Pub Date : 2024-01-15DOI: 10.29166/rfcmq.v49i1.5874
Francisco Rivadeneira-Proaño, Macarena Buitrón-Heredia, Melissa Sarzosa-Alban, Joseph Mesías-Logroño, Kathy Rivadeneira-Proaño
Introducción: La panlitiasis se define como la presencia de múltiples cálculos en el trayecto de la vía biliar. El manejo consiste en realizar una colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE), la exploración de la vía biliar o la anastomosis biliodigestiva (ABD), ya sea coledocoduodenoanastomosis o hepaticoyeyunoanastomosis. Objetivo: Describir el caso clínico de un paciente con panlitiasis biliar, abordando la presentación clínica, los métodos diagnósticos, el tratamiento y la evolución, con el propósito de ofrecer un recurso sólido a la comunidad médica. Presentación del caso: Se presenta un paciente de 60 años colecistectomizado hace 13 años portador de anastomosis bilioentérica con panlitiasis recidivante, se realizó un lavado de la vía biliar con salida de cálculos y pus del interior, finalmente se colocó una sonda Kehr junto con tratamiento clínico. Presentó una evolución favorable. Discusión: Este caso reveló una panlitiasis a la exploración de las vías biliares bajo visión endoscópica, a pesar de que no se encontró obstrucción, el paciente tenía antecedente de colecistectomía y contaba con una derivación hepático-yeyunal por lesión iatrogénica. La decisión del tratamiento debe ser multidisciplinaria ya que cada caso es único y dependerá de las características del paciente y las condiciones clínicas individuales. Conclusiones: La panlitiasis coledociana recidivante requirió un control farmacológico estricto para evitar recurrencia y la subsecuente exploración de la vía biliar que incrementa la morbimortalidad del paciente. Es importante el seguimiento médico continuo del paciente y la predisposición con la que cuenta para la formación de litos, pudiendo ser prevenidos, identificados y tratados de manera oportuna.
{"title":"Panlitiasis biliar en un paciente masculino de 60 años con anastomosis bilioentérica colecistectomizado hace 13 años. Reporte de caso - Biliary panlitiasis in a 60-year-old male patient who underwent a bilioenteric anastomosis and cholecystectomy 13 years ago. Case report","authors":"Francisco Rivadeneira-Proaño, Macarena Buitrón-Heredia, Melissa Sarzosa-Alban, Joseph Mesías-Logroño, Kathy Rivadeneira-Proaño","doi":"10.29166/rfcmq.v49i1.5874","DOIUrl":"https://doi.org/10.29166/rfcmq.v49i1.5874","url":null,"abstract":"Introducción: La panlitiasis se define como la presencia de múltiples cálculos en el trayecto de la vía biliar. El manejo consiste en realizar una colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE), la exploración de la vía biliar o la anastomosis biliodigestiva (ABD), ya sea coledocoduodenoanastomosis o hepaticoyeyunoanastomosis.\u0000Objetivo: Describir el caso clínico de un paciente con panlitiasis biliar, abordando la presentación clínica, los métodos diagnósticos, el tratamiento y la evolución, con el propósito de ofrecer un recurso sólido a la comunidad médica.\u0000Presentación del caso: Se presenta un paciente de 60 años colecistectomizado hace 13 años portador de anastomosis bilioentérica con panlitiasis recidivante, se realizó un lavado de la vía biliar con salida de cálculos y pus del interior, finalmente se colocó una sonda Kehr junto con tratamiento clínico. Presentó una evolución favorable.\u0000Discusión: Este caso reveló una panlitiasis a la exploración de las vías biliares bajo visión endoscópica, a pesar de que no se encontró obstrucción, el paciente tenía antecedente de colecistectomía y contaba con una derivación hepático-yeyunal por lesión iatrogénica. La decisión del tratamiento debe ser multidisciplinaria ya que cada caso es único y dependerá de las características del paciente y las condiciones clínicas individuales.\u0000Conclusiones: La panlitiasis coledociana recidivante requirió un control farmacológico estricto para evitar recurrencia y la subsecuente exploración de la vía biliar que incrementa la morbimortalidad del paciente. Es importante el seguimiento médico continuo del paciente y la predisposición con la que cuenta para la formación de litos, pudiendo ser prevenidos, identificados y tratados de manera oportuna.","PeriodicalId":503515,"journal":{"name":"Revista de la Facultad de Ciencias Médicas (Quito)","volume":" 5","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139622087","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2024-01-15DOI: 10.29166/rfcmq.v49i1.6016
Eliana Champutiz-Ortiz, Danny Asimbaya-Alvarado
