En el presente artículo queremos ofrecer un panorama amplio de la actual situación de los profesionales que atienden las bibliotecas de Castilla y León. Incluye un amplio abanico de bibliotecas y bibliotecarios, contempla las dificultades existentes y busca un futuro mejor para nuestra profesión, confiando en que la unión hace la fuerza.
{"title":"Ser bibliotecario en Castilla y León: deporte de riesgo","authors":"Fernando Izquierdo Franco, Carmen Carranza Díez","doi":"10.47251/clip.n88.127","DOIUrl":"https://doi.org/10.47251/clip.n88.127","url":null,"abstract":"En el presente artículo queremos ofrecer un panorama amplio de la actual situación de los profesionales que atienden las bibliotecas de Castilla y León. Incluye un amplio abanico de bibliotecas y bibliotecarios, contempla las dificultades existentes y busca un futuro mejor para nuestra profesión, confiando en que la unión hace la fuerza.","PeriodicalId":505441,"journal":{"name":"CLIP de SEDIC: Revista de la Sociedad Española de Documentación e Información Científica","volume":"432 21","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139177970","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Resumen: Paz Fernández Fernández-Cuesta ha sido nombrada por SEDIC Socia de Honor 2023, un reconocimiento a una extensísima carrera profesional, en la que ha destacado su compromiso con el sector de la documentación y la gestión de la información, así como su preocupación por el acceso libre al conocimiento. Hasta su reciente jubilación, fue directora de la Bibliotecael Centro de Apoyo a la Investigación de la Fundación Juan March. Anteriormente, había trabajado como directora del Centro Español de Relaciones Internacionales de la Fundación Ortega y Gasset y como Jefa de Sección en la Biblioteca Islámica de AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo) del Ministerio de Asuntos Exteriores. Asimismo, ha impartido clases en la Facultad de Humanidades y Documentación de la Universidad Carlos III y en la Universidad Complutense de Madrid. Desde el año 2009, coordina el Grupo de trabajo de Ética Profesional de SEDIC.
{"title":"Entrevista a Paz Fernández Fernández-Cuesta, Socia de Honor 2023","authors":"Carmen Morales Sanabria, Blanca San José Montano","doi":"10.47251/clip.n88.129","DOIUrl":"https://doi.org/10.47251/clip.n88.129","url":null,"abstract":"Resumen: Paz Fernández Fernández-Cuesta ha sido nombrada por SEDIC Socia de Honor 2023, un reconocimiento a una extensísima carrera profesional, en la que ha destacado su compromiso con el sector de la documentación y la gestión de la información, así como su preocupación por el acceso libre al conocimiento. Hasta su reciente jubilación, fue directora de la Bibliotecael Centro de Apoyo a la Investigación de la Fundación Juan March. Anteriormente, había trabajado como directora del Centro Español de Relaciones Internacionales de la Fundación Ortega y Gasset y como Jefa de Sección en la Biblioteca Islámica de AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo) del Ministerio de Asuntos Exteriores. Asimismo, ha impartido clases en la Facultad de Humanidades y Documentación de la Universidad Carlos III y en la Universidad Complutense de Madrid. Desde el año 2009, coordina el Grupo de trabajo de Ética Profesional de SEDIC.","PeriodicalId":505441,"journal":{"name":"CLIP de SEDIC: Revista de la Sociedad Española de Documentación e Información Científica","volume":"362 5","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139178040","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Históricamente, la comunicación científica a través de revistas ha enfrentado desafíos significativos relacionados con costos, concentración y gobernanza. El movimiento de acceso abierto ha surgido con el propósito de ampliar el acceso a las publicaciones académicas, reducir los costos de publicación y reformar la gobernanza hacia un enfoque comunitario e ideológico. Los Acuerdos Transformativos, según ESAC, son acuerdos entre consorcios de bibliotecas y grandes editores que redistribuyen el presupuesto tradicional de suscripción para transformar gradualmente el modelo de pago por acceso a uno que remunere de manera justa los servicios editoriales en abierto. Estos acuerdos deben ser temporales, transitorios, transparentes, contener costos y permitir a los autores retener sus derechos. Su objetivo es impulsar la transición de revistas híbridas a abiertas (doradas). Aunque los Acuerdos Transformativos han aumentado el número de artículos en acceso abierto, su contribución a la transformación de revistas híbridas es limitada. La falta de transparencia, especialmente en los costos, dificulta la evaluación del ahorro de costos en la comunicación académica.
