El proceso de romanización en las Iglesias nacionales hispanoamericanas, durante los pontificados de Pio IX y de León XIII, tuvo como finalidad realizar un reacomodo de sus propias estructuras, ponderando la autoridad de la jerarquía romana y del papado frente al poder que ejercía el clero nacional. Esto provocó fuertes fracturas y polarizaciones al interior de la Iglesia mexicana, de forma que se crearon dos facciones bien definidas: romanos vs. locales. Estos grupos lucharon por la hegemonía del poder político de una Iglesia en pugna con los gobiernos de la Reforma Liberal juarista caracterizados por su vertiente laica. La problemática se extrapoló a las devociones marianas, con su coronación pontificia como el escenario perfecto para demostrar su poder político y económico. Después de dos importantes coronaciones promovidas por el clero romano, el clero local se sumó a la misma estrategia de sus contrincantes con la coronación pontificia de la Virgen de la Salud de Pátzcuaro, importante advocación mariana que se convertirá en bandera en esta contraofensiva del clero local comandada por José Ignacio Árciga y Ruíz de Chávez. De este modo, lo que aparentemente se mostró como una pugna de advocaciones, enmascaró toda una guerra por el control político y económico entre distintas jerarquías eclesiásticas en la Iglesia mexicana.
在庇护九世和利奥十三世的教皇任期内,西班牙-美洲国家教会的罗马化进程旨在重新安排其自身的结构,权衡罗马等级制度和教皇的权威与国家神职人员行使的权力。这在墨西哥教会内部引发了强烈的分裂和两极分化,从而形成了两个明确的派别:罗马派和地方派。这些派别为争夺教会政治权力的霸权而战,与以世俗主义为特征的华利斯塔自由改革派政府发生冲突。这个问题被引申到了玛利亚奉献活动上,而教皇加冕则是展示其政治和经济权力的完美场景。在罗马神职人员推动了两次重要的加冕仪式后,当地神职人员也加入了对手的策略,为帕茨夸罗的圣母玛利亚加冕,这一重要的玛利亚仪式将成为何塞-伊格纳西奥-阿尔西加-鲁伊斯-德查韦斯(José Ignacio Árciga y Ruíz de Chávez)领导的当地神职人员反攻的一面旗帜。就这样,表面上看似争夺头衔的斗争掩盖了墨西哥教会不同教派之间争夺政治和经济控制权的战争。
{"title":"Pureza taumaturga. Coronación pontificia de la Inmaculada Virgen de la Salud de Pátzcuaro","authors":"Cristina Fonseca Ramírez","doi":"10.5565/rev/rubrica.374","DOIUrl":"https://doi.org/10.5565/rev/rubrica.374","url":null,"abstract":"El proceso de romanización en las Iglesias nacionales hispanoamericanas, durante los pontificados de Pio IX y de León XIII, tuvo como finalidad realizar un reacomodo de sus propias estructuras, ponderando la autoridad de la jerarquía romana y del papado frente al poder que ejercía el clero nacional. Esto provocó fuertes fracturas y polarizaciones al interior de la Iglesia mexicana, de forma que se crearon dos facciones bien definidas: romanos vs. locales. Estos grupos lucharon por la hegemonía del poder político de una Iglesia en pugna con los gobiernos de la Reforma Liberal juarista caracterizados por su vertiente laica. La problemática se extrapoló a las devociones marianas, con su coronación pontificia como el escenario perfecto para demostrar su poder político y económico. Después de dos importantes coronaciones promovidas por el clero romano, el clero local se sumó a la misma estrategia de sus contrincantes con la coronación pontificia de la Virgen de la Salud de Pátzcuaro, importante advocación mariana que se convertirá en bandera en esta contraofensiva del clero local comandada por José Ignacio Árciga y Ruíz de Chávez. De este modo, lo que aparentemente se mostró como una pugna de advocaciones, enmascaró toda una guerra por el control político y económico entre distintas jerarquías eclesiásticas en la Iglesia mexicana.","PeriodicalId":505836,"journal":{"name":"Rubrica Contemporanea","volume":"35 24","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-04-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140662976","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Durante la última dictadura militar argentina se prohibió trabajar en medios de comunicación a un amplio grupo de personas: desde actores, pasando por técnicos, hasta periodistas. Los objetivos del artículo son reconstruir los antecedentes y el contexto de la lista negra de medios, así como analizar su proceso de constitución, lógica y dinámica represiva. El trabajo fue realizado a partir de la consulta combinada de tres archivos de la represión, del uso de recortes prensa y de la realización de entrevistas. La investigación colabora con la profundización del conocimiento sobre la violencia estatal en el período y con la problematización de la importancia de los medios en el proyecto autoritario dictatorial. A partir del análisis, se propone diferenciar conceptualmente la prohibición de trabajo en medios de la censura de obras, a partir de proponer que las listas negras apuntaron a objetivos cualitativamente diferentes y más profundos de disciplinamiento o destrucción de la subjetividad de las personas que participaban del campo de la comunicación y la cultura.
