Pub Date : 2023-12-01DOI: 10.29166/rfcmq.v48i2.5816
María Montúfar-Pazmiño, Jennifer Vega-Aza, Galo Enríquez-Vargas
Introducción: El embarazo heterotópico corresponde a la coexistencia de un embarazo ectópico y un embarazo intrauterino, su incidencia es baja y es extremadamente raro que suceda de manera espontánea ya que en su mayoría se relaciona con el embarazo médicamente asistido, a pesar de esto corresponde a una importante causa de mortalidad materna durante el primer trimestre de la gestación. Objetivo: Describir el embarazo heterotópico como una posibilidad diagnóstica, tomando en cuenta factores de riesgo, manifestaciones clínicas, evaluación y manejo terapéutico. Presentación del caso: Se presenta el caso de mujer gestante en el Hospital General San Vicente de Paúl en la ciudad de Ibarra-Ecuador con embarazo heterotópico espontáneo diagnosticado a las 18,3 semanas de gestación sin factores de riesgo, que presenta cuadro de abdomen agudo quirúrgico con clínica de dolor a la palpación en fosa ilíaca izquierda y puntos ureterales positivos, se evidenció masa en anexo izquierdo que confirmaría el diagnóstico; el embarazo intrauterino inició con labor de parto a las 37.3 semanas, al producirse distocia de la dinámica se realiza cesárea llegando al fin del embarazo. Discusión: El manejo actual del embarazo heterotópico varía de acuerdo con el momento del diagnóstico, al estado de gravedad de la paciente y a la viabilidad de los productos. El estándar de oro en el diagnóstico y tratamiento es la laparoscopía, y su alternativa la laparotomía; es decir que el tratamiento del embarazo heterotópico es esencialmente quirúrgico con la intención de remover el embarazo extrauterino. Conclusiones: Aunque es de importancia conocer los factores de riesgo asociados al embarazo heterotópico y sus manifestaciones clínicas para una adecuada orientación diagnóstica y pronta resolución, este caso nos recuerda que deben tenerse en cuenta los diagnósticos poco frecuentes en todas las pacientes, teniendo como objetivo preservar el embarazo intrauterino y llevarlo a término, los elementos diagnósticos de mayor utilidad serán la ecografía y en muchos casos laparotomía exploratoria y laparoscopia con histopatológico del producto ectópico, el manejo dependerá del momento de la gestación, el estado y la localización de los productos siendo en su mayoría quirúrgico.
导言异位妊娠是指异位妊娠和宫内妊娠同时存在。异位妊娠的发病率很低,而且自发发生的情况极为罕见,因为异位妊娠大多与药物辅助妊娠有关,尽管如此,异位妊娠仍是妊娠头三个月孕产妇死亡的一个重要原因。目的:描述异位妊娠的诊断可能性,同时考虑风险因素、临床表现、评估和治疗方法。病例介绍:我们介绍了厄瓜多尔伊巴拉市 San Vicente de Paúl 综合医院的一例孕妇,她在妊娠 18.3 周时被诊断为自发性异位妊娠,且无任何危险因素。该孕妇因急腹症就诊,临床症状为左侧髂窝触痛和输尿管缝合阳性;在左侧附件发现肿块,可确诊为异位妊娠;宫内妊娠在 37.3 周时开始分娩。宫内妊娠于 37.3 周开始分娩,在发生动力窘迫时进行了剖腹产,从而结束了妊娠。讨论:目前异位妊娠的治疗方法因诊断时间、患者的严重程度和产品的存活率而异。诊断和治疗的金标准是腹腔镜检查,另一种方法是开腹手术,即异位妊娠的治疗基本上是外科手术,目的是切除宫外孕。结论:尽管了解与异位妊娠相关的危险因素及其临床表现对于正确的诊断指导和迅速解决问题非常重要,但本病例提醒我们,所有患者都应考虑到罕见诊断,以保留宫内妊娠并使其足月、最有用的诊断方法是超声波检查,在许多情况下还需要进行探查性开腹手术和腹腔镜检查,并对异位产物进行组织病理学检查。 处理方法将取决于妊娠时间、异位产物的状态和位置,其中大多数将采用手术治疗。
{"title":"Embarazo heterotópico espontáneo como abdomen agudo: manejo y resultado exitoso del embarazo intrauterino. Reporte de Caso. - Spontaneous heterotopic pregnancy as acute abdomen: management and successful outcome of intrauterine pregnancy. Case Report.","authors":"María Montúfar-Pazmiño, Jennifer Vega-Aza, Galo Enríquez-Vargas","doi":"10.29166/rfcmq.v48i2.5816","DOIUrl":"https://doi.org/10.29166/rfcmq.v48i2.5816","url":null,"abstract":"Introducción: El embarazo heterotópico corresponde a la coexistencia de un embarazo ectópico y un embarazo intrauterino, su incidencia es baja y es extremadamente raro que suceda de manera espontánea ya que en su mayoría se relaciona con el embarazo médicamente asistido, a pesar de esto corresponde a una importante causa