Pub Date : 2023-12-11DOI: 10.3989/asclepio.2023.40
Josep Bernabeu-Mestre
{"title":"Barona Vilar, Josep Lluís. La Facultad de Medicina de Valencia. Cinco Siglos de Historia. València, Publicacions de la Universitat de València, 2021, 379 pp. [ISBN: 978-84-9133- 348-7 (versión digital ISBN: 978-84-9133-349-4)].","authors":"Josep Bernabeu-Mestre","doi":"10.3989/asclepio.2023.40","DOIUrl":"https://doi.org/10.3989/asclepio.2023.40","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":504923,"journal":{"name":"Asclepio","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139183406","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-12-11DOI: 10.3989/asclepio.2023.34
Federico Ramón Rayez
Este artículo examina los vínculos entre Argentina y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) a través del caso de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Buenos Aires desde su creación en 1958 y hasta mediados de los años 1970. En diálogo con trabajos contemporáneos que indagaron el surgimiento de actores internacionales de salud pública en diferentes regiones del mundo, nos preguntamos por el papel jugado por la OPS en la Argentina en los años sesenta y setenta. A partir de un corpus de materiales de archivo (como legajos administrativos, publicaciones periódicas, etc.) y fuentes secundarias, presentamos los antecedentes históricos de la relación entre algunos médicos argentinos y el organismo panamericano, así como los inicios de la colaboración entre instancias locales e internacionales para la formación de especialistas en salud pública. Luego de esto intentamos reconstruir las acciones llevadas adelante por el organismo panamericano en territorio argentino con especial énfasis en el caso del desarrollo de la Escuela de Salud Pública.
{"title":"La Organización Panamericana de la Salud en Argentina. El caso de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Buenos Aires (1960-1976)","authors":"Federico Ramón Rayez","doi":"10.3989/asclepio.2023.34","DOIUrl":"https://doi.org/10.3989/asclepio.2023.34","url":null,"abstract":"Este artículo examina los vínculos entre Argentina y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) a través del caso de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Buenos Aires desde su creación en 1958 y hasta mediados de los años 1970. En diálogo con trabajos contemporáneos que indagaron el surgimiento de actores internacionales de salud pública en diferentes regiones del mundo, nos preguntamos por el papel jugado por la OPS en la Argentina en los años sesenta y setenta. A partir de un corpus de materiales de archivo (como legajos administrativos, publicaciones periódicas, etc.) y fuentes secundarias, presentamos los antecedentes históricos de la relación entre algunos médicos argentinos y el organismo panamericano, así como los inicios de la colaboración entre instancias locales e internacionales para la formación de especialistas en salud pública. Luego de esto intentamos reconstruir las acciones llevadas adelante por el organismo panamericano en territorio argentino con especial énfasis en el caso del desarrollo de la Escuela de Salud Pública.","PeriodicalId":504923,"journal":{"name":"Asclepio","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139183555","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-12-11DOI: 10.3989/asclepio.2023.28
Alexandra Patrícia Lopes Esteves, Sílvia Daniela Faria Pinto
[pt] Este trabalho trata da gripe em Portugal, dando particular destaque à gripe russa. Não será abordada a “gripe espanhola”, dada a profusão de estudos já publicados nos últimos anos sobre esta pandemia. O nosso objetivo consiste em mostrar a antiguidade da doença em Portugal, bem como a sua recorrência ao longo dos séculos, incluindo na contemporaneidade, quando a gripe alcançou maior incidência. Os periódicos e as publicações médicas são a principal base do nosso trabalho, que pretende ser um contributo para o estudo de uma doença que não tem merecido a atenção que, decerto, é devida, designadamente da parte da História.