Resumen Introducción: El adolescente que ingresa a la universidad, pasa a un sistema educativo altamente exigente a nivel intelectual, emocional e incluso físico en muchos casos. En esta complicada etapa, se enfrenta a nuevas y progresivas demandas académicas, fuera de su ambiente familiar y social, esto origina estrés y cambios en su alimentación y actividad física; esto conduce a una nutrición inadecuada y aumento de factores de riesgo para desarrollo de enfermedades metabólicas, cardiovasculares y endócrinas. Objetivo: Determinar las variaciones del régimen alimentario y actividad física en estudiantes de Laboratorio Clínico de la Universidad Central del Ecuador, 2021-2022. Material y Métodos: El presente estudio analítico transversal de periodo, determinó la variación del régimen alimentario y actividad física en 46 estudiantes de ambos sexos de 18 a 22 años, al iniciar y finalizar el primer año de estudios universitarios. Resultados: Los hallazgos del estudio indicaron cambios significativos en la conducta alimentaria y física de los estudiantes universitarios (p-valor <0,05). Se observó una disminución en la actividad física y en el consumo de frutas y verduras, junto con un incremento en el sedentarismo e inclinación hacia la comida no casera. Estos cambios, a futuro, tendrían un impacto negativo en la salud de los estudiantes. Conclusiones: El estudio destaca variaciones negativas significativas en los hábitos de los estudiantes en su primer año universitario, enfatizando la necesidad de implementar estrategias de intervención, con promoción de prácticas saludables para reducir el riesgo de enfermedades crónico-degenerativas en este importante grupo demográfico.
{"title":"Régimen alimentario y actividad física en estudiantes universitarios - Dietary Regimen and Physical Activity in University Students","authors":"Eliana Champutiz-Ortiz, Danny Asimbaya-Alvarado","doi":"10.29166/rfcmq.v49i1.6016","DOIUrl":"https://doi.org/10.29166/rfcmq.v49i1.6016","url":null,"abstract":"Resumen\u0000\u0000Introducción: El adolescente que ingresa a la universidad, pasa a un sistema educativo altamente exigente a nivel intelectual, emocional e incluso físico en muchos casos. En esta complicada etapa, se enfrenta a nuevas y progresivas demandas académicas, fuera de su ambiente familiar y social, esto origina estrés y cambios en su alimentación y actividad física; esto conduce a una nutrición inadecuada y aumento de factores de riesgo para desarrollo de enfermedades metabólicas, cardiovasculares y endócrinas.\u0000Objetivo: Determinar las variaciones del régimen alimentario y actividad física en estudiantes de Laboratorio Clínico de la Universidad Central del Ecuador, 2021-2022.\u0000Material y Métodos: El presente estudio analítico transversal de periodo, determinó la variación del régimen alimentario y actividad física en 46 estudiantes de ambos sexos de 18 a 22 años, al iniciar y finalizar el primer año de estudios universitarios.\u0000Resultados: Los hallazgos del estudio indicaron cambios significativos en la conducta alimentaria y física de los estudiantes universitarios (p-valor <0,05). Se observó una disminución en la actividad física y en el consumo de frutas y verduras, junto con un incremento en el sedentarismo e inclinación hacia la comida no casera. Estos cambios, a futuro, tendrían un impacto negativo en la salud de los estudiantes.\u0000Conclusiones: El estudio destaca variaciones negativas significativas en los hábitos de los estudiantes en su primer año universitario, enfatizando la necesidad de implementar estrategias de intervención, con promoción de prácticas saludables para reducir el riesgo de enfermedades crónico-degenerativas en este importante grupo demográfico.\u0000\u0000 ","PeriodicalId":503515,"journal":{"name":"Revista de la Facultad de Ciencias Médicas (Quito)","volume":" 107","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139620815","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2024-01-15DOI: 10.29166/rfcmq.v49i1.5824
Jorge Moncayo-Gaete, Enerys Mendoza-Tirado, L. Duque, Fabian Guapisaca, Margarita Aveiga-Narváez, Soledad Chiriboga-Lozada, Francisco Romero-Cortez, Patricio Romero-Proaño
Introducción: La enfermedad de Alzheimer es un trastorno neurodegenerativo de inicio insidioso y progresión lenta. Epidemiológicamente representa 60% a 70% de los casos de demencia. Objetivo: Determinar el grado de satisfacción y seguridad con la combinación fija de memantina-donepezilo durante 6 meses. Material y métodos Se llevó a cabo un estudio observacional, transversal y analítico con base a un diseño de Real World Evidence (RWE), para evaluar la satisfacción del tratamiento a través de preguntas con una escala de Likert para la valoración de la satisfacción de 31 pacientes que recibieron como parte de su tratamiento habitual la combinación fija de memantina + donepezilo una vez al día durante seis meses previos a la aplicación de la escala de satisfacción. La información se recopiló de febrero a noviembre del 2021. Resultados: 60% de los eventos adversos fueron leves, 40% moderados. La tolerabilidad luego de 3 meses fue percibida como muy buena o excelente por 81% de pacientes. A seis meses 87,1% calificó como muy bueno o excelente el tratamiento. Satisfacción con el tratamiento a 3 meses fue, “satisfecho en su mayoría” o “totalmente satisfecho” para el 87,1%. Discusión: Prevalencia en el género femenino de 77,4% mayor a la reportada para todo el país de 54,8%, comorbilidades reportadas similares a las descritas por la literatura. Tolerabilidad calificada como excelente en comparación con otros estudios que calificaron como buena tolerabilidad. Conclusión: La administración de la combinación fija de memantina 14 mg + donepezilo 10 mg o memantina 28 mg + donepezilo 10 mg, fue una opción segura y bien tolerada.