de mortalidad materna durante el primer trimestre de la gestación. Objetivo: Describir el embarazo heterotópico como una posibilidad diagnóstica, tomando en cuenta factores de riesgo, manifestaciones clínicas, evaluación y manejo terapéutico. Presentación del caso: Se presenta el caso de mujer gestante en el Hospital General San Vicente de Paúl en la ciudad de Ibarra-Ecuador con embarazo heterotópico espontáneo diagnosticado a las 18,3 semanas de gestación sin factores de riesgo, que presenta cuadro de abdomen agudo quirúrgico con clínica de dolor a la palpación en fosa ilíaca izquierda y puntos ureterales positivos, se evidenció masa en anexo izquierdo que confirmaría el diagnóstico; el embarazo intrauterino inició con labor de parto a las 37.3 semanas, al producirse distocia de la dinámica se realiza cesárea llegando al fin del embarazo. Discusión: El manejo actual del embarazo heterotópico varía de acuerdo con el momento del diagnóstico, al estado de gravedad de la paciente y a la viabilidad de los productos. El estándar de oro en el diagnóstico y tratamiento es la laparoscopía, y su alternativa la laparotomía; es decir que el tratamiento del embarazo heterotópico es esencialmente quirúrgico con la intención de remover el embarazo extrauterino. Conclusiones: Aunque es de importancia conocer los factores de riesgo asociados al embarazo heterotópico y sus manifestaciones clínicas para una adecuada orientación diagnóstica y pronta resolución, este caso nos recuerda que deben tenerse en cuenta los diagnósticos poco frecuentes en todas las pacientes, teniendo como objetivo preservar el embarazo intrauterino y llevarlo a término, los elementos diagnósticos de mayor utilidad serán la ecografía y en muchos casos laparotomía exploratoria y laparoscopia con histopatológico del producto ectópico, el manejo dependerá del momento de la gestación, el estado y la localización de los productos siendo en su mayoría quirúrgico.","PeriodicalId":503515,"journal":{"name":"Revista de la Facultad de Ciencias Médicas (Quito)","volume":"95 5","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139191208","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-12-01DOI: 10.29166/rfcmq.v48i2.5672
David Silva-Jara, David Saavedra-Verduga, José Álvarez-Álvarez, F. García-Velandria
Introducción: El tumor testicular quemado es un síndrome descrito por primera vez por Prym en 1927, se trata de un tumor de células germinales que presenta regresión tumoral primaria a nivel testicular y cuyas manifestaciones clínicas iniciales son consecuencia de metástasis extra gonadales. Objetivo: Describir el caso clínico de un paciente con un tumor retroperitoneal con signos ecográficos de regresión tumoral gonadal. Presentación del caso: Se diagnosticó un seminoma clásico retroperitoneal en un paciente sin evidencia de tumor testicular palpable. Tras la quimioterapia, se observó persistencia tumoral retroperitoneal. Sin embargo, la orquiectomía radical derecha y la biopsia del testículo izquierdo mostraron regresion tumoral en este último, subrayando la posibilidad de regresión en estos casos Discusión: El diagnóstico de tumor testicular quemado es crucial en casos de tumores retroperitoneales con alta sospecha de origen germinal. El respaldo histopatológico y el uso de estudios ecográficos testiculares son esenciales para guiar el tratamiento, se destaca la importancia de la orquiectomía radical para prevenir recidivas tras la quimioterapia. Conclusiones: Se describió el caso de un paciente con tumor retroperitoneal con signos ecográficos de regresión tumoral gonadal al que se le realizó una orquiectomía radical derecha con la finalidad de evitar una recidiva tras la quimioterapia por las características del tumor.