{"title":"A gripe em Portugal. O caso da gripe russa (1889-1890)","authors":"Alexandra Patrícia Lopes Esteves, Sílvia Daniela Faria Pinto","doi":"10.3989/asclepio.2023.28","DOIUrl":"https://doi.org/10.3989/asclepio.2023.28","url":null,"abstract":"[pt] Este trabalho trata da gripe em Portugal, dando particular destaque à gripe russa. Não será abordada a “gripe espanhola”, dada a profusão de estudos já publicados nos últimos anos sobre esta pandemia. O nosso objetivo consiste em mostrar a antiguidade da doença em Portugal, bem como a sua recorrência ao longo dos séculos, incluindo na contemporaneidade, quando a gripe alcançou maior incidência. Os periódicos e as publicações médicas são a principal base do nosso trabalho, que pretende ser um contributo para o estudo de uma doença que não tem merecido a atenção que, decerto, é devida, designadamente da parte da História.","PeriodicalId":504923,"journal":{"name":"Asclepio","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139184341","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-12-11DOI: 10.3989/asclepio.2023.37
Joaquim Pinheiro
{"title":"Meeusen, Michiel. Ancient Greek Medicine in Questions and Answers: diagnostics, didactics, dialectis. Studies In Ancient Medicine, 54. Leiden/Boston, Brill, 2020, xi+242 pp. [ISBN: 9789004437654]","authors":"Joaquim Pinheiro","doi":"10.3989/asclepio.2023.37","DOIUrl":"https://doi.org/10.3989/asclepio.2023.37","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":504923,"journal":{"name":"Asclepio","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139183888","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-12-11DOI: 10.3989/asclepio.2023.31
Beatriz Pérez-Pérez, J. M. Comelles
Este artículo analiza, a partir el vínculo entre psiquiatría y antropología, cómo se consolidó un discurso organicista capaz de legitimar el exterminio nazi y las políticas eugenésicas en los países democráticos. Partimos del degeneracionismo del siglo XIX y contrastamos la vertiente étnica y racial de Arthur de Gobineau con la vertiente alienista de Benedict Morel, hasta llegar a la síntesis de Cesare Lombroso. Visibilizamos el vínculo que Emil Kraepelin estableció entre la “degeneración” de los individuos y la de las razas, señalando al pueblo judío, como determinante en la consolidación científica de la Rassenhygiene en la que Adolf Hitler fundamentó su Mein Kampf. Destacamos como la justificación para “destruir la vida indigna de ser vivida”, que emergió desde el ensamblaje entre la psiquiatría y la justicia, fue determinante en la transición del III Reich entre la esterilización forzosa y el exterminio. Abordamos el Programa de Eutanasia forzosa a través del importante papel político de Ernst Rüdin, sucesor de Kraepelin y fundador de la psiquiatría genética. Concluimos que el nacionalsocialismo llevó a su máxima expresión la lógica de muerte inscrita en el degeneracionismo. Finalmente, tras una reflexión sobre las reacciones y alternativas de posguerra, destacamos la persistencia contemporánea tanto del determinismo biológico como de la desigualdad legal que marcaron el destino de las primeras víctimas del exterminio nazi.
{"title":"Del degeneracionismo al exterminio en la psiquiatría nazi. De Arthur de Gobineau y Benedict Morel a Emil Kraepelin y Ernst Rüdin","authors":"Beatriz Pérez-Pérez, J. M. Comelles","doi":"10.3989/asclepio.2023.31","DOIUrl":"https://doi.org/10.3989/asclepio.2023.31","url":null,"abstract":"Este artículo analiza, a partir el vínculo entre psiquiatría y antropología, cómo se consolidó un discurso organicista capaz de legitimar el exterminio nazi y las políticas eugenésicas en los países democráticos. Partimos del degeneracionismo del siglo XIX y contrastamos la vertiente étnica y racial de Arthur de Gobineau con la vertiente alienista de Benedict Morel, hasta llegar a la síntesis de Cesare Lombroso. Visibilizamos el vínculo que Emil Kraepelin estableció entre la “degeneración” de los individuos y la de las razas, señalando al pueblo judío, como determinante en la consolidación científica de la Rassenhygiene en la que Adolf Hitler fundamentó su Mein Kampf. Destacamos como la justificación para “destruir la vida indigna de ser vivida”, que emergió desde el ensamblaje entre la psiquiatría y la justicia, fue determinante en la transición del III Reich entre la esterilización forzosa y el exterminio. Abordamos el Programa de Eutanasia forzosa a través del importante papel político de Ernst Rüdin, sucesor de Kraepelin y fundador de la psiquiatría genética. Concluimos que el nacionalsocialismo llevó a su máxima expresión la lógica de muerte inscrita en el degeneracionismo. Finalmente, tras una reflexión sobre las reacciones y alternativas de posguerra, destacamos la persistencia contemporánea tanto del determinismo biológico como de la desigualdad legal que marcaron el destino de las primeras víctimas del exterminio nazi.","PeriodicalId":504923,"journal":{"name":"Asclepio","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139183899","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-12-11DOI: 10.3989/asclepio.2023.27
Alejandro Martínez Portillo, Diana Gómez Barroso
Actualmente, el paludismo o malaria no circula de forma activa en muchos países de renta alta, y la mayoría de los casos que se producen en el mundo se localizan en el continente africano. España fue un territorio habitual para el paludismo hasta 1964, fecha en que se confirmó su erradicación en nuestro país. El objetivo de este estudio es investigar, desde una perspectiva geográfica e integradora, el paludismo en España a lo largo de los siglos XVIII, XIX y XX. La interrelación o superposición de diversos factores resultaría determinante en la persistencia de situaciones endémicas a lo ancho de las grandes cuencas hidrográficas al oeste e interior peninsular, así como en la fachada levantina, principalmente. No obstante, sería la actividad humana la que moduló, en última instancia, fluctuaciones locales en esta distribución, creando o modificando las condiciones idóneas para la aparición del paludismo. La malaria epidémica también se caracterizaría por emerger de una interrelación de partes en un sistema complejo, y en ella destacó el papel de fenómenos atmosféricos extremos.