{"title":"Perfil de seguridad y satisfacción con la combinación fija de memantina-donepezilo en pacientes con diagnóstico de alzheimer moderado a severo - Safety and satisfaction profile with the fixed combination of memantine-donepezil in patients diagnosed with moderate to severe Alzheimer's disease","authors":"Jorge Moncayo-Gaete, Enerys Mendoza-Tirado, L. Duque, Fabian Guapisaca, Margarita Aveiga-Narváez, Soledad Chiriboga-Lozada, Francisco Romero-Cortez, Patricio Romero-Proaño","doi":"10.29166/rfcmq.v49i1.5824","DOIUrl":"https://doi.org/10.29166/rfcmq.v49i1.5824","url":null,"abstract":"Introducción: La enfermedad de Alzheimer es un trastorno neurodegenerativo de inicio insidioso y progresión lenta. Epidemiológicamente representa 60% a 70% de los casos de demencia.\u0000Objetivo: Determinar el grado de satisfacción y seguridad con la combinación fija de memantina-donepezilo durante 6 meses.\u0000Material y métodos Se llevó a cabo un estudio observacional, transversal y analítico con base a un diseño de Real World Evidence (RWE), para evaluar la satisfacción del tratamiento a través de preguntas con una escala de Likert para la valoración de la satisfacción de 31 pacientes que recibieron como parte de su tratamiento habitual la combinación fija de memantina + donepezilo una vez al día durante seis meses previos a la aplicación de la escala de satisfacción. La información se recopiló de febrero a noviembre del 2021.\u0000Resultados: 60% de los eventos adversos fueron leves, 40% moderados. La tolerabilidad luego de 3 meses fue percibida como muy buena o excelente por 81% de pacientes. A seis meses 87,1% calificó como muy bueno o excelente el tratamiento. Satisfacción con el tratamiento a 3 meses fue, “satisfecho en su mayoría” o “totalmente satisfecho” para el 87,1%.\u0000Discusión: Prevalencia en el género femenino de 77,4% mayor a la reportada para todo el país de 54,8%, comorbilidades reportadas similares a las descritas por la literatura. Tolerabilidad calificada como excelente en comparación con otros estudios que calificaron como buena tolerabilidad.\u0000Conclusión: La administración de la combinación fija de memantina 14 mg + donepezilo 10 mg o memantina 28 mg + donepezilo 10 mg, fue una opción segura y bien tolerada.","PeriodicalId":503515,"journal":{"name":"Revista de la Facultad de Ciencias Médicas (Quito)","volume":" 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139623102","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2024-01-15DOI: 10.29166/rfcmq.v49i1.6031
Indira López-Izurieta, A. Freire-Erazo, Nathaly Rosales-Torres
Las revistas científicas a lo largo de la historia han sufrido cambios significativos en sus estructuras, comités editoriales, metodologías de investigación e incluso en los sistemas de evaluación, los mismos que han sido necesarios para cumplir con normas de uniformidad y alcanzar reconocimiento en repositorios nacionales e internacionales. Actualmente, se considera a las revistas científicas como el principal medio de difusión para la actividad académica y científica, publicando una variedad de contenidos como artículos originales, revisiones sistemáticas, análisis estadísticos entre otros. Por ende, la calidad y visibilidad de las revistas científicas en bases de datos reconocidas sirven como aporte de conocimiento en la práctica profesional. Los desafíos actuales de la publicación científica, derivados del desarrollo de tecnologías de la información y medios electrónicos, la creciente demanda de espacios para difundir artículos y sistemas de evaluación basado en indicadores bibliométricos, han generado transformaciones en los procesos de publicación a nivel mundial. Ante estos desafíos, la necesidad de adoptar principios de acceso a la ciencia abierta, mejorar las políticas editoriales conforme a estándares internacionales y avanzar hacia la publicación digital atractiva y de costo accesible.