{"title":"Tumor testicular quemado. Reporte de caso. - Burnt testicular tumor. Case report.","authors":"David Silva-Jara, David Saavedra-Verduga, José Álvarez-Álvarez, F. García-Velandria","doi":"10.29166/rfcmq.v48i2.5672","DOIUrl":"https://doi.org/10.29166/rfcmq.v48i2.5672","url":null,"abstract":"Introducción: El tumor testicular quemado es un síndrome descrito por primera vez por Prym en 1927, se trata de un tumor de células germinales que presenta regresión tumoral primaria a nivel testicular y cuyas manifestaciones clínicas iniciales son consecuencia de metástasis extra gonadales. Objetivo: Describir el caso clínico de un paciente con un tumor retroperitoneal con signos ecográficos de regresión tumoral gonadal. Presentación del caso: Se diagnosticó un seminoma clásico retroperitoneal en un paciente sin evidencia de tumor testicular palpable. Tras la quimioterapia, se observó persistencia tumoral retroperitoneal. Sin embargo, la orquiectomía radical derecha y la biopsia del testículo izquierdo mostraron regresion tumoral en este último, subrayando la posibilidad de regresión en estos casos Discusión: El diagnóstico de tumor testicular quemado es crucial en casos de tumores retroperitoneales con alta sospecha de origen germinal. El respaldo histopatológico y el uso de estudios ecográficos testiculares son esenciales para guiar el tratamiento, se destaca la importancia de la orquiectomía radical para prevenir recidivas tras la quimioterapia. Conclusiones: Se describió el caso de un paciente con tumor retroperitoneal con signos ecográficos de regresión tumoral gonadal al que se le realizó una orquiectomía radical derecha con la finalidad de evitar una recidiva tras la quimioterapia por las características del tumor.","PeriodicalId":503515,"journal":{"name":"Revista de la Facultad de Ciencias Médicas (Quito)","volume":"73 6","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139191808","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-12-01DOI: 10.29166/rfcmq.v48i2.5851
Ramiro López-Pulles
A partir del siglo XX, se implementó sistemáticamente la investigación médica para obtener evidencia científica. Desde entonces se ha enfatizado en la importancia de la investigación científica en la toma de decisiones para la práctica clínica, siendo fundamental para desarrollar enfoques mejorados de diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades. Esto ha proporcionado una base sólida que respalda la toma de decisiones y mejora la calidad de la atención y los resultados para los pacientes.
