.2814","DOIUrl":"https://doi.org/10.35381/r.k.v8i1.2814","url":null,"abstract":"Se tiene por objetivo analizar la cultura emprendedora como eje de una docencia transformadora en los docentes peruanos. De tipo descriptivo documental con diseño bibliográfico. Se trabajó con una población bibliográfica de 21 artículos científicos ubicados en bases de datos: PubMed, Scopus, WOS, Scielo, Redalyc, Latindex 2.0. Las nuevas pedagogías que involucran clases basadas en proyectos empresariales, concursos de ideas de negocios e investigación y tecnología son herramientas útiles para facilitar el siguiente paso de la preparación empresarial práctica. La educación empresarial debería centrarse en el cultivo de la creatividad y la eficacia empresarial de los estudiantes, fomentando al mismo tiempo su intención empresarial y desarrollando sus habilidades y mentalidad empresarial. Las políticas orientadas a promover el emprendimiento académico deberían incluir el desarrollo de un entorno social saludable hacia él, lo que significa que la intención emprendedora no es sólo un desafío individual sino también organizacional.","PeriodicalId":500973,"journal":{"name":"Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía","volume":"49 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-08-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135164994","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Marcelino Cuba-Díaz, Eber Lionel Cuba-Diaz, Ana Alicia Tasayco-Peñaloza
El acceso a los recursos naturales, espacios públicos y biodiversidad son temas que siguen siendo objeto de estudio, lograr la armonía entre los tres no es una tarea fácil, y es justamente allí donde intervienen las autoridades gubernamentales; de esta manera, se planteó como objetivo de estudio evaluar la relación entre la gestión ambiental municipal, ocupación territorial y percepción del buen vivir en los pobladores de Ayacucho. El estudio es no experimental, de corte transversal y de alcance correlacional. A partir de estos hallazgos, se recomienda que la municipalidad establezca políticas y programas específicos para la gestión adecuada de residuos, monitoreando y evaluando de manera regular los resultados de la gestión ambiental municipal, así como la ocupación territorial.
{"title":"Gestión ambiental municipal, ocupación territorial y percepción del buen vivir, Ayacucho, Perú","authors":"Marcelino Cuba-Díaz, Eber Lionel Cuba-Diaz, Ana Alicia Tasayco-Peñaloza","doi":"10.35381/r.k.v8i1.2798","DOIUrl":"https://doi.org/10.35381/r.k.v8i1.2798","url":null,"abstract":"El acceso a los recursos naturales, espacios públicos y biodiversidad son temas que siguen siendo objeto de estudio, lograr la armonía entre los tres no es una tarea fácil, y es justamente allí donde intervienen las autoridades gubernamentales; de esta manera, se planteó como objetivo de estudio evaluar la relación entre la gestión ambiental municipal, ocupación territorial y percepción del buen vivir en los pobladores de Ayacucho. El estudio es no experimental, de corte transversal y de alcance correlacional. A partir de estos hallazgos, se recomienda que la municipalidad establezca políticas y programas específicos para la gestión adecuada de residuos, monitoreando y evaluando de manera regular los resultados de la gestión ambiental municipal, así como la ocupación territorial.","PeriodicalId":500973,"journal":{"name":"Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía","volume":"204 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-08-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135164997","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El presente trabajo titulado Flipped classroom: modelo pedagógico para desarrollar la competencia del aprendizaje autorregulado, se considera muy relevante para ser utilizado tanto por profesores como discentes; por lo tanto, se planteó como objetivo determinar la relación entre el Flipped classroom y el aprendizaje autorregulado desde un enfoque cuantitativo de diseño correlacional. El enfoque de la investigación fue correlacional de corte transversal y la muestra incluyó a 242 alumnos de una institución educativa pública. Los resultados mostraron que el coeficiente de correlación de Rho Spearman es Rho = 0.827 con nivel de significancia menor al 1% (p < 0.01). Como conclusión, se evidenció que el Flipped Classroom se relaciona de manera altamente significativa y directa con el aprendizaje autorregulado de los estudiantes, por lo que su implementación resulta esencial en los estudiantes.
