Luis Carlos Domínguez-Torres, Neil Valentín Vega-Peña, Juan Guillermo Sandoval, Á. Sanabria-Quiroga
Introducción. El efecto de las políticas para el mejoramiento del bienestar de los residentes, en términos de desgaste profesional y compromiso laboral, es controversial y su resultado tras la implementación de la “ley de residentes” (1917/2018) en Colombia es desconocido. Este estudio explora el efecto de esta ley en médicos residentes de cirugía colombianos. Métodos. Estudio de métodos mixtos secuencial explicativo. Inicialmente, se invitó a todos los residentes de cirugía del país a autodiligenciar los cuestionarios UWES-17 y MBI-HSS para evaluar el compromiso laboral (vigor, dedicación y absorción) y desgaste profesional (agotamiento emocional, despersonalización y baja realización personal) antes (2019) y después (2022) de la implementación de la ley. Se probaron diferentes hipótesis mediante modelos de ecuaciones estructurales. Los resultados fueron explorados con cirujanos mediante grupos focales. La información cualitativa fue analizada manualmente y por inteligencia artificial, y reportada en temas principales. Resultados. Participaron en el estudio 400 residentes. La tasa de desgaste profesional fue de 24,8 % antes y 15,8 % después (p=0,032). El análisis de ecuaciones estructurales confirmó que el agotamiento emocional sobre el desgaste profesional fue menor en 2022 (p=0,022). No se identificaron cambios significativos en el compromiso laboral. La principal explicación fue atribuida a los beneficios económicos de la ley. Conclusión. La tasa de desgaste profesional en médicos residentes de cirugía colombianos se redujo significativamente tras la implementación de la “ley de residentes”. Estos hallazgos tienen implicaciones para la practica y el mejoramiento de la calidad de la educación.
{"title":"Efecto de la “ley de residentes” sobre el bienestar laboral en cirugía: resultados de un estudio nacional de métodos mixtos en Colombia","authors":"Luis Carlos Domínguez-Torres, Neil Valentín Vega-Peña, Juan Guillermo Sandoval, Á. Sanabria-Quiroga","doi":"10.30944/20117582.2508","DOIUrl":"https://doi.org/10.30944/20117582.2508","url":null,"abstract":"Introducción. El efecto de las políticas para el mejoramiento del bienestar de los residentes, en términos de desgaste profesional y compromiso laboral, es controversial y su resultado tras la implementación de la “ley de residentes” (1917/2018) en Colombia es desconocido. Este estudio explora el efecto de esta ley en médicos residentes de cirugía colombianos.\u0000Métodos. Estudio de métodos mixtos secuencial explicativo. Inicialmente, se invitó a todos los residentes de cirugía del país a autodiligenciar los cuestionarios UWES-17 y MBI-HSS para evaluar el compromiso laboral (vigor, dedicación y absorción) y desgaste profesional (agotamiento emocional, despersonalización y baja realización personal) antes (2019) y después (2022) de la implementación de la ley. Se probaron diferentes hipótesis mediante modelos de ecuaciones estructurales. Los resultados fueron explorados con cirujanos mediante grupos focales. La información cualitativa fue analizada manualmente y por inteligencia artificial, y reportada en temas principales.\u0000Resultados. Participaron en el estudio 400 residentes. La tasa de desgaste profesional fue de 24,8 % antes y 15,8 % después (p=0,032). El análisis de ecuaciones estructurales confirmó que el agotamiento emocional sobre el desgaste profesional fue menor en 2022 (p=0,022). No se identificaron cambios significativos en el compromiso laboral. La principal explicación fue atribuida a los beneficios económicos de la ley.\u0000Conclusión. La tasa de desgaste profesional en médicos residentes de cirugía colombianos se redujo significativamente tras la implementación de la “ley de residentes”. Estos hallazgos tienen implicaciones para la practica y el mejoramiento de la calidad de la educación.","PeriodicalId":505832,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Cirugía","volume":"109 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-02-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139794321","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Lina María Botero-Mora, Erika Fernanda Lindarte-Rincón, Luis Manuel Barrera-Lozano, J. Ramírez-Arbeláez, J. Buendía, Luis Guillermo Toro-Rendón
