Pub Date : 2023-12-11DOI: 10.3989/asclepio.2023.32
Aida Alejandra Golcman, Benjamín Azar Bon
En la presente investigación analizaremos la primera institución psiquiátrica del noroeste argentino, específicamente en la provincia de Tucumán, el Hospital de Alienados (HA), desde el evento que impulsó su creación -la negativa de traslados interprovinciales de pacientes a colonias nacionales en 1935- hasta el retorno a dicha práctica por parte del Estado nacional -en 1954-. Hasta la creación del HA, las posibles respuestas para las personas con problemáticas psiquiátricas eran el traslado a instituciones en otras provincias o el encierro en un asilo de la ciudad y en establecimientos policiales. Ante las graves consecuencias de las últimas alternativas, y la cancelación de los traslados, tuvo que ser el propio Estado provincial el que hiciera frente a la problemática. El HA se constituyó como el primero en Argentina en pertenecer a un Estado provincial y no depender de las arcas nacionales. Este trabajo inaugural en los estudios historiográficos de la región nos permitirá analizar algunos procesos institucionales de las políticas en salud mental a nivel provincial y nacional, las concepciones sobre locura y encierro que se sostenían en aquella época, el flagelo de la pobreza como causa para enloquecer y el efecto de todo lo anterior en la opinión pública.
在本研究中,我们将分析阿根廷西北部,特别是图库曼省的第一家精神病院--外国人医院(Hospital de Alienados,HA),从促使其成立的事件--1935 年拒绝将病人跨省转移到国家殖民地--直到 1954 年国家恢复这一做法。在医管局成立之前,对精神病患者可能采取的应对措施是将他们转送到其他省份的机构,或者将他们关进城市收容所和警察机构。鉴于后几种选择的严重后果以及转移的取消,必须由省政府自己来处理这个问题。医管局是阿根廷第一家隶属于省政府、不依靠国库的机构。作为该地区历史学研究的开篇之作,我们将对省级和国家级精神卫生政策的一些制度进程、当时对精神失常和禁闭的概念、贫困作为精神失常原因的祸害以及所有这些对公众舆论的影响进行分析。
{"title":"Discursos e imágenes sobre la desigualdad. Políticas públicas e institucionalización de la locura en el noroeste argentino (1935-1954)","authors":"Aida Alejandra Golcman, Benjamín Azar Bon","doi":"10.3989/asclepio.2023.32","DOIUrl":"https://doi.org/10.3989/asclepio.2023.32","url":null,"abstract":"En la presente investigación analizaremos la primera institución psiquiátrica del noroeste argentino, específicamente en la provincia de Tucumán, el Hospital de Alienados (HA), desde el evento que impulsó su creación -la negativa de traslados interprovinciales de pacientes a colonias nacionales en 1935- hasta el retorno a dicha práctica por parte del Estado nacional -en 1954-. Hasta la creación del HA, las posibles respuestas para las personas con problemáticas psiquiátricas eran el traslado a instituciones en otras provincias o el encierro en un asilo de la ciudad y en establecimientos policiales. Ante las graves consecuencias de las últimas alternativas, y la cancelación de los traslados, tuvo que ser el propio Estado provincial el que hiciera frente a la problemática. El HA se constituyó como el primero en Argentina en pertenecer a un Estado provincial y no depender de las arcas nacionales. Este trabajo inaugural en los estudios historiográficos de la región nos permitirá analizar algunos procesos institucionales de las políticas en salud mental a nivel provincial y nacional, las concepciones sobre locura y encierro que se sostenían en aquella época, el flagelo de la pobreza como causa para enloquecer y el efecto de todo lo anterior en la opinión pública.","PeriodicalId":504923,"journal":{"name":"Asclepio","volume":"41 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139183313","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-12-11DOI: 10.3989/asclepio.2023.29
R. Booth, Fernando Pérez Oyarzun, Claudio Vásquez Zaldívar
Este trabajo se propone indagar en los mecanismos a través de los cuales el conocimiento técnico sobre el hormigón armado circuló entre fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX en Chile, donde la aplicación de esta innovación tecnológica fue observada como una posible solución frente a los daños causados por los terremotos. El artículo revisa la circulación de los saberes técnicos a través de medios impresos, los avatares que observaron sus primeras aplicaciones en este país y la lección constructiva que dejaron los terremotos de comienzos del siglo XX, como catalizadores de la innovación representada por el hormigón armado a nivel global.