{"title":"Revistas científicas: divulgación del conocimiento, cambios y desafíos - Scientific journals: knowledge dissemination, changes and challenges","authors":"Indira López-Izurieta, A. Freire-Erazo, Nathaly Rosales-Torres","doi":"10.29166/rfcmq.v49i1.6031","DOIUrl":"https://doi.org/10.29166/rfcmq.v49i1.6031","url":null,"abstract":"Las revistas científicas a lo largo de la historia han sufrido cambios significativos en sus estructuras, comités editoriales, metodologías de investigación e incluso en los sistemas de evaluación, los mismos que han sido necesarios para cumplir con normas de uniformidad y alcanzar reconocimiento en repositorios nacionales e internacionales. \u0000Actualmente, se considera a las revistas científicas como el principal medio de difusión para la actividad académica y científica, publicando una variedad de contenidos como artículos originales, revisiones sistemáticas, análisis estadísticos entre otros. Por ende, la calidad y visibilidad de las revistas científicas en bases de datos reconocidas sirven como aporte de conocimiento en la práctica profesional. \u0000Los desafíos actuales de la publicación científica, derivados del desarrollo de tecnologías de la información y medios electrónicos, la creciente demanda de espacios para difundir artículos y sistemas de evaluación basado en indicadores bibliométricos, han generado transformaciones en los procesos de publicación a nivel mundial. \u0000Ante estos desafíos, la necesidad de adoptar principios de acceso a la ciencia abierta, mejorar las políticas editoriales conforme a estándares internacionales y avanzar hacia la publicación digital atractiva y de costo accesible.","PeriodicalId":503515,"journal":{"name":"Revista de la Facultad de Ciencias Médicas (Quito)","volume":" 30","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139621841","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2024-01-15DOI: 10.29166/rfcmq.v49i1.5985
Manuel Flores-Sáenz
Introduction: Pruritus is a common symptom in dermatological practice. Affecting patients with a wide range of cutaneous and systemic diseases. It can be caused by cutaneous disorders, systemic diseases, neurological disorders, psychological disorders, medications, among others. When assessing individuals with pruritus and cutaneous lesions, it is essential to consider mycosis fungoides and granuloma annulare as noteworthy differential diagnoses. Case presentation: A 51-year-old female patient exhibited symptoms of pruritus and two occurrences of pruritic skin lesions. Accompanied by a low-grade fever measuring 37.7 ºC, as well as asthenia and myalgia. Physical examination revealed two rounded plaques with erythematous borders and multiple non-confluent papular lesions. Discussion: Differentiating between mycosis fungoides and granuloma annulare can be challenging due to the similarities in their clinical presentations. However, performing a biopsy is essential to reach a definitive diagnosis. Conclusions: A biopsy is being suggested for the front part of the left lower limb. The application of mometasone furoate twice a day for two weeks was prescribed. Subsequently, a meeting has been arranged to conduct a review and to carefully analyze the biopsy findings within thirty days.