Introducción. El tacrolimus es un medicamento inmunosupresor ampliamente usado en trasplante hepático, que presenta una gran variabilidad interindividual la cual se considera asociada a la frecuencia de polimorfismos de CYP3A5 y MDR-1. El objetivo de este estudio fue evaluar la frecuencia de los polimorfismos rs776746, rs2032582 y rs1045642 y su asociación con rechazo clínico y toxicidad farmacológica. Métodos. Se incluyeron pacientes inmunosuprimidos con tacrolimus a quienes se les realizó trasplante hepático en el Hospital San Vicente Fundación Rionegro entre 2020 y 2022, con supervivencia mayor a un mes. Se evaluaron las variables clínicas, rechazo agudo y toxicidad farmacológica. Se secuenciaron los genes de estudio mediante PCR, comparando la expresión o no en cada uno de los pacientes. Resultados. Se identificaron 17 pacientes. El 43 % de los pacientes se clasificaron como CYP3A5*1/*1 y CYP3A5*1/*3, entre los cuales se encontró asociación con aumento en la tasa de rechazo agudo clínico, al comparar con los pacientes no expresivos (100 % vs. 44 %, p=0,05); no hubo diferencias en cuanto a la toxicidad farmacológica u otros desenlaces. Se encontró el polimorfismo rs2032582 en un 50 % y el rs1045642 en un 23,5 % de los pacientes, sin embargo, no se identificó asociación con rechazo u otros eventos clínicos. Conclusiones. Se encontró una asociación entre el genotipo CYP3A5*1/*1 y CYP3A5*1/*3 y la tasa de rechazo clínico. Sin embargo, se requiere una muestra más amplia para validar estos datos y plantear modelos de medicina personalizada.
{"title":"Descripción de polimorfismos genéticos en CYP3A5 y MDR-1 y su impacto en el rechazo agudo clínico de pacientes trasplantados de hígado del Hospital San Vicente Fundación Rionegro","authors":"Lina María Botero-Mora, Erika Fernanda Lindarte-Rincón, Luis Manuel Barrera-Lozano, J. Ramírez-Arbeláez, J. Buendía, Luis Guillermo Toro-Rendón","doi":"10.30944/20117582.2497","DOIUrl":"https://doi.org/10.30944/20117582.2497","url":null,"abstract":"Introducción. El tacrolimus es un medicamento inmunosupresor ampliamente usado en trasplante hepático, que presenta una gran variabilidad interindividual la cual se considera asociada a la frecuencia de polimorfismos de CYP3A5 y MDR-1. El objetivo de este estudio fue evaluar la frecuencia de los polimorfismos rs776746, rs2032582 y rs1045642 y su asociación con rechazo clínico y toxicidad farmacológica.\u0000Métodos. Se incluyeron pacientes inmunosuprimidos con tacrolimus a quienes se les realizó trasplante hepático en el Hospital San Vicente Fundación Rionegro entre 2020 y 2022, con supervivencia mayor a un mes. Se evaluaron las variables clínicas, rechazo agudo y toxicidad farmacológica. Se secuenciaron los genes de estudio mediante PCR, comparando la expresión o no en cada uno de los pacientes.\u0000Resultados. Se identificaron 17 pacientes. El 43 % de los pacientes se clasificaron como CYP3A5*1/*1 y CYP3A5*1/*3, entre los cuales se encontró asociación con aumento en la tasa de rechazo agudo clínico, al comparar con los pacientes no expresivos (100 % vs. 44 %, p=0,05); no hubo diferencias en cuanto a la toxicidad farmacológica u otros desenlaces. Se encontró el polimorfismo rs2032582 en un 50 % y el rs1045642 en un 23,5 % de los pacientes, sin embargo, no se identificó asociación con rechazo u otros eventos clínicos.\u0000Conclusiones. Se encontró una asociación entre el genotipo CYP3A5*1/*1 y CYP3A5*1/*3 y la tasa de rechazo clínico. Sin embargo, se requiere una muestra más amplia para validar estos datos y plantear modelos de medicina personalizada.","PeriodicalId":505832,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Cirugía","volume":"70 3","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140494064","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Andrés Cadavid-Congote, Carolina Maya-López, María José Donado-Jiménez, Manuel Vicente Jaramillo-Canastero, Pedro Zapata-Uribe, E. Vásquez-Trespalacios, Martha Correa-Posada