{"title":"¿Qué transforman (y qué no) los acuerdos transformativos?","authors":"L. Anglada, Á. Borrego","doi":"10.47251/clip.n88.125","DOIUrl":"https://doi.org/10.47251/clip.n88.125","url":null,"abstract":"Históricamente, la comunicación científica a través de revistas ha enfrentado desafíos significativos relacionados con costos, concentración y gobernanza. El movimiento de acceso abierto ha surgido con el propósito de ampliar el acceso a las publicaciones académicas, reducir los costos de publicación y reformar la gobernanza hacia un enfoque comunitario e ideológico. Los Acuerdos Transformativos, según ESAC, son acuerdos entre consorcios de bibliotecas y grandes editores que redistribuyen el presupuesto tradicional de suscripción para transformar gradualmente el modelo de pago por acceso a uno que remunere de manera justa los servicios editoriales en abierto. Estos acuerdos deben ser temporales, transitorios, transparentes, contener costos y permitir a los autores retener sus derechos. Su objetivo es impulsar la transición de revistas híbridas a abiertas (doradas). Aunque los Acuerdos Transformativos han aumentado el número de artículos en acceso abierto, su contribución a la transformación de revistas híbridas es limitada. La falta de transparencia, especialmente en los costos, dificulta la evaluación del ahorro de costos en la comunicación académica.","PeriodicalId":505441,"journal":{"name":"CLIP de SEDIC: Revista de la Sociedad Española de Documentación e Información Científica","volume":"113 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139178347","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Elisa Avilés Betegón, Felicidad Campal García, Isabel Domínguez Aroca, Ana María López Cuadrado, María Rosario Martínez-Cañavate, Concepción Mendo Carmona, Carmen Morales Sanabria, Antonio Moreno Cañizares, Ana Naseiro Ramudo, Rebeca Ramos Delgado, Carlos Tejada-Artigas, F. Villar, Blanca San José Montano
El 21 de noviembre de 2023, se llevó a cabo la X Jornada Actualízate con el tema "Abriendo puertas: las oposiciones en el ámbito de la gestión de la información y la documentación", co-organizada por el Departamento de Biblioteconomía y Documentación de la UCM y SEDIC. La jornada destacó la importancia actual de las oposiciones en el campo, especialmente en el Cuerpo de Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos, donde solo se cubre el 50% de las plazas a pesar de la alta tasa de reposición. Se proponen mejoras en el sistema de oposiciones, incluyendo la actualización de procesos, la transparencia del Tribunal y la profesionalización. Además, se abordaron las razones para ser funcionario y los desafíos actuales para cubrir las plazas en el ámbito de la gestión de la información. Se ofrecieron recomendaciones para la preparación de oposiciones, destacando la importancia de la planificación, el cuidado de la salud mental y física y la personalización de los temarios. Se alentó a los aspirantes a aprovechar recursos como bibliotecas y plataformas específicas, y a buscar apoyo en grupos de colaboración y preparadores.