{"title":"Pruritus and Cutaneous Lesions: Granuloma Annulare vs. Mycosis Fungoides in a Patient with Comorbidities. A Case Report","authors":"Manuel Flores-Sáenz","doi":"10.29166/rfcmq.v49i1.5985","DOIUrl":"https://doi.org/10.29166/rfcmq.v49i1.5985","url":null,"abstract":"Introduction: Pruritus is a common symptom in dermatological practice. Affecting patients with a wide range of cutaneous and systemic diseases. It can be caused by cutaneous disorders, systemic diseases, neurological disorders, psychological disorders, medications, among others. When assessing individuals with pruritus and cutaneous lesions, it is essential to consider mycosis fungoides and granuloma annulare as noteworthy differential diagnoses.\u0000Case presentation: A 51-year-old female patient exhibited symptoms of pruritus and two occurrences of pruritic skin lesions. Accompanied by a low-grade fever measuring 37.7 ºC, as well as asthenia and myalgia. Physical examination revealed two rounded plaques with erythematous borders and multiple non-confluent papular lesions.\u0000Discussion: Differentiating between mycosis fungoides and granuloma annulare can be challenging due to the similarities in their clinical presentations. However, performing a biopsy is essential to reach a definitive diagnosis.\u0000Conclusions: A biopsy is being suggested for the front part of the left lower limb. The application of mometasone furoate twice a day for two weeks was prescribed. Subsequently, a meeting has been arranged to conduct a review and to carefully analyze the biopsy findings within thirty days.","PeriodicalId":503515,"journal":{"name":"Revista de la Facultad de Ciencias Médicas (Quito)","volume":" 24","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139621432","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-12-01DOI: 10.29166/rfcmq.v48i2.5778
Patricio Delgado- Salgado, Eliana Champutiz-Ortiz, Cintia Muñoz-Vera, Danny Asimbaya-Alvarado
RESUMEN Introducción: La Gestión Ambiental tiene un rol crucial en el control de las actividades antropogénicas en la naturaleza. Considerando que las aguas residuales contienen fragmentos genéticos del virus procedente de las heces fecales de personas infectadas o portadoras, en muchos países, la vigilancia ambiental está siendo utilizada para el seguimiento epidemiológico del SARS-CoV-2, agente etiológico de la COVID-19. Objetivo: Determinar cuantitativamente la carga viral de SARS-CoV-2 en aguas residuales de la ciudad de Ibarra, con el fin de proporcionar datos que apoyen estrategias de vigilancia ambiental. Material y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo en el que se recolectaron muestras de aguas residuales de la ciudad de Ibarra. Para la detección del virus se empleó la técnica RT-q-PCR. Resultados: Las aguas residuales analizadas mostraron presencia del virus, y estos datos coincidieron con la incidencia y/o prevalencia de casos confirmados oficialmente en la región. La carga viral estimada fluctuó entre un umbral de ciclo de Ct 20 a Ct 28. Conclusión: La monitorización de aguas residuales emerge como una herramienta eficaz para la vigilancia ambiental del comportamiento epidemiológico de COVID-19.
{"title":"Detección molecular de SARS-CoV-2 en aguas residuales como componente de vigilancia ambiental de COVID-19. - Molecular detection of SARS-CoV-2 in wastewater as a component of environmental surveillance of the COVID-19.","authors":"Patricio Delgado- Salgado, Eliana Champutiz-Ortiz, Cintia Muñoz-Vera, Danny Asimbaya-Alvarado","doi":"10.29166/rfcmq.v48i2.5778","DOIUrl":"https://doi.org/10.29166/rfcmq.v48i2.5778","url":null,"abstract":"RESUMEN Introducción: La Gestión Ambiental tiene un rol crucial en el control de las actividades antropogénicas en la naturaleza. Considerando que las aguas residuales contienen fragmentos genéticos del virus procedente de las heces fecales de personas infectadas o portadoras, en muchos países, la vigilancia ambiental está siendo utilizada para el seguimiento epidemiológico del SARS-CoV-2, agente etiológico de la COVID-19. Objetivo: Determinar cuantitativamente la carga viral de SARS-CoV-2 en aguas residuales de la ciudad de Ibarra, con el fin de proporcionar datos que apoyen estrategias de vigilancia ambiental. Material y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo en el que se recolectaron muestras de aguas residuales de la ciudad de Ibarra. Para la detección del virus se empleó la técnica RT-q-PCR. Resultados: Las aguas residuales analizadas mostraron presencia del virus, y estos datos coincidieron con la incidencia y/o prevalencia de casos confirmados oficialmente en la región. La carga viral estimada fluctuó entre un umbral de ciclo de Ct 20 a Ct 28. Conclusión: La monitorización de aguas residuales emerge como una herramienta eficaz para la vigilancia ambiental del comportamiento epidemiológico de COVID-19.","PeriodicalId":503515,"journal":{"name":"Revista de la Facultad de Ciencias Médicas (Quito)","volume":"139 15","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139195056","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-12-01DOI: 10.29166/rfcmq.v48i2.5439
Teodoro Barros-Astudillo, Elida Hidalgo-Gualán, Andrea Tello-Calle, Norman Olmedo-Raza
Introducción: Los profesionales de la salud, particularmente los radiólogos e imagenólogos están expuestos a mayores riesgos radiológicos. Las normas y protocolos de protección radiológica y bioseguridad son de gran importancia, ya que contribuye a evitar efectos determinísticos y/o estocásticos y de contaminación. Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento y aplicación de las normas de protección radiológica, bioseguridad y los posibles riesgos para la salud de los estudiantes de pregrado que realizan las prácticas pre-profesionales de la Carrera de Radiología. Material y métodos: Estudio descriptivo, observacional y transversal; muestra de 58 estudiantes de pregrado. El instrumento utilizado fue: encuesta a estudiantes y jefes de servicio de Radiología. Los análisis estadísticos fueron descriptivos y la prueba de independencia de Chi2 de Pearson. Resultados: Los estudiantes señalan que existen normas de protección radiológica en los servicios de Imagenología (82,8%); su aplicación corresponde a: distancia (84,5%), tiempo (70,7%) y blindaje (62,1%) y el uso del dosímetro (51,7%). Los mejores conocimientos son: tipos de protección radiológica (94,8%), dosimetría (67,2%) y efectos deterministas (77,6%); los que presentan menor porcentaje: efectos estocásticos (60,3%) y los límites de dosis de radiación en cuerpo entero (43,1%). Riesgos: contacto directo con los fluidos corporales (74,1%), uso de las barreras secundarias (70,7%), manejo de radiofármacos (62,1%) e índice de dosis permitido para el Personal Ocupacionalmente Expuestos (51,7%); menores riesgos: distancia (75,9%), tiempo (74,1%), uso de barreras primarias (65,5%), lavado de manos (62,1%) y uso del dosímetro (62,1%) Discusión: El nivel de conocimiento y práctica de normas de protección radiológica y bioseguridad son parciales entre los estudiantes y los posibles riesgos en la salud están latentes.