{"title":"Importancia de la investigación científica en la práctica clínica. - Importance of scientific research in clinical practice","authors":"Ramiro López-Pulles","doi":"10.29166/rfcmq.v48i2.5851","DOIUrl":"https://doi.org/10.29166/rfcmq.v48i2.5851","url":null,"abstract":"A partir del siglo XX, se implementó sistemáticamente la investigación médica para obtener evidencia científica. Desde entonces se ha enfatizado en la importancia de la investigación científica en la toma de decisiones para la práctica clínica, siendo fundamental para desarrollar enfoques mejorados de diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades. Esto ha proporcionado una base sólida que respalda la toma de decisiones y mejora la calidad de la atención y los resultados para los pacientes.","PeriodicalId":503515,"journal":{"name":"Revista de la Facultad de Ciencias Médicas (Quito)","volume":"82 1-2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139194538","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-12-01DOI: 10.29166/rfcmq.v48i2.5821
Daniel Falconi-Toro, Ricardo Bedón-Galarza
Introduction: Systemic lupus erythematosus is an autoimmune disorder with a very wide spectrum of clinical presentations. It can affect multiple organs and systems however the disease mainly affects the skin with a variable presentation that can range from the classic butterfly-wing malar erythema to extensive lesions. It affects areas of the face such as the chin and forehead, the trunk, and the extremities. Patients can also present arthralgias, fever of unknown origin, and weight and hair loss. The cause of the fever and the presentation of a rash in the extremities are non-specific symptoms and they represent a challenge for the clinician when trying to find their origin, especially when presented separately, as it was in this case. The diagnosis of the cutaneous manifestations of systemic lupus erythematosus is based on the symptoms, histopathology, and immunohistology of the skin lesions. For the diagnosis of Systemic lupus erythematosus, the 2019 EULAR/ACR classification system is used, which indicates that a total score of ≥10 is required to classify systemic lupus erythematosus. For assessing the activity of Systemic lupus erythematosus, the SLEDAI scale is applied, which indicates that a score of less than 3 is compatible with (low activity), a score of 3-12 (moderate activity), and a score greater than 12 (severe activity). Objective: To describe one of the diagnostic challenges for the clinician regarding the presentation of fever and rush in SLE or infection since both symptoms can manifest similarly in the two conditions. Therefore, the search for characteristics that allow us to differentiate SLE from infection is a need that must be addressed promptly. Case presentation: The following case describes a 15-year-old female who presented with fever and skin rash separately for 1 month, as the initial manifestation of SLE. Additionally, the patient responded adequately to immunosuppressive treatment. Conclusions and recommendations: Systemic lupus erythematosus underlies a wide spectrum of clinical presentations with repercussions at the level of organs and systems that can present with symptoms. In this case, fever and rash appeared separately within 1 month of evolution. Other symptoms such as weight loss, asthenia, and hair loss occurred upon admission of the patient. The diagnosis should be based on the exclusion of other pathologies, timely examinations, and adequate immunosuppressive treatment, as well as distinguishing whether the fever is due to an active infectious process or is secondary to the activity of systemic lupus erythematosus.
{"title":"Fever and rash as initial signs of systemic autoimmune disease. Case Report.","authors":"Daniel Falconi-Toro, Ricardo Bedón-Galarza","doi":"10.29166/rfcmq.v48i2.5821","DOIUrl":"https://doi.org/10.29166/rfcmq.v48i2.5821","url":null,"abstract":"Introduction: Systemic lupus erythematosus is an autoimmune disorder with a very wide spectrum of clinical presentations. It can affect multiple organs and systems however the disease mainly affects the skin with a variable presentation that can range from the classic butterfly-wing malar erythema to extensive lesions. It affects areas of the face such as the chin and forehead, the trunk, and the extremities. Patients can also present arthralgias, fever of unknown origin, and weight and hair loss. The cause of the fever and the presentation of a rash in the extremities are non-specific symptoms and they represent a challenge for the clinician when trying to find their origin, especially when presented separately, as it was in this case. The diagnosis of the cutaneous