{"title":"Consenso de expertos: Recomendaciones para la preparación de las oposiciones en el ámbito de la gestión de la información y la documentación #actualizateX","authors":"Elisa Avilés Betegón, Felicidad Campal García, Isabel Domínguez Aroca, Ana María López Cuadrado, María Rosario Martínez-Cañavate, Concepción Mendo Carmona, Carmen Morales Sanabria, Antonio Moreno Cañizares, Ana Naseiro Ramudo, Rebeca Ramos Delgado, Carlos Tejada-Artigas, F. Villar, Blanca San José Montano","doi":"10.47251/clip.n88.128","DOIUrl":"https://doi.org/10.47251/clip.n88.128","url":null,"abstract":"El 21 de noviembre de 2023, se llevó a cabo la X Jornada Actualízate con el tema \"Abriendo puertas: las oposiciones en el ámbito de la gestión de la información y la documentación\", co-organizada por el Departamento de Biblioteconomía y Documentación de la UCM y SEDIC. La jornada destacó la importancia actual de las oposiciones en el campo, especialmente en el Cuerpo de Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos, donde solo se cubre el 50% de las plazas a pesar de la alta tasa de reposición. Se proponen mejoras en el sistema de oposiciones, incluyendo la actualización de procesos, la transparencia del Tribunal y la profesionalización. Además, se abordaron las razones para ser funcionario y los desafíos actuales para cubrir las plazas en el ámbito de la gestión de la información. Se ofrecieron recomendaciones para la preparación de oposiciones, destacando la importancia de la planificación, el cuidado de la salud mental y física y la personalización de los temarios. Se alentó a los aspirantes a aprovechar recursos como bibliotecas y plataformas específicas, y a buscar apoyo en grupos de colaboración y preparadores.","PeriodicalId":505441,"journal":{"name":"CLIP de SEDIC: Revista de la Sociedad Española de Documentación e Información Científica","volume":"677 ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139177418","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Celia Álvaro Gómez, Elena López de la Fuente, Victoria Manglano Bosch, Carmen Morales Sanabria, Luisa Santamaría Ramírez
Resumen de las diferentes comunicaciones, talleres y actividades que se llevaron a cabo en las XXIV Jornadas de Gestión de la Información de la Sociedad Española de Documentación e Información Científica (SEDIC), celebradas en Madrid del 4 al 5 de octubre en la Biblioteca Nacional de España, en el Archivo Histórico Nacional y en las excavaciones arqueológicas de la calle Peironcely 6 y 8 (Madrid). Esta edición de las Jornadas se centró en la memoria colectiva desde diferentes perspectivas: su conceptualización, los aspectos técnicos y legales en proyectos de memoria colectiva y la presentación de proyectos concretos de esta temática. También se entregaron el XVII Premio Nacional SEDIC a la Calidad e Innovación "Carmen Rodríguez Guerrero", el VIII Premio al proyecto universitario más innovador en el ámbito de la gestión de la información y de la Documentación y el Diploma al socio de honor de SEDIC 2023.
{"title":"XXIV Jornadas de Gestión de la Información “RE/CORDIS: construcción y recuperación de la memoria colectiva» (Madrid, 4 y 5 de octubre de 2023)","authors":"Celia Álvaro Gómez, Elena López de la Fuente, Victoria Manglano Bosch, Carmen Morales Sanabria, Luisa Santamaría Ramírez","doi":"10.47251/clip.n88.131","DOIUrl":"https://doi.org/10.47251/clip.n88.131","url":null,"abstract":"Resumen de las diferentes comunicaciones, talleres y actividades que se llevaron a cabo en las XXIV Jornadas de Gestión de la Información de la Sociedad Española de Documentación e Información Científica (SEDIC), celebradas en Madrid del 4 al 5 de octubre en la Biblioteca Nacional de España, en el Archivo Histórico Nacional y en las excavaciones arqueológicas de la calle Peironcely 6 y 8 (Madrid). Esta edición de las Jornadas se centró en la memoria colectiva desde diferentes perspectivas: su conceptualización, los aspectos técnicos y legales en proyectos de memoria colectiva y la presentación de proyectos concretos de esta temática. También se entregaron el XVII Premio Nacional SEDIC a la Calidad e Innovación \"Carmen Rodríguez Guerrero\", el VIII Premio al proyecto universitario más innovador en el ámbito de la gestión de la información y de la Documentación y el Diploma al socio de honor de SEDIC 2023.","PeriodicalId":505441,"journal":{"name":"CLIP de SEDIC: Revista de la Sociedad Española de Documentación e Información Científica","volume":"404 ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139177575","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}