{"title":"Determinantes espaciales de la malaria en España del siglo XVIII al XX","authors":"Alejandro Martínez Portillo, Diana Gómez Barroso","doi":"10.3989/asclepio.2023.27","DOIUrl":"https://doi.org/10.3989/asclepio.2023.27","url":null,"abstract":"Actualmente, el paludismo o malaria no circula de forma activa en muchos países de renta alta, y la mayoría de los casos que se producen en el mundo se localizan en el continente africano. España fue un territorio habitual para el paludismo hasta 1964, fecha en que se confirmó su erradicación en nuestro país. El objetivo de este estudio es investigar, desde una perspectiva geográfica e integradora, el paludismo en España a lo largo de los siglos XVIII, XIX y XX. La interrelación o superposición de diversos factores resultaría determinante en la persistencia de situaciones endémicas a lo ancho de las grandes cuencas hidrográficas al oeste e interior peninsular, así como en la fachada levantina, principalmente. No obstante, sería la actividad humana la que moduló, en última instancia, fluctuaciones locales en esta distribución, creando o modificando las condiciones idóneas para la aparición del paludismo. La malaria epidémica también se caracterizaría por emerger de una interrelación de partes en un sistema complejo, y en ella destacó el papel de fenómenos atmosféricos extremos.","PeriodicalId":504923,"journal":{"name":"Asclepio","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139183793","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-12-11DOI: 10.3989/asclepio.2023.30
Andrea Cristina Moctezuma Balderas
El presente artículo, construido a partir de una revisión historiográfica, aborda a la discapacidad como signo, cifrado en las corporalidades de las personas en distintos contextos geográficos y momentos históricos de occidente en los cuales, el signo de la discapacidad aparece cifrada en otros signos, como “el estigma”, “la raza”, “lo monstruoso”, “lo freak” y “lo patológico”. El abordaje de estos signos, nos permite observar como la posición social de las personas en situación de discapacidad ha ido transformándose a lo largo del tiempo, al igual que los distintos dispositivos de dominación y violencia que atravesaron y aún atraviesan, a las corporalidades y subjetividades de las personas signadas por la marca de la “otredad”.
{"title":"La discapacidad y su configuración como signo de otredad: una mirada historiográfica","authors":"Andrea Cristina Moctezuma Balderas","doi":"10.3989/asclepio.2023.30","DOIUrl":"https://doi.org/10.3989/asclepio.2023.30","url":null,"abstract":"El presente artículo, construido a partir de una revisión historiográfica, aborda a la discapacidad como signo, cifrado en las corporalidades de las personas en distintos contextos geográficos y momentos históricos de occidente en los cuales, el signo de la discapacidad aparece cifrada en otros signos, como “el estigma”, “la raza”, “lo monstruoso”, “lo freak” y “lo patológico”. El abordaje de estos signos, nos permite observar como la posición social de las personas en situación de discapacidad ha ido transformándose a lo largo del tiempo, al igual que los distintos dispositivos de dominación y violencia que atravesaron y aún atraviesan, a las corporalidades y subjetividades de las personas signadas por la marca de la “otredad”.","PeriodicalId":504923,"journal":{"name":"Asclepio","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139183945","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-12-11DOI: 10.3989/asclepio.2023.33
Sergio Barbero Briones, Esteban Moreno Gómez
El desarrollo científico-tecnológico de instrumentos ópticos en España tuvo una época de florecimiento en la década de los cuarenta y cincuenta del siglo XX. Esto fue debido al impulso de, primero, la Sección de Óptica del Instituto de Física Alonso de Santa Cruz, y, posteriormente, del Instituto de Óptica Daza de Valdés, fundado en 1946; ambas instituciones pertenecientes al Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Sin embargo, la década de los sesenta supuso un declive de las capacidades y potencialidades adquiridas durante el periodo anterior. La historia de un telescopio, de tipo Maksutov, cuyo diseño y fabricación se realizaron en el Instituto de Óptica, nos sirve de hilo conductor para explicar el auge y declive de la óptica instrumental en España desde los años cuarenta a los setenta. Analizamos los factores involucrados, tanto internos (científicos y tecnológicos), como externos (condicionantes políticos y económicos) que determinaron este singular desarrollo que acabaría convirtiendo a la óptica instrumental en una de las áreas más relevantes en el panorama científico-tecnológico del primer franquismo.