manifestations of systemic lupus erythematosus is based on the symptoms, histopathology, and immunohistology of the skin lesions. For the diagnosis of Systemic lupus erythematosus, the 2019 EULAR/ACR classification system is used, which indicates that a total score of ≥10 is required to classify systemic lupus erythematosus. For assessing the activity of Systemic lupus erythematosus, the SLEDAI scale is applied, which indicates that a score of less than 3 is compatible with (low activity), a score of 3-12 (moderate activity), and a score greater than 12 (severe activity). Objective: To describe one of the diagnostic challenges for the clinician regarding the presentation of fever and rush in SLE or infection since both symptoms can manifest similarly in the two conditions. Therefore, the search for characteristics that allow us to differentiate SLE from infection is a need that must be addressed promptly. Case presentation: The following case describes a 15-year-old female who presented with fever and skin rash separately for 1 month, as the initial manifestation of SLE. Additionally, the patient responded adequately to immunosuppressive treatment. Conclusions and recommendations: Systemic lupus erythematosus underlies a wide spectrum of clinical presentations with repercussions at the level of organs and systems that can present with symptoms. In this case, fever and rash appeared separately within 1 month of evolution. Other symptoms such as weight loss, asthenia, and hair loss occurred upon admission of the patient. The diagnosis should be based on the exclusion of other pathologies, timely examinations, and adequate immunosuppressive treatment, as well as distinguishing whether the fever is due to an active infectious process or is secondary to the activity of systemic lupus erythematosus.","PeriodicalId":503515,"journal":{"name":"Revista de la Facultad de Ciencias Médicas (Quito)","volume":"23 3","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139194469","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-12-01DOI: 10.29166/rfcmq.v48i2.5786
Washington Paz-Cevallos, Edison Jaramillo-Pazmiño, William Guamán-Gualpa, Javier Vallejo-Espinoza, Vicente Basantes-Jimenez, Fabian Montaluisa-Vivas, Zarela Valverde-Armas, Kevin García-Intriago, Michael Cuaspud-Taramuel
Introducción: Las condiciones socioeconómicas determinan la calidad de vida de los estudiantes, acceso oportuno a salud, educación y recreación; lo que se relaciona con su rendimiento académico. Objetivo: Describir las condiciones socio económicas de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Central del Ecuador, 2021 – 2023. Material y métodos: Estudio observacional, analítico; caracterización de las condiciones socio económicas (Encuesta de Estratificación del Nivel Socioeconómico del INEC). La muestra corresponde a estudiantes de las carreras de Medicina, Obstetricia, Radiología, Enfermería, Laboratorio. Resultados: El índice de necesidades básicas insatisfechas (INBI) demostró hogares de estudiantes con resultados positivos en medicina 8% (IC95% 6.2-9.5%), obstetricia 4% (IC95% 2.6-5%), radiología 3% (IC95% 2.5-4.8%) y laboratorio 3% (IC95% 2.1-4.3%). Según la encuesta de estratificación del nivel socio económico (INEC), el 18.6% (IC95% 16.3-21.2%) de hogares se encuentran en los dominios C (condición socio económica media) y D (condición socio económica baja). En cuanto a sexo, el femenino presentó el 74.14% (IC95% 71.3-76.8), masculino 25.8% (IC95% 23.2-28.7), la relación hombre / mujer en obstetricia fue de 1/13, en contraste a medicina 1/2. Discusión: La educación se ha establecido como un eje trasversal e indispensable para que la población cuente con un punto de vista participativo, justo y democrático, lo que a su vez incide en la situación económica de la comunidad y del país, por lo cual, estrategias internacionales como los objetivos de desarrollo sostenible en su objetivo número 4, proponen la implementación de estrategias de intervención que solventen esta brecha. La universidad pública cuenta con la particularidad de la diversidad social y económica de sus estudiantes, teóricamente es la oportunidad que el estado brinda a la población de recursos limitados para conseguir educación superior. Conclusiones: La mayoría de los estudiantes realizó estudios de secundaria en instituciones fiscales (gratuitas), sin embargo, la estratificación del nivel socio económico en correlación con el índice de necesidades básicas insatisfechas, mostraron que la mayoría de la muestra se encuentra en un nivel socio económico medio típico, con sesgo a medio y alto, lo que evidencia una brecha de equidad socio – económica, en el acceso a una universidad pública.