{"title":"La legitimación del hormigón armado en Chile: entre la divulgación teórica de la técnica y el terremoto de Valparaíso (1891-1906)","authors":"R. Booth, Fernando Pérez Oyarzun, Claudio Vásquez Zaldívar","doi":"10.3989/asclepio.2023.29","DOIUrl":"https://doi.org/10.3989/asclepio.2023.29","url":null,"abstract":"Este trabajo se propone indagar en los mecanismos a través de los cuales el conocimiento técnico sobre el hormigón armado circuló entre fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX en Chile, donde la aplicación de esta innovación tecnológica fue observada como una posible solución frente a los daños causados por los terremotos. El artículo revisa la circulación de los saberes técnicos a través de medios impresos, los avatares que observaron sus primeras aplicaciones en este país y la lección constructiva que dejaron los terremotos de comienzos del siglo XX, como catalizadores de la innovación representada por el hormigón armado a nivel global.","PeriodicalId":504923,"journal":{"name":"Asclepio","volume":"55 6","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139183790","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-12-11DOI: 10.3989/asclepio.2023.39
J. L. Peset
{"title":"Ribagorda, Álvaro and López-Ocón, Leoncio. La Universidad Central durante la Segunda República: las facultades de ciencias y su contexto internacional. Madrid, Universidad Carlos III y Editorial Dykinson, 2022, 449 pp. [ISBN: 978-84-1122-760-5 ...]","authors":"J. L. Peset","doi":"10.3989/asclepio.2023.39","DOIUrl":"https://doi.org/10.3989/asclepio.2023.39","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":504923,"journal":{"name":"Asclepio","volume":"17 2-3","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139183891","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-12-11DOI: 10.3989/asclepio.2023.25
V. Mercier, Ygor Martins
Este artículo analiza la forma en que se produjo la diversificación de género en la psiquiatría brasileña entre 1920 y 1940. A partir de la confrontación y comparación de las trayectorias de las siete primeras mujeres psiquiatras que identificamos en Brasil, mostramos cuáles fueron los factores que condicionaron su integración en la profesión psiquiátrica, y cómo esta integración incidió en el lugar que ocupan en la sociedad. Utilizando el concepto de generación y estilo de pensamiento de Ludwik Fleck a lo largo de la reflexión, estudiamos en primer lugar el perfil socioeconómico de estas mujeres, observando que la mayoría de ellas vienen de clases favorecidas de la sociedad brasileña. En un segundo paso, indagamos sobre las condiciones externas de su integración, en cuanto a la legislación vigente en materia de educación y acceso a estudios superiores, de las opciones científicas y académicas y de las oportunidades institucionales y profesionales que tenían. Por último, intentamos comprender las condiciones más implícitas de su integración en la profesión psiquiátrica, y los retornos que les aportaban a estas mujeres en el contexto en el que vivían.
{"title":"Consideraciones sobre las primeras psiquiatras en Brasil: formación, actuación y estrategias de integración (1920-1940)","authors":"V. Mercier, Ygor Martins","doi":"10.3989/asclepio.2023.25","DOIUrl":"https://doi.org/10.3989/asclepio.2023.25","url":null,"abstract":"Este artículo analiza la forma en que se produjo la diversificación de género en la psiquiatría brasileña entre 1920 y 1940. A partir de la confrontación y comparación de las trayectorias de las siete primeras mujeres psiquiatras que identificamos en Brasil, mostramos cuáles fueron los factores que condicionaron su integración en la profesión psiquiátrica, y cómo esta integración incidió en el lugar que ocupan en la sociedad. Utilizando el concepto de generación y estilo de pensamiento de Ludwik Fleck a lo largo de la reflexión, estudiamos en primer lugar el perfil socioeconómico de estas mujeres, observando que la mayoría de ellas vienen de clases favorecidas de la sociedad brasileña. En un segundo paso, indagamos sobre las condiciones externas de su integración, en cuanto a la legislación vigente en materia de educación y acceso a estudios superiores, de las opciones científicas y académicas y de las oportunidades institucionales y profesionales que tenían. Por último, intentamos comprender las condiciones más implícitas de su integración en la profesión psiquiátrica, y los retornos que les aportaban a estas mujeres en el contexto en el que vivían.","PeriodicalId":504923,"journal":{"name":"Asclepio","volume":"24 4","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139183211","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-12-11DOI: 10.3989/asclepio.2023.41
Andrés Ríos Molina
-
-
{"title":"Vallejo, Mauro. Hipnosis e impostura en Buenos Aires. De médicos, sonámbulas y charlatanes a fines del siglo XIX. Madrid, Editorial CSIC, 2021, 348 pp. [ISBN: 978-84-00-10797-0]","authors":"Andrés Ríos Molina","doi":"10.3989/asclepio.2023.41","DOIUrl":"https://doi.org/10.3989/asclepio.2023.41","url":null,"abstract":"<jats:p>-</jats:p>","PeriodicalId":504923,"journal":{"name":"Asclepio","volume":"55 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139183387","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-12-11DOI: 10.3989/asclepio.2023.23
Nara Azevedo, Daiane Silveira Rossi
El artículo tiene como objetivo demostrar como la institucionalización de la especialización en salud pública en Brasil abrió oportunidades para la capacitación y la profesionalización de mujeres a partir de los años 1920. El análisis busca avanzar en la historiografía en lo que toca al desempeño y especialización de las mujeres en el campo de la salud pública en un periodo, hasta entonces, poco estudiado, sobrepasando la Primera República brasileña (1889-1930), hasta 1960. La delimitación del marco temporal se realizó en función de las fuentes, es decir, la documentación de los cursos del Instituto Oswaldo Cruz y los formularios de registro e inscripción de las alumnas, que se encuentran bajo la tutela de la Casa de Oswaldo Cruz, Fundación Oswaldo Cruz.