{"title":"Listas negras. La prohibición de trabajar en medios de comunicación durante la última dictadura argentina (1976-1983)","authors":"Fernando Matias Ramirez Llorens","doi":"10.5565/rev/rubrica.364","DOIUrl":"https://doi.org/10.5565/rev/rubrica.364","url":null,"abstract":"Durante la última dictadura militar argentina se prohibió trabajar en medios de comunicación a un amplio grupo de personas: desde actores, pasando por técnicos, hasta periodistas. Los objetivos del artículo son reconstruir los antecedentes y el contexto de la lista negra de medios, así como analizar su proceso de constitución, lógica y dinámica represiva. El trabajo fue realizado a partir de la consulta combinada de tres archivos de la represión, del uso de recortes prensa y de la realización de entrevistas. La investigación colabora con la profundización del conocimiento sobre la violencia estatal en el período y con la problematización de la importancia de los medios en el proyecto autoritario dictatorial. A partir del análisis, se propone diferenciar conceptualmente la prohibición de trabajo en medios de la censura de obras, a partir de proponer que las listas negras apuntaron a objetivos cualitativamente diferentes y más profundos de disciplinamiento o destrucción de la subjetividad de las personas que participaban del campo de la comunicación y la cultura.","PeriodicalId":505836,"journal":{"name":"Rubrica Contemporanea","volume":"28 4","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-04-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140660588","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Este trabajo se aproxima a la democracia europea del siglo XIX. En concreto, primero se explora la vinculación entre los lenguajes raciales y los imaginarios transnacionales elaborados en la Europa meridional –así como las prácticas políticas que le fueron asociados–, y, en segundo lugar, el manifiesto componente socialista de la democracia republicana y sus lazos con las prácticas asociativas locales. El enfoque adoptado prima una perspectiva transnacional a partir del republicanismo del sur, lo que nos permite adentrarnos en nuestro objeto de estudio desde un prisma tradicionalmente excluido o marginado. A través de la experiencia política y la obra del republicano español Fernando Garrido Tortosa, el artículo trata de poner luz sobre la democracia transnacional y las conexiones e influencias de los radicales europeos durante la segunda mitad del siglo.
{"title":"Democracia transnacional. Federalismo, lenguajes raciales y prácticas asociativas en el republicanismo meridional (c. 1850-1870)","authors":"Xavier Granell Oteiza","doi":"10.5565/rev/rubrica.344","DOIUrl":"https://doi.org/10.5565/rev/rubrica.344","url":null,"abstract":"Este trabajo se aproxima a la democracia europea del siglo XIX. En concreto, primero se explora la vinculación entre los lenguajes raciales y los imaginarios transnacionales elaborados en la Europa meridional –así como las prácticas políticas que le fueron asociados–, y, en segundo lugar, el manifiesto componente socialista de la democracia republicana y sus lazos con las prácticas asociativas locales. El enfoque adoptado prima una perspectiva transnacional a partir del republicanismo del sur, lo que nos permite adentrarnos en nuestro objeto de estudio desde un prisma tradicionalmente excluido o marginado. A través de la experiencia política y la obra del republicano español Fernando Garrido Tortosa, el artículo trata de poner luz sobre la democracia transnacional y las conexiones e influencias de los radicales europeos durante la segunda mitad del siglo.","PeriodicalId":505836,"journal":{"name":"Rubrica Contemporanea","volume":"45 19","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-04-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140663035","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Este artículo tiene como objetivo iniciar la reflexión sobre el impacto de la integración española en la CEE en el sector primario. El análisis de este ángulo ciego de la historiografía actual permitirá ofrecer nuevas visiones sobre el cambio de las políticas públicas españolas y comunitarias, las transformaciones de la administración, el poder de España en Bruselas y también conocer la relación entre integración europea y los diferentes niveles de política de un país, todo ello en relación con su agricultura y su pesca.