{"title":"Conocimiento y aplicación de normas de protección radiológica, bioseguridad y riesgos para la salud en la academia.- Knowledge and application of standards of radiological protection, biosafety and health risks in students of the Academy.","authors":"Teodoro Barros-Astudillo, Elida Hidalgo-Gualán, Andrea Tello-Calle, Norman Olmedo-Raza","doi":"10.29166/rfcmq.v48i2.5439","DOIUrl":"https://doi.org/10.29166/rfcmq.v48i2.5439","url":null,"abstract":"Introducción: Los profesionales de la salud, particularmente los radiólogos e imagenólogos están expuestos a mayores riesgos radiológicos. Las normas y protocolos de protección radiológica y bioseguridad son de gran importancia, ya que contribuye a evitar efectos determinísticos y/o estocásticos y de contaminación. Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento y aplicación de las normas de protección radiológica, bioseguridad y los posibles riesgos para la salud de los estudiantes de pregrado que realizan las prácticas pre-profesionales de la Carrera de Radiología. Material y métodos: Estudio descriptivo, observacional y transversal; muestra de 58 estudiantes de pregrado. El instrumento utilizado fue: encuesta a estudiantes y jefes de servicio de Radiología. Los análisis estadísticos fueron descriptivos y la prueba de independencia de Chi2 de Pearson. Resultados: Los estudiantes señalan que existen normas de protección radiológica en los servicios de Imagenología (82,8%); su aplicación corresponde a: distancia (84,5%), tiempo (70,7%) y blindaje (62,1%) y el uso del dosímetro (51,7%). Los mejores conocimientos son: tipos de protección radiológica (94,8%), dosimetría (67,2%) y efectos deterministas (77,6%); los que presentan menor porcentaje: efectos estocásticos (60,3%) y los límites de dosis de radiación en cuerpo entero (43,1%). Riesgos: contacto directo con los fluidos corporales (74,1%), uso de las barreras secundarias (70,7%), manejo de radiofármacos (62,1%) e índice de dosis permitido para el Personal Ocupacionalmente Expuestos (51,7%); menores riesgos: distancia (75,9%), tiempo (74,1%), uso de barreras primarias (65,5%), lavado de manos (62,1%) y uso del dosímetro (62,1%) Discusión: El nivel de conocimiento y práctica de normas de protección radiológica y bioseguridad son parciales entre los estudiantes y los posibles riesgos en la salud están latentes.","PeriodicalId":503515,"journal":{"name":"Revista de la Facultad de Ciencias Médicas (Quito)","volume":"22 8","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139190678","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-12-01DOI: 10.29166/rfcmq.v48i2.5877
Mayra Castro-Benavides, Tamara Otzen, Katherina Palma-Millanao, Carlos Manterola
Introducción: La adolescencia constituye un momento crucial para promover y fomentar la salud sexual y reproductiva, considerando el impacto negativo del embarazo en la vida de las adolescentes. No existe consenso sobre la mejor forma para prevenir esta problemática en los países de América del Sur. Objetivo: Identificar cambios en conocimientos, actitudes y comportamientos de adolescentes de 12 a 19 años asociados a la efectividad de las intervenciones educativas en la prevención del embarazo adolescente en América del Sur. Metodología: Revisión sistemática de la literatura, se seleccionaron dieciséis estudios publicados entre 2011 y 2020 que cumplieron con los criterios de inclusión. La mayoría de los estudios eran de diseño cuasi experimental y se llevaron a cabo en Perú. Se incluyeron un total de 1.131 adolescentes, con una edad promedio de 14+1,16. Resultados: Todas las intervenciones evaluadas aumentaron significativamente el nivel de conocimiento sobre salud sexual y reproductiva, prevención del embarazo y uso de métodos anticonceptivos. Además, se observaron cambios positivos en las actitudes de los adolescentes hacia las intervenciones educativas para prevenir los embarazos adolescentes. Conclusiones: Los hallazgos respaldan la efectividad de las intervenciones en prevención del embarazo adolescente implementadas con adolescentes en América del Sur.