{"title":"Flipped classroom: Modelo pedagógico para desarrollar la competencia del aprendizaje autorregulado","authors":"Hernán Campos-Martínez, Kony Luby Duran-Llaro","doi":"10.35381/r.k.v8i2.2879","DOIUrl":"https://doi.org/10.35381/r.k.v8i2.2879","url":null,"abstract":"El presente trabajo titulado Flipped classroom: modelo pedagógico para desarrollar la competencia del aprendizaje autorregulado, se considera muy relevante para ser utilizado tanto por profesores como discentes; por lo tanto, se planteó como objetivo determinar la relación entre el Flipped classroom y el aprendizaje autorregulado desde un enfoque cuantitativo de diseño correlacional. El enfoque de la investigación fue correlacional de corte transversal y la muestra incluyó a 242 alumnos de una institución educativa pública. Los resultados mostraron que el coeficiente de correlación de Rho Spearman es Rho = 0.827 con nivel de significancia menor al 1% (p < 0.01). Como conclusión, se evidenció que el Flipped Classroom se relaciona de manera altamente significativa y directa con el aprendizaje autorregulado de los estudiantes, por lo que su implementación resulta esencial en los estudiantes.","PeriodicalId":500973,"journal":{"name":"Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía","volume":"195 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-08-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135165324","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Juan José Chacón-Cueva, Kony Luby Duran-Llaro, Gladys Marisol Chacón-Cueva, Doris Celia Bustamante-Castrejón
En esta investigación se planteó determinar la influencia del programa de Aprendizaje Basado en Problemas en el desarrollo del pensamiento crítico de estudiantes del cuarto grado de secundaria, 2023. La metodología fue de enfoque cuantitativo y el diseño cuasi experimental. La muestra estuvo constituida por 50 estudiantes del grupo experimental y 42 del grupo control, ambos evaluados mediante pre y post test. Se empleó la encuesta como técnica y el cuestionario como instrumento, el cual fue validado a través del juicio de expertos. El valor del coeficiente Alfa de Cronbach, fue de 0.9047, demostrando su confiabilidad. Los resultados indicaron que el valor de la prueba de Kruskal Wallis (14,781) fue mayor que el valor Z (1,645) y el valor Sig. fue de 0,000 (menor a 0,05). Por lo tanto, se concluyó que la aplicación del programa ABP influyó significativamente en el pensamiento crítico de estudiantes del cuarto grado secundaria.
{"title":"Aprendizaje basado en problemas para desarrollar el pensamiento crítico en estudiantes de secundaria – 2023","authors":"Juan José Chacón-Cueva, Kony Luby Duran-Llaro, Gladys Marisol Chacón-Cueva, Doris Celia Bustamante-Castrejón","doi":"10.35381/r.k.v8i2.2880","DOIUrl":"https://doi.org/10.35381/r.k.v8i2.2880","url":null,"abstract":"En esta investigación se planteó determinar la influencia del programa de Aprendizaje Basado en Problemas en el desarrollo del pensamiento crítico de estudiantes del cuarto grado de secundaria, 2023. La metodología fue de enfoque cuantitativo y el diseño cuasi experimental. La muestra estuvo constituida por 50 estudiantes del grupo experimental y 42 del grupo control, ambos evaluados mediante pre y post test. Se empleó la encuesta como técnica y el cuestionario como instrumento, el cual fue validado a través del juicio de expertos. El valor del coeficiente Alfa de Cronbach, fue de 0.9047, demostrando su confiabilidad. Los resultados indicaron que el valor de la prueba de Kruskal Wallis (14,781) fue mayor que el valor Z (1,645) y el valor Sig. fue de 0,000 (menor a 0,05). Por lo tanto, se concluyó que la aplicación del programa ABP influyó significativamente en el pensamiento crítico de estudiantes del cuarto grado secundaria.","PeriodicalId":500973,"journal":{"name":"Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía","volume":"31 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-08-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135165513","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Jacqueline Lupita Espinola-Calderón, Mario Andrés Terrones-Marreros, María Ricardina Alcalde-Mosqueira, Oscar Santiago Gerónimo-Miguel
El objetivo de la investigación fue determinar la influencia de la conversación literaria como estrategia en el desarrollo del Pensamiento crítico (P.C.) en estudiantes del nivel secundaria. Tuvo un enfoque cuantitativo con dos grupos: uno control y otro experimental a quienes se les administró un pre test y un post test. El instrumento de evaluación utilizado fue una escala de estimación con seis dimensiones: interpretación, análisis, inferencia, autorregulación, explicación y evaluación, cada una con sus respectivos criterios. Los resultados demuestran que existen diferencias significativas en el post test del grupo experimental indicando que los adolescentes han logrado fortalecer las diferentes habilidades del pensamiento crítico.