Introducción. El cáncer de vesícula biliar es una de las neoplasias más frecuentes de la vía biliar y la mayoría de los casos se diagnostican de forma incidental o en estadios avanzados. En Colombia existen pocas publicaciones acerca de la prevalencia y características clínicas de pacientes con cáncer insospechado de vesícula biliar. El objetivo de este trabajo fue actualizar la información existente. Métodos. Estudio de tipo transversal basado en registros médicos. Como variable de resultado se definió el hallazgo incidental de patología maligna reportado por un patólogo y el subtipo histológico. Se midieron variables demográficas, clínicas y quirúrgicas. Se calcularon OR con sus respectivos intervalos de confianza (IC95%). Resultados. De los 2630 casos analizados, en cuatro se hizo diagnóstico de cáncer incidental de vesícula, con una prevalencia del 0,15 %. Se encontraron como características asociadas al cáncer incidental de vesícula, la edad, el antecedente de cáncer y la presencia de pólipos. Conclusiones. Esta es una patología poco frecuente en la población evaluada, lo que permite afirmar que no es necesario realizar estudios prequirúrgicos más amplios de forma rutinaria, a menos que el paciente presente alguno de los factores asociados.
{"title":"Cáncer incidental de vesícula: incidencia y factores asociados en pacientes de una institución de la ciudad de Medellín","authors":"Andrés Cadavid-Congote, Carolina Maya-López, María José Donado-Jiménez, Manuel Vicente Jaramillo-Canastero, Pedro Zapata-Uribe, E. Vásquez-Trespalacios, Martha Correa-Posada","doi":"10.30944/20117582.2400","DOIUrl":"https://doi.org/10.30944/20117582.2400","url":null,"abstract":"Introducción. El cáncer de vesícula biliar es una de las neoplasias más frecuentes de la vía biliar y la mayoría de los casos se diagnostican de forma incidental o en estadios avanzados. En Colombia existen pocas publicaciones acerca de la prevalencia y características clínicas de pacientes con cáncer insospechado de vesícula biliar. El objetivo de este trabajo fue actualizar la información existente. Métodos. Estudio de tipo transversal basado en registros médicos. Como variable de resultado se definió el hallazgo incidental de patología maligna reportado por un patólogo y el subtipo histológico. Se midieron variables demográficas, clínicas y quirúrgicas. Se calcularon OR con sus respectivos intervalos de confianza (IC95%). Resultados. De los 2630 casos analizados, en cuatro se hizo diagnóstico de cáncer incidental de vesícula, con una prevalencia del 0,15 %. Se encontraron como características asociadas al cáncer incidental de vesícula, la edad, el antecedente de cáncer y la presencia de pólipos. Conclusiones. Esta es una patología poco frecuente en la población evaluada, lo que permite afirmar que no es necesario realizar estudios prequirúrgicos más amplios de forma rutinaria, a menos que el paciente presente alguno de los factores asociados.","PeriodicalId":505832,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Cirugía","volume":"26 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139229921","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
César Ensuncho-Hoyos, Rafael Oviedo-Martínez, Mara García-Posada, William Andrés León-Tirado
Introducción. La hidatidosis o equinococosis es una zoonosis parasitaria que se adquiere al ingerir huevos de cestodos del género Echinococcus. El diagnóstico clínico raramente se hace en sitios no endémicos. La mayoría de los pacientes se encuentran asintomáticos y los hallazgos incidentales en los estudios de imágenes o en procedimientos quirúrgicos permiten la sospecha diagnóstica. Caso clínico. Paciente masculino de 70 años, residente en área rural del municipio de Puerto Libertador, departamento de Córdoba, Colombia, quien consultó por masa abdominal en epigastrio y mesogastrio, parcialmente móvil e indolora. Resultados. En cirugía se identificaron lesiones quísticas mesentérica y hepática. Después de la cirugía y mediante estudios de inmunohistoquímica, se confirmó el diagnóstico de quiste hidatídico. El paciente tuvo una evolución satisfactoria. Conclusión. La hidatidosis quística mesentérica y hepática sintomática es una enfermedad rara en sitios no endémicos, donde la cirugía constituye un pilar fundamental en el diagnóstico y tratamiento, sumado al manejo médico farmacológico.