{"title":"Efectividad de las intervenciones educativas en prevención del embarazo adolescente en América del sur: Revisión sistemática. - Effectiveness of educational interventions in the prevention of adolescent pregnancy in South America: A systematic review.","authors":"Mayra Castro-Benavides, Tamara Otzen, Katherina Palma-Millanao, Carlos Manterola","doi":"10.29166/rfcmq.v48i2.5877","DOIUrl":"https://doi.org/10.29166/rfcmq.v48i2.5877","url":null,"abstract":"Introducción: La adolescencia constituye un momento crucial para promover y fomentar la salud sexual y reproductiva, considerando el impacto negativo del embarazo en la vida de las adolescentes. No existe consenso sobre la mejor forma para prevenir esta problemática en los países de América del Sur. Objetivo: Identificar cambios en conocimientos, actitudes y comportamientos de adolescentes de 12 a 19 años asociados a la efectividad de las intervenciones educativas en la prevención del embarazo adolescente en América del Sur. Metodología: Revisión sistemática de la literatura, se seleccionaron dieciséis estudios publicados entre 2011 y 2020 que cumplieron con los criterios de inclusión. La mayoría de los estudios eran de diseño cuasi experimental y se llevaron a cabo en Perú. Se incluyeron un total de 1.131 adolescentes, con una edad promedio de 14+1,16. Resultados: Todas las intervenciones evaluadas aumentaron significativamente el nivel de conocimiento sobre salud sexual y reproductiva, prevención del embarazo y uso de métodos anticonceptivos. Además, se observaron cambios positivos en las actitudes de los adolescentes hacia las intervenciones educativas para prevenir los embarazos adolescentes. Conclusiones: Los hallazgos respaldan la efectividad de las intervenciones en prevención del embarazo adolescente implementadas con adolescentes en América del Sur.","PeriodicalId":503515,"journal":{"name":"Revista de la Facultad de Ciencias Médicas (Quito)","volume":"7 24","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139193999","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-12-01DOI: 10.29166/rfcmq.v48i2.5822
Sofia Torres-Ortiz, Karolina Recalde-Mejía, Galo Enríquez-Vargas
Introducción: El embarazo ectópico cervical se define como la implantación del blastocisto fuera de la cavidad uterina a nivel del cuello uterino. Es una condición inusual que representa menos del 0.1% del total de embarazos extrauterinos. Su diagnóstico requiere de imágenes de ultrasonografía y resultados de laboratorio, además de la sospecha clínica de embarazo ectópico y requiere una intervención rápida y eficaz ya que puede resultar en una emergencia obstétrica. Objetivo: Describir un caso de embarazo ectópico cervical, sus factores de riesgo, cuadro clínico, diagnóstico y opciones de tratamiento. Presentación del caso: Se presenta el caso de una paciente de 34 años con diagnóstico de embarazo ectópico cervical, quien desea preservar su fertilidad, en la que se realiza un manejo clínico con metotrexato intramuscular en una etapa temprana del embarazo. Discusión: El presente caso muestra el manejo conservador con terapia farmacológica, sin embargo, como la literatura menciona, el fracaso con tratamiento medicamentoso con metotrexato sucede y se debe complementar con manejo quirúrgico conservador. Conclusiones: Se demostró que el tratamiento conservador en este tipo de embarazos es favorable y evita procedimientos complejos que ponen en riesgo la vida reproductiva de la mujer.