{"title":"Horizonte CEE: la aproximación del sector primario español al comunitario, 1977-1992","authors":"Sergio Molina García","doi":"10.5565/rev/rubrica.376","DOIUrl":"https://doi.org/10.5565/rev/rubrica.376","url":null,"abstract":"Este artículo tiene como objetivo iniciar la reflexión sobre el impacto de la integración española en la CEE en el sector primario. El análisis de este ángulo ciego de la historiografía actual permitirá ofrecer nuevas visiones sobre el cambio de las políticas públicas españolas y comunitarias, las transformaciones de la administración, el poder de España en Bruselas y también conocer la relación entre integración europea y los diferentes niveles de política de un país, todo ello en relación con su agricultura y su pesca.","PeriodicalId":505836,"journal":{"name":"Rubrica Contemporanea","volume":"23 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-04-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140664835","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Este artículo pretende analizar una serie de juicios por antropofagia que tuvieron lugar entre 1926 y 1928 en la región del Bajo Casamance, en Senegal. Se trata de uno de los procesos más extensos de la historia colonial de Senegal, con más de 180 personas detenidas y 23 juicios distintos. Los juicios tuvieron lugar en un momento crucial para el establecimiento del régimen colonial, poco después de la sistematización de la jefatura colonial en la región. A través de fuentes archivísticas y orales, demostraremos que los juicios no sólo fueron una herramienta utilizada por la administración francesa y los jefes provinciales, cantonales y de pueblo contra las autoridades religiosas locales, sino que también formaron parte de un proceso más complejo en el que participaron otros sectores de la población que aprovecharon los juicios para dirimir rivalidades locales.
{"title":"Los juicios de kussanga. Canibalismo y dominio colonial francés en el sur de Senegal (1926–1928)","authors":"Eric Garcia-Moral","doi":"10.5565/rev/rubrica.330","DOIUrl":"https://doi.org/10.5565/rev/rubrica.330","url":null,"abstract":"Este artículo pretende analizar una serie de juicios por antropofagia que tuvieron lugar entre 1926 y 1928 en la región del Bajo Casamance, en Senegal. Se trata de uno de los procesos más extensos de la historia colonial de Senegal, con más de 180 personas detenidas y 23 juicios distintos. Los juicios tuvieron lugar en un momento crucial para el establecimiento del régimen colonial, poco después de la sistematización de la jefatura colonial en la región. A través de fuentes archivísticas y orales, demostraremos que los juicios no sólo fueron una herramienta utilizada por la administración francesa y los jefes provinciales, cantonales y de pueblo contra las autoridades religiosas locales, sino que también formaron parte de un proceso más complejo en el que participaron otros sectores de la población que aprovecharon los juicios para dirimir rivalidades locales.","PeriodicalId":505836,"journal":{"name":"Rubrica Contemporanea","volume":"41 9","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-04-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140661348","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
En este ensayo se pasa revista a los principales momentos de la integración europea desde los años 1970 hasta la firma del Tratado de Maastricht. Esta periodización sirve para demostrar que los resultados adquiridos en los años 1990 pueden interpretarse más como punto de llegada de los desafíos surgidos en los 1970 que como programa de cara al nuevo orden internacional que se impuso después del final de la Guerra Fría.