{"title":"Hidatidosis mesentérica y hepática en la costa caribe colombiana. Reporte de caso","authors":"César Ensuncho-Hoyos, Rafael Oviedo-Martínez, Mara García-Posada, William Andrés León-Tirado","doi":"10.30944/20117582.2345","DOIUrl":"https://doi.org/10.30944/20117582.2345","url":null,"abstract":"Introducción. La hidatidosis o equinococosis es una zoonosis parasitaria que se adquiere al ingerir huevos de cestodos del género Echinococcus. El diagnóstico clínico raramente se hace en sitios no endémicos. La mayoría de los pacientes se encuentran asintomáticos y los hallazgos incidentales en los estudios de imágenes o en procedimientos quirúrgicos permiten la sospecha diagnóstica. Caso clínico. Paciente masculino de 70 años, residente en área rural del municipio de Puerto Libertador, departamento de Córdoba, Colombia, quien consultó por masa abdominal en epigastrio y mesogastrio, parcialmente móvil e indolora. Resultados. En cirugía se identificaron lesiones quísticas mesentérica y hepática. Después de la cirugía y mediante estudios de inmunohistoquímica, se confirmó el diagnóstico de quiste hidatídico. El paciente tuvo una evolución satisfactoria. Conclusión. La hidatidosis quística mesentérica y hepática sintomática es una enfermedad rara en sitios no endémicos, donde la cirugía constituye un pilar fundamental en el diagnóstico y tratamiento, sumado al manejo médico farmacológico.","PeriodicalId":505832,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Cirugía","volume":"37 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139253840","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Cristian Eduardo Tarazona-León, Gianmarco Camelo-Pardo, Sebastián Pinzón-Vargas, F. García, G. Ruiz-Hernández, L. Rengifo
Introducción. La fístula pancreática postoperatoria es una de las complicaciones más importantes en la cirugía hepatobiliopancreática. Su diagnóstico se hace mediante la presencia de un nivel de amilasa en el líquido de drenaje al menos tres veces por encima del valor de la amilasa en suero a partir del tercer día postoperatorio. El objetivo de este estudio fue caracterizar los pacientes con fístula pancreática postoperatoria en nuestra institución, evaluando la importancia de la detección temprana y el establecimiento de un manejo oportuno. Métodos. Estudio descriptivo, retrospectivo, que incluyó los pacientes sometidos a pancreatoduodenectomía, con diagnóstico de fístula pancreática postoperatoria como complicación de cirugía hepatobiliopancreática, en el Hospital Internacional de Colombia, en Piedecuesta, entre enero del 2017 y diciembre de 2020. Se excluyeron los pacientes con otro tipo procedimiento quirúrgico y aquellos que decidieron no participar en el estudio. Resultados. Se evaluaron 69 pacientes, con un predominio del sexo femenino (n=38; 55,1 %) y mediana de la edad de 57 años. El 33,3 % (n=24) de los pacientes intervenidos desarrollaron fístula pancreática postoperatoria, siendo el 23,2 % fuga bioquímica, grado B 8,7 % y grado C 2,9 %, para quienes se indicaron manejo expectante, control ecográfico y reintervención, respectivamente. Fallecieron 5 pacientes (7,2 %). Conclusiones. La fístula pancreática postoperatoria es una complicación para tener en cuenta en todos los pacientes sometidos a pancreatoduodenectomía. Existen estrategias que pueden permitir disminuir la incidencia de esta complicación, con el fin de mejorar el desenlace, el pronóstico y la morbilidad posquirúrgica.