{"title":"De normalistas a naturalistas: la especialización de las mujeres en salud pública en Brasil (1920-1960)","authors":"Nara Azevedo, Daiane Silveira Rossi","doi":"10.3989/asclepio.2023.23","DOIUrl":"https://doi.org/10.3989/asclepio.2023.23","url":null,"abstract":"El artículo tiene como objetivo demostrar como la institucionalización de la especialización en salud pública en Brasil abrió oportunidades para la capacitación y la profesionalización de mujeres a partir de los años 1920. El análisis busca avanzar en la historiografía en lo que toca al desempeño y especialización de las mujeres en el campo de la salud pública en un periodo, hasta entonces, poco estudiado, sobrepasando la Primera República brasileña (1889-1930), hasta 1960. La delimitación del marco temporal se realizó en función de las fuentes, es decir, la documentación de los cursos del Instituto Oswaldo Cruz y los formularios de registro e inscripción de las alumnas, que se encuentran bajo la tutela de la Casa de Oswaldo Cruz, Fundación Oswaldo Cruz.","PeriodicalId":504923,"journal":{"name":"Asclepio","volume":"48 6","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139184158","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-12-11DOI: 10.3989/asclepio.2023.36
Anelisa Mota Gregoleti
No disponible
暂无
{"title":"Los animales: algunas lecturas recientes","authors":"Anelisa Mota Gregoleti","doi":"10.3989/asclepio.2023.36","DOIUrl":"https://doi.org/10.3989/asclepio.2023.36","url":null,"abstract":"No disponible","PeriodicalId":504923,"journal":{"name":"Asclepio","volume":"26 9","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139184354","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-12-11DOI: 10.3989/asclepio.2023.24
Luiz Otávio Ferreira
El artículo se explaya sobre el proceso de reclutamiento de profesoras de enseñanza primaria, popularmente llamadas normalistas, en la evolución de la formación en Brasil de las profesiones de salud (educadoras, visitadoras sanitarias y enfermeras). Las características socioculturales de las normalistas las convirtieron en el tipo ideal de mujeres para servir a las nuevas profesiones de salud. Además de la similitud de género (profesiones femeninas), las profesiones docentes primarias y de la salud compartían saberes y prácticas de matriz biomédica e higienista y un mismo campo profesional (escuelas, centros de salud y hogares), lo que determinó afinidades entre las políticas públicas de educación y de salud.
{"title":"¡Llamen a las normalistas! La formación de los profesionales de la salud (educadores sanitarios y enfermeras en salud pública) en Brasil, 1920-1930","authors":"Luiz Otávio Ferreira","doi":"10.3989/asclepio.2023.24","DOIUrl":"https://doi.org/10.3989/asclepio.2023.24","url":null,"abstract":"El artículo se explaya sobre el proceso de reclutamiento de profesoras de enseñanza primaria, popularmente llamadas normalistas, en la evolución de la formación en Brasil de las profesiones de salud (educadoras, visitadoras sanitarias y enfermeras). Las características socioculturales de las normalistas las convirtieron en el tipo ideal de mujeres para servir a las nuevas profesiones de salud. Además de la similitud de género (profesiones femeninas), las profesiones docentes primarias y de la salud compartían saberes y prácticas de matriz biomédica e higienista y un mismo campo profesional (escuelas, centros de salud y hogares), lo que determinó afinidades entre las políticas públicas de educación y de salud.","PeriodicalId":504923,"journal":{"name":"Asclepio","volume":"402 1-6","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139183568","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-12-11DOI: 10.3989/asclepio.2023.22
V. Mercier, Ygor Martins
No disponible
暂无
{"title":"Introducción. Salud e integración en Brasil: apropiarse de las políticas públicas para existir (final del siglo XIX-años 1960)","authors":"V. Mercier, Ygor Martins","doi":"10.3989/asclepio.2023.22","DOIUrl":"https://doi.org/10.3989/asclepio.2023.22","url":null,"abstract":"No disponible","PeriodicalId":504923,"journal":{"name":"Asclepio","volume":"114 4","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139183375","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}