{"title":"Condiciones socio económicas de estudiantes de la Facultad De Ciencias Médicas de la Universidad Central del Ecuador, 2021 – 2023. - Socioeconomic conditions of students from the Faculty of Medical Sciences of the Central University of Ecuador, 2021 – 2023","authors":"Washington Paz-Cevallos, Edison Jaramillo-Pazmiño, William Guamán-Gualpa, Javier Vallejo-Espinoza, Vicente Basantes-Jimenez, Fabian Montaluisa-Vivas, Zarela Valverde-Armas, Kevin García-Intriago, Michael Cuaspud-Taramuel","doi":"10.29166/rfcmq.v48i2.5786","DOIUrl":"https://doi.org/10.29166/rfcmq.v48i2.5786","url":null,"abstract":"Introducción: Las condiciones socioeconómicas determinan la calidad de vida de los estudiantes, acceso oportuno a salud, educación y recreación; lo que se relaciona con su rendimiento académico. Objetivo: Describir las condiciones socio económicas de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Central del Ecuador, 2021 – 2023. Material y métodos: Estudio observacional, analítico; caracterización de las condiciones socio económicas (Encuesta de Estratificación del Nivel Socioeconómico del INEC). La muestra corresponde a estudiantes de las carreras de Medicina, Obstetricia, Radiología, Enfermería, Laboratorio. Resultados: El índice de necesidades básicas insatisfechas (INBI) demostró hogares de estudiantes con resultados positivos en medicina 8% (IC95% 6.2-9.5%), obstetricia 4% (IC95% 2.6-5%), radiología 3% (IC95% 2.5-4.8%) y laboratorio 3% (IC95% 2.1-4.3%). Según la encuesta de estratificación del nivel socio económico (INEC), el 18.6% (IC95% 16.3-21.2%) de hogares se encuentran en los dominios C (condición socio económica media) y D (condición socio económica baja). En cuanto a sexo, el femenino presentó el 74.14% (IC95% 71.3-76.8), masculino 25.8% (IC95% 23.2-28.7), la relación hombre / mujer en obstetricia fue de 1/13, en contraste a medicina 1/2. Discusión: La educación se ha establecido como un eje trasversal e indispensable para que la población cuente con un punto de vista participativo, justo y democrático, lo que a su vez incide en la situación económica de la comunidad y del país, por lo cual, estrategias internacionales como los objetivos de desarrollo sostenible en su objetivo número 4, proponen la implementación de estrategias de intervención que solventen esta brecha. La universidad pública cuenta con la particularidad de la diversidad social y económica de sus estudiantes, teóricamente es la oportunidad que el estado brinda a la población de recursos limitados para conseguir educación superior. Conclusiones: La mayoría de los estudiantes realizó estudios de secundaria en instituciones fiscales (gratuitas), sin embargo, la estratificación del nivel socio económico en correlación con el índice de necesidades básicas insatisfechas, mostraron que la mayoría de la muestra se encuentra en un nivel socio económico medio típico, con sesgo a medio y alto, lo que evidencia una brecha de equidad socio – económica, en el acceso a una universidad pública.","PeriodicalId":503515,"journal":{"name":"Revista de la Facultad de Ciencias Médicas (Quito)","volume":"53 5-6","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139188666","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-12-01DOI: 10.29166/rfcmq.v48i2.5863
Héctor Viteri-Oñate, Juan Cazar-García, Luis Fuenmayor-González, Jaime Andrade-Mafla, Ana Freire-Erazo, Glenda Guayasamín-Tipanta