导言。术后胰瘘是肝胆胰外科最重要的并发症之一。其诊断依据是引流液中的淀粉酶水平至少比术后第三天的血清淀粉酶值高出三倍。本研究旨在了解本院术后胰瘘患者的特征,评估早期发现和及时处理的重要性。研究方法描述性回顾研究,包括2017年1月至2020年12月期间在皮德奎斯塔的哥伦比亚国际医院接受胰十二指肠切除术的患者,诊断为肝胆胰手术并发术后胰瘘。排除了接受过其他类型外科手术的患者和选择不参加研究的患者。研究结果69名患者接受了评估,其中女性占多数(38人;55.1%),中位年龄为57岁。在手术患者中,33.3%(24 人)出现术后胰瘘,其中 23.2% 为生化漏,B 级 8.7% 和 C 级 2.9%,分别需要进行期待治疗、超声监测和再次手术。五名患者死亡(7.2%)。结论所有接受胰十二指肠切除术的患者都应考虑术后胰瘘这一并发症。有一些策略可以降低这种并发症的发生率,从而改善手术效果、预后和术后发病率。
{"title":"Fístula pancreática: una complicación temida. Experiencia en una unidad de cirugía hepatobiliopancreática de cuarto nivel","authors":"Cristian Eduardo Tarazona-León, Gianmarco Camelo-Pardo, Sebastián Pinzón-Vargas, F. García, G. Ruiz-Hernández, L. Rengifo","doi":"10.30944/20117582.2415","DOIUrl":"https://doi.org/10.30944/20117582.2415","url":null,"abstract":"Introducción. La fístula pancreática postoperatoria es una de las complicaciones más importantes en la cirugía hepatobiliopancreática. Su diagnóstico se hace mediante la presencia de un nivel de amilasa en el líquido de drenaje al menos tres veces por encima del valor de la amilasa en suero a partir del tercer día postoperatorio. El objetivo de este estudio fue caracterizar los pacientes con fístula pancreática postoperatoria en nuestra institución, evaluando la importancia de la detección temprana y el establecimiento de un manejo oportuno. Métodos. Estudio descriptivo, retrospectivo, que incluyó los pacientes sometidos a pancreatoduodenectomía, con diagnóstico de fístula pancreática postoperatoria como complicación de cirugía hepatobiliopancreática, en el Hospital Internacional de Colombia, en Piedecuesta, entre enero del 2017 y diciembre de 2020. Se excluyeron los pacientes con otro tipo procedimiento quirúrgico y aquellos que decidieron no participar en el estudio. Resultados. Se evaluaron 69 pacientes, con un predominio del sexo femenino (n=38; 55,1 %) y mediana de la edad de 57 años. El 33,3 % (n=24) de los pacientes intervenidos desarrollaron fístula pancreática postoperatoria, siendo el 23,2 % fuga bioquímica, grado B 8,7 % y grado C 2,9 %, para quienes se indicaron manejo expectante, control ecográfico y reintervención, respectivamente. Fallecieron 5 pacientes (7,2 %). Conclusiones. La fístula pancreática postoperatoria es una complicación para tener en cuenta en todos los pacientes sometidos a pancreatoduodenectomía. Existen estrategias que pueden permitir disminuir la incidencia de esta complicación, con el fin de mejorar el desenlace, el pronóstico y la morbilidad posquirúrgica.","PeriodicalId":505832,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Cirugía","volume":"37 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139264869","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Luis Carlos Domínguez-Torres, Neil Valentín Vega-Peña, O. Guevara-Cruz
Introducción. El currículo para la formación del cirujano general exige precisión, ajuste al contexto y factibilidad. En 2022, la World Society of Emergency Surgery formuló cinco declaraciones sobre el entrenamiento en cirugía digestiva mínimamente invasiva de emergencia que puede contribuir a estos propósitos. El objetivo del presente artículo fue examinar el alcance de estas declaraciones para la educación quirúrgica en Colombia. Métodos. Se analizó desde una posición crítica y reflexiva el alcance y limitaciones para Colombia de cada una de las declaraciones de la World Society of Emergency Surgery, con base en la evidencia empírica publicada durante las últimas dos décadas en revistas indexadas nacionales e internacionales. Resultados. La evidencia empírica producida en Colombia durante el presente siglo permite identificar que el país cuenta con fundamentos del currículo nacional en cirugía general, formulado por la División de Educación de la Asociación Colombiana de Cirugía en 2021; un sistema de acreditación de la educación superior; un modelo de aseguramiento universal en salud; infraestructura tecnológica y condiciones institucionales que pueden facilitar la adopción exitosa de dichas declaraciones para el entrenamiento de los futuros cirujanos en cirugía digestiva mínimamente invasiva de emergencia. No obstante, su implementación requiere esfuerzos mayores e inversión en materia de simulación quirúrgica, cooperación institucional y fortalecimiento del sistema de recertificación profesional. Conclusión. La educación quirúrgica colombiana está en capacidad de cumplir con las declaraciones de la World Society of Emergency Surgery en materia de entrenamiento en cirugía digestiva mínimamente invasiva de emergencia.