{"title":"La conversación literaria y su influencia en el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes","authors":"Jacqueline Lupita Espinola-Calderón, Mario Andrés Terrones-Marreros, María Ricardina Alcalde-Mosqueira, Oscar Santiago Gerónimo-Miguel","doi":"10.35381/r.k.v8i2.2864","DOIUrl":"https://doi.org/10.35381/r.k.v8i2.2864","url":null,"abstract":"El objetivo de la investigación fue determinar la influencia de la conversación literaria como estrategia en el desarrollo del Pensamiento crítico (P.C.) en estudiantes del nivel secundaria. Tuvo un enfoque cuantitativo con dos grupos: uno control y otro experimental a quienes se les administró un pre test y un post test. El instrumento de evaluación utilizado fue una escala de estimación con seis dimensiones: interpretación, análisis, inferencia, autorregulación, explicación y evaluación, cada una con sus respectivos criterios. Los resultados demuestran que existen diferencias significativas en el post test del grupo experimental indicando que los adolescentes han logrado fortalecer las diferentes habilidades del pensamiento crítico.","PeriodicalId":500973,"journal":{"name":"Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía","volume":"101 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-08-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135165525","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Elías Alex Soto-Rodríguez, Félix Fernando Quispe-Mamani, Kony Luby Duran-Llaro, Sócrates Jeri-Carrasco
El objetivo general de este estudio fue demostrar de qué manera la aplicación el Google for Education mejora el aprendizaje significativo de los estudiantes de educación superior. Se utilizó la metodología de investigación aplicada, con un diseño de investigación preexperimental; las variables de estudio fueron: Google for Education y aprendizaje significativo. La muestra estuvo compuesta por 30 estudiantes de educación superior y las técnicas e instrumentos de recolección de datos fueron el cuestionario y lista de cotejo. Como resultado, se comprobó que la aplicación del Google for Education influye significativamente en la mejora del aprendizaje significativo de los educandos de educación superior. Según la conclusión principal, es pertinente afirmar que esta constituye una herramienta didáctica para facilitar el proceso de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes, razón por la que se requieren condiciones mínimas, a nivel de soporte informático, para su aplicación.
{"title":"Google for Education en el aprendizaje significativo de los estudiantes de educación superior","authors":"Elías Alex Soto-Rodríguez, Félix Fernando Quispe-Mamani, Kony Luby Duran-Llaro, Sócrates Jeri-Carrasco","doi":"10.35381/r.k.v8i2.2876","DOIUrl":"https://doi.org/10.35381/r.k.v8i2.2876","url":null,"abstract":"El objetivo general de este estudio fue demostrar de qué manera la aplicación el Google for Education mejora el aprendizaje significativo de los estudiantes de educación superior. Se utilizó la metodología de investigación aplicada, con un diseño de investigación preexperimental; las variables de estudio fueron: Google for Education y aprendizaje significativo. La muestra estuvo compuesta por 30 estudiantes de educación superior y las técnicas e instrumentos de recolección de datos fueron el cuestionario y lista de cotejo. Como resultado, se comprobó que la aplicación del Google for Education influye significativamente en la mejora del aprendizaje significativo de los educandos de educación superior. Según la conclusión principal, es pertinente afirmar que esta constituye una herramienta didáctica para facilitar el proceso de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes, razón por la que se requieren condiciones mínimas, a nivel de soporte informático, para su aplicación.
","PeriodicalId":500973,"journal":{"name":"Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía","volume":"117 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-08-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135165725","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}