El surgimiento del internet ha promovido y cambiado diversas actividades, tanto políticas como educativas, económicas, sociales y culturales, pero a pesar de sus abundantes recursos para el conocimiento, también ha producido un impacto negativo en los comportamientos y pensamientos de las personas, lo que los ha llevado a la adicción. La adolescencia constituye un período vulnerable, es la transición entre la niñez y la juventud y la adicción al internet puede ser una consecuencia de su estado de transición emocional con consecuencias biológicas y psicológicas. Para su prevención es necesario la colaboración de padres, maestros y adolescentes, a través de normas internas en el ámbito familiar y educativo y de los estados por medio de la creación de leyes y reglamentos que contengan los niveles de incremento de la adicción al internet. El objetivo de esta revisión es el de establecer medidas preventivas para la adicción al internet en adolescentes. Para conseguirlo se realizó una revisión de la literatura de los estudios encontradas en las bases de datos PubMed, ScienceDirect y Redalyc, siguiendo la metodología PRISMA. Se encontraron 27 estudios, 17 referentes a los efectos nocivos sobre la salud y 10 estudios relacionados con la prevención de la adicción al internet. De los artículos seleccionados se evidenció que la prevención de la adicción al internet en adolescentes se basa en la intervención de los estados mediante el implementación de leyes y reglamentos para el acceso seguro en línea, del sistema educativo mediante la educación digital para alumnos, padres y profesores, la intervención de la familia mediante el establecimiento de reglas estrictas para dirigir el comportamiento de los adolescentes y a nivel individual con el mejoramiento de las habilidades emocionales, entrenamiento en técnicas del control de la impulsividad, el autocontrol y la consolidación de prácticas deportivas.
{"title":"Adicción al internet y su efecto nocivo en adolescentes. Una mirada desde la prevención. - Internet addiction and its harmful effect on adolescents. A perspective on prevention","authors":"Héctor Viteri-Oñate, Juan Cazar-García, Luis Fuenmayor-González, Jaime Andrade-Mafla, Ana Freire-Erazo, Glenda Guayasamín-Tipanta","doi":"10.29166/rfcmq.v48i2.5863","DOIUrl":"https://doi.org/10.29166/rfcmq.v48i2.5863","url":null,"abstract":"El surgimiento del internet ha promovido y cambiado diversas actividades, tanto políticas como educativas, económicas, sociales y culturales, pero a pesar de sus abundantes recursos para el conocimiento, también ha producido un impacto negativo en los comportamientos y pensamientos de las personas, lo que los ha llevado a la adicción. La adolescencia constituye un período vulnerable, es la transición entre la niñez y la juventud y la adicción al internet puede ser una consecuencia de su estado de transición emocional con consecuencias biológicas y psicológicas. Para su prevención es necesario la colaboración de padres, maestros y adolescentes, a través de normas internas en el ámbito familiar y educativo y de los estados por medio de la creación de leyes y reglamentos que contengan los niveles de incremento de la adicción al internet. El objetivo de esta revisión es el de establecer medidas preventivas para la adicción al internet en adolescentes. Para conseguirlo se realizó una revisión de la literatura de los estudios encontradas en las bases de datos PubMed, ScienceDirect y Redalyc, siguiendo la metodología PRISMA. Se encontraron 27 estudios, 17 referentes a los efectos nocivos sobre la salud y 10 estudios relacionados con la prevención de la adicción al internet. De los artículos seleccionados se evidenció que la prevención de la adicción al internet en adolescentes se basa en la intervención de los estados mediante el implementación de leyes y reglamentos para el acceso seguro en línea, del sistema educativo mediante la educación digital para alumnos, padres y profesores, la intervención de la familia mediante el establecimiento de reglas estrictas para dirigir el comportamiento de los adolescentes y a nivel individual con el mejoramiento de las habilidades emocionales, entrenamiento en técnicas del control de la impulsividad, el autocontrol y la consolidación de prácticas deportivas.","PeriodicalId":503515,"journal":{"name":"Revista de la Facultad de Ciencias Médicas (Quito)","volume":"41 6","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139190470","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}