{"title":"Alcance para Colombia de la declaración de la World Society of Emergency Surgery 2022 sobre el entrenamiento en cirugía digestiva mínimamente invasiva de emergencia","authors":"Luis Carlos Domínguez-Torres, Neil Valentín Vega-Peña, O. Guevara-Cruz","doi":"10.30944/20117582.2433","DOIUrl":"https://doi.org/10.30944/20117582.2433","url":null,"abstract":"Introducción. El currículo para la formación del cirujano general exige precisión, ajuste al contexto y factibilidad. En 2022, la World Society of Emergency Surgery formuló cinco declaraciones sobre el entrenamiento en cirugía digestiva mínimamente invasiva de emergencia que puede contribuir a estos propósitos. El objetivo del presente artículo fue examinar el alcance de estas declaraciones para la educación quirúrgica en Colombia. Métodos. Se analizó desde una posición crítica y reflexiva el alcance y limitaciones para Colombia de cada una de las declaraciones de la World Society of Emergency Surgery, con base en la evidencia empírica publicada durante las últimas dos décadas en revistas indexadas nacionales e internacionales. Resultados. La evidencia empírica producida en Colombia durante el presente siglo permite identificar que el país cuenta con fundamentos del currículo nacional en cirugía general, formulado por la División de Educación de la Asociación Colombiana de Cirugía en 2021; un sistema de acreditación de la educación superior; un modelo de aseguramiento universal en salud; infraestructura tecnológica y condiciones institucionales que pueden facilitar la adopción exitosa de dichas declaraciones para el entrenamiento de los futuros cirujanos en cirugía digestiva mínimamente invasiva de emergencia. No obstante, su implementación requiere esfuerzos mayores e inversión en materia de simulación quirúrgica, cooperación institucional y fortalecimiento del sistema de recertificación profesional. Conclusión. La educación quirúrgica colombiana está en capacidad de cumplir con las declaraciones de la World Society of Emergency Surgery en materia de entrenamiento en cirugía digestiva mínimamente invasiva de emergencia.","PeriodicalId":505832,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Cirugía","volume":"36 4","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139266515","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Juan Cámara-Pérez, María José Espiñeira-Carmona, María Araceli Rodríguez-Cano, Fernando Leiva-Cepas
Introducción. El carcinoma de Merkel es un tumor maligno poco frecuente, que afecta principalmente a la población caucásica y cuya etiología guarda relación con el poliomavirus de las células de Merkel. Conlleva mal pronóstico, especialmente en estadios finales. Caso clínico. Se expone el caso de una paciente que presentaba un tumor primario facial de grandes dimensiones, con avanzado grado de extensión, afectación linfática cervical y metástasis parotídea derecha. Fue tratada mediante exéresis de la lesión primaria y cobertura con injerto de piel parcial, linfadenectomía cervical y parotidectomía ipsilateral. Resultados. Se logró mejoría importante en la calidad de vida de la paciente y sobrevida de al menos seis meses. Conclusión. Aunque no está claro el manejo óptimo del carcinoma de Merkel avanzado debido a su mal pronóstico, la cirugía favorece una mejoría en la calidad de vida del paciente y puede tener un papel clave en el manejo del carcinoma de Merkel en los estadios avanzados.