{"title":"Entre la cumbre de la Haya y la de Maastricht (1969-1992): apuestas y desafíos de la integración europea","authors":"M. Cavallaro","doi":"10.5565/rev/rubrica.393","DOIUrl":"https://doi.org/10.5565/rev/rubrica.393","url":null,"abstract":"En este ensayo se pasa revista a los principales momentos de la integración europea desde los años 1970 hasta la firma del Tratado de Maastricht. Esta periodización sirve para demostrar que los resultados adquiridos en los años 1990 pueden interpretarse más como punto de llegada de los desafíos surgidos en los 1970 que como programa de cara al nuevo orden internacional que se impuso después del final de la Guerra Fría.","PeriodicalId":505836,"journal":{"name":"Rubrica Contemporanea","volume":"69 19","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-04-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140664201","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Este artículo aborda la relación entre el desarrollo del Estado de las Autonomías y el proceso de integración europea desde una perspectiva política e intelectual. Lo hace contraponiendo las diferentes concepciones existentes en torno a una Europa de las Regiones tanto desde las instituciones comunitarias como desde los partidos políticos nacionalistas de ámbito subestatales, con especial referencia a sus interacciones con sus homólogos ideológicos europeos. El artículo centra su mirada en la etapa que transcurre entre la solicitud de adhesión española a las Comunidades Europeas y la aprobación del Tratado de Maastricht, período en especial en el que se producen los debates y reflexiones sobre el modelo de Europa al que las Comunidades tienden en el camino hacia la Unión Europea.
{"title":"La dimensión territorial: nacionalismos y regionalismos ante la Europa de las regiones","authors":"Albert Francesc Mainzer Cardell","doi":"10.5565/rev/rubrica.361","DOIUrl":"https://doi.org/10.5565/rev/rubrica.361","url":null,"abstract":"Este artículo aborda la relación entre el desarrollo del Estado de las Autonomías y el proceso de integración europea desde una perspectiva política e intelectual. Lo hace contraponiendo las diferentes concepciones existentes en torno a una Europa de las Regiones tanto desde las instituciones comunitarias como desde los partidos políticos nacionalistas de ámbito subestatales, con especial referencia a sus interacciones con sus homólogos ideológicos europeos. El artículo centra su mirada en la etapa que transcurre entre la solicitud de adhesión española a las Comunidades Europeas y la aprobación del Tratado de Maastricht, período en especial en el que se producen los debates y reflexiones sobre el modelo de Europa al que las Comunidades tienden en el camino hacia la Unión Europea.","PeriodicalId":505836,"journal":{"name":"Rubrica Contemporanea","volume":"46 3","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-04-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140660003","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Este artículo examina desde la perspectiva del sector financiero las negociaciones entre España y la CEE que culminan con la firma del Tratado de Adhesión el 12 de junio de 1985. En el marco de análisis de las implicaciones para la Banca de la integración, se estudia la trayectoria histórica de este sector en España desde el siglo XIX, junto con la evolución de la legislación española y europea en este ámbito. La interpretación que los banqueros españoles hicieron de la integración en la CEE estuviera determinada por una estimación de los cambios y las ventajas que podrían derivarse de este paso crucial frente a la estructura histórica del sistema financiero español.
{"title":"Modernización e internacionalización de la banca española: la integración en el Mercado Común Europeo","authors":"Guillermo García Crespo","doi":"10.5565/rev/rubrica.382","DOIUrl":"https://doi.org/10.5565/rev/rubrica.382","url":null,"abstract":"Este artículo examina desde la perspectiva del sector financiero las negociaciones entre España y la CEE que culminan con la firma del Tratado de Adhesión el 12 de junio de 1985. En el marco de análisis de las implicaciones para la Banca de la integración, se estudia la trayectoria histórica de este sector en España desde el siglo XIX, junto con la evolución de la legislación española y europea en este ámbito. La interpretación que los banqueros españoles hicieron de la integración en la CEE estuviera determinada por una estimación de los cambios y las ventajas que podrían derivarse de este paso crucial frente a la estructura histórica del sistema financiero español.","PeriodicalId":505836,"journal":{"name":"Rubrica Contemporanea","volume":"19 9","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-04-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140663536","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
A diferencia de otras huelgas ocurridas durante el Sexenio Democrático, la de los carteros de calle en febrero de 1873 en Madrid fue de empleados públicos. El conflicto no fue entre capital y trabajo, sino de la administración con sus trabajadores no funcionarios. La reacción del Gobierno radical de Ruiz Zorrilla fue el despido de los carteros y su sustitución por agentes del orden y milicianos para mantener el servicio público. La presión de la prensa y el perjuicio económico durante los tres meses siguientes decidieron al nuevo director de Comunicaciones, el republicano Benigno Rebullida, al reintegro de los carteros en sus puestos y a la reglamentación de la carrera de Correos en mayo de 1873. Esta huelga había pasado desapercibida hasta ahora y constituye un ejemplo de los conflictos entre la administración y sus empleados antes de 1874, inmerso en el proceso de funcionarización del empleo público y la racionalización de los servicios.