20 世纪四五十年代,西班牙光学仪器的科技发展十分繁荣。这首先归功于阿隆索-德-圣克鲁斯物理研究所(Alonso de Santa Cruz Institute of Physics)光学部的推动,其次是成立于 1946 年的达萨-德-巴尔德斯光学研究所(Daza de Valdés Institute of Optics);这两个机构都隶属于西班牙国家研究理事会(Consejo Superior de Investigaciones Científicas)。然而,20 世纪 60 年代,前一时期获得的能力和潜力有所下降。光学研究所设计和制造的马克苏托夫型望远镜的历史是解释 20 世纪 40 年代至 70 年代西班牙仪器光学兴衰的一条主线。我们分析了其中涉及的内部(科学和技术)和外部(政治和经济条件因素)因素,这些因素决定了这一独特的发展,最终使仪器光学成为佛朗哥政权早期科学技术全景中最重要的领域之一。
{"title":"Auge y declive de la tecnología española de instrumentos ópticos: el telescopio del Instituto de Óptica Daza de Valdés (1950-1970)","authors":"Sergio Barbero Briones, Esteban Moreno Gómez","doi":"10.3989/asclepio.2023.33","DOIUrl":"https://doi.org/10.3989/asclepio.2023.33","url":null,"abstract":"El desarrollo científico-tecnológico de instrumentos ópticos en España tuvo una época de florecimiento en la década de los cuarenta y cincuenta del siglo XX. Esto fue debido al impulso de, primero, la Sección de Óptica del Instituto de Física Alonso de Santa Cruz, y, posteriormente, del Instituto de Óptica Daza de Valdés, fundado en 1946; ambas instituciones pertenecientes al Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Sin embargo, la década de los sesenta supuso un declive de las capacidades y potencialidades adquiridas durante el periodo anterior. La historia de un telescopio, de tipo Maksutov, cuyo diseño y fabricación se realizaron en el Instituto de Óptica, nos sirve de hilo conductor para explicar el auge y declive de la óptica instrumental en España desde los años cuarenta a los setenta. Analizamos los factores involucrados, tanto internos (científicos y tecnológicos), como externos (condicionantes políticos y económicos) que determinaron este singular desarrollo que acabaría convirtiendo a la óptica instrumental en una de las áreas más relevantes en el panorama científico-tecnológico del primer franquismo.","PeriodicalId":504923,"journal":{"name":"Asclepio","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139183486","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-12-11DOI: 10.3989/asclepio.2023.26
Márcia Regina Barros da Silva
El artículo tiene como objetivo discutir la noción de naturaleza y salud pública durante la transición del Imperio a la República, específicamente en São Paulo, en la región sureste de Brasil. La calidad de la naturaleza de São Paulo fue repetidamente destacada, incluso después de la llegada de las grandes epidemias de fiebre amarilla y cólera a partir de 1850. Los principales cambios que tuvieron lugar en ese período fueron el aumento de la densidad democrática, la sustitución del trabajo esclavizado por trabajadores blancos y el cambio de régimen político. El objetivo aquí es discutir de manera panorámica el lugar de asistencia brindado por las Santas Casas de Misericordia en el cambio del siglo XIX al XX, en un período en que la atención a la salud todavía era la principal preocupación del gobierno. Veremos que, con la creación de los servicios sanitarios en el período republicano, las nociones de benignidad del clima y de las tierras de São Paulo se transformaron en la apreciación del avance sanitario y la calidad del marco civilizador de São Paulo.
{"title":"Estado, naturaleza: instituciones de salud pública y atención médica en São Paulo entre los siglos XIX y XX","authors":"Márcia Regina Barros da Silva","doi":"10.3989/asclepio.2023.26","DOIUrl":"https://doi.org/10.3989/asclepio.2023.26","url":null,"abstract":"El artículo tiene como objetivo discutir la noción de naturaleza y salud pública durante la transición del Imperio a la República, específicamente en São Paulo, en la región sureste de Brasil. La calidad de la naturaleza de São Paulo fue repetidamente destacada, incluso después de la llegada de las grandes epidemias de fiebre amarilla y cólera a partir de 1850. Los principales cambios que tuvieron lugar en ese período fueron el aumento de la densidad democrática, la sustitución del trabajo esclavizado por trabajadores blancos y el cambio de régimen político. El objetivo aquí es discutir de manera panorámica el lugar de asistencia brindado por las Santas Casas de Misericordia en el cambio del siglo XIX al XX, en un período en que la atención a la salud todavía era la principal preocupación del gobierno. Veremos que, con la creación de los servicios sanitarios en el período republicano, las nociones de benignidad del clima y de las tierras de São Paulo se transformaron en la apreciación del avance sanitario y la calidad del marco civilizador de São Paulo.","PeriodicalId":504923,"journal":{"name":"Asclepio","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139183642","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}