{"title":"Tratamiento quirúrgico del carcinoma de Merkel facial avanzado. Presentación de un caso","authors":"Juan Cámara-Pérez, María José Espiñeira-Carmona, María Araceli Rodríguez-Cano, Fernando Leiva-Cepas","doi":"10.30944/20117582.2337","DOIUrl":"https://doi.org/10.30944/20117582.2337","url":null,"abstract":"Introducción. El carcinoma de Merkel es un tumor maligno poco frecuente, que afecta principalmente a la población caucásica y cuya etiología guarda relación con el poliomavirus de las células de Merkel. Conlleva mal pronóstico, especialmente en estadios finales. Caso clínico. Se expone el caso de una paciente que presentaba un tumor primario facial de grandes dimensiones, con avanzado grado de extensión, afectación linfática cervical y metástasis parotídea derecha. Fue tratada mediante exéresis de la lesión primaria y cobertura con injerto de piel parcial, linfadenectomía cervical y parotidectomía ipsilateral. Resultados. Se logró mejoría importante en la calidad de vida de la paciente y sobrevida de al menos seis meses. Conclusión. Aunque no está claro el manejo óptimo del carcinoma de Merkel avanzado debido a su mal pronóstico, la cirugía favorece una mejoría en la calidad de vida del paciente y puede tener un papel clave en el manejo del carcinoma de Merkel en los estadios avanzados.","PeriodicalId":505832,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Cirugía","volume":"2020 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139279491","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Elio F. Sánchez, Liliana Cuevas, Juan S. Guzmán, Alberto Duque
Introducción. La neoplasia sólida pseudopapilar de páncreas, también conocida como tumor de Frantz, es una patología poco frecuente, que comprende menos del 3 % de los tumores pancreáticos, y la mayor incidencia se observa en mujeres jóvenes entre la segunda y tercera década de la vida. Su etiología es desconocida. El tratamiento de elección es la resección quirúrgica sin linfadenectomía cuando se encuentra bien localizado. Inclusive aún cuando hay evidencia de metástasis o invasión local, el manejo quirúrgico sigue siendo el tratamiento de elección. Caso clínico. Mujer de 24 años de edad, con masa abdominal palpable, dolorosa, de tres semanas de evolución. La tomografía computarizada mencionó como presunción diagnóstica un tumor de origen pancreático. En la laparotomía se encontró una masa dependiente del cuerpo del páncreas. Se realizó pancreatectomía distal radical con esplenectomía y omentectomía parcial en bloque. Resultados. Durante la cirugía no se presentaron complicaciones y hasta el sexto mes de seguimiento, la evolución fue adecuada y sin recidiva tumoral. Conclusiones. Ante la presencia de masa abdominal, con compromiso pancreático documentado por tomografía computarizada, se debe considerar el diagnóstico de neoplasia sólida pseudopapilar de páncreas, o tumor de Frantz. El tumor de Frantz es una entidad poco frecuente que generalmente se diagnostica de forma incidental o por síntomas inespecíficos en estadios avanzados. El diagnóstico y manejo de esta neoplasia representa un reto y la resección quirúrgica continúa siendo el tratamiento indicado.