{"title":"\"No llegan cartas\". Radicales y republicanos: la reacción gubernamental a la huelga de carteros en Madrid en 1873","authors":"Jorge Vilches García","doi":"10.5565/rev/rubrica.338","DOIUrl":"https://doi.org/10.5565/rev/rubrica.338","url":null,"abstract":"A diferencia de otras huelgas ocurridas durante el Sexenio Democrático, la de los carteros de calle en febrero de 1873 en Madrid fue de empleados públicos. El conflicto no fue entre capital y trabajo, sino de la administración con sus trabajadores no funcionarios. La reacción del Gobierno radical de Ruiz Zorrilla fue el despido de los carteros y su sustitución por agentes del orden y milicianos para mantener el servicio público. La presión de la prensa y el perjuicio económico durante los tres meses siguientes decidieron al nuevo director de Comunicaciones, el republicano Benigno Rebullida, al reintegro de los carteros en sus puestos y a la reglamentación de la carrera de Correos en mayo de 1873. Esta huelga había pasado desapercibida hasta ahora y constituye un ejemplo de los conflictos entre la administración y sus empleados antes de 1874, inmerso en el proceso de funcionarización del empleo público y la racionalización de los servicios.","PeriodicalId":505836,"journal":{"name":"Rubrica Contemporanea","volume":"54 42","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-04-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140662096","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Gala Sofía Manteca Ortega, Edgar Miguel Juárez-Salazar
El presente trabajo estudia la relación entre la prensa escrita y la representación gráfica del ejército durante el movimiento estudiantil de 1968 en México. El estudio consiste en un análisis semiológico y sistemático en el cual son exploradas y analizadas las fotos de la milicia en el periódico El Heraldo de México. El Heraldo fue desde sus inicios un periódico de características editoriales conservadoras y allegadas al régimen oficial de Estado. Asimismo, durante las movilizaciones estudiantiles fungió como uno de los medios informativos con mayor cantidad de fotografías. Debido a lo anterior, nuestro trabajo se centra en analizar cómo fue desplegándose la imagen del ejército mediante la fotografía para impactar a la opinión pública y, en paralelo, mostramos algunas de las líneas gráficas que validaron las acciones represivas mediante la connotación de características bélicas de orden social, control y vigilancia. Desde estas líneas narrativas, proponemos que la estrategia informativa del Estado fue más allá de la propaganda y generó una maniobra narrativa que funcionó como un elemento ideológico y político para legitimar las acciones del ejército mexicano y su imagen ante la sociedad civil y la opinión pública
{"title":"El ejército mexicano en \"El Heraldo de México\". La fotografía bélica como herramienta ideológico-política durante el movimiento estudiantil de 1968","authors":"Gala Sofía Manteca Ortega, Edgar Miguel Juárez-Salazar","doi":"10.5565/rev/rubrica.347","DOIUrl":"https://doi.org/10.5565/rev/rubrica.347","url":null,"abstract":"El presente trabajo estudia la relación entre la prensa escrita y la representación gráfica del ejército durante el movimiento estudiantil de 1968 en México. El estudio consiste en un análisis semiológico y sistemático en el cual son exploradas y analizadas las fotos de la milicia en el periódico El Heraldo de México. El Heraldo fue desde sus inicios un periódico de características editoriales conservadoras y allegadas al régimen oficial de Estado. Asimismo, durante las movilizaciones estudiantiles fungió como uno de los medios informativos con mayor cantidad de fotografías. Debido a lo anterior, nuestro trabajo se centra en analizar cómo fue desplegándose la imagen del ejército mediante la fotografía para impactar a la opinión pública y, en paralelo, mostramos algunas de las líneas gráficas que validaron las acciones represivas mediante la connotación de características bélicas de orden social, control y vigilancia. Desde estas líneas narrativas, proponemos que la estrategia informativa del Estado fue más allá de la propaganda y generó una maniobra narrativa que funcionó como un elemento ideológico y político para legitimar las acciones del ejército mexicano y su imagen ante la sociedad civil y la opinión pública","PeriodicalId":505836,"journal":{"name":"Rubrica Contemporanea","volume":"4 6","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-04-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140665114","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}