{"title":"Embarazo ectópico cervical. Reporte de un caso. - Cervical ectopic pregnancy. A case report.","authors":"Sofia Torres-Ortiz, Karolina Recalde-Mejía, Galo Enríquez-Vargas","doi":"10.29166/rfcmq.v48i2.5822","DOIUrl":"https://doi.org/10.29166/rfcmq.v48i2.5822","url":null,"abstract":"Introducción: El embarazo ectópico cervical se define como la implantación del blastocisto fuera de la cavidad uterina a nivel del cuello uterino. Es una condición inusual que representa menos del 0.1% del total de embarazos extrauterinos. Su diagnóstico requiere de imágenes de ultrasonografía y resultados de laboratorio, además de la sospecha clínica de embarazo ectópico y requiere una intervención rápida y eficaz ya que puede resultar en una emergencia obstétrica. Objetivo: Describir un caso de embarazo ectópico cervical, sus factores de riesgo, cuadro clínico, diagnóstico y opciones de tratamiento. Presentación del caso: Se presenta el caso de una paciente de 34 años con diagnóstico de embarazo ectópico cervical, quien desea preservar su fertilidad, en la que se realiza un manejo clínico con metotrexato intramuscular en una etapa temprana del embarazo. Discusión: El presente caso muestra el manejo conservador con terapia farmacológica, sin embargo, como la literatura menciona, el fracaso con tratamiento medicamentoso con metotrexato sucede y se debe complementar con manejo quirúrgico conservador. Conclusiones: Se demostró que el tratamiento conservador en este tipo de embarazos es favorable y evita procedimientos complejos que ponen en riesgo la vida reproductiva de la mujer.","PeriodicalId":503515,"journal":{"name":"Revista de la Facultad de Ciencias Médicas (Quito)","volume":"123 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139194338","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-12-01DOI: 10.29166/rfcmq.v48i2.4377
William Guamán-Gualpa, José Arias-Bustamante, Diego Villacís-Vaca, Carlos Vásquez-Maya, Daniela Cuesta-Garzón, Maiella Luna-Prieto
Introduction: Male infertility has a complex etiology and one of the determining factors is the quality of the semen. The evaluation of this factor is carried out using a spermogram; where the two components of semen are analyzed: the sperm; in number, mobility and morphology, as well as the seminal fluid produced by the accessory glands in charge of nourishing the sperm and interacting with the female genital tract. Objective: To determine the characteristics of the semen, the most frequent alterations and the age effect on the seminal quality of patients who come to an infertility consultation in an assisted reproduction center in the city of Quito. Material and Methods: An observational, descriptive, cross-sectional study of 55 spermograms from patients with infertility problems from the “Instituto Quiteño de Infertilidad” was carried out. Results: 47.27% of the spermogram presented normozoospermia. Within the alterations, asthenozoospermia was 25.45% and teratozoospermia was 23.63%. The values of the sperm quality parameters and the number of alterations showed an age-related trend; we found that the highest number of affected patients with alterations in the number of sperm corresponds to those over 40 years. Discussion: In our study, we have evidenced a high percentage of patients with at least one seminal alteration, especially in older patients, which indicates the importance of considering the age of males when evaluating infertile couples.
{"title":"Characteristics of the seminal quality of infertile patients in the City of Quito.","authors":"William Guamán-Gualpa, José Arias-Bustamante, Diego Villacís-Vaca, Carlos Vásquez-Maya, Daniela Cuesta-Garzón, Maiella Luna-Prieto","doi":"10.29166/rfcmq.v48i2.4377","DOIUrl":"https://doi.org/10.29166/rfcmq.v48i2.4377","url":null,"abstract":"Introduction: Male infertility has a complex etiology and one of the determining factors is the quality of the semen. The evaluation of this factor is carried out using a spermogram; where the two components of semen are analyzed: the sperm; in number, mobility and morphology, as well as the seminal fluid produced by the accessory glands in charge of nourishing the sperm and interacting with the female genital tract. Objective: To determine the characteristics of the semen, the most frequent alterations and the age effect on the seminal quality of patients who come to an infertility consultation in an assisted reproduction center in the city of Quito. Material and Methods: An observational, descriptive, cross-sectional study of 55 spermograms from patients with infertility problems from the “Instituto Quiteño de Infertilidad” was carried out. Results: 47.27% of the spermogram presented normozoospermia. Within the alterations, asthenozoospermia was 25.45% and teratozoospermia was 23.63%. The values of the sperm quality parameters and the number of alterations showed an age-related trend; we found that the highest number of affected patients with alterations in the number of sperm corresponds to those over 40 years. Discussion: In our study, we have evidenced a high percentage of patients with at least one seminal alteration, especially in older patients, which indicates the importance of considering the age of males when evaluating infertile couples.","PeriodicalId":503515,"journal":{"name":"Revista de la Facultad de Ciencias Médicas (Quito)","volume":"19 6","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139189929","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}