{"title":"Tumor sólido pseudopapilar de páncreas. Reporte de caso","authors":"Elio F. Sánchez, Liliana Cuevas, Juan S. Guzmán, Alberto Duque","doi":"10.30944/20117582.2323","DOIUrl":"https://doi.org/10.30944/20117582.2323","url":null,"abstract":"Introducción. La neoplasia sólida pseudopapilar de páncreas, también conocida como tumor de Frantz, es una patología poco frecuente, que comprende menos del 3 % de los tumores pancreáticos, y la mayor incidencia se observa en mujeres jóvenes entre la segunda y tercera década de la vida. Su etiología es desconocida. El tratamiento de elección es la resección quirúrgica sin linfadenectomía cuando se encuentra bien localizado. Inclusive aún cuando hay evidencia de metástasis o invasión local, el manejo quirúrgico sigue siendo el tratamiento de elección. Caso clínico. Mujer de 24 años de edad, con masa abdominal palpable, dolorosa, de tres semanas de evolución. La tomografía computarizada mencionó como presunción diagnóstica un tumor de origen pancreático. En la laparotomía se encontró una masa dependiente del cuerpo del páncreas. Se realizó pancreatectomía distal radical con esplenectomía y omentectomía parcial en bloque. Resultados. Durante la cirugía no se presentaron complicaciones y hasta el sexto mes de seguimiento, la evolución fue adecuada y sin recidiva tumoral. Conclusiones. Ante la presencia de masa abdominal, con compromiso pancreático documentado por tomografía computarizada, se debe considerar el diagnóstico de neoplasia sólida pseudopapilar de páncreas, o tumor de Frantz. El tumor de Frantz es una entidad poco frecuente que generalmente se diagnostica de forma incidental o por síntomas inespecíficos en estadios avanzados. El diagnóstico y manejo de esta neoplasia representa un reto y la resección quirúrgica continúa siendo el tratamiento indicado.","PeriodicalId":505832,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Cirugía","volume":"7 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139279398","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
A. H. Herrera-Sánchez, Shadid A. Rodríguez-Gómez, Ricardo E. E. Chacón
Introducción. La colocación de endoprótesis biliares es cada día más frecuente por ser actualmente una de las mejores opciones para el tratamiento de patologías de la vía biliar. La migración de las endoprótesis es una de las complicaciones que puede ocurrir en hasta un 10,8 % de los pacientes, pero en muy raras ocasiones llegan a causar una perforación intestinal. Caso clínico. Se trata de una paciente de 61 años, a quien cinco años atrás se le realizó una colangiopancreatografía retrógrada endoscópica por coledocolitiasis. Consultó por presentar dolor abdominal, y al examen físico se encontraron abdomen agudo y plastrón en fosa ilíaca izquierda a la palpación. La tomografía computarizada informó un cuerpo extraño a nivel del colon descendente, con perforación del mismo. Se realizó laparotomía exploratoria y colostomía por perforación del colon sigmoides secundaria a prótesis biliar migrada. Resultados. La paciente evolucionó favorablemente y a los seis meses se realizó el cierre de la colostomía, sin complicaciones. Conclusión. Los pacientes a quienes se les colocan prótesis biliares requieren un seguimiento adecuado para evitar complicaciones que, aunque raras, pueden ocurrir, como la migración intestinal con perforación. El tratamiento de dichas complicaciones se hace por vía endoscópica, laparoscópica o laparotomía en caso de complicación severa.
{"title":"Perforación colónica por endoprótesis biliar impactada","authors":"A. H. Herrera-Sánchez, Shadid A. Rodríguez-Gómez, Ricardo E. E. Chacón","doi":"10.30944/20117582.2313","DOIUrl":"https://doi.org/10.30944/20117582.2313","url":null,"abstract":"Introducción. La colocación de endoprótesis biliares es cada día más frecuente por ser actualmente una de las mejores opciones para el tratamiento de patologías de la vía biliar. La migración de las endoprótesis es una de las complicaciones que puede ocurrir en hasta un 10,8 % de los pacientes, pero en muy raras ocasiones llegan a causar una perforación intestinal. Caso clínico. Se trata de una paciente de 61 años, a quien cinco años atrás se le realizó una colangiopancreatografía retrógrada endoscópica por coledocolitiasis. Consultó por presentar dolor abdominal, y al examen físico se encontraron abdomen agudo y plastrón en fosa ilíaca izquierda a la palpación. La tomografía computarizada informó un cuerpo extraño a nivel del colon descendente, con perforación del mismo. Se realizó laparotomía exploratoria y colostomía por perforación del colon sigmoides secundaria a prótesis biliar migrada. Resultados. La paciente evolucionó favorablemente y a los seis meses se realizó el cierre de la colostomía, sin complicaciones. Conclusión. Los pacientes a quienes se les colocan prótesis biliares requieren un seguimiento adecuado para evitar complicaciones que, aunque raras, pueden ocurrir, como la migración intestinal con perforación. El tratamiento de dichas complicaciones se hace por vía endoscópica, laparoscópica o laparotomía en caso de complicación severa.","PeriodicalId":505832,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Cirugía","volume":"70 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139279442","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}